Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s)
La figura del autónomo en España, aunque recientemente a un ritmo desacelerado, no ha dejado de crecer y extenderse durante los últimos años.
Hoy abordaremos en GesTron, de forma general, cuánto debo ganar como autónomo para obtener beneficios o, más bien, cuáles deben ser mis ingresos como autónomo para no generar pérdidas, percibir (más o menos) un sueldo mileurista o mantener la calidad de vida que ostentaríamos como asalariado medio.
Ser autónomo mileurista: la cuota del RETA
Seas autónomo mileurista, o no llegues ni a los 200 euros, si trabajas habitualmente por tu cuenta, tendrás que hacer cuentas con el RETA. Es el Régimen Especial para trabajadores autónomos, es decir, el régimen de seguridad social a través del cual cotizan los trabajadores por cuenta propia.
De igual forma que un asalariado destina parte de su sueldo cada mes a la cobertura de sus obligaciones con la Seguridad Social, en vistas a percibir el derecho a recibir ciertas prestaciones en el futuro (maternidad, baja por enfermedad, jubilación, etc.).
En el caso de los autónomos serán ellos mismos los que deberán realizar mensualmente el pago de una cuota que variará en función de la base de cotización que elijamos y las contingencias por las que escojamos recibir cobertura.
Actualmente, desde el 01 de enero de 2023 la cuota de autónoma queda establecida por lo que llamamos el sistema de cotización para autónomo en función de sus ingresos reales.
En este sistema nos encontramos 15 tramos de cotización en los cuales el autónomo se ubicará en función de sus ingresos reales.
Para que quede más claro indicamos una tabla de cotización como referencia, la de 2024:

La buena noticia para ti es que siguen en funcionamiento lo que antes denominábamos tarifa plana y ahora es cuota reducida. Para aquellas personas que causen alta inicial en RETA podrán solicitar una cuota reducida de 80 euros mensuales, aplicables a los primeros 12 meses de actividad. Y en los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Los requisitos son:
- No haber estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien 3 años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.
- No ser autónomo colaborador.
- No tener deudas pendientes con la Seguridad Social y Hacienda.
¿Quieres informarte sobre la tarifa plana para autónomos? Clic aquí
Ser autónomo mileurista pagando el IRPF
El IRPF es un impuesto que grava la renta de las personas físicas, por lo que si eres autónomo, esta es tu forma de tributar por lo que ganas. Se trata de un impuesto progresivo, es decir, cuanto más pasta ingreses, más tendrás que pagar. Dicho pago se realiza anualmente a período vencido, momento en el que tendrás que presentar tu declaración anual de IRPF.
También debes tener en cuenta que en cuanto a IRPF, la cuantía del pago varía en función a tus condiciones personales. Esto quiere decir, que no pagarás lo mismo si estás soltero y sin hijos, que si estás casado, sólo trabajas tú y tienes dos churumbeles a tu cargo.
En definitiva, el IRPF tiene en cuenta todo el cómputo de ingresos y gastos que tengamos al desarrollar la actividad, así como nuestra situación familiar.
El trabajador por cuenta propia cuenta con dos sistemas de pagos a cuenta de IRPF, en función de su epígrafe en actividades económicas de Hacienda. Ya sabes, el IAE en el que te registrarte al presentar el modelo censal 036 o 037.
Te explico: el trabajador que recibe una nómina, todos los meses deja de cobrar un poquito de ese sueldo, siendo el empleador el que realiza el pago a Hacienda en nombre de su empleado. Digamos que “Hacienda lo deja en la hucha o en la cuenta” de ese trabajador, para que cuando haga su declaración de la renta, ya tenga esos pagos adelantados en concepto de IRPF.
En caso del autónomo profesional, ocurre algo parecido, ya que emiten a empresarios (sociedades y otros autónomos), y estos son los que dejan de pagarle esa parte de la factura al autónomo, para adelantar el IRPF a Hacienda. El organismo, de nuevo, guarda en la “hucha o cuenta” de ese autónomo profesional el tanto por ciento fijo, que se ha descontado de las facturas emitidas (7% ó 15% actualmente). Esto se denomina, sistema de retenciones sobre ingresos.
Si eres autónomo empresarial, la cosa varía. Es él quien, trimestralmente, tiene que ver su beneficio acumulado hasta la fecha y pagar un 20% a Hacienda, para que lo guarde en su hucha. Este modelo también puede ser empleado por autónomos profesionales, en el caso de que el porcentaje de ingresos acumulados no sujetos a retención en el trimestre o trimestres anteriores, supere el 30%.
¿Cómo calculo el IRPF que debo pagar? Clic aquí
En el enlace de ahí arriba te cuento de forma detallada cómo funciona todo el tema del IRPF para autónomos, cómo se calcula y demás.
Cuando se proceda a presentar la declaración de la renta anual, habrá que calcular la cuota total de IRPF a pagar por el autónomo y a la misma se le restarán el total de retenciones y pagos a cuenta de IRPF que ya hayamos realizado durante el año anterior.
Tendrás que liquidar el IVA trimestralmente
Se trata de un impuesto tributario derivado de cualquier actividad sujeta a IVA. La mayoría de actividades que puede realizar un autónomo están sujetas a IVA. También hay algunas actividades exentas de IVA (formación, medicina…).
Pero los “pagos” que harás en concepto de IVA no deben dolerte tanto. Ese dinero nunca fue realmente tuyo, sino que funcionas como intermediario, como recaudador del Estado en la transacción del impuesto entre este y el consumidor final, quien realmente desembolsa el pago del IVA.
Tendrás que liquidar el IVA de tus facturas trimestralmente e ingresar el importe a Hacienda, mediante el modelo 303.
Si corresponde a tu actividad, podrás deducir el IVA de los gastos afectos a tu trabajo, como la cuota de tu asesoría, internet, etc.
Este impuesto, en principio, no afectará a la rentabilidad de tu actividad como autónomo. Los asalariados no tienen que liquidar IVA a Hacienda, simplemente pagarán el IVA de los productos o servicios que consuman.
BONUS de obligaciones
Como autónomo también estarás obligado a informar a Hacienda de la mayoría de operaciones que lleves a cabo, como:
- Si las operaciones que como autónomos llevas a cabo con proveedores o clientes superan los 3.005 euros en total, tendrás que presentar el modelo 347.
- Deberás tramitar los resúmenes anuales de IVA (modelo 390), de retenciones practicadas (modelo 190 y 180), etc.
¿Cuánto debo ganar para ser autónomo mileurista?
El hecho de generar o no beneficios, dependerá de la naturaleza de nuestra actividad, de las condiciones en las que se encuentre el desarrollo de la misma y de un sinfín de factores específicos.
Sin embargo, si queremos determinar cuánto debemos facturar para quedarnos, aproximadamente, con un sueldo mileurista a final de mes, la cosa iría más o menos así:
Ejemplo de autónomo mileurista
Autónomo profesional, un freelance dedicado al diseño web o al marketing digital, por ejemplo, soltero, sin minusvalías ni hijos o personas dependientes a cargo. También suponemos que el autónomo no pudiera acceder a la bonificación de la tarifa plana. Además, nació en el 1984. Es decir, tiene 41 años.
En primer lugar, si el autónomo aspira a ser mileurista, deberá facturar 1.000 euros/mes + X euros que corresponden a su cuota de la seguridad social. Lo llamaremos X ya que en función de los ingresos reales se determina la cuota como comentábamos anteriormente.
Para que el ejemplo sea más realista tomaremos la base mínima del primer tramo siendo la cuota 230 euros.
1000 x 12 meses = 12.000
230 x 12 cuotas = 2760
12.000 + 2760 = 14.760 euros anuales
Si eres autónomo con actividad empresarial presentarás el modelo 130. En este caso es un modelo que muestra ingresos menos gastos y es un anticipo del pago de la renta. Al únicamente conocer el gasto de la cuota de autónomo será la única que tendremos en cuenta para el cálculo.
Mensualmente serian 3.000 euros de ingresos y 690 euros de gastos, es decir, un beneficio de 2.310 euros. Según indica hacienda podemos sumar al gasto un 7% de gastos de difícil deducción. Por lo tanto el beneficio es de 2.148,3 y en el modelo 130 pagaremos el 20% = 429,66 euros trimestrales
En resumen, nuestro autónomo tiene que ingresar 16.478,64 euros brutos de ingresos, que paga 4760 por su cotización en la seguridad social y, trimestralmente, 429,66 euros de IRPF.
En el caso del autónomo profesional es diferente, ya que es este mismo el que emite sus facturas con retención, pudiendo ser al 7 o al 15%.
Para entendernos, adelantas el pago en función a la retención aplicable y luego te devuelven la diferencia de lo que te hubiera correspondido pagar en la declaración de la renta.
En el ejemplo, al autónomo le están reteniendo en su facturación del año corriente, y hasta mayo-junio del siguiente periodo, cuando haga la declaración de la renta y reciba la devolución, que podría llegar desde mayo-junio hasta diciembre, no recibiría el importe a devolver de Hacienda, en el caso de que así le corresponda.
¿Quieres que te ayudemos en tu nueva aventura? Sabemos un montón de trámites y papeleos 😉

