¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo | Soy autónomo > Novedades en la Cuota Reducida para autónomos

Novedades en la Cuota Reducida para autónomos

Con la tranquilidad que tenías con la cuota reducida de autónomos por 60 euros y ahora, llega una noticia de que el Gobierno cambiará el sistema de cotización. Y vuelta a empezar.

Los autónomos no es que se sientan, precisamente, muy bien tratados en España y desde Moncloa están intentando facilitar las cosas. O al menos, eso dicen, que luego se cumpla ya es otra cosa.

El 2023 viene cargado de novedades en el sistema de cotización. Así que, si has comenzado tu vida como emprendedor hace poco o tienes pensado hacerlo en los próximos meses, presta mucha atención a este post.

Pon tus cinco sentidos y lee con detenimiento porque son muchas las novedades que afectarán directamente a la tarifa plana de los autónomos.

Nuevo sistema de cotización: la propuesta del Gobierno para adaptar la cuota a los ingresos

Podría explicarte directamente en qué va a cambiar la cuota reducida a partir del 1 de enero de 2023. Sin embargo, no tiene mucho sentido que te cuente cómo va a cambiar sin saber el motivo por el que se produce.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado con los agentes sociales establecer un nuevo sistema de cotización por ingresos reales. El objetivo es que aquellas personas que tienen menos ingresos paguen menos cuota de autónomo y viceversa.

Dicho así suena muy fácil y bonito, pero tiene sus peculiaridades. La que más importa a los nuevos emprendedores como tú es que afecta directamente a la cuota reducida de autónomos actual en la que se paga 60 euros.

El nuevo sistema es complejo, pero te puedo adelantar de primeras que, a medio plazo, acabarás ahorrando en comparación con el sistema actual. Eso sí, siempre y cuando cumplas un requisito esencial.

Cuota reducida a partir del 1 de enero de 2023 vs la antigua tarifa plana ¿En qué cambia?

Seguro que has oído hablar de la cuota reducida para autónomos o tarifa plana. No estamos hablando de llamadas ilimitadas del móvil, sino de lo que tendrás que pagar por estar dado de alta como autónomo.

Esta reducción en la cuota de autónomo es una prestación que se creó en 2013 para fomentar el emprendimiento. El objetivo es ofrecer facilidades a aquellas personas que comiencen a trabajar por cuenta propia y reúna los requisitos para obtenerla.

El objetivo es que, durante los dos primeros años de actividad, la cuota a pagar sea menor para facilitar el despegue del negocio.

Ahora que ya conoces un poco más sobre qué va el tema, voy a contarte las principales diferencias entre la actual cuota reducida de autónomos y cómo será a partir de 2023.

Tarifa plana en 2022

La cuota reducida actual está establecida de la siguiente manera:

  • Primeros 12 meses: La cuota mensual es de 60 euros para aquellos autónomos que elijan la base de cotización mínima. En cambio, si optan por una cuota superior, la bonificación durante este periodo será del 80%.
  • Desde el mes 13 hasta el 18: Durante estos meses la reducción será del 50% respecto a la cuota mensual que le tocaría pagar. En el caso de los autónomos con la base de cotización mínima, pagarían 146,97 euros al mes.
  • Desde el mes 19 hasta el 24: La reducción hasta cumplir los dos años desde el inicio de la actividad baja al 30%. Esto se traduce en que, los autónomos que cotizan por la base mínima pagarían 205 euros al mes.

En términos generales, los nuevos emprendedores que se están beneficiando de la cuota reducida actual pagarán un mínimo de 2.836 euros en concepto de cuotas a la Seguridad Social. Esto suponiendo que cotizan por la base mínima durante los dos primeros años. De ahí, para arriba.

Cuota reducida en 2023

La cuota reducida para autónomos que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 ha suscitado mucha polémica. Sobre todo, porque al comienzo pagarás un poco más que con la actual, aunque, en determinadas situaciones, podría resultar más rentable. Te explico el porqué.

  • Primeros 12 meses: La cuota mensual será de 80 euros para aquellos que coticen por la base mínima.
  • Desde el mes 12 hasta el 24: Las personas que tengan unos rendimientos que no superen el SMI durante el segundo año seguirán pagando 80 euros. Si lo superan, se aplicará la cuota correspondiente a su tramo de cotización según sus rendimientos netos.

Entonces, ¿es cierto que es más rentable la nueva cuota reducida que la actual? Sí pero no. Como casi todo en esta vida, tiene letra pequeña, y deberás prestar mucha atención 👇

Será más rentable para ti si durante los dos primeros años no superas unos rendimientos superiores al SMI. Es decir, si cumples este supuesto, la suma total de lo pagado a la Seguridad Social durante los dos primeros años será de 1.920 euros. Unos 916 euros menos que con el modelo actual.

Pero, si superas el SMI acabarás pagando más que con el modelo actual, ya que perderías la bonificación del segundo año. Recuerda que, en el modelo actual, la bonificación en el segundo año es del 50% durante los primeros seis meses y del 30% los restantes hasta completar los dos años.

En definitiva, la cuota reducida para autónomos que entrará en vigor en 2023 será más beneficiosa para los negocios que les cueste despegar. El objetivo del Ministerio es ayudar a los negocios con dificultades para que tengan más posibilidades de éxito y, porque no decirlo, enriquecer las arcas del estado con aquellos emprendedores que ya generan ingresos superiores al SMI 😤 que son la mayoría.

Cuota reducida en 2023 si ya eras autónomo antes del 1 de enero

¿Qué pasará con los autónomos que se han acogido a la cuota reducida para autónomos actual? ¡Din Don! La pregunta del millón. A todos aquellos autónomos que comiencen su actividad antes del 1 de enero de 2023 se les mantendrá la cuota reducida actual.

Esto significa que, todos aquellos que hayan iniciado su actividad antes del 2023, seguirán acogiéndose a la tarifa plana actual hasta que terminen los 24 meses desde su constitución.

¿Necesitas ayuda para emprender?

Como habrás podido comprobar, emprender en España es algo complejo, pero no dejes que esto te quite las ganas de iniciar el proyecto con el que sueñas.

Llevo muchos años en esto y, si algo he sacado en claro es que la mejor decisión es acudir a un profesional que te asesore y esté siempre disponible cuando lo necesitas.

En Ayuda T Pymes encontrarás todo lo que necesitas para que tu negocio consiga despegar con las mejores garantías 🚀. ¿Vas a asumir el riesgo de no contar con el respaldo de un profesional? Lo tienes a un solo clic.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.