Tiempo estimado de lectura: 17 minuto(s)
Si tu amor por los animales va más allá de tener mascota y despierta en ti una verdadera vocación, estás de suerte. El amor por nuestras mascotas ha crecido exponencialmente en España, y con él, la necesidad de servicios de confianza para su cuidad.
Pero, ojo, porque montar una guardería canina va mucho más allá de tener espacio y ganas de jugar con cachorros. Necesitas entender la normativa, diseñar un espacio seguro y saber gestionar el negocio 🙄
Tranqui, que estás en el lugar indicado. Te voy a explicar cómo montar una guardería o residencia canina paso a paso. ¡Vamos! 🐶
¿Es rentable montar una guardería de perros?
Sí, montar una guardería canina en España es, hoy por hoy, un negocio con un alto potencial de rentabilidad, siempre y cuando se gestione con profesionalidad, amor por los animales y una buena estrategia.
Nuestra sociedad ha cambiado y los perros, en particular, han pasado de ser “mascotas” a “miembros de la familia”. De hecho, en el último año ya habían en España ¡10 millones de perros censados, superando significativamente el número de niños menores de 4 años! 😱
Ya casi un 49% de los hogares españoles tienen al menos una mascota, lo que significa más necesidad de servicios como las guarderías caninas.
💡 Este sector movió aproximadamente unos 5.770 millones de euros en el último año, y se espera que siga creciendo.
En este ecosistema, las guarderías caninas no son un lujo, sino una solución a una necesidad real y creciente de los dueños. Ya sea por las extensas jornadas laborales, los viajes de negocios o las vacaciones, y por el creciente número de personas que viven solas, los perros necesitan un lugar seguro, social y estimulante para pasar el día, incluso estancias más largas.
Los dueños buscan no solo un lugar donde dejar a su perro, sino un entorno donde pueda socializar, hacer ejercicio y evitar el aburrimiento o la ansiedad por separación. Y ahí es donde entras tu y tu guardería canina.
Pero, ¿cuánto dinero gana una guardería canina? Pues los márgenes brutos oscilan entre el 30% y el 50%. Con una gestión eficiente de los gastos, el margen de beneficio neto puede situarse entre el 15% y el 25%, e incluso alcanzar el 30% en negocios bien establecidos y con buena rotación.
En resumen, es rentable una residencia canina, y el panorama es prometedor para el sector.
Escoge el modelo de negocio
La pasión por los perros es el punto de partida, pero para que tu guardería canina sea un negocio exitoso, necesitas elegir el modelo de negocio que mejor se adapte a tu visión, recursos y tipo de servicio.
Estos son los modelos más comunes:
- Guardería canina a domicilio. Este modelo es ideal para empezar con una inversión mínima y ofrecer un servicio muy personalizado. Ofreces servicios de cuidado diurno o alojamiento nocturno en tu casa o, más habitual, vas al domicilio del cliente para cuidar al perro en su entorno habitual. También incluye paseadores de perros que ofrecen servicios de guardería por horas.
- Guardería canina con local. Este es el modelo más tradicional y el que permite ofrecer una gama más amplia de servicios. Se puede dividir en un local urbano o rural. El urbano se enfoca más en el cuidado diurno con horarios fijos de entrada y salida; mientras que el rural suele ofrecer alojamiento nocturno enfocado a vacaciones o estancias más largas.
- Franquicia de guardería canina. Para aquellos que buscan un modelo de negocio probado y un respaldo, te unes a una red de guarderías ya existente, utilizando su marcar, su saber hacer, sus sistemas de gestión, proveedores y marketing. A cambio, pagas un canon de entrada y royalties periódicos.
Elegir el modelo de negocio adecuado es el primer paso estratégico. Considera tu presupuesto, tu experiencia, el tipo de servicio que te apasiona ofrecer y la demanda en tu ubicación. Cada modelo tiene su encanto y su potencial para convertirse en el paraíso perruno que sueñas 🙌
Cuánto cuesta montar una guardería canina
Para que tu sueño se haga realidad, necesitarás saber cuánto cuesta poner una guardería canina. El coste puede variar muchísimo dependiendo del modelo de negocio que elijas, el tamaño del centro, la calidad de las instalaciones y los servicios adicionales que ofrezcas.
Para que puedas hacerte una idea de cuánto dinero se necesita para montar una guardería canina te voy a dejar un presupuesto aproximado con los gastos que tendrías que tener en cuenta:
1. Inversión inicial
Estos son los gastos que realizas antes de abrir tus puertas y que no se repiten mensualmente, se podría decir que son los cimientos de tu negocio.
- Adquisición o alquiler del local/terreno y acondicionamiento:
- Local urbano (Guardería Diurna): El alquiler mensual de un local de 100-200 m² puede oscilar entre 800 € y 2.500 €/mes en una ciudad mediana. La reforma y adaptación (suelos antideslizantes, separadores, zonas de agua, ventilación, aislamiento acústico) puede suponer entre 15.000 € y 40.000 €, dependiendo del estado inicial y las comodidades. Suma fianza y primer mes de alquiler (ej. 3 x 1.500 € = 4.500 €).
- Terreno rural (Residencia): La compra de una finca rústica puede ir desde 70.000 € a 300.000 € o más, dependiendo del tamaño y ubicación. La adecuación del terreno y la construcción/reforma de cheniles, zonas de juego, oficina, etc., es la partida más variable, pudiendo ir desde 40.000 € a 150.000 € o más.
- Para un caso medio (alquiler de local urbano adaptable o pequeña nave rural con terreno): Acondicionamiento y reforma: 25.000 €
- Fianza y primeras rentas (si es alquiler): 4.500 € (basado en 1.500 €/mes de alquiler).
- Mobiliario y equipamiento específico:
- Jaulas/cheniles (interiores y exteriores), camas caninas, bebederos automáticos, comederos, juguetes resistentes.
- Material de limpieza y desinfección profesional (aspiradoras industriales, máquinas de vapor, desinfectantes aptos para animales).
- Área de recepción (mostrador, silla, ordenador), taquillas para enseres de los perros.
- Estimación: 8.000 €
- Equipamiento tecnológico:
- TPV (ordenador, software de gestión de reservas, clientes, facturación).
- Sistema de videovigilancia (para seguridad y tranquilidad de los dueños).
- Webcam para que los dueños vean a sus perros (un gran plus).
- Estimación: 3.000 €
- Stock inicial (alimentación, premios, productos de venta):
- Pienso de calidad (para emergencias o venta), premios, productos básicos de higiene, juguetes de venta.
- Estimación: 2.000 €
- Licencias y trámites de apertura:
- Proyecto técnico (si es necesario), licencia de actividad (para guardería/residencia canina), permisos medioambientales (para residencias rurales), registro de núcleo zoológico, licencia de obras, tasas municipales. Estos pueden ser complejos y costosos.
- Estimación: 2.500 € – 8.000 € (para una residencia rural con núcleo zoológico puede ser más elevado). Consideramos un promedio de: 4.000 €
El total de inversión inicial aproximada será de unos 46.500 €. Esta cifra puede variar según en lo que inviertas.
2. Costes fijos mensuales
Una vez abierto, estos son los gastos recurrentes que deberás afrontar cada mes, vendas o no vendas.
- Alquiler del local/terreno: 1.500 € (para un local urbano o nave rural con parcela).
- Suministros: 300 € (luz, agua, gas/calefacción, internet, gestión de residuos. El consumo de agua y limpieza puede ser elevado).
- Cuota de autónomo: 80 € (si te beneficias de la tarifa plana inicial).
- Salarios (si tienes empleados): Si contratas a 1-2 cuidadores a tiempo completo (muy recomendable por la demanda y seguridad), cada uno supondrá unos 1.500 € – 1.800 € (salario bruto + seguridad social).
- Consideramos 1 empleado a tiempo completo: 1.600 €.
- Seguros:
- Responsabilidad civil: Esencial, cubre daños a terceros o a los animales bajo tu custodia. Un seguro de RC para guardería canina puede costar entre 400 € y 1.600 €/año dependiendo de la cobertura y número de animales. Mensual: 80 € (promedio).
- Mantenimiento y limpieza profesional: 200 € (productos de limpieza específicos, control de plagas, pequeñas reparaciones).
- Alimentación (para perros que lo necesiten o de emergencia): 100 €.
- Software de Gestión/TPV: 60 € (cuota mensual del programa).
El total de los costes fijos mensuales aproximados incluyendo a un empleado que te ayude sería de 3.920 €.
3. Costes variables
Estos gastos aumentan a medida que tienes más perros y más ingresos.
- Reposición de stock (productos de venta): Dependerá de tus ventas (ej. 50% del precio de compra).
- Comisiones TPV: 0.5% – 1% de la facturación con tarjeta.
- Coste de consumibles adicionales: Bolsas de recogida, champús específicos, etc., según el volumen de trabajo.
Para mantener tu guardería canina durante los primeros 3-6 meses, necesitarás unos 60.000 €.
Esta es una estimación para un proyecto serio y bien equipado. Un enfoque más básico o iniciar en un entorno rural con instalaciones más sencillas podría reducir la inversión inicial, mientras que una residencia de lujo con mucha capacidad la aumentaría drásticamente.
Requisitos para montar una residencia canina
El cuidado de animales es un sector sensible, por supuesto, y muy regulado, por lo que cumplir con todos los requisitos legales y administrativos es crucial. No es solo papeleo; es la garantía de bienestar para los perros, la seguridad para tus clientes y la tranquilidad para ti.
Vamos a ir desglosando parte por parte los requisitos que deberás tener en cuenta:
- Licencia de apertura y actividad: Es el permiso fundamental que certifica que tus instalaciones cumplen con las normativas. Para las guarderías caninas, esta licencia requiere un proyecto técnico firmado por un arquitecto o ingeniero, ya que se considera una actividad con potencial impacto ambiental o de ruido.
- Licencia de obras (si es necesaria): Si el local o terreno requiere reformas significativas o construcción de nuevas instalaciones, necesitarás un permiso de obras antes de iniciar cualquier trabajo.
- Permisos de uso de suelo (para residencias rurales): Si tu residencia canina está en suelo rústico, deberás asegurarte de que el terreno tiene el permiso para uso ganadero o de núcleo zoológico, lo cual puede requerir trámites urbanísticos y medioambientales adicionales.
- Registro como núcleo zoológico: Cualquier establecimiento dedicado al alojamiento, cría, venta o cuidado de animales debe estar registrado como Núcleo Zoológico ante la autoridad competente de tu Comunidad Autónoma.
- Cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023 de 28 de marzo): Tu guardería deberá cumplir con las exigencias en cuanto a espacios, condiciones ambientales, higiene y limpieza, manejo de estrés, personal cualificado, plan de contingencia y registro de animales establecidos en dicha ley.
- Control veterinario y sanidad animal: Deberás contar con un veterinario responsable que supervise las condiciones sanitarias, los programas de desparasitación, vacunación y la salud general de los animales.
La clave del éxito de tu guardería canina reside en un conocimiento profundo y un cumplimiento riguroso de todos estos requisitos legales.
No dudes en apoyarte en una asesoría especializada como Ayuda T Pymes; te guiará en cada trámite, te evitará errores costosos y te permitirá centrarte en lo que más te gusta: cuidar y disfrutar de tus amigos de cuatro patas.
¿Qué instalaciones necesitas para una guardería canina?
La elección y el diseño de las instalaciones son, probablemente, el factor más crítico después de la normativa a la hora de montar una guardería o residencia canina. Un espacio bien planificado no solo garantiza la seguridad y bienestar de los perros, sino que también transmite profesionalidad y confianza a sus dueños 😉
Te voy a dejar una lista con las áreas y elementos esenciales que tendrías que considerar para tus instalaciones; siempre que se encuentre dentro de tus posibilidades:
1. Zona de recepción y oficina
Este es el primer contacto y la cara visible de tu negocio.
- Recepción: Un espacio acogedor y limpio donde los dueños puedan esperar cómodamente. Debe transmitir orden y confianza.
- Mostrador: Para el registro de entrada y salida, cobros y entrega de información.
- Oficina/área administrativa: Un espacio privado para gestionar reservas, papeleo, atender llamadas y realizar labores administrativas.
- Almacenamiento seguro: Armarios o estanterías para guardar de forma segura los enseres de los perros (correas, juguetes, medicación) y el material de oficina.
2. Zonas de juego y socialización
Aquí es donde los perros pasarán la mayor parte de su tiempo activo. Es fundamental que sean seguras y estimulantes.
- Áreas interiores de juego (para guarderías urbanas o mal tiempo):
- Suelos antideslizantes y lavables: Materiales como caucho, epoxi o vinilo industrial son ideales. Evitan resbalones y son fáciles de desinfectar.
- Ventilación adecuada: Fundamental para controlar olores y mantener un ambiente fresco y saludable.
- Iluminación natural: Si es posible, busca locales con buena entrada de luz natural.
- Separadores/vallas modulables: Para crear zonas segregadas por tamaño, temperamento o nivel de actividad. Esto es crucial para la seguridad y para manejar grupos controlados.
- Juguetes y estructuras de enriquecimiento: Túneles, rampas, plataformas, juguetes interactivos que fomenten el juego y la estimulación mental.
- Áreas exteriores de juego (imprescindibles para residencias, deseables para guarderías):
- Cercado alto y seguro: Indispensable para evitar fugas. Debe ser robusto y sin puntos débiles.
- Superficie adecuada: Césped natural (requiere mantenimiento), césped artificial (fácil de limpiar), grava fina o pavimentos drenantes. Evita el hormigón o asfalto en grandes extensiones, ya que pueden dañar las almohadillas.
- Zonas de sombra: Árboles, toldos o pérgolas son vitales para proteger a los perros del sol, especialmente en climas cálidos.
- Fuentes de agua fresca y puntos de limpieza: Acceso constante a agua y grifos para limpiar las zonas.
- Elementos de juego al aire libre: Túneles, rampas, piscinas pequeñas (en verano), áreas con texturas diferentes para enriquecimiento.
3. Zonas de descanso y alojamiento
Especialmente importante para residencias caninas, pero también para guarderías que ofrecen siestas o estancias más largas.
- Cheniles individuales (o jaulas grandes):
- Materiales no porosos y fácilmente desinfectables: Acero inoxidable, PVC de alta resistencia, o ladrillo revestido.
- Tamaño adecuado: Suficientemente grandes para que el perro pueda levantarse, darse la vuelta y estirarse cómodamente. Las dimensiones mínimas están reguladas por la normativa de núcleo zoológico.
- Camas elevadas y confortables: Para aislar del frío o calor del suelo y proporcionar un descanso adecuado.
- Bebederos y comederos no volcables: Accesibles y fáciles de limpiar.
- Aislamiento térmico y acústico: Para proteger del frío, calor y reducir el estrés por ruido.
- Zonas comunes de descanso (para guarderías diurnas): Sofás caninos, colchonetas o camas en zonas tranquilas donde los perros puedan relajarse después del juego.
4. Área de higiene y salud
La limpieza es un pilar fundamental en una guardería canina.
- Zona de baño/ducha: Con suelo antideslizante, desagüe eficiente y fácil acceso. Para bañar a perros sucios o para servicios de peluquería.
- Zona de cuarentena/aislamiento: Obligatoria por normativa de núcleo zoológico. Un chenil o área separada y aislada para perros que puedan mostrar síntomas de enfermedad, estén en observación o necesiten un espacio tranquilo. Debe tener ventilación independiente y ser fácil de desinfectar.
- Almacén de productos de limpieza y basuras: Espacio exclusivo para guardar de forma segura los productos químicos y para la gestión de residuos (con contenedores específicos para heces y otros desechos orgánicos).
👉 Te recomiendo que cuentes con el asesoramiento de un arquitecto o ingeniero especializado en núcleos zoológicos para asegurar que tu proyecto cumple con todos los requisitos legales y ofrece el mejor entorno posible.
Cómo montar una guardería canina en España
Sabiendo ya todo lo anterior, es hora de transformar esa pasión en un negocio próspero. Y para hacerlo tendrás que seguir un proceso estructurado y bien planificado.
Por eso, te voy a contar paso a paso qué tienes que hacer para montar la guardería canina de tus sueños. ¡Papel y boli que voy al lío!
1. Elabora un plan de negocio
Antes de que el primer perrito cruce tu puerta, necesitas un plan de negocio. Este documento es una forma de guiarte en cada una de tus decisiones, ayudándote a tomar las mejores decisiones y conseguir financiación.
¿Cómo se hace?
- Resumen ejecutivo. Es una versión mini de todo el plan de negocio, donde destacarás lo importante. Debe contener tus idea de negocio, los servicios estrella, a quién te diriges, qué te hace especial, quién forma parte de tu equipo (si lo hay) y las cifras financieras más importantes.
- Descripción de la empresa. Debe incluir el nombre y la forma jurídica que vayas a elegir, la misión, visión y valores y tu ubicación.
- Análisis de mercado. Incluye:
- Análisis del sector: Investiga el mercado de servicios para mascotas en España y, específicamente, en tu provincia o ciudad. ¿Está creciendo? ¿Hay tendencias emergentes (cuidado holístico, daycare especializado)?
- Público objetivo: ¿Quiénes son tus clientes ideales? Define sus características (edad, poder adquisitivo), qué necesitan, por qué usarían tus servicios y qué valoran.
- Análisis de la competencia: Identifica a otras guarderías, residencias, paseadores o apps de cuidado de mascotas. Analiza sus precios, servicios, puntos fuertes y débiles.
- Plan de servicios. Incluye el catálogo de la forma más detallada posible, en qué te vas a diferenciar con la competencias y quiénes serán tus proveedores, así como tu política de precios.
- Plan de operaciones. Describe cómo será la rutina de la guardería, si vas a necesitar personal, cómo será tu espacio e instalaciones y qué tipo de tecnología utilizarás.
- Análisis de riesgos y plan de contingencia. Identifica qué podría salir mal, propón medidas de mitigación de daños y establece un plan B.
2. Haz un plan de financiación
El siguiente paso es hacer números y asegurar que tienes el capital necesario para que ese sueño se materialice y no se quede en eso. Un plan de financiación es fundamental; no solo te dirá cuánto dinero necesitas, sino de dónde lo obtendrás y cómo lo gestionarás para mantener tu negocio.
Esto es lo que debería incluir el tuyo:
- Cuantifica la inversión total. Antes de buscar dinero, debes saber exactamente cuánto dinero necesitas. Suma el desembolso de la inversión inicial e incluye el dinero que vayas a necesitar durante los primeros 3 a 6 meses de actividad.
- Identifica tus fuentes de financiación. Puede ser propias, como tus ahorros personales, o externas, como préstamos bancarios o ayudas y subvenciones.
- Desarrolla proyecciones financieras realistas. Este apartado es la base de tu plan de financiación y lo que realmente convencerá a un tercero. Incluye:
- Previsión de ingresos: Estima tus ventas mensuales y anuales para los primeros 3 a 5 años. Sé prudente al principio y sé más optimista a medida que el negocio se consolide. Considera la estacionalidad (más demanda en vacaciones, por ejemplo).
- Previsión de gastos operativos: Desglosa detalladamente todos tus costes fijos (alquiler, salarios, seguros, suministros) y variables (alimento por perro, productos de limpieza según uso).
- Cuenta de pérdidas y ganancias: Muestra si tu guardería generará beneficios y en qué momento alcanzarás la rentabilidad.
- Flujo de caja: Crucial para demostrar que tendrás la liquidez suficiente para afrontar todos tus pagos mes a mes.
- Análisis del punto de equilibrio: Calcula cuántos perros necesitas atender o cuántos servicios debes vender para cubrir todos tus gastos y empezar a generar beneficios.
👉 Recuerda que un plan de financiación bien elaborado no solo te abrirá las puertas a las fuentes de capital, sino que te dará una visión clara de la viabilidad económica de tu guardería canina.
3. Formación para abrir una guardería canina
Sí, para montar una guardería canina responsable necesitas formación específica. La base imprescindible es tener formación en bienestar animal y manejo de especies, ya que está especificado en la nueva Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023 de 28 de marzo).
Para cumplir con la normativa española puedes optar por lo siguiente:
- Curso de responsable de núcleo zoológico / bienestar animal: Para poder registrar tu guardería o residencia como núcleo zoológico, al menos una persona responsable deberá tener una titulación que acredite conocimientos en protección y bienestar animal.
- Primeros auxilios veterinarios: Aunque no sustituye al veterinario, es recomendable saber cómo actuar ante una emergencia.
- Cursos de etología canina o modificación de conducta: No es obligatorio, pero te permitirá entender las señales de comunicación entre perros, identificar signos de estrés, miedo o agresividad, y saber cómo intervenir para prevenir conflictos o gestionarlos de forma positiva.
Invertir en tu formación no solo te capacitará para cumplir con la ley, sino que te dará la confianza y el conocimiento necesarios para ofrecer un servicio excepcional 😎
4. Licencias y trámites
Antes de abrir las puertas de tu guardería canina necesitas asegurarte de tener todos los permisos y licencias en regla. Este proceso, aunque pueda parecer denso, es fundamental para operar legalmente, garantizar la seguridad de los animales, la tranquilidad de los dueños y evitarte problemas con las autoridades.
💡 Para ahorrarte tanto trámite acude a los asesores de Ayuda T Pymes. Ellos podrán ocuparse de todo desde el primer paso hasta el último.
- Forma jurídica. Tendrás que elegir entre darte de alta como autónomo o crear una empresa. Para elegir correctamente no dudes en preguntarle a un asesor.
- Licencia de apertura y actividad. Este es el permiso central que certifica que tu local o terreno cumple con todas las normativas. Este trámite suele requerir la presentación de un proyecto técnico detallados. Se pide en el ayuntamiento de tu municipio.
- Licencia de obras (si haces reformas). Si el local requiere reformas o si vas a construir nuevas instalaciones, necesitarás un permiso de obras. Este permiso debes obtenerlo en el ayuntamiento antes de iniciar cualquier trabajo.
- Permisos de uso de suelo (para residencias rurales). Deberás verificar que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o la normativa urbanística municipal permite el uso de suelo para actividad de núcleo zoológico o ganadero. A menudo, esto requiere informes sectoriales (medioambiente, agricultura) y puede implicar trámites más complejos.
- Registro como núcleo zoológico. Tu establecimiento, al dedicarse al alojamiento y cuidado de animales, debe ser registrado como núcleo zoológico ante la Consejería o el organismo competente de tu Comunidad Autónoma.
- Cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023 de 28 de marzo).
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y LOPDGDD. Es obligatorio cumplir con la normativa europea y española de protección de datos.
5. Marketing de lanzamiento
El último paso es que el mundo se entere de que existes. En un mercado donde la competencia es cada vez mayor, debes tener una buena estrategia de marketing. Tienes que educar, emocionar y generar una confianza inquebrantable.
Te voy a dejar algunos ideas originales de marketing para que tu guardería canina lo pete:
- Concurso “El Primer Perro VIP”: Lanza un concurso online (en Instagram o Facebook) donde los dueños compartan fotos o historias de sus perros. El ganador (o los ganadores) podría obtener una semana de guardería gratuita o un bono especial, convirtiéndose en los “primeros clientes VIP” y embajadores de tu marca.
- Fiesta de inauguración: El día de la apertura oficial, organiza un “evento perruno” (si la normativa lo permite y controlas el aforo). Ofrece a los primeros perros una hora de prueba gratuita en tu zona de juego, con fotos profesionales que luego puedas regalar a los dueños. Ten premios, agua fresca y mucha alegría perruna.
- Vídeos cortos “Un Día en la Guardería”: Crea contenido dinámico para TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts. Muestra cómo los perros juegan, socializan, descansan y son cuidados en tu centro. Humaniza a tus empleados y destaca las interacciones positivas. La transparencia genera confianza.
- Live Q&A “Pregunta al Educador/Cuidador”: Realiza sesiones en vivo en redes sociales donde los dueños puedan preguntar directamente sobre comportamiento canino, rutinas de guardería o cualquier duda. Demuestra tu expertise y cercanía.
- Packs de bienvenida personalizados: Para los nuevos clientes, prepara un pequeño pack de bienvenida con una guía de tu guardería, una galleta casera para el perro, y un pequeño detalle de tu marca (una bandana, una bolsita para premios).
- Colaboraciones estratégicas y alianzas: Asóciate con otros profesionales del mundo animal para ampliar tu alcance como veterinarios, tiendas de mascotas, adiestradores y peluqueros caninos.
Apuesta por la transparencia, la educación y la creación de una comunidad. Al final, lo que los dueños buscan es la paz mental de saber que su mejor amigo está en las mejores manos.
¡Has llegado hasta el final y ya puedes abrir las puertas de tu guardería canina! 🥳
Montar una guardería canina es mucho más que un negocio; es crear un espacio donde los perros pueden ser perros, jugar, socializar y sentirse seguros mientras sus dueños cumplen con sus responsabilidades.
No tienes que emprender este emocionante camino solo. Contar con el respaldo de expertos en gestión y asesoría puede marcar la diferencia entre un sueño y una realidad exitosa. Con el apoyo de Ayuda T Pymes podrás convertirte en un referente de bienestar y alegría para las familias perrunas.

