¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Fiscalidad > Qué es la base imponible de una factura y cómo se calcula

Qué es la base imponible de una factura y cómo se calcula

La base imponible del IVA tiene una gran importancia, no sólo para la gestión y pago de este impuesto sino también para otras cuestiones. 

Por eso hay que tener claro qué es la base imponible de una factura y cómo se calcula. 

Te lo enseño 😉 

Qué es la base imponible de una factura

La base imponible de la factura es el importe bruto. Es decir, es la cantidad a partir de la que se calculan los impuestos, el IVA y el IRPF. 

En términos fiscales, la base imponible es el importe sobre el que se calcula un impuesto. Dicho de forma más sencilla, es el valor de referencia para determinar cuánto debes pagar a Hacienda en impuestos. 

Por tanto, es la referencia para calcular el IVA del producto y también lo que debes pagar de IRPF, para el caso de los autónomos. 

Cómo está formada la base imponible de una factura 

La base imponible está formada por el importe total de la contraprestación

Por contraprestación se entiende todo crédito a favor de quien realice una operación que se grave. 

Puede estar generada tanto de la prestación principal como de las accesorias, percibido o por percibir.

Qué se incluye en la base imponible de una factura 

Se incluyen en la base imponible:

  • Comisiones.
  • Gastos de transporte.
  • Envases y embalajes.
  • Seguros.
  • Primas por prestaciones anticipadas
  • Deudas relacionadas con la operación. 
  • Otros gastos que deba asumir el destinatario. 

Qué no se incluye en la base imponible de una factura 

No se incluyen en la base imponible:

  • Los descuentos y bonificaciones. Ya se hayan concedido previamente o al mismo tiempo que se realiza la operación, siempre que no constituyan la remuneración de otras operaciones.
  • Los intereses por el aplazamiento o demora en el pago del precio, siempre que se hagan constar separadamente en la factura.
  • Los suplidos. Se refiere a las facturas pagadas en nombre y por cuenta del cliente, acreditadas mediante factura expedida por el proveedor a cargo del cliente y no del intermediario.

La base imponible tendrá que modificarse cuando los descuentos o bonificaciones se concedan con posterioridad al momento de realizarse la operación o cuando se devuelvan envases o embalajes susceptibles de reutilización.

Cómo calcular la base imponible de una factura

Para el cálculo de la base imponible de una factura es necesario tener dos cosas

  • Su importe total.
  • Los tipos impositivos aplicables. El tipo impositivo es el porcentaje de IVA y de retención de IRPF que se aplica.

IVA

En España hay tres tipos de IVA, que se aplicarán dependiendo del producto o servicio que vendas:

  • El tipo general del 21%. Es el que afecta a los bienes y servicios salvo que la ley de IVA recoja expresamente que habrá que aplicar alguno de los otros tipos.
  • El tipo reducido del 10%. Se aplica al agua, a medicamentos para uso veterinario, a productos alimenticios y bienes de uso agrícola, forestal o ganadero, a algunos productos farmacéuticos, a compra de viviendas y de garajes, obras de rehabilitación y renovación de viviendas, etc.
  • El tipo superreducido del 4%. Es el que menos se aplica, ya que sólo afecta a los artículos de primera necesidad, es decir, alimentos básicos como leche, harina, o huevos y medicamentos para humanos.
  • Exentos de IVA. Son aquellos en los que no tienes que sumar el IVA a la base imponible y están específicamente recogidos en la Ley. 

IRPF

La retención de IRPF que se aplica en las facturas puede ser de dos tipos

  • El tipo general del 15%. Es el que hay que aplicar habitualmente, salvo que se encuentre en la situación para aplicar el tipo reducido. 
  • El tipo reducido del 7%. Afecta solamente a nuevos autónomos durante el primer año de actividad y los dos siguientes.

Además, hay que tener en cuenta que no todos los autónomos deben practicar retenciones en la factura

Fórmula 

Una vez tengas los datos que hemos visto en los apartados anteriores, sólo tendrás que aplicar la fórmula adecuada. 

Hay tres fórmulas distintas en función del tipo de factura: 

  • Factura que sólo lleva IVA:

Base imponible = Importe total / (1 + tipo de IVA)

  • Factura que lleva IVA y retención de IRPF:

Base imponible = Importe total / (1 + tipo de IVA – tipo de retención)

  • Factura que sólo lleva retención:

Base imponible = Importe total / (1 – tipo de retención)

Ejemplos de cálculo de la base imponible 

Ahora que tenemos toda la información, vamos a ver diferentes ejemplos de cómo calcular la base imponible de una factura. 

Cómo calcular la base imponible de un total

Si tienes el total de una factura, con impuestos incluidos, para calcular la base imponible habrá que hacer lo siguiente

  • Saber cuál es el tipo de IVA aplicable. También puede ocurrir que se apliquen distintos tipos de IVA. 
  • Dividir el total entre 1 más el tipo de IVA.

Por ejemplo, una factura con un importe total de 242€ y el IVA al 21% (0,21), la base imponible se calculará del siguiente modo: 

  • Base imponible = 242€ / (1 + 0,21 de IVA) = 242€ / 1,21 = 200€

La única dificultad está en encontrar el tipo de IVA correcto. 

Cómo calcular la base imponible del IVA al 21%

Calcular la base imponible cuando tienes únicamente el tipo de IVA que se aplica y la cuantía, también es posible

Si suponemos que el IVA es de 42€ y el tipo que se ha aplicado para obtener esa cantidad es del 21%, se calcularía con una regla de tres. 

Esto quiere decir que si el 21% de la factura son 42€, el 100% será la base imponible.   

Para calcular la regla de tres es relativamente sencillo:

  • Base imponible = (42 × 100) / 21= 200€

Eso sí, la regla de tres tiene un límite y es que no puede hacerse si se aplican varios tipos de IVA. 

Cómo calcular la base imponible del IVA al 10%

Este caso es igual que el anterior pero cambiando el tipo de IVA que se aplica del 21% al 10%. 

Si sabemos que la factura tiene un importe total de 110 € con el IVA al 10%, el cálculo es así: 

  • Base imponible = 110€/ (1 + 0,10 de IVA) = 100€

Cómo calcular la base imponible de una factura con retención

En este caso tienes una factura con retención y tienes que calcular la base imponible

Se aplica la fórmula que vimos más arriba. 

Si tenemos una factura con importe total de 1.000€ y un tipo de retención del 15%, la base imponible de la siguiente forma:

  • Base imponible = 1.000€ / (1 – 0,15) = 1.000€ / 0,85 = 1.176,47€  

Cómo calcular la base imponible de una factura con IVA y retención

Este último ejemplo es el más completo y también el más habitual, una factura con IVA y retención de IRPF. 

Aunque es algo más complicado, aún así es fácil de aplicar. 

En este caso suponemos que tienes una factura por un total de 1.210€, con el IVA al 21% y la retención al 7%:

  • Base imponible = 1.210€ / (1 + 0,21 – 0,07) =  1.210€ / 1,14 = 1.061,40€ 

¿Es posible la modificación de la base imponible del IVA?

La modificación de la base imponible del IVA se encuentra prevista en el artículo 80 de la LIVA. 

Por lo tanto, sí se puede modificar la base imponible del IVA.

Puede tratarse de una rectificación o modificación de carácter obligatorio o voluntario.

La modificación obligatoria se da:

  • Por el importe de los envases y embalajes susceptibles de reutilización que hayan sido objeto de devolución.
  • Los descuentos y bonificaciones otorgados con posterioridad al momento en que la operación se haya realizado, siempre que sean debidamente justificados.
  • Cuando por resolución firme, judicial o administrativa, o con arreglo a derecho o a los usos de comercio, queden sin efecto total o parcialmente las operaciones gravadas o se altere el precio después del momento en que la operación se haya efectuado.

La modificación voluntaria ocurre:

  • Cuando se dicte auto de declaración de concurso del destinatario en las condiciones reguladas en el art. 80.Tres de la LIVA.
  • Cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas sean total o parcialmente incobrables.

Para modificar la base imponible de una factura, el emisor deberá expedir y enviar al destinatario una nueva factura en la que se rectifique o se anule la cuota repercutida.

Bueno, ahora ya conoces más a fondo la base imponible del IVA, su composición y cálculo. Por supuesto, como ya hemos visto, se puede hacer una modificación de la base imponible del IVA de forma obligatoria o voluntaria. 

Pero mi recomendación siempre será que acudas a profesionales que puedan resolverte cualquier duda fiscal o de cualquier otro tipo relacionada con tu empresa. En Ayuda T Pymes encontrarás un asesoramiento multidisciplinar para que tú sólo te encargues de hacer crecer tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *