¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Fiscalidad | Hacerse autónomo > Descubre qué son los epígrafes IAE para autónomos y cuál te pertenece

Descubre qué son los epígrafes IAE para autónomos y cuál te pertenece

Parece que lo peor ya ha pasado, que toca remangarse y ponerse manos a la obra. Una buena opción si estás en esa «vibra» es hacerse autónomo porque mola eso de ser tu propio jefe, ganar pasta en algo que puedes elegir y te gusta y además, poder conciliar la vida laboral con la personal ✅

Si vas a montar un negocio por tu cuenta, pero no sabes cómo darte de alta en Hacienda o no estás seguro del epígrafe de IAE que has elegido como autónomo porque es el que te dijo el sabelotodo de tu cuñado, ¡no te preocupes! Aquí vas a encontrar la Guía definitiva para descubrir cuál es tu código IAE fetén 💪

Agárrate que despegamos 🚀

¿Qué es el código IAE para autónomos?

Para poder ser un autónomo «pro» tienes que ir a la Agencia Tributaria, comunicar tu nueva actividad empresarial, darte de alta en el Censo de empresarios como profesional y elegir un código IAE 👨‍🏫

🕵️‍♂️ Este código numérico se llama epígrafe de actividad y lo necesitas para poder empezar a trabajar. Puedes estar dado de alta en tantos epígrafes como actividades profesionales ejerzas.

¿Quién debe darse de alta y cuánto cuesta el IAE?

Cualquier persona física o jurídica que vaya a desarrollar una actividad mercantil debe darse antes de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Es un impuesto municipal, pero permite a la Agencia Tributaria utilizar esa información para supervisar después el pago de los impuestos correspondientes (IVA e IRPF).

Los dos primeros años de actividad está exento y a partir del tercero solo lo pagan las sociedades civiles y empresas si su cifra neta de negocios ha superado el millón de euros durante dicho periodo. Los autónomos no pagan IAE 💃🏻🕺

Las empresas utilizarán el Modelo 840 para cualquier asunto relacionado con este impuesto (modificaciones, bajas, etc.)

¿Cómo darse de alta en el IAE?

De forma general, para darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) basta rellenar el modelo 036 con tus datos personales y la fecha de comienzo de actividad. Puedes presentarlo en persona o por la web de la Agencia Tributaria mediante certificado electrónico.

Si tienes un número de identificación fiscal (por ejemplo, tu número de DNI), no actúas por medio de representante, tu domicilio coincide con el de gestión administrativa de la actividad, no eres una gran empresa y no realizas ventas a distancia puedes utilizar el modelo 037 de declaración censal simplificada. Este modelo sirve también para las bajas o modificaciones del IAE.

¿Cuáles son los códigos IAE de los autónomos?

El listado de códigos o epígrafes de IAE se agrupa en tres grandes secciones:

  1. Actividades empresariales: son las actividades ganaderas independientes, de la construcción, industriales, mineras, comerciales y de servicios.
  2. Actividades profesionales: es la sección del IAE en la que se inscriben la mayoría de los autónomos, porque incluye los servicios a empresas y personas en sectores tan amplios como sanidad, educación, servicios financieros, jurídicos y de alquiler.
  3. Actividades artísticas: cine, teatro, música, baile, deporte y espectáculos taurinos.

El listado no recoge todas las actividades posibles. Por ejemplo, las nuevas actividades digitales. Pero Hacienda ha establecido como norma general que todo lo relativo al comercio electrónico se clasifique de acuerdo con la naturaleza de la actividad que se realiza y no con la forma en que se realiza.

Según el epígrafe que elijas para tu actividad tendrás unas obligaciones fiscales u otras. Por ejemplo, si tu epígrafe es de profesional deberías retener un 15% en tus facturas en concepto de IRPF (opcionalmente 7% los tres primeros años, siempre que en el año anterior no hayas ejercido otra actividad profesional). Si la emites a nombre de una empresa u otro autónomo. Pero no deberías aplicar esa retención si se emite a nombre de un particular. Ya ves lo importante que es acertar con el código que te corresponde por tu actividad.

Llegados a este momento y como sé que echabas en falta la habitual cuña publicitaria, aprovecho para decirte que en AYUDA T Pymes tienes a tu disposición un super equipo de especialistas que pueden ayudarte a elegir el código IAE que te corresponda según la actividad que desarrolles como autónomo ✅

¿Para qué sirven los epígrafes IAE?

El epígrafe de la actividad IAE es el encargado de identificar el tipo de actividad de un negocio o una empresa. Cada autónomo o empresario selecciona el que más se ajuste a su ocupación en el amplio listado de la Agencia Tributaria. Este código se comunica en el modelo 840 de alta en el IAE en el caso de las empresas. En los modelos 036 o 037 para el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores así como en los modelos tributarios que se presenten después (Declaración de Renta, IVA, etc.)

Puedes tener varias actividades y varios epígrafes. Por ejemplo, puedes dedicarte a dar clases de fitness y trabajar como repartidor a la vez. En ese caso lo aconsejable es que todas posean los mismos regímenes fiscales a efectos de IRPF o IVA, es decir, que estén todas en Estimación Directa o en Módulos porque caso contrario, la cosa se complica a la hora de calcular los impuestos ⛔️

¿Cómo puedes saber tu código IAE de autónomo?

La principal dificultad para elegir el epígrafe IAE de autónomos no es tanto buscar la actividad en el listado, sino saber si esa actividad es profesional o empresarial.

  • Las actividades empresariales son las que se ejercen en el entorno de una empresa con una infraestructura, como por ejemplo un supermercado, la hostelería o un gimnasio.
  • Las actividades profesionales son aquellas que desarrolla una persona física de manera individual y personal como por ejemplo asesores, psicólogos o abogados.

Una vez aclarado eso, puedes darte de alta en tantos epígrafes IAE como quieras siempre que se correspondan con tu actividad. Por ejemplo, si trabajas como autónomo vendiendo seguros, pero también das clases de fitness, puedes darte de alta en el epígrafe “Agentes y Corredores de Seguros” y además en “Actividades relacionadas con el deporte” 💪

Si no encuentras el epígrafe IAE que defina exactamente tu actividad, opta por uno parecido o un genérico que valga para todo como por ejemplo “Profesionales diversos” porque lo importante es saber en cuál de las tres grandes secciones de actividad (empresarial, profesional o artística) te encuentras porque luego, dentro de cada sección no hay diferencias tributarias.

Atención, porque una incorrecta selección del epígrafe puede conllevar una sanción del Ayuntamiento a partir de 250 pavos por comunicar datos erróneos (recuerda que el IAE es un tributo municipal). Y no solo eso, tendrás además un problema con Agencia Tributaria (esto ya es peor) si no has presentado los impuestos que te tocaba pagar de acuerdo con la verdadera actividad.

Para evitar líos pincha en este buscador de epígrafes IAE de la AEAT para encontrar tu actividad. Si no te aparece, elige la que más se aproxime 🤝

Diferencia entre IAE y CNAE

El IAE y el CNAE son totalmente diferentes 📣

  • Un epígrafe IAE es un código numérico que permite clasificar las actividades de autónomos y empresas para controlar sus compromisos fiscales y además, es un impuesto que gestionan los ayuntamientos para gravar dichas actividades.
  • El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) no tiene ninguna función tributaria y se utiliza solo para temas estadísticos y de la Seguridad Social.

Bien, pues hemos llegado al final de esta Guía definitiva para elegir tu epígrafe IAE correcto o para comprobar si has elegido el adecuado. En cualquier caso, recuerda siempre que tienes a mis compañeros de AYUDA T Pymes para echarte una mano ✅

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • José David Bueno herrera dice:

    Quiero darme de alta mi empresa en servicios a personas dependientes y transporte de mercancías por carretera

  • Walter dice:

    Muchas gracias, pude encontrar mi codigo IAE con su pagina. 699

    «Preguntas frecuentes (INFORMA AEAT): Piloto de aviones, avionetas. Capitán de barco. Piloto y operador de drones. Azafata de vuelo, auxiliar de vuelo, tripulación de cabina, sobrecargo cuando sean personas físicas que actúan como profesionales ejerciendo su actividad por cuenta propia.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.