Las empresas y los autónomos realizan presupuestos de forma casi diaria, eso ya lo sabes. Y es un tipo de documentación comercial que a veces puede dar verdaderos quebraderos de cabeza, esto también lo sabes…
Pero seguro que no sabías que hay más de un tipo de presupuesto. Por eso, vamos a ver cuáles son, y para que te quede más que clarito te voy a poner algunos ejemplos.
¡Vámonos que nos vamos! 😎
Tipos de presupuestos
Según la información que se quiera obtener o la finalidad para la que se use, existen varios tipos de presupuestos. Te los voy a explicar detalladamente.
Presupuesto a clientes
Es un documento que se envía a un cliente en el que se detalla el producto o servicio en el que está interesado junto con su precio.
Este paso es muy importante en un acuerdo comercial, ya que la forma de presentarlo puede influir en la decisión final del proyecto. Por eso, si te preguntas cómo hacer un presupuesto para un cliente, lo mejor es que te informes bien antes de dar el paso o que le preguntes a los asesores de Ayuda T Pymes para que todo salga de rechupete 😉
Presupuesto de flujo de caja
En el presupuesto de flujo de caja se registran los ingresos y gastos de la empresa para tener una visión global de la actividad, para saber si se gasta más de lo que se ingresa o al contrario.
Para que sea útil se establece un plazo temporal para poder comparar luego diferentes periodos. Pueden ser mensuales, trimestrales o quincenales, en función de las necesidades del negocio.
En este tipo de presupuesto es necesario contar con datos de flujos de entradas, salidas, efectivo y la información del efectivo final y el saldo de efectivo excedente. Es algo más complejo por tener que valorar diferentes elementos muy específicos.
Éstos se consideran presupuestos de tesorería y complementan a los presupuestos de ventas. Además, la información en conjunto puede ayudar a planear inversiones o financiación.
Presupuesto de ventas o de ingresos
En él se incluyen las cantidades correspondientes a ingresos, especificando el importe y el destino.
Se hacen estimando un período determinado, aunque también suelen incluir información de períodos anteriores y una estimación de ventas futuras.
El resultado final de este presupuesto es el del estado de las cuentas de la compañía. Haciéndolo se ayuda a desarrollar algunas estrategias, inversiones y demás.
Es uno de los presupuestos más útiles para tomar decisiones porque aporta información sobre la rentabilidad de la empresa.
Presupuesto de gastos o egresos
En este presupuesto se incluyen las proyecciones de gastos que va a tener la empresa en un período determinado.
Cuando se vaya a hacer hay que tener en cuenta las políticas de pago, siendo algunos pagos inmediatos y otros a 30, 60 o 90.
Se incluyen los siguientes elementos:
- Pago de compras o proveedores.
- Pago de sueldos.
- Suministros.
- Publicidad e impuestos.
Presupuesto operativo
En este presupuesto se hace una previsión de la actividad productiva de la empresa, ayudando a saber lo que se necesita para operar correctamente y también para planificar las operaciones durante un periodo.
Aquí se incluyen las ventas e ingresos, y los gastos y compras de los ejercicios anteriores para analizar la oferta y la demanda, las tendencias del mercado y cómo reducir gastos.
De este presupuesto dependen otros y es el punto desde el que se parte para la actividad comercial. También intervienen factores externos a la empresa que no se pueden controlar.
Presupuesto de producción
Una vez que se ha hecho el presupuesto de ingresos se suele elaborar este tipo de presupuesto.
Sirven como plan financiero para las empresas que manufacturan productos y es útil para conocer cuál debería ser la producción durante un período. Así se crea un equilibrio entre el volumen de producción y lo que se vende, expresando las unidades que deben fabricarse y adecuándose a las necesidades del inventario.
En este presupuesto se determina la necesidad de producción, las unidades generadas, la capacidad de trabajo, los costes, la disponibilidad, la materia prima y la mano de obra.
El presupuesto de producción es complejo y se necesita mucha información con datos precisos.
Presupuesto de compras
Es una parte del presupuesto de producción, ya que pertenece al área de fabricación y es usado por empresas manufactureras.
Con este presupuesto se puede conocer la cantidad de materia prima que hace falta para continuar con la producción.
También se da seguimiento al volumen de compras de las empresas. Las compras que se hayan hecho deben estar en relación con el presupuesto de producción para evitar excedentes o falta de material para la producción. Y sirve, igualmente, para complementar al presupuesto de producción y al de ventas, ya que si suben las ventas se incrementa la producción y se necesitarán las materias primas o viceversa.
En empresas comerciales, un presupuesto de compras incluiría todo lo que se necesita adquirir para el bien o servicio que ofrezca el negocio.
Presupuesto maestro
Es el más complejo y el más completo, ya que incluye la suma de todos los anteriores.
En este presupuesto se incluye información global y valores netos, por lo que es un presupuesto muy útil e importante. Su principal objetivo es ayudar en la toma de decisiones, además permite saber el estado de un negocio.
Se suele utilizar al momento de hacer cierres contables o analizar períodos largos.
Presupuesto de tesorería
Éste es un presupuesto de gran importancia para el crecimiento financiero de la empresa. Con él se controla y se hacen previsiones de las actividades en relación al flujo de efectivo, el control bancario y los valores financieros que tiene la empresa.
Para hacerlo es necesario haber hecho primero el presupuesto de gastos e ingresos.
Ejemplos de presupuestos
Para comprender mejor todo lo que te he explicado sobre los presupuestos lo mejor es que veas con tus propios ojitos cómo se estructurarían alguno de ellos, por eso, a continuación te dejo algunos ejemplos de presupuestos.
Presupuesto a cliente
El presupuesto al cliente es sencillo, como concepto tendríamos el servicio o producto, y su importe sería su precio:
CONCEPTO | IMPORTE |
Asesoramiento fiscal | 200€ (Impuestos Incluidos) |
TOTAL | 200€ (Imp. Incl.) |
Presupuesto de flujo de caja
Lo más habitual es realizarlo en Excel y su estructura sería la siguiente:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | |
Saldo de apertura | 8.000€ | 9.000€ | 11.500€ | 12.500€ |
Ingresos/ Ventas | 10.000€ | 10.000€ | 8.000€ | 11.000€ |
Total | 10.000€ | 10.000€ | 8.000€ | 11.000€ |
Egresos de efectivo | ||||
Materiales | 3.000€ | 3.500€ | 4.000€ | 3.000€ |
Publicidad | 1.000€ | 1.500€ | 1.500€ | 2.000€ |
Sueldos | 4.000€ | 4.000€ | 4.000€ | 4.000€ |
Total | 8.000€ | 9.000€ | 9.500€ | 9.000€ |
Flujo de caja | 2.000€ | 1.000€ | -1.500€ | 2.000€ |
Saldo de cierre | 10.000€ | 10.000€ | 10.000€ | 10.500€ |
Presupuesto de ingresos y gastos
Pedro hace su presupuesto de ingresos y gastos del mes de Marzo, y el resultado será el siguiente:
INGRESOS | GASTOS |
Sueldo: 1.200€ | Gastos fijos: 500€ |
Intereses bancarios: 200€ | Vivienda: 450€ |
Préstamo: 50€ | |
Gastos variables: 240€ | |
Comida: 100€ | |
Luz y agua: 100€ | |
Internet: 40€ | |
Otros gastos: 300€ | |
Salir con amigos: 200€ | |
Gimnasio: 50€ | |
Otros: 50€ | |
Cuenta de ahorros: 160€ | |
TOTAL: 1.400€ | TOTAL: 1.200€ |
AHORRO: 200€ |
Como has visto se divide en columnas tanto ingresos como gastos, y se realizan las operaciones de cada uno por separado. Cuando ya lo tengas solo deberás realizar las operaciones pertinentes para saber el resultado final. El resto de presupuestos sigue la misma estructura, así que no tendrás ningún problema.
👉 Recuerda incluir todos los posibles gastos e ingresos, que no se te quede nada en el tintero así será lo más cercano a la realidad posible.
La mejor herramienta para hacer ejemplos de presupuesto para tus clientes o para ti es Excel, ya que si lo dominas solo tendrás que introducir las cantidades correspondientes y el mismo programa te harán las operaciones matemáticas.
Como has visto, es muy útil hacer diferentes tipos de presupuestos para tener la información necesaria para tomar decisiones, así como para ofrecerle a los clientes tus productos o servicios.
Si necesitas ayuda para conocer más a fondo cada uno de ellos o no tienes claro cómo hacerlos, pide asesoramiento a los expertos en la materia. En Ayuda T Pymes puedes tener a un equipo de profesionales a tu servicio, para que tu empresa tenga todo lo que necesita 😇