¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Laboral > ¿Puede una asociación sin animo de lucro contratar trabajadores?

¿Puede una asociación sin animo de lucro contratar trabajadores?

Seguro que conoces un montón de asociaciones que hacen un trabajo increíble para mejorar la sociedad. Pero, cuando se trata de su funcionamiento, es normal que surjan dudas.

Por ejemplo, si hay tareas que hacer y se necesitan manos, ¿puede una asociación sin ánimo de lucro contratar empleados?

Tranquilidad, que aquí no dejamos dudas sin resolver. Te lo cuento todo con calma. ¡Vamos allá! 😄

Qué es una asociación sin ánimo de lucro

Una asociación sin ánimo de lucro es básicamente un equipo de tres o más personas con un propósito claro: mejorar la vida de los demás.

Su misión es altruista y solidaria, buscando siempre el bien común. Pero ojo, que «sin ánimo de lucro» no significa que no puedan generar beneficios. Lo que pasa es que, en lugar de repartirse entre los miembros, esos ingresos deben reinvertirse en la propia asociación para seguir cumpliendo su objetivo. ¡Aquí todo se queda en casa! 😉

Características de las asociaciones sin ánimo de lucro

Como resumen, las características destacadas de las asociaciones sin ánimo de lucro son las siguientes: 

  • Grupo de personas, físicas o jurídicas. Tiene que haber un mínimo de tres para que pueda constituirse o mantenerse.
  • Objetivos o actividades comunes. Debe tener un fin que perseguir por todos los miembros. 
  • Funcionamiento democrático. Las decisiones se toman mediante  
  • Ausencia de ánimo de lucro. El fin de la entidad es mejorar la vida de las personas y no obtener beneficios propios. 
  • Independencia.

Diferencias entre una asociación sin ánimo de lucro y otras asociaciones

La gran diferencia entre una asociación y una sociedad está en su propósito: mientras que en una sociedad el objetivo principal es ganar dinero, en una asociación el fin no es lucrativo.

Ahora bien, esto no significa que una asociación no pueda generar ingresos ni que una sociedad no pueda tener algún propósito más allá del comercial.

Las asociaciones suelen financiarse con las cuotas de sus miembros, aunque también pueden recibir subvenciones y donaciones. En cambio, las sociedades dependen de la actividad económica que desarrollan para obtener ingresos.

Y, muy importante: si una asociación genera beneficios, no se reparten entre sus miembros como en una sociedad, sino que deben reinvertirse en su misión. Aquí el dinero se pone a trabajar por el bien común. 😉

¿Puede una asociación sin ánimo de lucro contratar trabajadores?

Como regla general, todas las asociaciones sin ánimo de lucro pueden contratar trabajadores y actuar como empleadores. 

Pero a esta regla general le aplican dos excepciones

  • Que sus Estatutos establezcan lo contrario
  • Que se haya solicitado la exención de IVA por reconocimiento de su carácter social. Si se da esta situación, los cargos de Presidente o representante legal deben ejercerse a título gratuito, no pudiendo por tanto ser remunerados por el desempeño de esa función.

Derechos y deberes relacionados con la contratación de trabajadores

Al convertirse en empleador de sus trabajadores, tendrá derechos y deberes relacionados con ellos, al igual que cualquier persona física o jurídica que se encuentre en la misma situación. 

Los derechos más destacados son: 

  • La facultad de dirección. Es la posibilidad que tiene el empleador de dar directrices sobre el lugar, el tiempo y el modo en el que se debe ejecutar el trabajo, así como la cantidad y calidad del mismo. 
  • Posibilidad de modificar las condiciones de trabajo. Esto podrá hacerse cuando se produzca alguna de las circunstancias previstas en la Ley, cambiando la forma de ejecución del trabajo con el fin de adaptarlo a las necesidades productivas.
  • El poder disciplinario. Consiste en la facultad de controlar y vigilar cómo se ejecuta el trabajo y que los trabajadores cumplan con sus obligaciones. En caso contrario, podrá imponer sanciones. 

Los deberes más importantes son: 

  • Garantizar los derechos económicos y profesionales de los trabajadores. 
  • Que se cumpla con todos los derechos fundamentales de los trabajadores. 
  • Ofrecer las condiciones de entorno, seguridad e higiene en el trabajo.
  • Cumplir con los deberes administrativos que la normativa establezca. 

Pasos para contratar trabajadores en una asociación sin ánimo de lucro

El procedimiento para contratar trabajadores es igual en una asociación sin ánimo de lucro que en cualquier otra entidad.

En primer lugar, hay dos pasos que sólo hay que hacer para las empresas que nunca hayan contratado o los trabajadores que nunca hayan sido contratados. Estos pasos son: 

  • Inscripción como empresario en la Seguridad Social. Deberás solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social tu inscripción como empresario en el Sistema de la Seguridad Social.
  • Afiliación de trabajadores. Tendrás que obtener el número de afiliación a la Seguridad Social para los trabajadores que son contratados por primera vez en su vida.

Por otro lado, hay tres pasos que se llevan a cabo en todas las contrataciones

  • Altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores. Existe la obligación de comunicar dentro del plazo establecido las altas, bajas o variaciones de datos de los trabajadores que vayan a prestar servicio en la empresa o que vayan a dejar de hacerlo. 
  • Presentación de los contratos en el Servicio Público de Empleo Estatal. Deberás registrar los contratos en el SEPE en un plazo de 10 días desde el alta.
  • Pagar las cotizaciones a la Seguridad Social. Tendrás que mantener a los trabajadores de alta mientras dure la relación laboral y efectuar el ingreso de las cuotas contempladas en las nóminas de los trabajadores.

Limitaciones de las asociaciones sin ánimo de lucro

Aunque ya hemos visto que puede una asociación sin ánimo de lucro contratar trabajadores, sí que tiene algunas limitaciones en otros sentidos: 

  • El funcionamiento de una asociación debe ser democrático. Esto normalmente significa que tiene un funcionamiento asambleario. 
  • Los posibles excedentes deberán reinvertirse en el cumplimiento de los fines de la asociación.
  • Los socios deben tener capacidad de obrar y no tener limitada su capacidad de pertenencia a una asociación como consecuencia de posibles incompatibilidades. 

Ya sabes que una asociación sin ánimo de lucro puede contratar trabajadores sin problema. Pero, eso sí, siempre respetando las reglas del juego y sin salirse de los límites legales.

Si estás pensando en lanzar un proyecto social o ya tienes uno en marcha y necesitas ampliar el equipo, lo mejor es contar con ayuda profesional. En Ayuda T Pymes están listos para asesorarte y acompañarte en cada paso. ¡Deja que te echen una mano! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *