Tiempo estimado de lectura: 3 minuto(s)

Uno de cada cinco autónomos tiene su sede fiscal en pequeños municipios.

Desde 2018 hasta 2022 existió la Tarifa plana Rural como una ayuda extra para los emprendedores que desarrollaran su actividad en pequeñas poblaciones. Solo tenían que pagar 50 euros al mes de cuota a la Seguridad Social.

¿Qué era la tarifa plana rural?

Se trataba de una ayuda específica para los nuevos autónomos que estuvieran censados en localidades con menos de 5000 habitantes.

Esta medida pretendía estimular el incremento de población, al mismo tiempo que generar autoempleo y la reactivación económica de zonas estancadas.

Cuando la antigua tarifa plana era de 60€ para el resto, estos autónomos tenían la posibilidad de pagar solo 50. Es una situación que les permitía ahorrar hasta 5520€ durante los 24 meses de vigencia.

Desde la entrada en vigor de las reformas fiscales de 2023 para los autónomos, la tarifa plana rural ha dejado de existir como un derecho al que podían acogerse todos los autónomos españoles empadronados en pequeños municipios.

¿Existen ayudas alternativas a la Tarifa Plana rural?

Ahora que no existe una ayuda nacional para los nuevos emprendedores que ejerzan su actividad en poblaciones de menos de 5000 habitantes, queda en manos de las comunidades autónomas ofrecer una ayuda alternativa.

Y las hay.

Alternativa a la Tarifa Plana Rural en la Comunidad Valenciana

En la comunidad valenciana ofrecen una ayuda directa de miles de euros que bien puede suplir la antigua tarifa plana rural.

Además es perfectamente compatible con la actual cuota reducida de 80€.

La cuantía exacta de la ayuda difiere en función del colectivo que se trate, siempre que se encuentre en un municipio de menos de 5000 habitantes.

La ayuda será de 3000€ para:

  • Mujeres víctimas de violencia de género
  • Grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.
  • Víctimas del terrorismo.
  • Personas con 48 o más años de edad.

La ayuda será de 2800€ para el resto de mujeres que no puedan acogerse a la subvención máxima.

La ayuda será de 2600€ para los hombres que no puedan acogerse a la subvención máxima.

Alternativa a la Tarifa Plana Rural en Andalucía

En Andalucía hubo una ayuda durante 2022 para los nuevos autónomos que viviesen y desarrollasen su actividad en municipios con menos de 5000 habitantes.

La ayuda consistía en una reducción de la cuota de 60€ a 30€ durante dos años. Dicha medida concluyó el 31 de diciembre de 2022, pero va a ser sustituida por una mejor a la que pueden acceder incluso los nuevos emprendedores de municipios con más de 5000 habitantes: la Cuota Cero.

Alternativa a la tarifa plana rural en la España vaciada

Aunque se ha intentado que haya una ayuda que sustituya a la tarifa plana rural para los emprendedores de la España vaciada, solo va a llegar a los habitantes de tres provincias, incluso cuando su municipio sea superior a 5000 habitantes.

Los nuevos emprendedores de Cuenca, Soria y Teruel disfrutarán de la cuota reducida de 80€ durante 3 años, superen o no el Salario Mínimo Interprofesional.

Esta medida supone un ahorro seguro de más de 2800€, y en función de sus ingresos pueden llegar a ahorrar más de 10000€.

Alternativa a la Tarifa Plana Rural en las comunidades de Murcia, Madrid, Andalucía y Baleares.

Todas estas comunidades han anunciado una bonificación que supera con creces a la antigua Tarifa Plana Rural: la Cuota Cero

En Madrid y Andalucía la cuota de autónomo bonificada al 100% será posible para todos los nuevos emprendedores. No será así en las otras dos comunidades.

En el caso de Baleares su anuncio ha sido muy reciente y solo será posible para estos dos colectivos:

  • Mujeres
  • Hombres menores de 35 años

En el caso de la comunidad murciana la ayuda se destina a:

  • Jóvenes
  • Parados de larga duración