El nicho de mercado es un elemento fundamental en cualquier tipo de negocio, ya que ayuda al éxito del mismo. Por eso, es muy importante que sepas todo acerca de este término tan utilizado en el ámbito empresarial. 😉
Qué es un nicho de mercado
Un nicho de mercado es un grupo más pequeño dentro del conjunto de los clientes o consumidores.
El nicho de mercado se compone de un grupo reducido de personas que tienen necesidades y características similares.
Tener un nicho de mercado bien definido es una buena oportunidad porque las cualidades están muy definidas.
Características de un nicho de mercado
Para entender mejor qué es un nicho de mercado, y en cuál encajarías es muy importante conocer las características que lo definen:
- Mayores posibilidades de compra y a un precio mayor. Los consumidores comprenden lo difícil que es satisfacer sus necesidades y aprecian encontrar una marca o empresa que les ayude.
- No hay mucha competencia. Las empresas y negocios en un nicho de mercado son reducidas, en algunos casos incluso únicas. Esto ayuda al éxito del negocio y a la facilidad para llevar a cabo la actividad.
- Productos exclusivos y precios más altos. Los clientes saben que existe poca demanda de los productos que ellos quieren y pagan lo que se les pide por ellos.
- Rentabilidad, a pesar de un reducido número de consumidores. Esto va relacionado con los precios a los que se venden los productos y el margen que se obtiene.
- Productos que cubren necesidades específicas. Los problemas de los clientes son los mismos para todos ellos por lo que pueden ser cubiertas con la misma solución.
- Campañas de marketing más eficientes. Al estar enfocada en un nicho de mercado concreto suelen tener más respuestas y mejor segmentación.
Diferencia entre segmento y nicho de mercado
Aunque estos conceptos pueden sonar aparentemente iguales, tienen bastantes diferencias.
El nicho de mercado es una pequeña parte del segmento de mercado. Es decir, uno no puede existir si no existe el otro.
El segmento de mercado está formado por un grupo más extenso, mientras que el nicho está centrado en grupos poco conocidos.
Vale, sé que puede ser un poco lioso, te pongo un ejemplo de los dos conceptos para que puedas entender sus diferencias.
Imagina que quieres montar una clínica para la salud mental. Dentro de la psicología, al ser una rama extensa, pueden existir muchas opciones. Los segmentos que puede haber en la psicología son:
- Terapeutas infantiles.
- Terapias de pareja.
- Terapeutas ocupacionales.
- Neuropsicólogos.
- Terapia para el estrés postraumático.
Dentro de estos segmentos existen nichos de mercados concretos. Algunos ejemplos son:
- Superación del divorcio.
- Apoyo a víctimas de violencia de género.
- Tratamiento a víctimas de abuso sexual.
Las personas que se incluyen dentro de cada uno de estos nichos tienen necesidad de tratamiento psicológico con unas características muy concretas. Así, va a haber pocos especialistas en este tipo de tratamiento psicológico y la persona que ofrezca estos servicios tendrá más competitividad y mayores posibilidades de ser contactado para terapia.
Cómo encontrar un nicho de mercado
Ahora que ya tienes claro lo que es un nicho de mercado y que es muy necesario tener el de tu negocio identificado, te explico cómo hacerlo.
Haz algo que te apasione
Si te apasiona tu idea de negocio, tendrás más motivación a la hora de hacer esfuerzos para que tu negocio funcione y conectarás mejor con tus clientes.
Para encontrar tu pasión, debes pensar en tus problemas y sus posibles soluciones, tus habilidades y cómo ayudarían a otras personas. Así, podrás decidirte por un nicho que te apasione realmente.
Identifica tu industria
Antes de decidir el nicho de mercado al que te quieres dirigir, debes saber en qué sector se encuentra ubicado tu negocio.
Analiza si hay clientes para tu nicho
Este paso es realmente importante. ¿No querrás tener un negocio en el que no esté interesado nadie, verdad?
Hacer una investigación de mercado para ver si hay una necesidad que puedas cubrir será el paso decisivo en relación con el nicho de mercado.
Define a tu público objetivo
Cuando tengas decidido el nicho al que quieres dirigirte, tienes que encontrar a tu público objetivo, creando una imagen de tu cliente ideal.
Define sus principales características, como la apariencia, la edad, el sexo, las aficiones…
Pero también debes tener en cuenta sus conductas e intereses, para desarrollar una estrategia de marketing y plan de negocio más eficaces.
Identifica las necesidades de tus clientes
Cuando tengas definido el público al que te diriges tienes que tener claro también cuáles son sus necesidades y cómo puedes ayudarles. De esta forma puedes adaptar tus productos y servicios a lo que necesitan.
Para conocer las necesidades, puedes hacer estudios de mercado en los que se obtenga más información sobre el comportamiento de compra. Con esa información puedes ofrecer las soluciones perfectas para sus problemas, y asegurarte de que satisfacen sus necesidades.
Investigar a la competencia
Una vez que sabes a quién te diriges y qué ofrecerle, tienes que conocer a otras empresas que tengan productos y servicios similares.
Puedes hacer un análisis de la competencia para saber en qué punto se encuentra tu empresa en comparación con otros negocios. Así, podrás evaluar las fortalezas y debilidades de tu marca.
Para lanzar un negocio, este paso es fundamental. Tendrás información para la estrategia de marketing y para identificar oportunidades de mejora.
El análisis de la competencia debes hacerlo de forma periódica. De esta forma, detectarás todos los cambios que se produzcan en tu sector, asegurándote que tu empresa esté al día en todo.
Averigua tu ventaja diferencial
Tener algo que diferencia a tu empresa del resto de la competencia es la clave para el éxito.
Podrás determinar tu lugar en el sector y las diferencias con el resto de empresas. Puede ser la calidad de los productos o algún servicio añadido que nadie ofrezca.
Experimenta con tu nicho
Antes de poner toda la carne en el asador, haz pruebas con tu nicho para confirmar que es el adecuado.
Puedes ofrecer un período de prueba gratuito o dar muestras para atraer a los clientes. Cuando haya pasado el tiempo que estimes oportuno, pregúntales su opinión sobre la experiencia y el trato recibido.
No será muy costoso, y podrás conseguir más información sobre los clientes, con el fin de modificar tus productos o servicios para hacerlos más atractivos.
Reevalúa tu nicho
Ya tienes el nicho definido y has empezado tu andadura, pero stop, aún no has terminado.
Tienes que seguir haciendo evaluaciones y cambios para detectar nuevos problemas y necesidades en tus clientes, que pueden ir variando con el tiempo.
Ejemplos de nicho de mercado
Si tu ilusión de siempre ha sido montar una pastelería, tu empresa estará en el sector de la alimentación. Para encontrar tu nicho de mercado tendrás que seguir los pasos anteriores, e ir probando.
Un buen ejemplo de nicho de mercado dentro del sector de la pastelería, podrían ser los pasteles saludables. En este caso, se trataría de hacer productos con ingredientes como frutas y verduras, y con una baja cantidad de azúcar. En este nicho de mercado se encontrarán las personas que se preocupan por su salud y apariencia física, y también personas que no puedan comer azúcar, como los diabéticos.
Otro ejemplo dentro de la misma empresa, poniendo atención a otro nicho de mercado, sería la pastelería vegana. Los ingredientes para este tipo de pasteles deben ser todos de origen vegetal, ya que se dirigen a un público específico que no consume nada de origen animal.
Existen otras opciones dentro de este negocio, como las tartas personalizadas para cumpleaños y eventos, los pasteles árabes y otras muchas opciones que pueden estudiarse.
Elegir bien tu nicho de mercado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, es fundamental escogerlo con sabiduría. 🙌
No hay nada más sabio que pedir ayuda a los asesores expertos de Ayuda T Pymes. Ellos podrán ayudarte en todos los pasos que tengas que dar de principio a fin. ¡No lo dudes, haz clic abajo y contacta con ellos!