¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Creación Empresas | Hacerse autónomo > Qué es el CNAE y Cómo saber mi Código

Qué es el CNAE y Cómo saber mi Código

Una de las tareas más tediosas de todo autónomo es encontrar el código CNAE más adecuado para su actividad. Si es tu caso, te entiendo. En la actualidad no resulta nada intuitiva la elección, y presta mucho a confusiones innecesarias, como por ejemplo confundirlo con el IAE.

Soy GesTron y con la ayuda de nuestros asesores vamos a ayudarte.

¿Qué es el CNAE?

Son las siglas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Se trata de un sistema de numeración cuyo objetivo es ordenar y catalogar las actividades económicas según su naturaleza y tipología.

La palabra «código» junto con la definición del CNAE implica que a cada actividad se le asigna un numeración determinada de, normalmente, cuatro dígitos.

El código CNAE facilita la labor de control de la actividad económica, obligatorio para todas las empresas y organizaciones que producen en el mercado único europeo.

La finalidad del CNAE está, en esencia, orientada a que dichos organismos y empresas cuenten con datos asociados fiables y comparables.

¿Quién está obligado a tener CNAE?

Todos los autónomos y las sociedades, ya sean empresas privadas u organismos públicos que desarrolle su actividad en la Unión Europea, están obligadas a contar un código CNAE.

Además, debe reflejarlo en sus escrituras de constitución, acuerdos sociales y cuentas anuales que deban declararse ante registros públicos.

De este modo, el código CNAE permitiría llevar a cabo un seguimiento de datos con el fin de generar estudios estadísticos, encuestas, etc.

Cambiar código CNAE

Si una sociedad cambia la naturaleza de su actividad, debería reflejarlo modificando también su código CNAE. ¿Cómo cambiar el código CNAE? Puede hacerte a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, pero es importante que recuerdes que ese CNAE ya debe constar en las escrituras sino deberás modificarlas para añadirlas.

¿Cuándo es el momento adecuado? El INE recomienda que el cambio de actividad principal debería reflejarse en el CNAE cuando la actividad considerada en ese momento como principal lleve dos años seguidos generando menos del 50% del valor añadido.

¿Cuál es mi CNAE de Autónomo?

Cómo te decía, el CNAE es un código con cuatro dígitos. Cada uno de ellos va reflejando la naturaleza específica de la actividad desarrollado. Puedes obtener el tuyo descargando nuestro buscador de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Se parte de unos grupos principales, a partir de los cuales se desglosan las actividades específicas. Estos serías los grupos principales:

  • GRUPO A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
  • GRUPO B: Industrias extractivas
  • GRUPO C: Industria manufacturera
  • GRUPO D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
  • GRUPO E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
  • GRUPO F: Construcción
  • GRUPO G: Comercio al por mayor y el por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
  • GRUPO H: Transporte y almacenamiento
  • GRUPO I: Hostelería
  • GRUPO J: Información y comunicación
  • GRUPO K: Actividades financieras y seguros
  • GRUPO L: Actividades inmobiliarias
  • GRUPO M: Actividades profesionales, científicas y técnicas
  • GRUPO N: Actividades administrativas y servicios auxiliares
  • GRUPO O: Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
  • GRUPO P: Educación
  • GRUPO R: Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
  • GRUPO S: Otros servicios
  • GRUPO T: Actividades de los hogares como empleadores del personal doméstico
  • GRUPO U: Actividades de organización y organismos extraterritoriales

Dentro de cada grupo se incluyen todas las unidades productivas que la integran. Por ejemplo, en el GRUPO I: Hostelería, se incluyen el código CNAE “I561 Restaurantes y puestos de comidas” y el “I562 Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas” entre otros.

Equivalencias entre código CNAE y epígrafes IAE

👩‍🏫 No debes confundirlo con el código IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Igual que el CNAE, es un código que también encuadra el desarrollo de una actividad en una u otra categoría (epígrafes). Sin embargo, el objetivo del mismo es tributario. Es decir, el IAE nos ayuda a aplicar los impuestos correspondientes a cada clase de actividad.

Estos códigos no tienen que coincidir, aunque normalmente tienen equivalentes. Puedes consultar qué epígrafe del IAE te corresponde y su equivalente en código CNAE, en el nuevo buscador de actividades la Agencia Tributaria.

Ayuda para saber mi CNAE de autónomo

Si albergas aún dudas sobre en qué código CNAE debe encuadrarse tu actividad te recomendamos que no pierdas más tiempo en papeleo y dejes ese asunto a tu asesor. Tú debes dedicarte a lo que realmente te ofrece beneficios, el motor de tu negocio. ¿Cuánto tiempo pierdes en trámites?

Nuestros asesores han pasado cientos de veces por tu misma situación y la propia experiencia les permite ahorrar un tiempo que repercute tanto en el precio del servicio como en tu tiempo ganado. ¿No nos conocías?

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • Sebastian dice:

    Hola me podría decir cual numero cnae corresponde a una peluquería barberia

  • A.B dice:

    Hola! Estoy trabajando como consultora con el epigrafe 2.899. Muy de vez en cuando, me salen trabajos de diseño. Me vale este epigrafe para las dos?

    • GesTron dice:

      Hola. Hay que darse de alta en tantos epígrafes como actividades económicas se desarrollen. Hay uno que siempre será el principal, de todas formas, y no hay una afectación fiscal por ello. Desde luego diseño y consultoría son actividades muy diferentes. Tampoco podría indicarte el epígrafe adecuado para esta última actividad ya que hay diseños de muchos tipos (web, publicitario, moda, interiorismo…)

  • Carlos dice:

    Hola, muy buenas, tengo una empresa y mi gestor me dijo que como autónomo tengo el cnae 7022, igual que la empresa que está dedicada al alquiler de coches y algunas cosas más. Ahora quiero hacer trabajos audiovisuales, videos con drone, emisiones en directo de eventos, fotografia… por mi cuenta siendo como soy autonomo y me dijo que me servía el mismo cnae como por ejemplo para pedir el Kit digital y para facturar a terceros por mis trabajos.

    Muchas gracias por su ayuda.

    • GesTron dice:

      Hola Carlos, son actividades muy diferentes para estar en el mismo CNAE. Per es que además el 7022 es «otras actividades de consultoría de gestión empresarial» ¿en cuál de esas actividades encaja?. Por ejemplo, la 7420 reúne las actividades de fotografía, y 7711 es exclusivo para Alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros. Lo último que quisiera es desacreditar a tu asesor que tendrá más conocimiento de tu negocio, pero por los datos que me ofreces no me encaja nada.

  • laura dice:

    Buenas tardes, de ante mano, gracias por su atención y asesoría; soy psicóloga sin ningún máster de momento y me quiero dar de alta como autónomo el código que me corresponde en el ¿IAE es 776 creo? Podría confirmármelo, por favor, y también saber cuál es su correspondiente CNAE. Gracias
    Un cordial saludo

  • ALBA dice:

    Buenas tardes, me gustaría saber cual es mi código de CNAE y el convenio al que pertenece. Tengo una empresa de productos informáticos y reparación.

    Gracias.

  • Raul dice:

    Hola. Me gustaría saber qué actividad CNAE sería la creación y difusión de Podcasts de Informática por suscripción, sin publicidad. Muchas gracias.

  • Campos Garrido, S.L dice:

    Buenas tardes, me gustaría saber el CNAE de mi actividad, nos dedicamos a la elaboración de productos de confitería.

    Concretamente nuestro epígrafe de IAE es ese. 421.2 ELABORACION PTOS. CONFITERIA

    Muchas gracias

  • TNK84 dice:

    Hola, buenas tardes!
    Me dedico a la inversión en apuestas deportivas y necesito saber que nº de CNAE exactamente es el mío, muchas gracias. Saludos

  • Abdon dice:

    Hola, quisiera saber el CNAE de mi actividad que es la «Rotulación». Hacemos rótulos a medida de todo tipo, con y sin luz, vinilos adhesivos,.. Nadie ha sabido decirme a cuál pertenezco. Muchas gracias

  • Margarita dice:

    Muy buenas.Quería saber si se puede cambiar de CNAE sin cambiar el IAE.Pongo el caso: Una psicologa clinica está desde hace tiempo dada de alta en IAE con el clasificación: 776 DOCTORES Y LICENCIADOS EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, PSICÓLOGOS, ANTROPÓLOGOS, HISTORIADORES Y SIMILARES y esto está bien .En su momento le asignaron el CNAE : 7220 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTALSin embargo su actividad no es investigación sino sanitaria (psicología clínica) y quería cambiar la clasificación del CNAE a la 8622- Actividades de medicina especializada.Por los buscadores de internet el CNAE  que se le quiere poner 8622 no está asociado al IAE 776, pero es que la actividad es sanitaria no de investigación.¿Se puede hacer el cambio de CNAE, sin cambiar nada en la AEAT?

    • GesTron dice:

      Hola Margarita. Tanto si quieres modificar tu CNAE por error, como incluir uno nuevo, tendrías también que modificar tu epígrafe IAE en el Modelo 036. Esta correlación de códigos no es tan intuitiva como quisiéramos, y nada personalizada para la variedad de actividades económicas que existen. Es un aspecto a mejorar por parte de la administración, sin duda (y lleva décadas así). Te entiendo.

  • Carlos Goñi Olite dice:

    Hola, quisiera saber que nº de CNAE, tiene la empresa:  ICER BRAKES, S.A.Gracias. Carlos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.