¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Fiscalidad | Hacerse autónomo > Hasta cuánto puedo vender sin declarar a Hacienda

Hasta cuánto puedo vender sin declarar a Hacienda

Sé tan bien como tú que España no es el paraíso para los autónomos. Así que tranquilidad, no eres la primera persona ni la última que se va a pasar por aquí haciéndose la pregunta del millón:

¿Cuánto puedo vender sin tener que vérmelas con Hacienda? 🤔

No te preocupes, que aquí está GesTron y sabe mucho de todo esto 😎

Toma nota, que tengo noticias malas y buenas.

¿Puedo vender sin darme de alta en Hacienda?

Lo primero que tienes que tener claro es esto: no puedes vender sin darte de alta en Hacienda.

Para realizar cualquier tipo de actividad económica debes solicitar el alta en Hacienda a través del modelo 037.

Al presentar este modelo, te estarás inscribiendo en el Censo de Empresarios. Este requisito es imprescindible si quieres dedicarte a vender de forma profesional.

No se te ocurra ir de empresario sin darte de alta en Hacienda, porque estarás en riesgo hasta que prescriba la infracción ⚠️

Y para eso, échale un tiempecito por delante. ¡4 años nada más!

¿Cuánto puedo vender sin tener que declarar?

El límite para vender sin declarar es de 1.000 euros anuales.

Siempre que tengas rendimientos de actividades económicas que superen los 1.000 euros al año, tendrás la obligación de declarar estas rentas 👈

Ten en cuenta que la ley habla de rendimientos. Por lo tanto, a los ingresos que obtengas debes restarle los gastos soportados, pero ten cuidado de cuáles son los gastos que puedes incluir.

Lo vemos mejor con un ejemplo: Manuel está ofreciendo sus servicios de traducción online. Con esta actividad ha facturado 2.350 euros, y ha soportado los siguientes gastos:

  • 480 euros por un programa informativo para dar las clases (12 cuotas de 40 euros).
  • 240 euros por un ordenador que está pagando a plazos (12 mensualidades de 20 euros).

Los rendimientos de Manuel en 2021 han sido de 1.630 euros. Al superar los 1.000 euros anuales, tendrá que declarar sus ganancias de este año.

¡Que no cunda el pánico! Declarar tus ingresos no significa que tengas que pagar por ellos ✅

Al superar los 1.000 euros anuales, irás pagando en las declaraciones trimestrales el 20% de tus rendimientos, en el caso de los epígrafes empresariales. Por el contrario, los profesionales deben retener el 15% en las facturas emitidas a otros profesionales. Pero estos pagos van a cuenta de tu declaración anual.

Es decir, estos pagos se regularizarían en el momento de hacer la declaración anual de la renta. Lo normal es que en cantidades muy pequeñas la declaración te salga a devolver, no a pagar.

¿Qué puede pasar si no declaro lo que vendo?

Con Hacienda hemos topado. No seré yo quien te recomiende hacer tal cosa ❌

Las consecuencias de no declarar dependen del resultado que hubiera tenido la declaración:

Si hubiera sido a pagar

A la cantidad resultante se le añadirán los intereses de demora y una sanción de entre el 50% y el 150% del total de la deuda.

Si el resultado hubiese sido igual a cero o a devolver

Tampoco te libras: tendrás que pagar 200 euros de multa.

👩‍🏫 ¡Recuerda! tanto en un caso como en el otro, pagar dentro del periodo voluntario (al menos 5 días) y sin reclamar implica una reducción del 25%

En la propia notificación se te indicará hasta cuándo puedes pagar dentro del periodo voluntario.

¿Y si lo declaro fuera de plazo?

Esto es otra cosa, porque Hacienda tendrá en cuenta tu buena fe dentro de que la has «liado».

Vas a recibir una sanción o una multa, pero siempre será menor que si es Hacienda quien termina requiriéndote para declarar:

Si la declaración da como resultado cero o a devolver

Hacienda te pagará lo que te corresponda en su caso. Pero con «sorpresa», porque tendrás que pagar una multa de 100 euros.

Si el resultado de la declaración es a pagar

Tienes que pagar un recargo sobre la cantidad que debas abonar será un porcentaje igual al 1% más otro 1% adicional, por cada mes completo de retraso con que se presente la autoliquidación o declaración respecto al término del plazo establecido para la presentación e ingreso.

Como te decía, en este tema hay noticias buenas y malas. Así que no te rajes: si tu sueño es emprender, únete al club de los valientes.

Pero te diré algo: si quieres llegar a ser un buen empresario, tendrás que aprender a delegar. Te recomiendo que empieces ya mismo, dejando tu alta como autónomo en manos de AYUDA T PYMES.

Es un trámite nada divertido, pero a nosotros nos mola todo esto. Somos así de raritos, con que aprovecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.