Tiempo estimado de lectura: 5 minuto(s)
Tienes un puesto vacante y, tras mucho buscar, encuentras al candidato que encaja con lo que necesitas. Pero, seamos realistas, siempre queda la duda de si realmente será la persona adecuada. ¿Se adaptará bien? ¿Cumplirá con lo que esperas? Para eso existe el periodo de prueba, pero ¿cuánto dura un periodo de prueba en un contrato?
Así que prepárate, porque vamos a contarte todo lo que necesitas saber. ¡Arrancamos!
¿Qué es el periodo de prueba de un contrato?
El periodo de prueba es un plazo de tiempo del contrato de trabajo, durante el cual tanto la empresa como el trabajador podrás evaluar si encaja en el puesto. Sirve para que la empresa valore al empleado y para que el trabajador decida si las condiciones y el ambiente son lo que esperaba.
Si durante este tiempo algunas de las partes no está satisfecha, puede finalizar el contrato sin previo aviso ni explicaciones. Está regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos se pueden pactar límites de duración, mejorando siempre el Estatuto de los Trabajadores.
¿El periodo de prueba es obligatorio?
El periodo de prueba es obligatorio en el límite de tiempo que establece el convenio colectivo de aplicación, y en defecto de pacto, lo indicado en el Estatuto de Trabajadores.
Ahora bien, si ya contrataste a alguien antes y vuelve para realizar las mismas funciones, olvídate del periodo de prueba. No importa si su contrato anterior era fijo, temporal o de otro tipo: ya pasó la fase de “a ver qué tal” 🙄
¿Cuánto es el periodo de prueba con la nueva ley?
El periodo de prueba varía según el tipo de contrato. Eso sí, los convenios pueden meter mano y acortarlo, así que atento.
Vamos a desglosarlo lo indicado en el Estatuto de Trabajadores paso a paso, porque cada contrato tiene sus propias reglas.
¿Cuánto dura el periodo de prueba en un contrato indefinido?
Si vas a hacer un contrato indefinido, el periodo de prueba depende de la categoría del trabajador:
- Técnicos titulados → 6 meses.
- Resto de trabajadores → 3 meses, si tu negocio tiene menos de 25 trabajadores, y 2 meses si tuviese más de 25.
¿Cuánto dura el periodo de prueba en un contrato temporal?
Para los contratos temporales cuya duración no sea mayor de 6 meses, el periodo de prueba tendrá máximo de 1 mes. Mientras que el convenio colectivo no especifique otra cosa.
Al igual que en el contrato indefinido, el trabajador y el empresario podrán pactar una duración específica, siempre que mejore la normativa. Es decir, no puedes pactar con el trabajador un periodo de prueba mayor que lo establecido en norma.
¿Cuánto dura el periodo de prueba en un contrato de prácticas?
En los contratos de prácticas, actualmente llamado contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, se podrá establecer un periodo de prueba que en ningún caso podrá exceder de un mes.
Eso sí, el convenio colectivo puede cambiar estas reglas. Si al finalizar este contrato la persona continuase en la empresa, no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba, computándose la duración del contrato formativo a efectos de antigüedad en la empresa.
Las personas contratadas con contrato de formación en alternancia, no podrá establecerse un periodo de prueba. Ya que la principal característica de este contrato en formar a trabajadores que carezca de cualificación profesional para el puesto contratado.
¿Se puede hacer un periodo de prueba sin contrato?
No, sin contrato no hay periodo de prueba. Para que sea válido, debe quedar por escrito en el contrato. Así que, si no está firmado, aquí no hay prueba que valga.
¿Qué pasa en situaciones de incapacidad temporal?
Siempre que se produzca un acuerdo entre ambas partes, en situaciones de incapacidad temporal (baja médica por enfermedad o accidente), que afecten a la persona trabajadora durante el periodo de prueba, interrumpen el cómputo del mismo. Es decir, si ninguna de las partes habla del tema pues el período de prueba sigue corriendo como si nada pasara.
Ocurre de la misma forma con la baja por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia, violencia de género.
¿Se puede interrumpir el periodo de prueba?
Sí, el periodo de prueba se puede interrumpir. Ahora bien, si es el trabajador quien decide irse, olvídate del paro, porque la Seguridad Social lo considera una renuncia voluntaria. En cambio, si es la empresa la que pone fin al contrato, entonces sí que podrá solicitar el desempleo.
¿Es posible despedir en el periodo de prueba?
Si la persona que contrataste no encaja en el puesto, el periodo de prueba te permite prescindir de ella sin complicaciones ni papeleos extra. Lo mismo aplica al revés: si el trabajador no está a gusto, puede marcharse sin dar explicaciones y sin preaviso. Una forma sencilla de asegurarse de que ambas partes están en la misma sintonía antes de que el contrato siga su curso.
¿Cómo comunicar que no se ha superado el periodo de prueba?
No hay un protocolo legal estricto para comunicar que alguien no ha superado el periodo de prueba, pero lo mejor es dejarlo por escrito y firmado por ambas partes para evitar malentendidos.
Los motivos de no superar el periodo de prueba pueden ser muchos, desde no adaptarse bien al puesto hasta no cumplir expectativas, pasando por falta de profesionalidad, habilidades insuficientes o, simplemente, no encajar en el equipo. En cualquier caso, mejor cerrar el capítulo con claridad y sin sorpresas.
¿El periodo de prueba se paga?
El periodo de prueba no es un “vamos a ver si funciona y luego ya hablamos”, sino que el trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social y recibir su salario como cualquier otro empleado. Tiene los mismos derechos y obligaciones, solo que con la posibilidad de que cualquiera de las dos partes decida poner punto final sin complicaciones legales ni indemnizaciones.
Eso sí, si es la empresa la que decide no continuar, deberá abonar el finiquito correspondiente por el tiempo trabajado.
En resumen, dependiendo del tipo de contrato y de los convenios colectivos el cuánto dura el periodo de prueba de un contrato será uno u otro, lo más habitual es que sean periodos entre uno y seis meses. Si todavía no te ha quedado claro cuánto tiempo tienes para el periodo de prueba de tu candidato, no dudes en ponerte en contacto con los profesionales de Ayuda T Pymes, que siempre están dispuestos a ayudarte 😊

