Darse de alta como autónomo es un gran paso para iniciar tu vida como emprendedor. Los comienzos nunca son fáciles y todas las ayudas que puedas recibir en esos momentos de incertidumbre son bienvenidas.
Si has investigado un poco antes de lanzarte a ser tu propio jefe, seguro que habrás escuchado hablar de la Tarifa Plana para autónomos hasta 2022, pero, ¿qué significaba esto realmente?
La Tarifa Plana para autónomos era la vía empleada por el Gobierno en los últimos años para fomentar el emprendimiento en España mediante la bonificación de las cuotas de autónomo en los primeros 24 meses.
Ahorrarse un dinerillo nunca está de más. Así que, en este post te voy a contar todo lo que necesitarás saber antes de darte de alta como autónomo y pagar menos en tu cuota mensual. ¡Vamos allá!
Requisitos para obtener la Tarifa Plana para autónomos
La Tarifa Plana estaba destinada a todos los nuevos emprendedores que se dieron de alta por cuenta propia antes de 2023, momento en que fue sustituida por la Cuota reducida, que tiene las mismas condiciones para acogerse a ella.
Dicho esto, da la impresión de que todas aquellas personas que se den de alta como autónomo pueden acceder a ella, pero hay una serie de condiciones que debes cumplir:
- No haber estado dado de alta como autónomo en los últimos 2 años (en caso de haber disfrutado esta bonificación el plazo subirá a 3 años).
- No ser autónomo colaborador o pluriactivo. Los colaboradores (familiares) tienen sus propias bonificaciones. Aquellos que hayan escogido aplicar la bonificación por pluriactividad, estando dados de alta tanto en el RETA como en el Régimen General, tampoco podrán beneficiarse de la tarifa plana de autónomos.
- Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social. Si tienes alguna deuda con ellas, no podrás acceder a la bonificación. En el caso de que no quieras llevarte sorpresas solicita un Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social, el trámite telemático es muy sencillo.
Cómo solicitar la Tarifa Plana para autónomos
Si cumplías las condiciones de la tarifa plana “solo” tenias que darte de alta como autónomo e indicar que quieres acceder a ella. Te lo pongo entrecomillado porque tiene su miga.
Podías optar por dos opciones diferentes: hacerlo tú mismo o confiar en un profesional para hacerlo.
Solicitar la Tarifa plana para autónomos tú solo
Puedes echar un vistazo al siguiente artículo y gestionar tu alta como autónomo por ti mismo siguiendo los pasos que se indican en él.
👨🏫 Recuerda que tienes que notificar que quieres acceder a esta tarifa plana cuando estés tramitando tu registro en el RETA. Si lo olvidas, luego perderás el derecho a beneficiarte de la bonificación.
Solicitar que un profesional gestione tu alta como autónomo
Los asesores profesionales dan de alta a nuevos emprendedores a diario. Si quieres que el equipo de Ayuda T Pymes se encargue de tramitar tu alta y solicitar la bonificación en la cuota actual (la cuota reducida), solo tienes que hacer clic en el botón de aquí debajo. Evitas papeleos y te aseguras que el alta se va a realizar correctamente.
Cuota de autónomo con la tarifa plana de 2022
Existían varios tramos para la tarifa plana de los autónomos en función del tiempo que ha pasado desde el alta.
- 1º tramo: Durante 12 meses se aplica una reducción del 80% en la cuota. Pagas unos 60 euros durante el primer año de actividad.
- 2º tramo: En los seis meses siguientes de actividad, del mes 13º al 18º, se aplica el 50% de reducción sobre las bases de cotización y tipos vigentes.
- 3º tramo: En los últimos 6 meses de vigencia, desde el mes 19º al 24º en los que se aplica un 30% de reducción en la cuota.
- 4º tramo: Sólo para autónomos menores de 30 años o autónomas menores de 35 años. 12 meses adicionales con un 30% de descuento en la cuota.
Para que lo comprendas mejor, te pongo como ejemplo lo que paga un autónomo en 2022 con la base mínima de cotización:
- Primer año (meses 1-12): 60 euros
- Del mes 13 al 18: 143,13 euros.
- Del mes 13 al 23: 200,00 euros.
👨🏫 Si eras menor de 30 años o menor de 35 como mujer, podrás disfrutar durante 12 meses más del descuento del 30%, una vez concluya el tercer tramo de descuento de la tarifa plana para autónomos.
Esto significa que el ahorro dependerá del tramo en el que se encuentre. Para que lo comprendas mejor, voy a explicarte cómo sería el ahorro para un autónomo que se acoja a la base mínima de cotización.
Partiendo de esta premisa, cualquiera que cumpliera los requisitos pudo beneficiarse de la bonificación tarifa plana de 60 euros para autónomos.
Esta “rebaja” implica un ahorro para el autónomo de 234 euros mensuales y 2.808 euros en total durante los primeros 12 meses.
Tras el primer tramo de descuento, en el siguiente semestre se aplica un descuento del 50% de la cuota. Pagas unos 143,14€ en lugar de los 294€ que corresponden sin tarifa plana. Esto implica un ahorro adicional de 905,22 euros al finalizar los seis meses.
En los últimos 6 meses de tarifa plana, la bonificación se reduce a un 30%. Pagas 200 euros de cuota, por lo que ahorras unos 94€ al mes y 520,20 euros en total al finalizar la última etapa de bonificaciones.
👨🏫 ¡Recuerda! si iniciaste tu aventura como autónomo con la tarifa plana en 2022, seguirás manteniendo estas bonificaciones aunque haya sido sustituida por la nueva cuota reducida.
Novedades en la Tarifa Plana de autónomos en 2023
La Tarifa Plana para autónomos en 2023 refleja cambios respecto a la de años anteriores. De hecho… ¡Ha dejado de existir como tal! Aunque sigan llamándola tarifa plana, que sepas que se refieren a la cuota reducida de 80€.
El cambio a la modalidad de pago en función de los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia supone, a su vez, un cambio en la cuota de autónomo.
De este modo, la cantidad a pagar queda de la siguiente manera:
- Primeros 12 meses: La cuota mensual es de 80 euros para aquellos que coticen por la base mínima.
- Desde el mes 12 hasta el 24: Las personas que tengan unos rendimientos que no superen el SMI durante el segundo año pagan 80 euros. En caso de superar el SMI, se aplica la cuota correspondiente a su tramo de cotización según sus rendimientos netos. Es decir, se pierde la bonificación.
Esto supone que, para las personas que en años anteriores tenían unos ingresos bajos, la cuota será más reducida. En cambio, aquellos con ingresos superiores al SMI dejarán de disfrutar el segundo año de la Tarifa Plana.
Cuota reducida en 2023 si ya eras autónomo en 2022
A los autónomos que han comenzado su actividad en 2022 se les mantiene las condiciones que se aplicaron en el momento de solicitar la Tarifa Plana. Esto significa que los cambios no les afectan.
En nuestro post “Novedades en la Cuota reducida de los autónomos para 2023” encontrarás toda la información que necesitas saber al respecto.
Oportunidades especiales en la Tarifa Plana para autónomos
Existen opciones especiales de bonificación para autónomos a través de la Tarifa Plana que es muy probable que no conozcas. Para ello deberás cumplir unos requisitos extras a los indicados anteriormente. Sigue leyendo para conocerlas todas.
Ampliación de la Tarifa Plana para autónomos
¿Sabías que en determinadas Comunidades Autónomas existe la posibilidad de ampliar la Tarifa Plana para autónomos?
Algunas de las comunidades que permiten esta ampliación son Madrid, Canarias, Castilla y León o Andalucía. En nuestro post sobre “Ampliación y ayudas de la Tarifa Plana” más información sobre la ampliación de la Tarifa Plana para autónomos.
Si no estás seguro de si puedes acceder o no a ella, te recomiendo que contactes con un asesor de Ayuda T Pymes.
Tarifa Plana para autónomo con trabajadores
Hasta 2015 parecía que los autónomos con trabajadores estaban destinados a tener que pagar la cuota general y a no beneficiarse de la Tarifa Plana. Sin embargo, en la actualidad existe la opción de contratar personal y seguir disfrutando de la bonificación.
Tarifa Plana para autónomos societarios
¿Sabías que hasta 2020 los autónomos societarios no podían acceder a la Tarifa Plana?
La situación ha cambiado mucho desde entonces y, en estos momentos, los autónomos societarios pueden disfrutar de la Tarifa Plana como cualquier otro trabajador por cuenta propia.
Si quieres saber más sobre este supuesto, te recomiendo que le eches un vistazo al post sobre la Tarifa Plana del autónomo societario.
Municipios con menos de 5000 habitantes
¿Vives en un municipio con menos de 5000 habitantes? ¡Estás de suerte! Las personas con residencia en pequeños pueblos españoles podrán acceder a la Tarifa Plana Rural, con una bonificación especial en el pago de cuotas.
Pero eso sí, te aclaro que, si no vives en uno, no intentes la jugada de empadronarte mañana para acceder a ella porque no servirá de nada, ya que existe un periodo de latencia 👀
Preguntas frecuentes sobre la Tarifa Plana o cuota reducida
El mundo del emprendimiento suele ser un mar de dudas para todos aquellos que, como tú, buscan su futuro laboral en el trabajo por cuenta propia. Es lógico que te surjan miles de preguntas, así que te traigo la respuesta a las principales cuestiones que rondan por tu cabeza.
Qué duración tiene la Tarifa Plana para autónomos
La Tarifa Plana para autónomos tiene una duración inicial de 24 meses. Sin embargo, esto dependerá del momento en el que te diste de alta como autónomo.
En caso de que el alta se haya realizado en 2022, la duración será de 24 meses, independientemente del rendimiento neto.
En cambio, si el alta se produce en 2023, ya no te habrás acogido a la tarifa plana, sino a la nueva cuota reducida. La duración es de 24 meses, si no se supera el SMI durante los dos primeros años de ejercicio, o de 12 meses en caso de que lo superes.
Si me doy de baja como autónomo, ¿pierdo la bonificación?
Sí. Antiguamente te podías dar de baja y seguir disfrutando de la bonificación cuando volvieses a tramitar el alta. En la actualidad, si te das de baja como autónomo mientras disfrutas de la bonificación perderás el derecho a tenerla y deberás esperar 3 años para volverla a solicitar.
He perdido la bonificación por darme de baja, ¿Qué tengo que hacer para reanudar la Tarifa Plana?
Como te comenté en la respuesta anterior, darte de baja supone la pérdida de la bonificación (aunque vuelvas a tramitar el alta un mes más tarde). Una vez tramitada la baja tendrás que esperar tres años desde el momento de la misma para volver a disfrutar de ella.
En cambio, si la baja se produjo sin haber disfrutado de la bonificación, el periodo de espera será de dos años.
¿Los autónomos colaboradores tienen acceso a la Tarifa Plana?
Por autónomo colaborador se entiende aquel que es contratado por un familiar que vive en la misma vivienda y trabaja junto a él. Por ejemplo, podría ser un marido que contrata a su mujer o alguien que contrata a su hijo.
Lamentablemente, ni la tarifa plana ni la cuota reducida son accesibles para los autónomos colaboradores, ni tienen previsión de serlo a medio plazo.
No obstante, para este tipo de autónomos existen otro tipo de bonificaciones que ya reducen la cuota. En nuestro blog encontrarás más información sobre cuánto paga un autónomo colaborador.
¿Cuánto se paga el segundo año de autónomo?
El pago de la Tarifa Plana en el segundo año de autónomo es diferente en función de cuándo se tramitó el alta. Si esta se ha producido en 2022, el segundo año conlleva una reducción del 50% en los meses 13 al 18 y del 30% en los meses del 19 al 24.
En cambio, con la cuota reducida, las altas en 2023 pierden la bonificación del segundo año si los rendimientos son superiores al SMI.
Los jóvenes autónomos menores de 30 y las autónomas menores de 35 años, ¿seguirán disfrutando de la ampliación de la Tarifa Plana?
Hasta el momento, los jóvenes emprendedores menores de 30 años y autónomas menores de 35 años disfrutan de una reducción de las cuotas de un 30% en el tercer año. Sin embargo, por el momento no se ha aclarado si, tras la reforma de la nueva normativa en 2023, seguirá activa o no.
En el supuesto de que estés pensando en emprender y tu edad sea inferior a 30 años (si eres hombre) o 35 (si eres mujer), mi consejo es que te des de alta antes de terminar el año y garantizarte así la bonificación en el tercer año.
¿Necesitas ayuda para tramitar tu Tarifa Plana para autónomos?
El alta como autónomo y la solicitud de la cuota reducida (recuerda que la Tarifa Plana ya no existe) es algo que puedes hacer por ti mismo. Sin embargo, el temor a cometer un error al rellenar los papeles está ahí. Un solo error y ¡Plof! adiós subvención y un par de miles de euros a la basura.
Mi recomendación es que, si no estás seguro de que puedas realizar todas las gestiones por ti mismo, acudas a un profesional.
Te quitas de papeleos, dolores de cabeza y de estómago por un posible fallo y te garantizas que toda la tramitación está correcta. Así podrás centrarte en lo que realmente se te da bien, tu negocio. Solo tienes que hacer clic en el botón de aquí debajo y un asesor profesional se encargará de todo.
hola!
Por tema de Seguridad Social
Le di alta en diciembre de 2022. Para diciembre de 2022 me cobraron 60 euros, por 2 meses seguidos me cobraron 97, 57 euros (por enero y febrero de 2023), luego a partir de marzo me cobraron 65,76 euros.
Preguntas:
1. ¿Cuánto me deberían cobrar cada mes si se lo di a la viola en diciembre de 2022?, ¿no son 60 euros?porque 65,76?
2. ¿Puedo solicitar un reembolso por un pago en exceso?
Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Natasha. Son varios euros más en la cuota por el nuevo impuesto MEI que también se aplica a los trabajadores autónomos. En 2024 te subirá algún euro más, ya que es un impuesto progresivo. A principio de 2023 hubo muchas sorpresas y disgustos por esto, ya que no lo comunicó nada bien la administración (además se cometieron errores en los cobros, pero se supone que esas incidencias ya las solventaron en los meses siguientes. Respondiendo a tu segunda cuestión, SÍ, hay un procedimiento para la solicitud de Devolución de ingresos indebidos.
Buenas!
Tengo una pregunta: si cuando termine mi primer año de autónomo no preveo superar el SMI y pido el segundo año de tarifa reducida, pero finalmente sí lo acabo superando durante el segundo año, entonces ¿voy a tener que pagar algún recargo? O solamente pagar lo que deba para regularizar mi situación?
Gracias.
Hola Nil. La cuestión es no haber superado el SMI anual durante el primer año para seguir 12 meses más con esa bonificación. Si es así, no te pedirán nada más. Del mismo modo si se supera el SMI anual durante el primer año, tampoco pedirán las cuotas estándar por ese primer periodo.
Buenos días,
Resulta que hace 1 mes me despidieron de la empresa en la que trabajaba y empecé a cobrar el paro justo ahora. Me salió un trabajo puntual de 1 solo día, no estoy dada de alta como autónoma. La pregunta es ¿Al ser un trabajo puntual cobrando por debajo del salario mínimo aún así tendría que darme de alta como autónomo? o puedo directamente solo darme de alta y de baja en hacienda… No quiero que me afecte para recibir el paro
Hola Fernanda. Alta y baja en Hacienda, y te recomiendo que avises a SEPE por si acaso, sobre todo antes de que lo cobres, para evitar malentendidos. Simplemente interrumpirán tu cobro 1 día.
Buen día, Tengo 18 años y comenzaré a trabajar con contrato en jornada de 12 horas semanales en una cafetería, pero como eso no es suficiente para subsistir, me estoy dedicando a crear/vender artesanías como bisutería pero me ha surgido un cliente grande que me pide factura. Debo darme de alta como autónoma y pagar cuota si ya estaré con la Seguridad Social por parte de mi empleador ? gracias por aclarar mi duda !
Hola Maralau. Si va a ser una factura puntual, basta con el alta y baja en Hacienda. Si esas facturas por esa actividad van a repetirse durante el año fiscal, por ser una actividad habitual será necesaria también el alta en el RETA. Por otro lado, los autónomos que también son asalariados pagan la cuota igualmente aunque estén también dados de alta en el RGSS.
Buenas, estoy pensando en darme de alta como autónomo para clases particulares de ingles, la cuestión es que yo trabajo por cuenta ajena a jornada completa, y tengo duda sobre las cuotas….el primer año pagaría 80euros, ¿independientemente de los ingresos,? ¿y el segundo año? Mi ingresos creo que serian unos 500€ mensuales aproximadamente.
Muchisimas gracias.
Hola Laura. Con esos ingresos pagarías los 80€ (y un poco más por el MEI, que es un nuevo impuesto) durante dos años, ya que durante el primero no sobrepasarías el SMI.
Buenos días , el pasa 1 de Agosto del 2022 me di de alta como autónoma y con tarifa plana de 60 €, tengo una minusvália reconocida del 69% y hoy me a venido el cargo de la cuota de autónomo de 154,18 €, tenía entendido que los 2 primeros años pagaría 60 € o yo estoy equivocada.
¿ Es correcto la subida que e pagado hoy, después de haber pasado 12 meses de alta como autónoma ?
Gracias, un saludo.
Hola María. Sí, es correcta esa cuota. A partir del año pasas a un 50% de bonificación con la antigua tarifa plana. La ventaja que obtienes por la discapacidad es que este tramo de bonificación lo tendrás durante más tiempo. Ten en cuenta que tu situación no es comparable a aquellos que se han dado de alta a partir de 2023, ya que directamente la tarifa plana dejó de existir para pasar a ser la cuota reducida. También hubo cambios respecto a los autónomos con discapacidad que afectan a las nuevas altas.
hola buenas soy autónomo con tarifa plana pero estoy en situación de it y y estado pagando la cuota estos meses pues se supone que no estoy exento por tener tarifa plana, pero el mes pasado no me pasaron la cuota y al consultar con la seguridad social me mandan un correo que es la mutua la que se encarga me lo podéis aclarar gracias
Hola Ángel. A falta de más datos entiendo que han pasado dos meses (es a partir del día 61 cuando entra en juego la exención de pago) hasta que has dejado de recibir el cargo habitual de la cuota. En tal caso así es, desde 2019.
Buenas tardes. Me di de alta en Junio de 2022 como autónomo. Pagué 60€/mes desde Junio 22 hasta Diciembre 22 y luego me subieron a 65,76€/mes, los cuales pagué hasta Mayo 2023. En Junio 2023 me cambian la cuota (como es lógico por haber pasado los primeros 12 meses de la tarifa plana) y me pasan cargo de 115,86€. Pero hoy mi han pasado la cuota de Julio y es de 154,18€. No entiendo esta subida ni si se volverá a repetir. Trato de acceder al portal de la Seguridad Social y no tengo éxito. ¿Alguna recomendación de donde reclamar esto? Gracias!
Hola Álvaro, sin más datos te diría que la última cifra es la correcta, y que los 115€ se debieron al pico de días hasta final de mes en el que cambiaste de tramo de la tarifa plana.
Hola buenas noches . Tengo pensado abrir un bar y seguir trabajando para una empresa (pluriactivo) cuanto pagaría de seguridad social.?
Hola Alejandro. Si tienes derecho a la cuota reducida de 80 euros no tendrás que pagar según los ingresos obtenidos, al menos el primer año, como mínimo. Ser pluriactivo ya no tiene efectos en la cuota a pagar desde comienzos de 2023.
¡Hola buenas!
Yo me día de alta como autonoma para noviembre de 2022 y solo estuve pagando 60 y pico euros noviembre y diciembre. Desde enero me empezaron a cobrar 97 con algo y así llevo hasta ahora. Según leo, deberían haberme mantenido la tarifa plana… ¿debería reclamar?
¡Gracias!
Hola María. Hay ciertas variables (MEI y revalorización de la base reguladora) que han provocado una subida en quienes estaban acogidos a la tarifa plana antigua. Variables que, por cierto, no comunicaron debidamente desde la administración. De hecho, hubo un revuelo tremendo en el recibo de autónomo de enero de este año con subidas de todo tipo e incluso errores que se supone que a estas alturas estarán todos subsanados.
Buenas tardes, me di de alta de autonoma en mayo 2022 y desde entonces llevo pagando la tarifa plana. No me queda claro si una vez pasados los 12 primeros meses , se me seguirá aplicando el descuento del 50% automaticamente o si para ello tengo que presentar una previsión de ingresos inferior al SIM. Gracias!
Hola Beatriz. Al ser autónoma con anterioridad a 2023 se te respetarán las condiciones de esa bonificación ya extinta (al margen de la subida que hayas podido notar desde enero de 2023 que viene motivada por otras cuestiones).
Buenas tardes
Me encuentro en la siguiente situación: el verano pasado me di de alta en hacienda como autónoma, hice una factura por trimestre. A finales de febrero de este año me ofrecieron hacer un trabajo para un ayuntamiento que consta de diversos diseños por cada uno de los cuales tengo que emitir factura. Cuento que el trabajo total me lleve unos tres o cuatro meses y tendré varias facturas cada mes. Por ello, quiero darme de alta en la Seguridad Social, pero me preocupa no poder acceder a la tarifa plana (no creo poder hacer frente al pago de la tarifa normal) e, incluso, que me puedan multar por no haberme dado de alta antes en la Seguridad Social.
Buenas Merce!
Cuando te das de alta como autónoma en Hacienda, al mismo tiempo tienes que hacerlo en Seguridad Social.
Seguridad Social al realizar tu alta como autónoma en su organismo actualmente, puede cobrarte las cuotas no abonadas anteriormente, teniendo en cuenta tu fecha de alta en Hacienda, la cual es con fecha del verano pasado.
La tarifa plana ya no existe si te das de alta en 2023, pero si puedes optar si cumples los requisitos, a la tarifa reducida.
Te aconsejo que cuanto antes, te pongas en contacto con nuestros asesores expertos para que te regularicen toda tu situación.
¡Suerte en tu emprendimiento!