Tabla de contenidos
Los cambios en los tramos de cotización han provocado una enorme polvareda entre los autónomos. Si a esto le sumamos el incremento de la Tarifa Plana a 80 euros durante el primer año, nos queda un caldo de cultivo que no te lo hace ni Avecrem.
Pero tranquilo, no todo son malas noticias. Si tienes la suerte de ser andaluz o vivir en Andalucía tengo una muy, pero que muy buena noticia para ti. ¡La Junta ha anunciado la cuota cero en Andalucía para nuevos autónomos!
Si quieres saber cómo acceder a ella solo tienes que seguir leyendo este post. Palabra de Gestron. ¿Vamos al lío?
¿Qué es la cuota cero para autónomos de Andalucía?
En España se ha armado mucho revuelo por la subida de la Tarifa Plana hasta los 80 euros. Según el Estado era una oportunidad de ahorro para los nuevos autónomos, pero no todos lo ven desde la misma perspectiva.
Por esta razón, varias comunidades autónomas, entre las que se encuentra Andalucía, han dado el paso creando la cuota cero para autónomos.
Esta consiste en pagar cero euros durante el primer año de alta para los nuevos autónomos. Es decir, la cuota de autónomo tiene una bonificación del 100%. En caso de que el rendimiento neto no supere el SMI (establecido en 1223 euros en 12 pagas en 2023) podrá acceder a la ayuda durante el segundo año.
En definitiva, los nuevos autónomos andaluces podrán ahorrarse el 100% de la cuota de autónomo hasta un máximo de dos años tras el alta.
¿A partir de cuándo se puede solicitar cuota cero en Andalucía para nuevos autónomos?
Todos los nuevos autónomos que se den de alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2023 podrán solicitar la cuota cero para autónomos. Esta tendrá una vigencia de 12 a 24 meses en función de si el rendimiento neto supera o no el SMI anual (14686 euros).
¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la cuota cero en Andalucía?
El principal requisito para acogerse a la cuota cero en Andalucía es cumplir con los requisitos para la cuota reducida estatal. Es decir, los requisitos para solicitar la cuota cero son:
- No haber estado dado de alta como autónomo en los últimos 2 años (en caso de haber disfrutado esta bonificación el plazo subirá a 3 años).
- No ser autónomo colaborador o pluriactivo. Los colaboradores (familiares) tienen sus propias bonificaciones. Aquellos que hayan escogido aplicar la bonificación por pluriactividad, estando dados de alta tanto en el RETA como en el Régimen General, tampoco podrán beneficiarse de la tarifa plana de autónomos.
- Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social. Si tienes alguna deuda con ellas, no podrás acceder a la bonificación. En el caso de que no quieras llevarte sorpresas solicita un Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social. El trámite telemático es muy sencillo.
- Estar empadronado y ser residente en Andalucía, aunque el Gobierno Andaluz no ha especificado el periodo mínimo.
¿Cómo se solicita la cuota cero para autónomos de Andalucía?
Estoy seguro de que ahora que ya sabes cuáles son los requisitos estás deseando saber cómo puedes solicitarla. Pues bien, tienes dos opciones: hacerlo desde casa sin tener que levantarte del sofá o acudiendo a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE).
La opción más rápida es hacerlo telemáticamente, accediendo al portal de trámites Import@ss. Para ello necesitarás identificarse mediante una de las siguientes formas:
- Certificado digital.
- Cl@ve Pin o Cl@ve permanente.
- Vía SMS. ¡Ojo! Es importante que el móvil con el que te identifiques sea el mismo que tengas registrado en la base de datos del INSS. De no ser así, tendrás que contactar antes con la Seguridad Social o utilizar el Certificado Digital.
Una vez dentro, tendrás que elegir el servicio “Alta en trabajo autónomo” y seleccionar que es un «alta inicial«.
👩🏫 Importante: es obligatorio pedirla al mismo tiempo que se produce el alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
¿Qué documentos se deben presentar para solicitar la cuota cero?
Tras realizar los pasos anteriores deberás adjuntar la documentación necesaria para realizar el trámite.
- El número de la Seguridad Social.
- Los datos fiscales y el Código del Impuesto de Actividades Económicas de la Agencia Tributaria.
- La fecha de alta en la actividad.
- La base de cotización en la que quieres cotizar y que podrás elegir y cambiar.
- La mutua colaboradora que desees.
- Un número de cuenta bancaria para domiciliar las cuotas.
¿Necesitas ayuda para solicitar la cuota cero para autónomos en Andalucía?
Te entiendo. Este tipo de trámites parece muy sencillo, pero en realidad son más complejos. Estamos hablando de mucho dinero y, sobre todo, de un impulso en la etapa más difícil para un emprendedor: el comienzo.
Si yo estuviese en tu lugar, antes de darme de alta y solicitar nada contactaría con un asesor que me explicase al pie de la letra en qué consiste la bonificación, cómo solicitarla y que me ayudase a hacerlo. De este modo, evitaría cualquier posible error y me aseguraría de que voy a recibirla.
Dicho esto, no conozco a nadie mejor que mis colegas de Ayuda T Pymes. En ella encontrarás un equipo de profesionales que están al tanto de todo lo que necesitan los autónomos y pymes. Además, no tendrás que moverte, aunque si quieres siempre puedes acudir personalmente a sus oficinas.
Solo tienes que hacer clic en el botón de aquí abajo y dejar que te ayuden con tu alta como autónomo.
Hola Gestrón, gracias por tu información. Me quedan un par de dudas, donde dice «¿Cómo se solicita la cuota cero para autónomos de Andalucía?» soy yo que no me entero o en realidad lo que explicas ahí es como darse de alta en la seguridad social como autónomo?
Por otro lado, tienes certeza de que esta ayuda se ha publicado en el BOJA? La junta la lleva anunciando meses, la prensa la lleva anunciando meses, asegurando que ya está en vigor, pero no encuentro ningún sitio donde confirme que efectivamente está publicada, y sin publicarse en el BOJA sencillamente no existe… No sé, me da que estos de la Junta son unos maestros del marketing…Muchas gracias.
Hola, Carlos. Pues no te niego que sean maestros del marketing, porque llevan 6 meses dándole bombo y platillo y aún no han publicado las bases. Es decir, aún no se puede solicitar a día de hoy. Ten por seguro que lo sacarán, porque en conversaciones internas de los consejeros siguen puliendo detalles. Es más, no te extrañe que al final pongan efectos retroactivos al 1 de enero de 2023. Hoy por hoy Andalucía no es la única que lo ha anunciado sin poder solicitarse. De hecho Murcia es la única que ya se puede solicitar.