Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s)
Crear una asociación sin ánimo de lucro no cuesta nada como tal. Solo tienes que pagar una pequeña tasa administrativa. Además, si quieres puedes pedirle a un abogado que redacte los Estatutos de la asociación para tener la seguridad de que son conformes a la ley pero nada más.
Si aclarada esa duda sigues interesado en crear una asociación sin ánimo de lucro y te gustaría saber qué es, cuáles son sus obligaciones, los requisitos para crearla y cómo funciona, te he preparado esta guía definitiva para constituirla con vídeo incluido. Vamos al lío 🚀
Qué es una asociación sin ánimo de lucro
Una asociación sin ánimo de lucro (o asociación sin fines de lucro) es una entidad jurídica propia, constituida por tres o más personas para el cumplimiento de un fin social, cultural, político, artístico o humanitario, pero sin perseguir un beneficio económico. Si se genera, no se repartirá entre los socios como hacen las empresas, sino que se destinarán a ese fin social para el que se constituyó ✅
Tipos de asociación sin ánimo de lucro en España
El derecho de asociación está reconocido en el artículo 22 de la Constitución como un derecho fundamental.
Pero además, existen legislaciones específicas para las asociaciones sin ánimo de lucro en función de la actividad que desarrollen: partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, asociaciones religiosas, deportivas, de consumidores y usuarios, etc.
Son entidades jurídicas reconocidas en España e internacionalmente por lo que pueden inscribirse en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
Cuáles son los requisitos para crear una asociación sin ánimo de lucro
Para constituir una asociación sin ánimo de lucro es necesario el acuerdo expreso de tres o más personas (físicas o jurídicas) que comparten una misma finalidad que está dentro de la ley (política, social, cultural, etcétera) y que están dispuestas a constituirse en una Junta Directiva. En este acuerdo deben aprobarse los siguientes documentos que posteriormente deberán presentar ante el Registro de Asociaciones 👩🏫
Acta Fundacional
Recoge los datos de las personas físicas o jurídicas asociadas así como el cargo de cada uno: presidente, secretario, tesorero, vicepresidente y/o vocales.
También se elige la denominación social, el domicilio, el objeto social, los recursos materiales disponibles con los que se comienza y la aportación de cada miembro si la hubiera.
Estatutos
Los Estatutos son el documento más importante de una asociación sin ánimo de lucro. Determina las reglas fundamentales de la actividad de la asociación, vinculan a los socios y solo pueden ser modificados mediante votación de la Asamblea General, órgano principal de la entidad. Es aconsejable contar con un experto para redactarlos conforme a la ley.
Generalmente, los estatutos deben contener:
- Objetivo u objetivos de la entidad.
- Denominación.
- Financiación.
- Ámbito geográfico de actuación.
- Indicar la designación de sus órganos de Gobierno, es decir, la Junta Directiva y la Asamblea General.
- Libro de actas y reuniones.
- Detallar las obligaciones de los miembros de la asociación.
- Patrimonio de la asociación.
- Duración de la asociación y si esta se realiza con una duración determinada.
- Régimen de administración, contabilidad y documentación.
Solicitud de Inscripción en el Registro de Asociaciones
Deberá cumplimentarse la solicitud formal de Inscripción en el Registro, con los Estatutos firmados por los socios, el Acta Fundacional, y el pago de una Tasa administrativa. Se inscribe en el Registro Autonómico de Asociaciones si es de ámbito local o en el Registro Nacional de Asociaciones si es de mayor ámbito. Y ya está.
Alta en Hacienda
Para realizar el alta en Hacienda debes rellenar el modelo 036 para el alta censal en la Agencia Tributaria.
Cuando se realice la presentación del modelo 036 para el alta censal, también se tendrán que dar de alta las obligaciones fiscales que deriven de dicha alta como puede ser: El Impuesto de Sociedades (modelo 200), el Impuesto sobre el valor añadido (IVA), el cual se declara mediante el modelo 303 trimestral y el modelo 390 que es el resumen anual, la declaración de operaciones con terceros (modelo 347), entre otras obligaciones fiscales.
Es importante señalar que, aunque las asociaciones sin animo de lucro estén sujetas a IVA, existen exenciones de dicha subsección recogidas en el artículo 20, apartado Uno, de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Cómo crear una asociación sin ánimo de lucro
Como hemos visto antes, para crear una asociación basta con celebrar una reunión fundacional entre al menos tres personas físicas o jurídicas, establecer, redactar y aprobar los Estatutos y el Acta Fundacional.
Posteriormente, inscribirla en el Registro de Asociaciones, que tiene un plazo de 3 meses para contestar y dar de alta en AEAT mediante el modelo 036. Si el registro no dice nada en ese plazo ¡a correr!, ya tienes tu asociación.
¿Suele poner pegas a la inscripción el Registro? No, salvo que la finalidad de la asociación sea ilícita ⛔️
Conviene comprobar en los registros públicos que la denominación de la asociación no esté ocupada y chequear en el directorio del Registro de Asociaciones que no se te han adelantado, recuerda que debes buscar en el de tu Comunidad Autónoma si la asociación va a ser de ámbito local.
Llegados a este punto no está de más recordarte que en Ayuda T Pymes tienes a tu disposición un superequipo de especialistas que se encargarán de asesorarte en este proceso que regula la Ley de Asociaciones.
Cómo se registra una asociación sin ánimo de lucro
Las asociaciones sin ánimo de lucro se registran mediante la inscripción de la documentación antes indicada en el Registro de Asociaciones. Se trata de un registro público nacional o autonómico, de carácter administrativo. La asociación nace y existe desde el mismo momento en que se constituye, por lo que la inscripción es solo para darle publicidad. No obstante, tendrá limitada su operativa fiscal hasta que no reciba el número de identificación fiscal NIF.
Cuáles son las tasas para crear una asociación
Las tasas dependen del trámite que se desea realizar, y van desde 58,36€ en el caso de una unión de asociaciones, que es lo más complejo, hasta 38,89€ para la inscripción de una sola asociación. Te dejo aquí el link a las Tasas.
Cómo funciona una asociación sin ánimo de lucro en España
Las asociaciones sin ánimo de lucro son una forma jurídica igual de válida que cualquier otra para desarrollar una actividad económica. Solo se distingue por su finalidad cultural, social, política, artística, humanitaria, etc. y por la no redistribución de beneficios si se produce.
Su funcionamiento es similar a una empresa de responsabilidad limitada o un autónomo ✅
- Actividades económicas: puede recibir subvenciones públicas y emitir facturas como cualquier entidad mercantil. Sus obligaciones fiscales son muy parecidas.
- Tiene responsabilidad limitada: su patrimonio se separa del de los socios, pero estos responden en caso de que causen daños o perjuicios de algún tipo a la asociación o a terceros. Si no se pudiera imputar la responsabilidad ante deudas, daños o perjuicios a los miembros de la Junta Directiva, podría ser exigida a todos los socios como responsables solidarios.
- Gestión democrática: una asociación sin ánimo de lucro es una entidad democrática en la que cada socio representa un voto. Los miembros deben reunirse (como mínimo) una vez al año en Asamblea General.
- Debe llevar una contabilidad que refleje su situación patrimonial y la actividad económica.
- Puede contratar a trabajadores e incluso miembros de la propia asociación si se contempla en los Estatutos. Y no por el solo hecho de ser socios o formar parte de la Junta Directiva, sino porque van a desarrollar un trabajo efectivo, cotizando debidamente a la Seguridad Social. Las contrataciones pueden ser bien por contrato mercantil, por la asociación con otro autónomo, o una relación laboral por cuenta ajena, es decir un contrato laboral entre empresa y trabajador.
- Puede comprar y vender bienes, contratar u ofrecer servicios estando sujeta a las mismas obligaciones con Hacienda que cualquier empresa: presentar IVA trimestral, IVA Anual e Impuesto Sociedades salvo que los ingresos anuales de la asociación no superen los 75.000 €.
- Excedentes económicos reinvertidos a la entidad: sí puede obtener beneficios en su actividad, pero estos deberán ser considerados excedentes y reinvertidos a la entidad en cumplimiento de su finalidad.
Si te ha quedado claro y estás decidido a crear una asociación sin ánimo de lucro ¡adelante con los faroles!
No será por falta de información, aquí tienes la guía, paso a paso, para hacerlo. Y si aún así prefieres a un profesional, cuenta con Ayuda T Pymes.
