Tiempo estimado de lectura: 5 minuto(s)
Seguro que has escuchado hablar sobre la prórroga de la tarifa plana en Andalucía, y en este post iremos repasando los conceptos de tarifa plana y la cuota cero con nuestros colegas de Ayuda T Pymes.
Estas bonificaciones buscan incentivar la creación de autoempleo, suavizando los costes vinculados a poner en marcha un nuevo negocio. Pero, ¿qué diferencia hay entre una y otra? ¿Cómo puedo obtenerlas? ¿Cuáles son sus beneficios?
¡Os lo cuento! Coge papel y boli que comenzamos.
La tarifa plana de autónomos en Andalucía
Sabemos que ser autónomo/a y montártelo por tu cuenta es una de las opciones más interesantes a la hora de proyectar una carrera profesional.
Además, por todos es sabido que los trabajadores por cuenta propia tienen un importante peso en el mercado de trabajo de nuestro país, ¡somos millones! Millones de personas con mucho empuje y un gran potencial.
Por ello, me alegra poder comunicarte las buenas nuevas, amigo, especialmente si eres andaluz y estás pensando en poner en marcha tu propio proyecto empresarial.
Como ya viene siendo desde hace un tiempo, la tarifa plana es una subvención estatal que permitirá a los beneficiarios pagar una tasa reducida (80€) durante el primer año.
Antes de 2023, en Andalucía, existía la posibilidad de ampliar la antigua tarifa plana en condiciones más beneficiosas que las dadas por el Estado. Desde 2023, y con la aparición de la cuota cero y la nueva tarifa plana, esta antigua ayuda dejó de tener sentido.
Andalucía no es la única comunidad autónoma que ofrece la cuota cero, que es un complemento a la tarifa plana estatal. ¿En qué se basa la cuota cero? Pues que te devolverán todo lo que hayas pagado en cuotas si estabas acogido a la tarifa plana.
Como lo lees, parece que se han vuelto locos con esto de la cuota cero, pero quién va a ser el que se queje, ¿verdad?
¿Cómo funcionaba la prórroga de la tarifa plana en Andalucía?
Hace un tiempo que la Junta de Andalucía amplió el primer tramo de descuentos de la bonificación disponible a nivel nacional.
A partir de 2023, las condiciones de la tarifa plana para autónomos cambiaron en toda España. Por ejemplo, el primer año se pasó de pagar 60 euros a 80, pero eso no fue lo único que cambió. Tienes que tener en cuenta que esta ayuda, dependiendo de la comunidad autónoma, tiene unos requisitos u otros. Pero no te preocupes que te lo contaremos todo.
En cualquier caso, el Gobierno Andaluz, permitía ampliar la antigua tarifa plana en condiciones más beneficiosas que el Estado. Pero gracias a la cuota cero, puedes olvidarte de esto.
¡Recuerda! Para obtener la cuota cero debes de ser beneficiario de la tarifa plana.
¿Por qué la cuota cero es mejor que la antigua ampliación tarifa plana en Andalucía?
Ante todo, por el dinerito que te vas a ahorrar.
Si gracias a la tarifa plana pagabas 80 euros, gracias a la cuota cero te devolverán por completo la cantidad que hayas pagado.
Por otro lado, si eres de esos autónomos que no han superado en sus ingresos el SMI, tendrás la posibilidad de ampliar este beneficio otros 12 meses.
Creo que no te hace falta que te diga más para convencerte…
¿Quién se puede beneficiar de esta subvención?
Las personas que, siendo residentes fiscales andaluces, cumplan los siguientes requisitos para acceder a las subvenciones de la Junta de Andalucía:
- Nuevos altas en el RETA en general.
- Desarrollar la actividad económica o profesional en Andalucía.
- Haber sido beneficiario de la tarifa plana durante 12 meses.
- En caso de ser autónomo con grado de discapacidad del 33% o superior, víctimas del terrorismo o víctimas de violencia de género; haber sido beneficiario de la tarifa plana entre 13 y 24 meses.
- En caso de reincorporación, beneficiarse de la bonificación a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo durante 12 meses completos. Y que una vez que hayan transcurrido estos 12 meses iniciales, sigan beneficiándose los meses 13 a 24.
¿Qué obligaciones tendrás que cumplir desde que te aceptan la tarifa plana y la cuota cero en Andalucía?
¡Ojo! Los beneficiarios de la bonificación están obligados a ser autónomos durante el tiempo de vigencia de la misma y a pagar la cotización a la Seguridad Social. ¿Qué quiere decir esto?
De la misma forma que ocurre con la tarifa plana a nivel nacional, al margen de la ampliación aplicada por la Junta de Andalucía, si tramitas tu baja como autónomo en algún momento, pierdes el acceso a la bonificación en el futuro. Es decir, si te vuelves a dar de alta, ya no se te descontaría nada en tu cuota, aunque estés dentro de tus 2 primeros años de actividad.
Es una decisión que no debes tomarte a la ligera, porque implica un ahorro considerable y solo puedes solicitarlo una vez, siendo nuevo autónomo o no habiendo ejercido como tal en los 2 últimos años, a excepción de casos de maternidad.
¿Cómo solicitar la tarifa plana y la cuota cero de la Junta de Andalucía?
Una vez que ya tenemos claro lo bien que te vienen estas dos subvenciones, si quieres comenzar tu carrera profesional como autónomo, el siguiente paso es solicitarlas.
Por un lado, la tarifa plana la solicitarás en el momento que te des de alta como autónomo. Esta será tu oportunidad para marcar la casilla correcta y si no lo haces, cuidadito, porque en vez estar pagando 80 euros, no pagarás menos de 230€ al mes.
Por otra parte, la cuota cero la obtendremos a través de una solicitud electrónica desde la Oficina Virtual de la Junta de Andalucía. Solo tendrás que cumplimentar los documentos de solicitud y certificado de apoderamientos que te proporcionan. Y ya está, así de sencillo.
¡Ten en cuenta lo siguiente! Las solicitudes que se aprueben en la correspondiente convocatoria las podremos encontrar en la Oficina Virtual de la Consejería.
Después de leer este post seguro que te has terminado de convencer para aventurarte en esto de ser autónomo. No lo dudes, ahora es el mejor momento, ¡anímate!
