Tiempo estimado de lectura: 6 minuto(s)

¿Todo lo que rodea al autónomo es malo? Por supuesto que no. Es un mundo lleno de superhéroes que trabajan día a día para salir adelante y triunfar. Además, las recompensas en ese mundo son enormes cuando consolidas tu negocio.

A pesar del alto coste de ser autónomo en España, los impuestos y diferentes problemas habituales, no todo puede ser malo. Y por eso hoy vengo con un artículo positivo y negativo a la vez, en el que quiero desgranarte todas las ventajas e inconvenientes de ser autónomo.

Si ya eres autónomo, te verás identificado. Y si no eres autónomo, verás lo que te espera 😜

Ventajas de ser Autónomo

Empezaré por las ventajas de ser autónomo, qué es lo bonito. Voy a sacar esa parte buena y positiva junto con esos beneficios y ventajas de trabajar por cuenta propia.

Hayas escuchado muchos comentarios acerca de lo que supone hacerse autónomo o no, lo cierto es que cada vez hay más personas dispuestas a empezar su camino por cuenta propia en España.

A continuación te contaré los principales motivos.

Trabajas cuando quieras

Si odias estar atado a un horario laboral, el trabajo autónomo es tu salvación. Podrás decir adiós a ese clásico horario de 8:00 a 18:00 en el que te añaden horas extra que luego no sabes dónde van a parar y trabajar a la hora que tú quieras.

Por ejemplo, hay muchos autónomos que deciden levantarse muy temprano o muy tarde para trabajar sin distracciones. Si produces mucho más a las 6 de la mañana, podrás trabajar a esa hora, y si prefieres hacerlo por la noche, también.

Además, siempre puedes tomarte un día libre cuando quieras. Si sabes organizarte y tu productividad personal es la adecuada, podrás quedar con ese amigo que no ves de hace años un martes por la mañana o salir un jueves por la noche sin sufrir el tener que levantarte el viernes 😏

Sé tu propio jefe

Eres tu propio jefe. Estás a los mandos y decides qué hacer y qué no para construir tu propia carrera laboral.

Podrás trabajar en algunos proyectos que no te gusten, pero a largo plazo tienes la libertad para elegir con quién trabajar y con quién no.

Como empleado por cuenta ajena no te queda otra que trabajar todos los días con las mismas personas y bajo las ordenes del mismo jefe, te guste o no.

Puedes ganar mucho más dinero

El potencial económico de un trabajador autónomo es superior al de un empleado por cuenta ajena.

Siendo trabajador puedes ver que tú cobras 5€ la hora mientras la empresa le cobra a ese cliente 50€ por un trabajo que haces tú al 100%.

Como autónomo tú te llevas todo el pastel (quitando los impuestos) 🍰

Tus ingresos no dependen de las horas que eches, de los trabajos que cierres o de que haya subidas y bajadas en tu empresa. Dependerán de cómo trabajes, cuánto quieras cobrar y el número de clientes satisfechos que consigas.

Podrás desgravarte el IVA

Con cualquier compra relacionada con tu negocio puedes llegar a tener un ahorro del 21%, siempre dependiendo de tu actividad, como pueden ser la gasolina o la compra de un ordenador o tablet.

Además, si piensas desarrollar tu actividad desde casa podrás también desgravar tus gastos de luz, agua o internet como parte de los recursos necesarios para realizar tu trabajo.

Trabaja de lo que siempre has soñado

No estarás atado a proyectos que no quieras trabajar o empleos que odies. La ventaja del trabajo autónomo es que tienes la libertad total para trabajar de lo que quieras y siempre has soñado.

Dedícate a lo que siempre te gustó desde niño, a tu pasión, eso que te hace brillar y disfrutar. Trabaja de algo que ni considerarás trabajo, ya que te gustará tanto que acabarás echando horas de más por gusto.

Aprende a gestionar tu vida, tu negocio y tu dinero

Ser autónomo te ayudará a aprender (de verdad) cómo gestionar tu dinero y manejar todo lo que entra y sale de tu bolsillo.

El programa de facturación o Excel y las conversaciones con tu asesor serán el pan de cada día 😉

También serás todos los departamentos de tu propia empresa. Serás el director, el encargado de las tareas de marketing y el director del departamento financiero.

No tendrás que aprender a hacer cada una de las cosas, ya que tendrás que delegar, pero ser autónomo te hará tener más conocimientos sobre todo.

Inconvenientes de ser autónomo

Y ahora la parte mala: todos los inconvenientes de ser autónomo y las desventajas de ser empresario individual. Curiosamente, esta parte se conoce mucho más que la de los pros de trabajar por cuenta propia porque la situación del autónomo en España no es la ideal.

Veamos qué tiene de malo ser autónomo y por qué hay mucha gente que prefiere la seguridad de un puesto de empleo a lanzarse al autoempleo.

Balance entre vivir y trabajar

El no tener horarios es positivo, pero también puede ser negativo. Hay muchos autónomos que acaban trabajando el doble que cuando eran empleados y hacen muy borrosa la línea entre la vida personal y el trabajo.

Cuando no tienes un horario fijo, o no te lo fijas tú, puedes acabar trabajando prácticamente todo el día en horas sueltas. Salvo que seas capaz de conseguir cerrar unos horarios propios, di adiós a tu tiempo libre y empieza a hacerte la idea de trabajar casi 24/7.

Lucha diaria contra los clientes

No tener jefe no quiere decir que no vayas a tener nadie pidiendo y ordenando cosas. Tendrás muchos pequeños “minijefes” en forma de clientes.

Un error muy habitual de los autónomos es no seleccionar clientes y trabajar con todo lo que le entra. Eso te convierte en el “esclavo” de muchísimas personas, trabajando al final de lo que no quieres y perdiendo esa libertad que el autónomo te brinda.

Como empleado por cuenta ajena muchas veces ni ves a los propios clientes. Te llega tu jefe, te dice qué tienes que hacer y listo. Como autónomo, olvídate de eso.

Hay que ganar más dinero que como empleado

Un empleado cobra su nómina y, aunque el Gobierno ya se haya llevado su tajada antes de que la cobre, no tiene que preocuparse por nada más. Si gana 1.000 € netos, 1.000 € que son para él.

Sin embargo, el autónomo tiene dos preocupaciones adicionales: el IRPF y el IVA. Tendrás que aumentar un 21% tus precios para el IVA y perder un 19% (más o menos dependiendo de tu situación puede ser un 9%, 15% o más) de lo que ingreses.

Por lo tanto, si antes ganabas 1.000 €, ahora para ganar esos 1.000 € probablemente tengas que ingresar prácticamente 2.000 €.

Sí, para ganar 1.000 € tienes que ingresar casi el doble.

Tienes que encontrar tu trabajo

Nadie va a venir a contratarte ni van a aparecer clientes corriendo para entrar en tu negocio, salvo que fueras conocido antes de lanzarte al mundo autónomo. Tienes que buscarte tu propio trabajo y encontrar a tus clientes.

Los inicios serán duros y cada cliente que llegue parecerá una gota de agua en el desierto. Y es posible que tengas que estar mirando día tras día portales de empleos para freelances para encontrar pequeños trabajos y clientes.

Una vez te establezcas llegarán los clientes por ellos mismos, ya que tus anteriores clientes les hablarán de ti y serás más popular. Pero los principios, amigo, es donde se forjará tu leyenda como superhéroe autónomo 🦸‍♂

Obligado a ser un todo en uno

Aunque ofrezcas un servicio o producto muy determinado, tienes que saber de muchos campos distintos para poder triunfar como freelance.

No solo eres responsable de dar el servicio o entregar el producto, sino que también tendrás que hacer todo el trabajo de marketing y administración en un principio.

Cuando los ingresos empiecen a entrar, lo más lógico es delegar ciertas partes, como por ejemplo la fiscal y contable.

Por eso si no quieres perder tiempo con los balances y papeleo, te recomiendo que contactes con mis amigos de Ayuda T Pymes, ellos se encargarán de llevarte toda la parte contable, laboral, fiscal y jurídica que tu negocio necesita.

Porque precisamente el tiempo es lo que falta a la mayoría de personas que trabajan por cuenta propia ⌛