¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Jurídico > ¿Cuál es la razón social de una persona física y para qué sirve?

¿Cuál es la razón social de una persona física y para qué sirve?

Si eres autónomo o tienes una empresa, quizás te preguntes qué es la razón social de una persona física y para qué la necesitas.

Voy a intentar explicarte todo acerca de este concepto y las diferencias con otros que pueden parecer similares 😉

¿Qué es la razón social de una persona física?

La razón social es uno de esos términos que, aunque es ampliamente conocido en el mundo empresarial, a menudo puede generar dudas.

La razón social de una empresa es el nombre legal que la identifica a una empresa o un profesional ante las administraciones públicas y frente a terceros. En España, es necesaria para la creación y funcionamiento de cualquier negocio. 

El objetivo principal de la razón social es utilizarla para cualquier gestión administrativa y jurídica

Es importante tener en cuenta que no puede haber dos empresas con la misma razón social.

Otra función importante de la razón social es garantizar la transparencia en las relaciones comerciales. Al ser un nombre único y registrado, permite a otras empresas y clientes identificar claramente con quién están estableciendo relaciones contractuales.

Todas las empresas deben tener una razón social que las identifique, pero no todas están obligadas a inscribirla en el Registro Mercantil. 

Diferencia entre razón social y nombre comercial 

Por otro lado, existe el nombre comercial. Este nombre se utiliza para llamar la atención de los clientes y diferenciarse de los competidores en el mercado. 

El nombre comercial y la razón social no tienen que ser obligatoriamente el mismo, pero pueden coincidir.

El nombre comercial o la marca, son las denominaciones bajo las cuales el público identifica a la empresa. Estos pueden ser diferentes de la razón social y tiene propósitos principalmente de marketing.

Como hemos comentado anteriormente, la razón social es el nombre oficial y legal que una empresa utiliza para inscribirse en el Registro Mercantil. También con el que opera ante la Administración Pública y las autoridades fiscales.

Sin embargo, el nombre comercial es el nombre bajo el cual una empresa se presenta al público. Generalmente, es el nombre que los clientes conocen y asocian con la marca, los productos o los servicios que la empresa ofrece.

A diferencia de la razón social, el nombre comercial no necesita ser único en el ámbito mercantil y puede coincidir con otros nombres. Eso sí, siempre que no haya infracción de marcas registradas.  

Un ejemplo claro para identificar las diferencias de uno y otro puede ser cualquier franquicia, como McDonald ‘s. El nombre fiscal será el de la empresa que ponga en marcha el establecimiento y el nombre comercial es McDonald ‘s. 

Diferencia entre razón social y denominación social 

Existe también una diferencia entre la razón social y la denominación social. Esta diferencia radica en el tipo de empresa.

Es decir, la razón social se aplica tanto a personas físicas (autónomos) como a jurídicas (empresas).

En cambio, la denominación social sólo la utilizan las sociedades, ya sean anónimas o limitadas, y debe incluir la abreviatura correspondiente al tipo de empresa, S.L o S.A, al final del nombre.

Por ejemplo:

  • Razón social de un autónomo: Juan López Pérez.
  • Denominación social de una sociedad: Transportes López, S.L.

Persona física y persona jurídica

Una persona física es un individuo que tiene derechos y obligaciones regulados por la Ley y la Constitución. Su regulación se encuentra en el Código Civil principalmente. 

En el lado opuesto se encuentra la persona jurídica, que también tiene derechos y obligaciones pero que no es un ciudadano. Este concepto suele confundirse con el de empresa, aunque no son lo mismo. Puede ser una empresa, una asociación, una fundación, etc.

Las personas físicas pueden unirse para crear una persona jurídica que persiga un objetivo común, actuar en nombre propio o en representación de otra persona física o jurídica. 

Cuál es la razón social de una persona física

Ése es el dato que lo identifica legalmente y lo diferencia de otros profesionales y empresas

Para las empresas la razón social es diferente. Es el nombre con el que se inscribe en el registro mercantil. Además, tiene que cumplir unos requisitos para no confundirse con el de otras empresas.

Por tanto, la razón social de las personas físicas es su nombre y apellidos y no pueden cambiarla pero las personas jurídicas si tienen la posibilidad de elegir qué razón social quieren para su empresa. 

Para qué sirve la razón social

La razón social se usa para:

  • Identificar a las empresas o autónomos ante trámites legales y fiscales.
  • Es el dato oficial que debe figurar en todos los documentos oficiales de la empresa, como facturas, contratos, presupuestos, estatutos, nóminas, declaraciones tributarias, etc.
  • Evita la confusión con otras entidades.

Es importante tener en cuenta que no se puede sustituir la razón social por el nombre comercial en los documentos oficiales.

Registro de la razón social

Depende de si se trata de una persona física o una persona jurídica:

  • Las personas jurídicas deben registrar su razón social en el Registro Mercantil. Previamente, se debe solicitar un certificado que confirme que no existe otra empresa inscrita con el nombre que quiere registrar. Este paso es imprescindible para constituir la sociedad.
  • La razón social de las personas físicas es su nombre y apellidos. En este caso no es necesario que se inscriba en el Registro Mercantil ni en escritura pública para ejercer su actividad.

Con toda la información que te he dado espero que ahora tengas más claro qué es la razón social de una persona física, en qué se diferencia de otros conceptos y para qué sirve.

No obstante, siempre puedes contactar con Ayuda T Pymes para que su equipo de profesionales se encarguen de todos los trámites. ¡Así podrás centrarte en hacer crecer tu negocio! 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *