Tiempo estimado de lectura: 6 minuto(s)
Como autónomo sabrás que cada nuevo año está repleto de cambios laborales y de cotización. Y, sí, este 2026 no será una excepción. El próximo año viene cargado de reformas, modificaciones en las cuotas, nuevas obligaciones y una digitalización acelerada, pero no te hago spoiler 🙄
En este post te voy a contar una por una las principales novedades para autónomos de 2026. Estar al tanto te da la ventaja de estar preparado para lo que se viene y poder planificar.
¡Agárrate que empezamos!
Cuotas de autónomo 2026
Esta es la principal preocupación de todos los autónomos y no es para menos. Tras semanas de idas y venidas, el Gobierno ha rectificado su propuesta inicial y, de momento, los tres primeros tramos de rendimientos netos mantendrán las mismas cuotas que en 2025. Es decir, quienes menos ingresan no notarán cambios.
A partir del cuarto tramo y hasta el decimoquinto, las cuotas sí experimentarán ligeros incrementos de entre el 1% y el 2,5%, lo que se traduce en subidas que van de 3 a 15 euros al mes según el nivel de ingresos. Muy lejos de las cifras iniciales que tanto revuelo causaron entre los autónomos.
Esto quiere decir que:
- Si tus rendimientos netos están por debajo de 1.667 € al mes, seguirás pagando lo mismo.
- Si tus ingresos son más altos, notarás una subida moderada (de entre 3 a 15 € mensuales).
Este ajuste, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, busca mantener la progresividad del sistema y revisar las cuotas de forma más realista mientras continúa la implantación del modelo de cotización por ingresos reales, que arrancó en 2023 y se extenderá hasta 2028.
Eso sí, el proceso aún no está cerrado. Las negociaciones siguen abiertas, y el nuevo plan de cotización para los ejercicios 2026, 2027 y 2028 deberá aprobarse antes del 31 de diciembre de 2025.
Te dejo aquí la tabla de cuota de autónomo 2026 para que le eches un vistazo:

Cuotas de los autónomos societarios en 2026
Los autónomos societarios seguirán con una base mínima superior a la del autónomo persona física y no vinculada directamente a los ingresos reales.
Para 2026, se espera que la base mínima ronde los 1.300 €, lo que supone una cuota aproximada de 430 € al mes. Aunque esta diferencia genera debate, se justifica en la mayor capacidad económica y estructura de la actividad societaria.
En cualquier caso, tanto si eres autónomo individual como societario, cotizar correctamente no solo es una obligación, sino una inversión en tus prestaciones futuras (baja, cese o jubilación).
Verifactu
Otra de esas novedades de las que se lleva hablando largo y tendido es la implantación de Verifactu. El nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria obligará a que todas las facturas, tanto de autónomos como pymes, se emitan mediante un software homologado por la AEAT, con código QR y trazabilidad inmediata.
El objetivo es digitalizar la facturación y reforzar el control fiscal, asegurando que cada factura se registre, emita y comunique en tiempo real.
Aunque seguro que ya lo sabes, te recuerdo las fechas recogidas en el Real Decreto 254/2025 para su uso obligatorio:
- Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades: 1 de enero de 2026.
- Autónomos y pequeñas empresas: 1 de julio de 2026.
Así que si todavía trabajas con programas antiguos o haces tus facturas “a mano”, toca ponerse al día. Asegúrate de que tu software de facturación esté adaptado al estándar Verifactu o cámbialo antes de que te pille el calendario (y las sanciones) por sorpresa.
👉 Si todavía no tienes claro qué software vas a usar, no olvides que mis amigos de Ayuda T Pymes cuentan con un software gratis homologado por la Agencia Tributaria que cumple con todo los requisitos indispensables para vértelas con sanciones de hasta 50.000 €.
Registro horario digital
Durante el 202, el registro horario digital pasará de ser una recomendación a una obligación legal para todas las empresas y autónomos con trabajadores a su cargo. El Ministerio de Trabajo busca con esta medida garantizar un sistema objetivo, accesible y verificable que permite controlar las jornadas laborales de forma más precisa.
Esto tiene el objetivo de evitar fraudes en las horas extra y asegurar el cumplimiento de la normativa laboral. Esto significa que el registro en papel o manual quedará atrás, y las empresas deberán contar con una herramienta digital homologada que permita a la Inspección de Trabajo auditar los datos en tiempo real.
Además, el nuevo sistema busca facilitar la gestión de horarios, descansos y turnos, reduciendo errores y asegurando una mayor transparencia tanto para las empresas como para los empleados.
¿Tienes trabajadores a tu cargo? Entonces, 2026 será el año para digitalizar definitivamente el control horario y evitar sanciones por incumplimiento.
Información de Bizum a Hacienda
A partir del 1 de enero de 2026, los bancos estarán obligados a informar mensualmente a Hacienda de todos los Bizum que reciban los autónomos, sin importar la cantidad.
La medida forma parte de la estrategia del Gobierno para reforzar la lucha contra la elusión fiscal y garantizar que todos los ingresos vinculados a la actividad económica queden correctamente declarados.
Hasta ahora, solo los movimientos que levantaban sospechas o superaban ciertos importes podían ser objeto de revisión. Pero desde 2026, cada Bizum recibido como pago profesional quedará reflejado en los informes que las entidades financieras remitan a la Agencia Tributaria.
Esto implica que los autónomos deberán ser especialmente cuidadosos al separar sus cobros personales de los profesionales, ya que Hacienda podrá cruzar datos y detectar posibles inconsistencias entre lo declarado y lo realmente ingresado.
Así que ojito, porque si usas Bizum para cobrar tus servicios, todo quedará registrado. Mejor tenerlo en cuenta y evitar sustos 👀
Actualización de Convenios Colectivos
A partir de enero de 2026, numerosos Convenios Colectivos aplicados por los autónomos con empleados verán una actualización de sus tablas salariales. Esto significa que las empresas deberán revisar y adaptar las nóminas para reflejar correctamente las subidas estipuladas.
Aunque las variaciones dependerán de cada sector, convenio y ámbito territorial, el Ministerio de Trabajo ya ha advertido que intensificará la vigilancia sobre el cumplimiento de estas actualizaciones. No hacerlo podría implicar reclamaciones por parte de los trabajadores o sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
Por tanto, si tienes empleados, es momento de revisar qué convenio estás aplicando y asegurarte de actualizar sueldos, pluses y complementos conforme a las nuevas tablas salariales de 2026. Mejor anticiparse que tener que corregir con carácter retroactivo.
Incremento del MEI
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), ese pequeño porcentaje que aparecen en las cotizaciones sociales y que sirve para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, volverá a subir en 2026.
Concretamente, el tipo total pasará del 0,7% actual al 0,9% de la base de cotización. En el caso de los asalariados, el reparto será del 0,75% a cargo del empresario y un 0,15% del trabajador.
¿Y los autónomos? Aunque no tengan empresa que asuma parte de la cuota, el incremento del MEI se aplicará directamente sobre su base de cotización, elevando el coste total de su cuota mensual. Es decir, un aumento más que se sumará a las posibles subidas derivadas de los tramos de ingresos reales.
Cuota Cero 2026
Aunque no es una medida estatal, varias comunidades autónomos mantendrán o recuperarán la Cuota Cero durante 2026, una iniciativa pensada para impulsar el emprendimiento y aliviar los primeros meses de actividad.
La Cuota Cero permite que los nuevos autónomos no paguen la cuota mensual a la Seguridad Social durante un tiempo determinado, siempre que cumplan ciertos requisitos de ingresos, sector o edad, que varían según la comunidad autónoma.
Si estás pensando en darte de alta como autónomo en 2026, comprueba si tu comunidad ofrece esta bonificación y las condiciones para solicitarla. Puede ser la diferencia entre empezar con respiro o con el agua al cuello.
Para saber si puedes beneficiarte de ella, te dejo aquí un artículo donde podrás consultar la Cuota Cero de tu comunidad.
Y hasta aquí todas las novedades para autónomos de 2026. Aunque algunas medidas, como la cuota de autónomos o la Cuota Cero, traen cierto alivio, otras como la implantación de Verifactu, el registro horario digital o el incremento del MEI exigirán adaptación y planificación.
En definitiva, será un año para ponerse al día en materia digital y fiscal, revisar los costes de cotización y aprovechar todas las ayudas disponibles.
Y si quieres evitar sorpresas, contar con una asesoría especializada como Ayuda T Pymes puede marcar la diferencia entre vivir con incertidumbre o tener tus obligaciones siempre bajo control.
