¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Soy autónomo > Pago recurrente o pago único | Elige tu modelo de negocio

Pago recurrente o pago único | Elige tu modelo de negocio

Cuando tienes una idea en la cabeza que aún no has puesto en marcha o, incluso, si estás pensando en darle una vuelta a tu negocio, puede que una de las partes más importantes a analizar es, si es mejor el pago recurrente o el pago único. 

Y como no, tu superhéroe favorito te va a despejar todas las posibles dudas que te puedan estar rondando la cabeza. 😉

Pago recurrente o pago único 

El pago recurrente es el que los clientes pagan de forma periódica por los productos o servicios. Es decir, el cliente paga un importe mensual o anual por los servicios que tú prestas. 

Los pagos recurrentes son más habituales en servicios, como seguros, luz, agua…Pero también es posible hacerlo con productos que se entregan a los clientes de forma periódica. 

La periodicidad en el pago también puede variar, siendo lo más habitual la mensualidad o anualidad. Pero también puede acordarse un paro trimestral o semanal. 

Los pagos recurrentes se pueden cobrar por domiciliación bancaria, siendo la opción más habitual, con tarjeta, PayPal o cualquier otra opción. 

El pago único, como su nombre indica, se produce cuando un cliente paga una única vez por unos productos o servicios

Tipos de pago recurrente 

Hay dos tipos de pagos recurrentes, y son los siguientes:

Pago recurrente de importe fijo

Estas transacciones de dinero son de la misma cantidad y se cobran con la misma frecuencia, quedando establecidas estas condiciones en un contrato. 

Ejemplos de pago recurrentes fijos pueden ser una cuota de renting o la suscripción a una plataforma de streaming. 

Pago recurrente de importe variable

A diferencia del anterior, el importe que se cobra en este caso es diferente en función del uso que se haga del servicio o los productos por parte de los clientes. Las facturas se emiten con la periodicidad que se haya acordado previamente. 

Ejemplos de pagos recurrentes variables muy habituales son, las facturas de la luz o el agua. 

Entonces, ¿es mejor el pago recurrente o el pago único?

Pues, como con casi todo, no hay una respuesta rotunda a esto. 

Depende principalmente de cómo sea tu negocio

Antes de elegir el tipo de pago más acorde a ti, ten claro lo siguiente:

  • Cuál es tu propuesta de valor. Analiza las características de tu producto o servicio, cómo ayuda a tus clientes y en qué se diferencia de lo que ofrecen las empresas de la competencia. 
  • Cómo está el mercado y cuáles son los segmentos de clientes. Debes saber cómo son tus clientes ideales, sus necesidades y por qué quiere tus productos o servicios. 
  • La competencia. Analiza las fuentes de ingresos que utilizan y cómo gestionan sus costes. 

No obstante, mi deber es decirte que el pago recurrente tiene importantes ventajas respecto al pago único. Te lo cuento ahora mismo.

Ventajas del pago recurrente 

Las ventajas que tiene el pago recurrente frente al pago único son las siguientes:

  • Ingresos regulares. La empresa tendrá unos ingresos periódicos y te permitirá hacer previsiones a medio y largo plazo teniéndolos en cuenta. 
  • Reducción de los impagos. Al autorizar los pagos recurrentes, el riesgo de que un cliente no pague es casi nulo. 
  • Menos gastos de gestión. No gastarás ni tiempo ni dinero en gestionar recibos e impagos. 
  • Positivo para tus clientes. Si tus productos o servicios son de calidad y cubren una necesidad habitual, los pagos habituales harán que tus compradores ahorren tiempo y puedan tener en cuenta el importe a la hora de planificar sus gastos. 
  • Reducción del coste comercial. El hecho de no tener que buscar continuamente a clientes de pago único reduce estos costes.

Aunque ya tengas claro cuál el mejor modelo de negocio para ti, no olvides que en Ayuda T Pymes podrán asesorarte con todo lo que necesites, y así asegurarte de que has elegido correctamente. No dudes en pulsar el botón y ponerte en contacto con sus profesionales, te atenderán encantados.

Modelos de negocio de pago recurrente

Si te han gustado las ventajas que puede ofrecerte el pago recurrente de tus clientes, ahora sólo te queda elegir qué tipo quieres para tu empresa: 

  • Modelo de suscripción. En este modelo el usuario recibe el acceso a un producto o servicio a cambio del pago de una tarifa mensual o anual. Ahorra dinero a la hora de utilizar software con licencia, como por ejemplo Holded o Amazon premium.
  • Modelo freemium. Esta opción permite al usuario utilizar el producto principal de forma gratuita y pagar únicamente por algunas funciones, extensiones o servicios. Puede ser el ejemplo del Software DelSol y de algunos periódicos. 
  • Modelo de pago por uso. Se fijan unos precios para cobrar por el uso y el consumo de los recursos utilizados. Este modelo es el que usan los suministros o productos en la nube. 
  • Modelo de precios híbridos. En algunas ocasiones, lo mejor es combinar varios modelos de pago recurrente. Se puede establecer un modelo de suscripción que se convierta en un modelo de pago por uso en caso de superar unos límites o de solicitar ciertos recursos extra. 

Realmente, lo mejor es facilitar al cliente todo lo que podamos. En el caso de los pagos, mientras más flexibles seamos en cuanto a opciones que ofrecer, a más consumidores llegaremos. 

Establecer como sistema, el pago recurrente o el pago único, es una decisión muy importante para cualquier negocio. Por eso, lo mejor es realizar un análisis del mercado, los productos y los clientes. Así, sabrás cuál encaja mejor en tu empresa. 

Aunque el pago recurrente tiene grandes ventajas, puede que aún dudes. Si no tienes claro cuál es la mejor decisión o no sabes cómo ponerlo en marcha, recuerda que los profesionales de Ayuda T Pymes podrán acompañarte desde el inicio, velando por ti y tu negocio para que sea un éxito 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.