Tiempo estimado de lectura: 4 minuto(s)
Una de las tareas más tediosas de todo autónomo es encontrar el código CNAE más adecuado para su actividad. Si es tu caso, te entiendo. En la actualidad no resulta nada intuitiva la elección, y presta mucho a confusiones innecesarias, como por ejemplo confundirlo con el IAE.
Con el CNAE-2025 se añaden algunas actualizaciones que incorporaban ciertas actividades no contempladas con anterioridad en el pasado CNAE-2009 en relación a la digitalización.
Soy GesTron y con la ayuda de nuestros asesores vamos a ayudarte.
¿Qué es el CNAE?
Son las siglas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Se trata de un sistema de numeración cuyo objetivo es ordenar y catalogar las actividades económicas según su naturaleza y tipología.
La palabra “código” junto con la definición del CNAE implica que a cada actividad se le asigna un numeración determinada de, normalmente, cuatro dígitos.
El código CNAE facilita la labor de control de la actividad económica, obligatorio para todas las empresas y organizaciones que producen en el mercado único europeo.
La finalidad del CNAE está, en esencia, orientada a que dichos organismos y empresas cuenten con datos asociados fiables y comparables.
¿Quién está obligado a tener CNAE?
Todos los autónomos y las sociedades, ya sean empresas privadas u organismos públicos que desarrolle su actividad en la Unión Europea, están obligadas a contar un código CNAE.
Además, debe reflejarlo en sus escrituras de constitución, acuerdos sociales y cuentas anuales que deban declararse ante registros públicos.
De este modo, el código CNAE permitiría llevar a cabo un seguimiento de datos con el fin de generar estudios estadísticos, encuestas, etc.
👀 Con la entrada del nuevo CNAE-2025 se debieron actualizar los códigos dependiendo del momento del registro de actividad, por lo que aquellos que hicieron el registro antes del 16 de enero de 2025 tuvieron hasta el 30 de junio para actualizar sus códigos, y los que el registro se realizó a partir del 16 de enero deberán incluir la clasificación del CNAE-2025.
Cambiar código CNAE
Si una sociedad cambia la naturaleza de su actividad, debería reflejarlo modificando también su código CNAE. ¿Cómo cambiar el código CNAE? Puede hacerte a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, pero es importante que recuerdes que ese CNAE ya debe constar en las escrituras sino deberás modificarlas para añadirlas.
¿Cuándo es el momento adecuado? El INE recomienda que el cambio de actividad principal debería reflejarse en el CNAE cuando la actividad considerada en ese momento como principal lleve dos años seguidos generando menos del 50% del valor añadido.
¿Cuál es mi CNAE de Autónomo?
Cómo te decía, el CNAE es un código con cuatro dígitos. Cada uno de ellos va reflejando la naturaleza específica de la actividad desarrollado. Puedes obtener el tuyo descargando nuestro buscador de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
Se parte de unos grupos principales, a partir de los cuales se desglosan las actividades específicas. Estos serías los grupos principales:
- GRUPO A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
 - GRUPO B: Industrias extractivas
 - GRUPO C: Industria manufacturera
 - GRUPO D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
 - GRUPO E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
 - GRUPO F: Construcción
 - GRUPO G: Comercio al por mayor y el por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
 - GRUPO H: Transporte y almacenamiento
 - GRUPO I: Hostelería
 - GRUPO J: Edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos
 - GRUPO K: Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información
 - GRUPO L: Actividades financieras y seguros
 - GRUPO M: Actividades inmobiliarias
 - GRUPO N: Actividades profesionales, científicas y técnicas
 - GRUPO O: Actividades administrativas y servicios auxiliares
 - GRUPO P: Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
 - GRUPO R: Educación
 - GRUPO S: Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
 - GRUPO T: Otros servicios
 - GRUPO U: Actividades de los hogares como empleadores del personal doméstico
 - GRUPO V: Actividades de organización y organismos extraterritoriales
 
Dentro de cada grupo se incluyen todas las unidades productivas que la integran. Por ejemplo, en el GRUPO I: Hostelería, se incluyen el código CNAE “I561 Restaurantes y puestos de comidas” y el “I562 Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas” entre otros.
Equivalencias entre código CNAE y epígrafes IAE
👩🏫 No debes confundirlo con el código IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Igual que el CNAE, es un código que también encuadra el desarrollo de una actividad en una u otra categoría (epígrafes). Sin embargo, el objetivo del mismo es tributario. Es decir, el IAE nos ayuda a aplicar los impuestos correspondientes a cada clase de actividad.
Estos códigos no tienen que coincidir, aunque normalmente tienen equivalentes. Puedes consultar qué epígrafe del IAE te corresponde y su equivalente en código CNAE, en el nuevo buscador de actividades la Agencia Tributaria.
Ayuda para saber mi CNAE de autónomo
Si albergas aún dudas sobre en qué código CNAE debe encuadrarse tu actividad te recomendamos que no pierdas más tiempo en papeleo y dejes ese asunto a tu asesor. Tú debes dedicarte a lo que realmente te ofrece beneficios, el motor de tu negocio. ¿Cuánto tiempo pierdes en trámites?
Nuestros asesores han pasado cientos de veces por tu misma situación y la propia experiencia les permite ahorrar un tiempo que repercute tanto en el precio del servicio como en tu tiempo ganado. ¿No nos conocías?
