Te lo digo sin muchos rodeos, sí es posible ser autónomo sin gestoría. Pero, ¿seguro que quieres gestionar todo tu solo?
El emprendimiento y el mundo de los negocios puede ser una selva donde en vez de animales salvajes hay modelos de Hacienda acechándote y listos para sancionarte…
Tener un asesor que te lleve de la mano por el camino correcto y te haga la vida más fácil es la mejor opción cuando tienes pensado darte de alta como autónomo, te explico por qué.
¡Vamos al lio! 🫢
¿Cómo hacerse autónomo sin gestoría?
Como te adelantaba, no es necesario como tal tener un asesor, pero si es recomendable. A lo largo de tu vida profesional como autónomo tendrás que enfrentar muchos desafíos burocráticos y te alegrarás de no estar solo ante el peligro.
Para darte de alta como autónomo solo tienes que seguir los pasos de este post. Verás que no es muy difícil, aunque vas a tener mil ojos para no cometer ningún error porque puedes llegar a perder mucho dinero si no estás atento.
Quizás no te parezcan nada del otro mundo, pero a medida que vaya pasando el tiempo tendrás que presentar otros modelos de Hacienda, cumplir con la contabilidad de tu empresa o con las normas para con tus trabajadores (si los tienes), y eso si puede hacerse un mundo.
Además, si a la hora de hacerte autónomo no marcas la casilla de la Tarifa Plana, despídete de la mejor bonificación que ibas a tener para tu actividad y dile hola a pagar de más.
Para evitar todo eso, acude a asesores expertos de Ayuda T Pymes que te darán de alta gratis en 24 horas. ¿Sorprendido? Gestron tiene todos los trucos jeje Pulsa en el botón de abajo y ahórrate disgustos 😅
¿Cuáles son los riesgos de ser autónomo sin gestoría?
Al inicio de la actividad por cuenta propia es habitual que pienses que podrías llevar la autogestión de tu negocio, y es válido. Pero, ojo, puedes cometer errores 🙄
Cuando no tienes experiencia en los campos como la contabilidad o la fiscalidad, es fácil meter la pata y la consecuencia de ello podría variar entre problemas legales o daños a tu negocio en reputación u otras áreas.
Por otro lado, podrías cometer errores burocráticos que tengan como consecuencia sanciones o multas debido a la falta de conocimiento o experiencia.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser autónomo sin una gestoría?
Para que puedas tomar una decisión informada, te voy a hacer una lista de ventajas y desventajas de ser un autónomo sin gestoría 🙌
Ventajas de la autogestión
Algunas de las ventajas de ser autónomo y no contratar una gestoría o asesoría son las siguientes:
- Ahorras dinero. Si no pagas a un asesor te ahorrarás cierta cantidad de dinero al cabo del año.
- Control del negocio. Cuando manejes todos los aspectos de tu negocio tendrás un conocimiento de lo que ocurre en todas las áreas y por lo tanto tendrás mayor control sobre este.
- Flexibilidad en la gestión. Podrás presentar tus impuestos cuando mejor te convenga dentro de los plazos, sin depender de terceros.
- Herramientas digitales. Podrás usar la gran cantidad de plataformas y herramientas que te facilitarán los diferentes procesos.
- Agilidad en la toma de decisiones. Podrás cambiar datos, modificar facturas o ajustar algún trámite sin esperar una respuesta de la gestoría.
Desventajas de la autogestión
La autogestión presenta diferentes problemáticas que te harán más difícil gestionar tu negocio. Vamos a ver cuáles son:
- Pérdida de tiempo. Como te comenté, llevar la contabilidad, presentar impuestos y gestionar trámites administrativos puede consumir muchas horas al mes.
- Riesgo de cometer errores. Al no tener conocimientos sobre fiscalidad, por ejemplo, es MUY fácil equivocarse en la presentación de impuestos, lo que puede derivar en sanciones de Hacienda.
- Falta de asesoramiento especializado. Un asesor te puede ayudar a optimizar impuestos, procesos, aprovechar deducciones o realizar ciertos trámites de manera más eficiente.
- Mayor carga administrativa. Además de tu actividad por cuenta propia, tendrás que ocuparte de la burocracia, como la facturación, libros contables y declaraciones.
- Casos complejos. Cada actividad tiene sus particularidades, como las operaciones intracomunitarias o retenciones específicas, gestionarlo en solitario puede volverse extremadamente complicado.
- Servicios adicionales. Muchas gestorías y asesorías ofrecen servicios adicionales que podrían beneficiarte como los softwares contables.
- Posible pago de más impuestos. Si no sabes cómo aplicar deducciones, amortizaciones o beneficios fiscales, podrías terminar pagando más de lo necesario.
- Riesgo de olvidos o descuidos. Sin un gestor que te recuerde fechas clave o trámites importantes, es más fácil que se te pase presentar un impuesto o renovar alguna documentación.
- Menos tiempo para hacer crecer tu negocio. Cada hora que pasas gestionando impuestos o documentación es tiempo que podrías invertir en captar clientes, mejorar tus servicios o vender más.
- Problemas con la digitalización de facturas. Como ya sabrás, la facturación electrónica ya está aquí, y gestionarlo sin ayuda puede ser complicado, pero asesorías como Ayuda T Pymes tienen un software certificado con el que poder realizar tus facturas sin comederos de cabeza.
¿Por qué puede ser necesario un asesor para un autónomo?
Después la cantidad de desventajas que tiene ser un autónomo sin gestoría seguro que no te hace falta que te comente por qué es necesario tener un asesor…
Las funciones de los asesores o gestores dependerán del cliente, ya que cada caso es diferente. Pero en general algunas de las muchas funciones que tiene tu asesor son:
- Redactar los contratos de tus trabajadores y supervisar que todo vaya correctamente.
- Informar sobre obligaciones y derechos.
- Tramitar altas, bajas o modificaciones .
- Asistir y gestionar en finanzas y transacciones.
- Identificar oportunidades de inversión y proponer estrategias.
- Representarte frente a las diferentes instituciones.
Estos son solo algunos de lo más generales. Tienes que tener en cuenta que hay diferentes tipos de asesores y que cada uno cumple una función relacionada con su área.
Los asesores contables te gestionarán todo lo que tiene que ver con la parte de contabilidad de tu empresa, al igual que un asesor laboral se encargará de los contratos de trabajadores, altas, bajas, supervisión, etc.
¿Cuándo es recomendable contratar una asesoría?
Siempre que sientas que lo necesitas o que te ayudaría a gestionar tu negocio.
Puede ser antes de darte de alta o una vez que ya has empezado. A veces podemos pensar que lo tenemos todo bajo control, y al cabo del tiempo es cuando nos damos cuenta de que necesitamos ayuda.
De forma habitual, cuanto más complejo es tu negocio y/o sus actividades, más vas a necesitar contar con un asesor, y sobre todo, más vas a notar cuanto te ha beneficiado tener uno.
Mi consejo es que comiences tu actividad con alguien que te ayude a llevar todas las gestiones y los trámites desde el primer momento, de forma que establezcas una base sólida para crecer.
Otros de los momentos en los que te recomiendo contratar una gestoría es si tienes pensado hacer modificaciones, expansiones o cualquier otro cambio importante de tu negocio, son momentos delicados en los que hay que disminuir al máximo la probabilidad de cometer errores para que no acabe siendo la guerra de Troya 😰
¿Cuánto cuesta un gestor?
Seguro que ya te ha picado el gusanillo y quieres saber cuánto te va a costar la broma, y no me extraña viendo las ventajas que tiene contratar un gestor.
Aunque pueda ser un coste adicional que en un principio te moleste un poco asumir, los grandes beneficios que suponen tener un asesor te lo hará más fácil.
Hay muchas asesorías diferentes en las que los precios rondarán, en el caso de las contables de 35 a 550€, las laborales de 15 a 60€ por trabajador y las fiscales y contables de 50 a 250€ al mes dependiendo de la facturación de tu negocio.
Por supuesto, habrá webs donde encuentres precios de 10€ al mes, pero queda en ti fiarte del servicio que dan cuando no les sale rentable cobrarte ese precio…
Espero haber despejado tus dudas y que decidas seguir mi consejo buscándote un buen asesor. En ese caso, Ayuda T Pymes tiene un precio muy competitivo, ya seas autónomo o empresa, con un servicio integral encargándose de la fiscalidad, contabilidad y gestión laboral.
Su precio para autónomos es de 36,95€ al mes con un asesoramiento completo, y una gran fiabilidad respaldada por más de 15.000 clientes en toda España. Si quieres ponerte en contacto con ellos pulsa el botón y ¡no te sientas solo en tu negocio! 🙌