Tiempo estimado de lectura: 6 minuto(s)
En Canarias no se aplica el IVA, así tal cual. Pero eso no significa que estés libre de pagar impuestos 😜
En su lugar, existe el IGIC. Y si no tienes claro qué es, qué tipos de IGIC hay o cuándo se aplica, sigue leyendo porque en este post te lo explico todo paso a paso.
¿Qué es el IGIC de Canarias?
Vamos con lo básico: el IGIC, o Impuesto General Indirecto Canario, es el tributo que se aplica al consumo de ciertos productos y servicios en las Islas Canarias. Tranquilo, que funciona de forma muy parecida al IVA de la península, así que entenderlo no te va a costar nada.
Cualquier persona o empresa que realice operaciones en territorio canario debe aplicar el IGIC, y eso incluye también a los autónomos. Así que si trabajas por cuenta propia en las islas, estás obligado a declararlo y liquidarlo correctamente.
👉 El IGIC también se aplica para el espacio aéreo Canario y hasta un radio de 12 millas náuticas alrededor de todo el archipiélago.
Igual que con el IVA, el IGIC cuenta con varios tipos que varían según el bien o servicio que se ofrezca. Así que, si estás facturando en Canarias, vamos a ver en detalle cuáles son y cuándo se aplican.
Tipos de IGIC en Canarias
En Canarias existen seis tipos diferentes de IGIC. Vamos a repasarlos los distintos tipos de igic por productos uno a uno para que te quede claro cuándo y cómo se aplica cada uno.
Tipo cero
El tipo cero del IGIC (0%) es exclusivo de Canarias y está pensado para bienes y servicios de primera necesidad. Aunque en la península no hay un equivalente exacto, en las islas este tipo busca aliviar la carga fiscal en productos esenciales. Aquí tienes un resumen de lo que incluye:
- Agua: tanto superficial como subterránea, su almacenamiento y suministro público.
- Alimentos básicos: pan común, harinas, leches, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, aceites…
- Productos sanitarios: medicamentos humanos (también homeopáticos), compresas, tampones, copas menstruales y sillas de ruedas (incluyendo su reparación).
- Material educativo y cultural: libros, periódicos, revistas, productos educativos grabados en medios magnéticos u ópticos.
- Energía: suministro de electricidad en viviendas con potencia contratada ≤10kW.
- Petróleo y derivados, incluyendo biodiésel, bioetanol y biometanol.
- Producción audiovisual y actividades en el ámbito de la astrofísica o control de satélites.
- Obras y equipamiento comunitario: cuando las entregan los propios promotores.
- Transporte entre islas, salvo que sea turístico, recreativo o educativo.
- Viviendas de protección oficial y obras vinculadas a ellas, si cumplen ciertas condiciones.
Este tipo impositivo se aplica para hacer más accesibles servicios esenciales y fomentar sectores estratégicos en las islas.
Tipo reducido
El tipo reducido del IGIC (3%) es el equivalente canario al IVA reducido del 10% en la península, y se aplica a una amplia variedad de productos y servicios relacionados con sectores estratégicos como la industria, el transporte, la alimentación o la cultura. Aquí te resumo a quién afecta:
- Productos industriales y manufacturados:
- Derivados de la industria química, textil, del cuero, calzado, madera, papel, caucho y plásticos.
- Aceites y grasas animales, productos del sacrificio de ganado, minerales, gas, electricidad, etec.
- Muebles de metal (salvo excepciones arancelarias específicas).
- Artículos sanitarios y de apoyo:
- Gafas graduadas, monturas, lentillas y productos similares.
- Productos sanitarios (excepto los de cuidado personal o cosméticos)
- Medicamentos veterinarios.
- Agricultura, ganadería y alimentación:
- Sustancias para nutrición humana o animal.
- Animales, vegetales y productos para producir alimentos.
- Bienes destinados a actividades agrícolas, forestales o ganaderas.
- Viviendas y energía:
- Entrega de viviendas que no tributan al tipo 0%.
- Productos del refino del petróleo que no estén al 0%.
- Artesanía y cultura:
- Productos artesanales vendidos por los propios artesanos o empresas artesanas.
- Entradas a teatros, conciertos, cine, exposiciones y conferencias.
- Servicios:
- Servicios funerarios prestados por funerarias y cementerios.
- Transporte terrestre de viajeros y mercancías.
- Reparación y adaptación de vehículos a motor.
- Obras relacionadas con la fabricación de silla de ruedas.
Este tipo reducido busca aliviar el coste de productos esenciales o con valor social, y fomentar sectores clave para la economía canaria.
Tipo general
El tipo general del IGIC, fijado en el 7%, se aplica a todos aquellos productos o servicios que no estén recogidos en los demás tipos impositivos. Es el equivalente canario al IVA del 21% que se aplica en la península. En resumen: si no encaja en otro tipo, se le aplica este.
Tipo incrementado al 9%
El tipo incrementado del IGIC, del 9%, se aplica a la ejecución de obras mobiliarias destinadas a la producción de vehículos motorizados, embarcaciones, buques, aviones, avionetas y otras aeronaves.
Tipo incrementado al 15%
El tipo incrementado del IGIC al 15% se aplica a productos y servicios específicos, principalmente relacionados con artículos de lujo y bebidas alcohólicas. Entre ellos se encuentran:
- Productos:
- Cigarros puros (más de 2,5€ por unidad).
- Aguardientes, licores y bebidas alcohólicas.
- Escopetas y armas de fuego (más de 270,46€).
- Cartuchería para escopetas (más de 0,10€ por unidad).
- Joyas, piedras preciosas, y objetos de lujo en oro, plata, etc.
- Relojes de más de 120,20€.
- Artículos artísticos o decorativos (vidrio, cerámica, alfombras, piel).
- Perfumes y extractos.
- Películas calificadas X.
- Servicios:
- Arrendamiento de bienes tributados al 15%.
- Ejecución de obras mobiliarias para bienes tributados al 15%.
- Publicidad de servicios sexuales.
- Arrendamiento y producción de películas calificadas X.
Tipo especial
El IGIC especial se divide en dos tipos: un 20% para la elaboración de tabaco negro y un 35% para el tabaco rubio.
Para más detalles, puedes consultar la lista completa en el artículo 5 de la Ley 4/2012.
¿Cómo se calcula el IGIC?
Aunque te sorprenda, el IGIC es tan similar al IVA de la península que se calcula de la misma manera. Solo necesitas aplicar el porcentaje correspondiente sobre la base imponible del producto o servicio.
Por ejemplo, si vendes un artículo de porcelana con una base imponible de 200€, deberías aplicar el tipo de IGIC que corresponda. En este caso, sería un 15%, lo que haría que el precio total subiera a 230€.
¿Cómo tributar el IGIC de Canarias?
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de IGIC y cómo aplicarlo en tus operaciones, lo siguiente es lo más importante: liquidarlo.
Y, sorpresa, ¡se liquida igual que el IVA en la península! Tendrás que presentarlo trimestralmente a través de los modelos 420 o 421.
En esos modelos, deberás indicar el IGIC repercutido, que es el que aplicas en las facturas emitidas a terceros, y el IGIC soportado, que es el que aparece en las facturas que recibes de terceros. El monto que tendrás que abonar o percibir es la diferencia entre ambos tipos de IGIC.
Si deseas profundizar más sobre el Impuesto General Indirecto Canario, no te pierdas este post, donde exploramos temas como las obligaciones fiscales para autónomos en Canarias y quién es el sujeto pasivo del IGIC.
Como has visto es super fácil aplicar los diferentes tipos de IGIC vigentes en Canarias, pero si aún así te quedas con dudas no olvides que los asesores expertos de Ayuda T Pymes pueden ser la solución a todos tus dolores de cabeza. Contacta con ellos y deja tus dudas atrás 😎
