Tiempo estimado de lectura: 4 minuto(s)
A la hora de crear una asesoría o cualquier tipo de negocio relacionado con la consultoría o gestoría, hay que tener en cuenta una serie de requisitos, como el modelo de negocio y la forma en la que vayas a gestionar ciertas áreas clave de tu empresa.
Antes de empezar te recomiendo que estés muy pendiente de las tendencias del sector, para así poder realizar una propuesta de negocio que aporte valor añadido frente a la competencia, desarrollando tu plan con las suficientes garantías.
Quédate que despegamos 🚀
¿Qué se necesita para montar una asesoría?
La idea de montar una asesoría resulta atractiva por la facilidad que supone, y más a ojos del emprendedor inexperto o que da sus primeros pasos en el mercado.
Una empresa que desarrolle este tipo de actividad requiere poca inversión inicial en comparación con otros sectores. Ojo con esto, porque la consecuencia directa que desencadena es, lo que de hecho ya ocurre: el sector de la asesoría está saturado en cuanto a la oferta de servicios.
Es importante que te dirijas a un nicho específico, apostar por un servicio bien diferenciado y establecer procesos que proyecten el negocio hacia el futuro arrojando márgenes rentables. Será clave para que puedas ganar dinero de verdad al crear una asesoría aunque existan muchas.
En la actualidad, una de las mayores tendencias que triunfan son las empresas de base tecnológica, que implementan procesos y metodologías optimizadas. Esto hace referencia a las asesorías constituidas sobre una estructura escalable:
- Herramientas que permitan afrontar carga de trabajo suficiente para arrojar beneficio sobre la actividad de la asesoría, sin detrimento de la calidad del servicio: hablamos de software específicos de nómina, programas contables, gestores documentales, etc.
- Establecimiento de pautas y protocolos que ayuden a optimizar los procesos del negocio, reduciendo costes, ganando en eficacia y dando margen para establecer tarifas y precios competitivos.
- Presencia online, gestión de marca y posicionamiento.
- Generación de campañas y acciones de marketing orientadas a la captación y fidelización de clientes.
En resumen, los valores que triunfan en el nuevo modelo de negocio del sector y que deben pesar a la hora de montar una asesoría de éxito en el contexto actual, irán en la línea de ofrecer soluciones inmediatas, versatilidad a la oferta de servicios online/presencial, ajuste de precios y tarifas competitivas a través del ahorro en costes.
Requisitos para montar una asesoría
En el caso de que quieras abrir una asesoría contable deberás darte de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores mediante el modelo 037 o 036, definiendo tu actividad con el epígrafe IAE que corresponda.
Al margen de ambas opciones, lo que si será necesario es gestionar tu alta en el RETA para regularizar tu actividad.
Pero esto no es todo amigo, ya que en función de si vas a contar con un establecimiento al público o no, pueden plantearse más requisitos o trámites administrativos, como la licencia de apertura.
Te aconsejo que te adelantes con lo primordial, eligiendo en qué modalidad vas a decidir prestar tus servicios, si bien como profesional autónomo o bien como sociedad.
Titulación para abrir una gestoría
Montar una asesoría es una actividad de libre ejercicio. Es decir, para prestar los servicios derivados de una asesoría, no se necesita estar colegiado o solicitar un permiso especial 📄
¿Se puede montar una asesoría sin experiencia? Poder puedes, pero lo tendrás muy difícil para destacar en un mercado tan saturado de asesores. Lo ideal es contar con la formación y experiencia adecuadas a los servicios que pretendas prestar.
Otra historia, es montar una gestoría administrativa. Este tipo de actividad implica poder realizar una serie de trámites para tus clientes a los que no se tiene acceso cuando eres sólo un asesor o un consultor.
Así se exige, por ejemplo, por parte de Hacienda a la hora de otorgarte el certificado que permite realizar ciertos trámites para terceros.
En concreto necesitarías la licenciatura, aprobar el examen de aptitud y colegiarte para poder desarrollar esta actividad.
Consejos para montar una asesoría
Para montar tu asesoría debes inscribirte a un seguro de responsabilidad civil, y hacerte cargo de la correcta gestión y del resultado de tus servicios frente al cliente. Además también será muy importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Redacta un protocolo y contrato preestablecido de prestación de servicios, que deje claro las condiciones en la que ofreces el mismo para que el cliente entienda lo que está firmando.
- Implementa un plan de marketing adecuado a tu plan de negocio. Si no te conocen, no existes; y más en un sector en la que existen un sinfín de propuestas sustitutivas.
- Prepárate para incorporarte al modelo tecnológico. Valora si estás en condiciones de incorporar software en el desarrollo de los procesos de trabajo en tu asesoría. Lo ideal es plantear la incorporación al modelo tecnológico desde el primer momento al montar una asesoría.
- Dirígete a un nicho específico. Esto, sumado a una buena campaña de comunicación, facilitará la labor de posicionamiento de tu marca. La gente sabrá dónde acudir cuando tengan una necesidad en la que tu despacho sea experto en dar cobertura.
Ofrecer herramientas especializadas y agilizar al máximo el trabajo de tu gestoría son aspectos clave que te ayudarán a atraer clientes y retenerlos de forma eficiente.
Si quieres ir un paso por delante de la competencia, toma buena nota. Existe un software contable, laboral y fiscal específico para asesorías, desarrollado por asesores y con un excelente soporte que se llama AON Solutions. ¿No lo conocías?
