Si tienes una empresa, te habrás dado cuenta que necesitas ciertas herramientas para una gestión adecuada y una forma de trabajar productiva.
Tienes muchos frentes abiertos que necesitas tener bajo control, como la contabilidad o las finanzas, y te sientes sobrepasado. Pero, ¿qué puedes hacer?
Un ERP puede ser la solución a tus problemas, ¿no sabes lo qué es? Vamos que te lo cuento todo. 😁
Qué es un programa ERP
Las siglas ERP tienen como significado «Enterprise Resource Planning«, algo así como «Planificación de Recursos Empresariales».
Para que nos entendamos, es un sistema que integra los distintos departamentos de un negocio, unifica y centraliza todos los datos.
No importa como de grande sea tu empresa, este tipo de sistema integral facilitará la gestión de tu negocio en todas sus áreas.
Para qué sirve un software ERP
Ahora que ya sabes qué es un programa ERP, te estarás preguntando, «¿Para que quiero yo un ERP?», pues te lo voy a contar:
- Un ERP mejora la capacidad que tienen los empleados y departamentos para colaborar entre ellos, además de mejorar la gestión en la empresa. Gracias a esto, se aumenta la productividad y se evita que los empleados introduzcan varias veces los datos en distintas bases de datos.
- Facilita el acceso a los datos. Así, la toma de decisiones se hace siempre con datos actualizados. Se obtiene información correcta en tiempo real, pudiendo controlar ciertos aspectos.
- Base de datos centralizada. Todos los departamentos guardan y obtienen de ella información. La ventaja es poder obtener datos para los empleados en cualquier momento, y hacer copias de seguridad.
- Fuente de análisis. Al estar todos los datos incluidos en la misma base, los podrás obtener en cualquier momento para utilizarlos en las estadísticas de la empresa.
Como ves, tener un ERP en tu empresa es bastante útil. Es una herramienta que puede mejorar el funcionamiento de la compañía, y ayudar en la obtención de datos para la toma de decisiones importantes.
Tipos de ERP
Aunque todos los ERP tienen la misma utilidad, hay diferentes tipos entre los que existen algunas diferencias.
Principalmente, encontramos dos tipos de ERP:
- ERP personalizado. Es un tipo de software que se diseña para tu empresa, desde cero y según tus necesidades.
- ERP estándar o modular. Es un programa que ya está diseñado pero que se modifica según las empresas y sus requerimientos. Dentro de este tipo encontramos:
- Los que se centran en un sector o actividad. Por ejemplo, para el comercio y la hostelería.
- Generales, para todos los sectores. Suele ser necesario adaptarlos a cada proceso de negocio.
¿Está empezando a complicarse la cosa, verdad? Pues nada más lejos, porque te voy a dar las claves para que puedas elegir el software ERP más adecuado para ti. Para que luego digan que los superhéroes nos lo tenemos creído… 🙄
Cómo elegir un ERP
Te voy avisando que puedes tener tus propios criterios y prioridades, yo solo voy a hacerte unas recomendaciones para elegir bien el ERP. Eso sí, después si te equivocas no podrás decir que no te he avisado.
Sin más dilación, te dejo mis consejos.
Capacidad de ampliación y flexibilidad de la plataforma
Cuando busques un software, tu empresa tendrá unas necesidades. Debes de tener en cuenta que podrán cambiar en el futuro, debido a el crecimiento y los cambios en la gestión. Por eso, es muy importante que el ERP que elijas tenga la posibilidad de adaptarse a todos los cambios de tu negocio.
¡Ojo! 👀 Si la plataforma es excesivamente rígida, puede que no merezca la pena, porque no habrá muchas posibilidades de modificarla a tu conveniencia.
Capacidad para admitir usuarios móviles
En los últimos años, cada vez más empresas ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de trabajar en el sitio que ellos elijan, lo que ha conseguido aumentar la productividad.
Por eso, es importante que el ERP pueda utilizarse desde un teléfono móvil y pueda accederse a él desde cualquier lugar y en cualquier momento. Así, si los empleados se desplazan, podrán acceder a los datos y el trabajo para no estar mucho tiempo fuera de la actividad.
Testimonios o recomendaciones de clientes
Cuando quieres comprar algún producto o estás eligiendo un restaurante donde comer, miras las reseñas por internet o le preguntas a algún amigo. Pues con el software no iba a ser menos, te recomiendo que preguntes a otras personas por su experiencia con uno o varios softwares.
Desde otras empresas, podrán ofrecerte una visión desde dentro del proceso de implementación y del uso diario en su gestión.
Seguro que encontrarás experiencias muy positivas y otras negativas, pero la decisión final está en ti.
Facilidad de uso y contextualización
Aunque el ERP pueda ser útil para diferentes departamentos y personas dentro de una empresa, quizás todo el mundo no deba tener acceso a todos los datos.
Costes a largo plazo
Lo más habitual es centrarse en los costes iniciales que llevan aparejados los programas. Sin embargo, lo mejor es tener en cuenta también todo el coste a largo plazo, incluyendo gestión de cambios, configuración, formación y cualquier otro gasto que tenga relación con el ERP.
Ejemplos de ERP
Cuando ya sabes en qué tienes que basarte para elegir el mejor ERP para tu negocio, será el momento de buscar el más adecuado. Te voy a poner varios ejemplos de los ERP más conocidos del mercado para que puedas adentrarte de lleno en este mundo:
AON
Es un software 100% en la nube, centralizado y que puede usarse en cualquier dispositivo.
Tienes la posibilidad de adaptar el software a las necesidades de tu negocio.
No tiene ningún tipo de coste de instalación o permanencia. Además, está en constante evolución.
Un punto muy positivo es que puedes probar el ERP gratis, solo clica en el botón y solicítalo.
Microsoft Dynamics 365
Es una plataforma de software en la nube que puede servir para todos los sectores y negocios.
Al actualizarse mensualmente, siempre está funcionando con la última tecnología disponible. Además, tiene adaptaciones para cada empresa.
El punto fuerte de este ERP, es la experiencia de Microsoft, y la posibilidad de conectarla con otras plataformas.
Oracle
Proporciona soluciones horizontales para empresas que tengan exigencias más generalistas. Además, también tienen soluciones para sectores concretos, como sanidad o comercio.
Su base de datos ofrece alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, pero su mayor desventaja es el alto costo y la dificultad de implementación.
SAP
SAP tiene varias soluciones disponibles, según el volumen de negocio. Así cubre todas las necesidades de PYMES, y también de empresas más grandes.
Suele ser un ERP que utilizan empresas complejas y grandes, ya que hay que hacer una inversión importante de capital.
SAGE
Tiene dos versiones distintas y pueden integrarse con otras plataformas, como las de Microsoft.
Tiene como principal aspecto negativo, el pasar de una versión a otra, ya que hay que hacer un cambio completo del programa.
Odoo
Odoo, más que un programa, son distintas aplicaciones que se conectan entre sí de forma modular, para ofrecer a las empresas una integración eficiente.
Se puede utilizar en la nube o instalarlo en servidores locales.
Tiene como principal desventaja que es muy estándar.
Como habrás comprobado, un ERP es un elemento fundamental para todo tipo de negocios. Es muy útil para facturar, contabilizar y tener todos los datos unificados para que tengan acceso todos los empleados. Elegir el mejor software para tu negocio es muy importante ya que debe adaptarse a tus necesidades.
De entre todas las opciones de ERP que hay en el mercado, te recomendamos AON. Tiene todos los elementos tecnológicos y económicos perfectos para que tu empresa mejore su capacidad de gestión y su productividad. Haz la prueba gratis y compruébalo bajo tu propio criterio. 😎