Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s)
Saber si merece la pena ser autónomo en España no es tan fácil como parece. Tiene sus ventajas y desventajas, y antes de lanzarte conviene tener claro en qué te estás metiendo.
Con el tiempo, esto de trabajar por cuenta propia ha cambiado bastante. Hoy no solo es cuestión de buscar clientes, también hay que lidiar con papeleo, cuotas y más de un quebradero de cabeza.
En este post te ayudaré a profundizar para que puedas decidir por ti mismo si merece la pena ser autónomo en España, o no, y puedas tomar la decisión más acertada 😉
¿Cuál es la situación actual de los autónomos en España?
Saber si merece la pena ser autónomo en España en 2025 requiere entender cuál es la situación actual y las tendencias recientes.
A finales de 2024, España alcanzó el récord de nada más y nada menos que 3.394.261 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 😱
Parece que, aunque existan desventajas, el trabajo por cuenta propia sigue siendo una opción viable y que muchas personas acaban eligiendo.
Para que te hagas una idea, el ENA, en su estudio, establece que un 57,70% de los autónomos son hombres y casi el 42,30% mujeres de entre 40 y 54 años. Además, más del 80% no tiene trabajadores a su cargo y el 18% declara pluriactividad.
Por otra parte, existe un crecimiento en este último año de los autónomos que trabajan en sectores de información y comunicaciones. Mientras que otros sectores como el comercio han visto un descenso.
En España, un 88% piensa que emprender es sencillo; ¿eres parte de ese porcentaje o te parece complicado dar los primeros pasos?
Si formas partes de los que piensan que darse de alta como autónomo en España es difícil, tengo la solución perfecta: Ayuda T Pymes. Sus asesores harán todo en un abrir y cerrar de ojos 🙌
¿Vale la pena ser autónomo en España?
Si lo que quieres es emprender de forma rápida, ágil y sin complicaciones, la figura más accesible y con obligaciones fiscales menos complejas es la del autónomo.
También están otras opciones societarias como la Sociedad Limitada o S.L, la más extendida en nuestro país. Sin embargo, el proceso de ser autónomo, así como los trámites necesarios son mucho más asequibles.
En cuestión de costes, por ejemplo, para crear una sociedad limitada necesitas un capital inicial que asciende a los 3000 pavitos aproximadamente, sin contar gastos adyacentes. Darte de alta como trabajador por cuenta propia es 100% de balde, gratis, for free.
A pesar de algunas dificultades derivadas de la burocracia, los autónomos tienen claro cuáles son las ventajas de trabajar por cuenta propia:
- Autonomía.
- Flexibilidad.
- Mayor control.
- Conciliación familiar.
- Posibilidad de obtener mayores beneficios.
Además, el nivel de satisfacción general con la actividad se sitúa en un 7 sobre 10, mejorando con respecto al año anterior. No está nada mal, ¿verdad?
En los últimos años, el trabajo autónomo ha aumentado considerablemente y la política de incentivos ha sido una de las razones.
Ahora bien, ten en cuenta, que tendrás que pagar una cuota mensual en el RETA de la que no debes escabullirte, hayas o no facturado.
Esta cuota mensual se basa en cotizar en función de los ingresos reales que tengas, pero no te asustes hay muchas ayudas para nuevos autónomos que te ayudaran con los gastos, como la Tarifa Plana y la Cuota Cero.
Estrategias para maximizar las ventajas de ser autónomo
Ser autónomo no es un camino de rosas, no nos engañemos. Pero depende de cómo lo gestiones puede ser una buena experiencia o no. Para ello existen métodos que te ayudarán a maximizar las ventajas que tiene ser autónomo.
Gestión fiscal y financiera
Para sacarle el máximo partido a la condición de autónomo, es fundamental conocer y utilizar a tu favor las herramientas y derechos disponibles. Algunas estrategias clave para conseguirlo son las siguientes:
- Controlar tus gastos y deducciones: Es crucial deducir todo lo que sea legalmente posible. Por ejemplo: parte de los gastos del móvil o el coche. Es imprescindible que guardes todas las facturas y asegurarte de que incluyan tu NIF y actividad.
- Apoyarte en un asesor o herramientas especializadas: Utilizar los servicios de un asesor o herramientas tecnológicas como el software de Aon Solutions puede ayudarte a no pasar por alto ninguna deducción y gestionar correctamente tus obligaciones fiscales.
- Gestionar el IVA de forma eficiente: Si prestas servicios a empresas extranjeras, puedes emitir facturas sin IVA aplicando la regla de inversión del sujeto pasivo. También existen exenciones de IVA aplicables a ciertos casos, como formación, arte o exportaciones.
Desarrollo profesional y personal
Cuando decides hacerte autónomo, no solo te espera un máster exprés en contabilidad y temas fiscales. También es una oportunidad para crecer como profesional y aprender de mil cosas distintas que nunca imaginaste.
- Formarse y hacer networking: Los gastos en formación directamente relacionada con tu actividad son deducibles. Además de adquirir conocimientos, asiste a eventos, foros u otras formaciones es una excelente vía para conseguir clientes y contactos valiosos.
- Crear y cuidar tu marca personal: Invertir tiempo en construir una buena marca personal, ya sea a través de una web, redes sociales o un portfolio, es fundamental para destacar y atraer oportunidades.
- Valorar la autonomía y flexibilidad: Reconocer y aprovechar la principal ventaja de ser autónomo es la clave para disfrutar del trabajo por cuenta propia y orientar tu actividad hacia lo que más te satisface. Esto te permite trabajar en lo que siempre has soñado y ganar más dinero al no estar limitado a una nómina.
Estrategias para minimizar los inconvenientes de ser autónomo
Es verdad que ser autónomo tiene sus pegas, cualquier autónomo que conozcas te podrá contar unas cuantas, pero lo bueno es que hay formas de hacerles frente. Estas estrategias pueden ayudarte a llevarlo mucho mejor.
Gestión de cuotas y protección social
Controlar bien la cuota de autónomos no es opcional: es clave. Para eso, lo primero es elegir bien tu base de cotización. Si te quedas corto, tendrás menos protección social en el futuro. Si te pasas, puede que acabes pagando más de lo que realmente puedes asumir.
También conviene echar un ojo a las bonificaciones disponibles, como la Tarifa Plana, sobre todo si acabas de empezar.
Y no olvides mirar a largo plazo: la pensión pública de los autónomos suele ser más baja que la de los asalariados, así que tener un plan de ahorro privado es más que recomendable.
Por último, asegúrate de estar cotizando bien para no quedarte desprotegido ante situaciones como enfermedad, paro o jubilación. Tienes que estar en todo.
Aspectos operativos y personales
La burocracia y los impuestos son, para muchos autónomos, una cuesta arriba constante. Una forma de aligerar la carga es delegar: contar con asesorías y herramientas que te ayuden con la parte fiscal, laboral y contable puede marcar la diferencia.
Además, según el ENA, cada vez son más los autónomos que señalan el impacto en su vida personal como el mayor problema del día a día: estrés, soledad… Para evitar que el negocio se vaya a pique, es clave organizarse bien, marcar límites y no dejar de lado la planificación de tu cobertura social. Tu salud mental también forma parte del proyecto.
Ser autónomo en España vs. Ser autónomo en la Unión Europea
Comparar cómo están los autónomos en España con los de otros países europeos ayuda a poner las cosas en perspectiva.
Por ejemplo, España tiene una de las cuotas mensuales de Seguridad Social más altas, pero también ofrece una cobertura social más amplia. En países como Francia o Portugal, el sistema es más flexible y cotizas en función de lo que ganas.
Eso sí, España también destaca por ser uno de los países que más parte del PIB destina a incentivar el trabajo autónomo. Aunque, como siempre, hay que tener en cuenta las particularidades de cada país.
Y no olvidemos que el mercado laboral español tiene su miga: alta tasa de paro y mucha temporalidad. Todo esto influye en cómo se diseñan las ayudas y en la forma en que muchos acaban optando por ser autónomos.
Al final, decidir si merece la pena ser autónomo en España es algo muy personal. Tienes que mirar tu situación, tanto profesional como personal, y lanzarte al ruedo.
Puede que sea un desafío, pero viendo cómo crece el sector y lo que cuentan quienes ya lo han hecho, parece que ser autónomo sí merece la pena.
Y recuerda, no tienes por qué hacerlo solo. Los asesores de Ayuda T Pymes están ahí para ayudarte y ser tu ángel de la guarda cuando lo necesites 😇
