Tiempo estimado de lectura: 5 minuto(s)
¿Estás pensando en abrir tu propia cafetería? ¡Eres todo un valiente! 😉
Trabajar en hostelería, y más en una cafetería, tiene su parte romántica y encantadora; pero antes de ponerte a servir desayunos de especialidad te vas a topar con bastante burocracia.
Ya sabes que en este mundo del emprendimiento no nos libramos del papeleo ni de las normativas, así que aquí te voy a explicar claramente qué exige sanidad para abrir una cafetería.
Sigue bien los pasos para ahorrar tiempo y dinero asegurándote de que todo está bien a la primera.
¿Qué dice la normativa?
Una cafetería es un establecimiento en el que se van a manipular y servir alimentos. Por esa razón, este tipo de negocios están sujetos a una normativa sanitaria bastante estricta a nivel nacional y, también, a reglamentos autonómicos y locales.
Según la comunidad autónoma en la que te encuentres, la regulación puede cambiar ligeramente, pero, en general, la base legal se centra principalmente en proteger la salud pública, por lo que los requisitos son bastante similares.
Si no quieres liarla, mi consejo es que cuentes con ayuda profesional de los asesores de Ayuda T Pymes, o que te pases por Sanidad en tu comunidad autónoma para que te digan exactamente las normas que se aplican donde vives.
¿Tienes que registrarte en Sanidad?
No siempre. Te explico: el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) es una base de datos de carácter informativo gestionada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Su finalidad es proteger la salud pública y los intereses de los consumidores.
A nivel profesional, solo es obligatorio estar inscrito si tu cafetería produce, transforma, almacena o envasa alimentos por cuenta propia. En el caso de vender alimentos ya elaborados, como puede ser la bollería industrial o pan de obrador, estás exento (en principio).
Requisitos que exige Sanidad para abrir una cafetería
Si estás montando tu negocio de hostelería desde cero, te voy enseñar qué trámites se necesitan para poner una cafetería en España.
Licencia de apertura y actividad
Esto es general para cualquier negocio y la licencia la proporciona el ayuntamiento de tu localidad. En este documento se demuestra que tu local cumple con las condiciones precisas para desarrollar la actividad profesional.
👉 ¡Ojo! En la hostelería la licencia de apertura va de la mano de un informe sanitario favorable.
Registro sanitario
Es maravilloso que hayas pensado en un estilo concreto y original para tu cafetería, pero eso no sirve de nada si no cumple con los requisitos establecidos por Sanidad.
Para conseguir la autorización sanitaria debes cumplir con las normas higiénico-sanitarias que aseguren la salubridad de tu local.
Entre ellas se detalla que:
- El establecimiento debe contar con una ventilación adecuada.
- Las superficies deben ser fáciles de limpiar, no estar fabricadas de materiales absorbentes y difíciles de limpiar.
- Debe tener puntos de agua suficientes.
- Contar con campana extractora en el caso de que haya cocina caliente.
- Disponer de zonas separadas por actividad.
- Almacenamiento de alimentos en un espacio separado y con buenas condiciones de higiene y ventilación.
Como ves, es importante que el local sea bonito, pero también funcional, higiénico y seguro.
Contar con formación en manipulación de alimentos
Entre los puntos que exige sanidad para abrir una cafetería es importante que todos los trabajadores que vayan a manipular alimentos cuenten con formación en higiene alimentaria y control de alérgenos.
Asegúrate de que la certificación de todo el personal sea válida y esté actualizada. De hecho, aunque tú no trabajes directamente con los alimentos, si gestionas la cafetería como autónomo también debes tenerla.
Tener un sistema de autocontrol (APPCC)
Debes implementar un sistema de autocontrol o Guía de Buenas Prácticas de Higiene en el que se identifiquen los riesgos que pueden afectar a la seguridad alimentaria de tu local y las medidas para controlarlos.
Por ejemplo: el control de temperaturas de los alimentos, control de plagas, sistema de limpieza…
No es necesario que el sistema sea muy complicado, pero sí que debe quedar reflejado que actúas con responsabilidad para mantener seguros a tus clientes.
Declarar correctamente los alérgenos
Es obligatorio que señales en tu carta de forma clara y sencilla cualquier tipo de alérgeno o trazas que puedan contener los platos que ofreces a la clientela.
Gestión de residuos
Sanidad establece que debes contar con un sistema adecuado para la gestión de residuos. Debes tener cubos diferenciados para hacer una eliminación correcta por materiales y contar con recogida de residuos autorizada si trabajas con ciertos materiales, como puede ser el aceite de una freidora.
También debes poder asegurar que tu basura se encuentre en un espacio limpio, cerrado y ventilado.
¿Qué exige Sanidad en cuanto a los baños?
Las cafeterías deben tener al menos un baño para los clientes y, en algunos casos, también te pedirán que haya un baño separado para el personal.
Obviamente, para pasar el registro de Sanidad, tus baños deben estar limpios y contar con unos mínimos como agua caliente, ventilación, jabón y papel. Además, no pueden estar en ningún caso comunicados directamente con zonas de cocina o lugares de preparación de alimentos.
Estas medidas se suelen establecer a nivel local, así que consulta directamente en tu ayuntamiento cuáles son los requisitos específicos.
¿Qué controles hay una vez que ya has abierto?
Aunque tengas todo listo para abrir tus puertas, no te relajes porque en cualquier momento te puede llegar una inspección sanitaria, ya que estas son periódicas y se hacen sin previo aviso.
En estas se detallan cuestiones como las siguientes:
- Realizas control de plagas utilizando productos autorizados.
- Haces un control de proveedores y trazabilidad de los productos a través de proveedores registrados.
- Se siguen los protocolos de limpieza y desinfección.
- Hay un control de la cadena de frío de los alimentos.
- Hay buenas prácticas a la hora de manipular alimentos.
Asegúrate de que lo haces todo correctamente, ya que, si tienes las cosas bien no pasa nada, pero si fallas en algo de forma grave te pueden sancionar o, incluso, cerrar el local hasta que lo subsanes.
Tener una cafetería es un proyecto muy emocionante, pero ya ves que no es solo llegar y servir cafés en un espacio bonito. Los requisitos sanitarios son muchos y muy exigentes para mantener segura a tu clientela.
Déjate de sustos innecesarios pensando qué exige sanidad para abrir una cafetería dejando en manos de Ayuda T Pymes todos los trámites con Hacienda, Sanidad y el Ayuntamiento de tu municipio.
Tener esa parte bien controlada hará que te puedas centrar en lo bueno: dar vida a tu cafetería. ¡Vamos! 🙌
