¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Fiscalidad > ¿Puedo delegar mis impuestos o tengo que revisar algo?

¿Puedo delegar mis impuestos o tengo que revisar algo?

La gestión de los impuestos es, para muchos autónomos y empresarios, una de las tareas más tediosas y, a la vez, más importantes.

Por eso, delegar los impuestos a una asesoría o asumir la responsabilidad de gestionarlos tú mismo es una decisión estratégica que puede impactar directamente en tu tiempo, tu tranquilidad y, sobre todo, en tu bolsillo.

Si te surge la duda, este post es para ti, ¡sigue leyendo! 😜

¿Puedo delegar completamente mis impuestos a un asesor o una asesoría o tengo que revisar algo yo?

Puedes y debes delegar la gestión de tus impuestos a un asesor o una asesoría. Es una de las decisiones más inteligentes para optimizar tu tiempo, reducir errores y asegurar el cumplimiento fiscal.

Aunque, delegar tus impuestos a una asesoría online de confianza es una estrategia inteligente que te permite ahorrar tiempo y dinero, no es un cheque en blanco.

Te explico abajo 🙌

¿Tengo que revisar algo si tengo gestoría o lo hacen todo ellos?

Delegar no significa desentenderse. Aunque tu gestoría asuma la mayor parte del trabajo, hay un rol que siempre será tuyo: suministrar información precisa y revisar lo presentado.

Nadie conoce mejor los ingresos y gastos de tu negocio que tú. Debes proporcionar a tu asesor toda la información relevante, de forma completa y en los plazos establecidos. Cuánto más organizado y claro, más eficiente será el trabajo y menor probabilidad de errores.

Por otro lado, aunque tu asesor prepare los modelos de impuestos, la responsabilidad final de su contenido recae sobre ti, como titular del negocio. Antes de que tu asesor presente cualquier modelo, debe enviártelo para tu revisión. Dedica tiempo a comprobar que los datos que ha incluido son correctos, y si ves algo que no cuadra o tienes dudas, ¡pregunta!

👉 Además, si hay algún cambio importante en tu negocio, comunícaselo inmediatamente a tu asesor, ya que podrían tener implicaciones fiscales que necesiten ser gestionadas con tiempo.

¿Qué documentos tengo que entregar para que me lleven los impuestos?

Para que tu gestor pueda encargarse de los impuestos necesita información. Te voy a dejar una checklist de los documentos principales que los asesores de Ayuda T Pymes suelen necesitar para poder gestionar tus impuestos:

Documentación periódica

Estos son los documentos que deberás recopilar y enviar a tu asesoría de forma regular (mensual o trimestral), antes de cada liquidación de impuestos (IVA e IRPF):

  • Facturas de ingresos (ventas y servicios). Todas las facturas emitidas a tus clientes, organizadas por fecha y número. Es crucial que estén correctamente emitidas y cumplan con el Reglamento de Facturación.
  • Facturas de gastos y compras. Todas las facturas recibidas relacionadas con tu actividad o los tickets y justificantes que tengas para los gastos que no han requerido facturas completas.
  • Extractos bancarios. Aunque la mayoría de las operaciones se justifiquen con factura, los extractos bancarios ayudan a verificar movimientos y a asegurar que no se omite ningún ingreso o gasto.
  • Movimientos de tarjetas de crédito/débito: Si las usas para gastos del negocio.
  • Nóminas y seguros sociales (si tienes empleados). Si tienes trabajadores a tu cargo, las nóminas mensuales y los recibos de liquidación de cotizaciones (RLC y RNT) de la Seguridad Social.
  • Justificantes de cobros/pagos de IVA (si no están domiciliados). Aunque lo normal es que estén domiciliados, si haces pagos o recibes devoluciones de IVA de forma manual.
  • Modelos de IRPF (si trabajas con retenciones a profesionales): Si pagas a otros autónomos y les aplicas retención en sus facturas, necesitas las facturas de esos profesionales.

Documentación anual y específica

Además de lo mensual/trimestral, hay documentos que se piden anualmente o en situaciones concretas:

  • Certificados de retenciones: A principio de año, los certificados de retenciones de tus clientes (si te han aplicado IRPF) y de tu empleador (si eres asalariado, para la Declaración de la Renta).
  • Información patrimonial: Para la Declaración de la Renta, información sobre propiedades (pisos, vehículos), inversiones, cuentas bancarias, hipotecas, etc., especialmente si están afectas a tu actividad o si te deduces intereses.
  • Declaraciones anuales anteriores: Si cambias de asesoría, te pedirán las declaraciones de años anteriores para tener un historial fiscal.
  • Escrituras de constitución (si eres sociedad): Para sociedades, las escrituras de constitución y cualquier modificación.
  • Libros oficiales de contabilidad: Si llevas contabilidad completa como sociedad.

Proporcionar la documentación correcta y a tiempo es el primer paso para una relación exitosa con tu gestoría y para mantener tu negocio en perfecta sintonía con Hacienda.

¿Tengo que presentar yo algo en Hacienda si tengo asesoría?

No, no tienes que presentar tú directamente los impuestos en Hacienda si tienes una asesoría que se encarga de tu gestión fiscal. Esta es una de las grandes ventajas de tener una asesoría 😜

Tu asesor o asesoría actuará como tu representante fiscal ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

Aunque no tengas que hacer clic en el botón de «Presentar» en la web de Hacienda, como vimos anteriormente, tu participación sigue siendo absolutamente fundamental para que todo funcione correctamente.

¿Es seguro dejarlo todo en manos de una asesoría online?

Es normal que te preocupes, después de todo, estás entregando información muy sensible y la responsabilidad ante Hacienda recae en ti. Pero tranqui, delegar la gestión fiscal de tu negocio a una asesoría online es seguro.

La seguridad de las asesorías online ha avanzado muchísimo en los últimos años, equiparándose e incluso superando en muchos aspectos a las asesorías tradicionales.

Las asesorías online de prestigio invierten en plataformas robustas y seguras con cifrado de datos, firewalls y sistemas de protección contra accesos no autorizados. Por lo menos en Ayuda T Pymes, tu información se transmite y almacena con los mismos protocolos de seguridad que utilizan los bancos.

Además, la comunicación con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social se realiza siempre a través de certificados digitales, que garantizan la identidad y la integridad de los datos.

Y por tus documentos y datos contables, ni te preocupes, se almacenan con copias de seguridad regulares para evitar pérdidas de información.

Sobre la protección de datos, debes saber que cualquier asesoría en España debe cumplir estrictamente con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Así que, tu información personal y fiscal se tratan con la máxima confidencialidad.

En resumen, delegar tus impuestos a una asesoría online de confianza es seguro, eficiente y te aporta una gran tranquilidad.

Las herramientas tecnológicas y la profesionalidad de estas empresas están diseñadas para proteger tus datos y asegurar el cumplimiento fiscal.

Pero recuerda, la seguridad es un camino de doble sentido: tu compromiso en la provisión de información y en la revisión final es el complemento perfecto para una gestión fiscal impecable.

No te lo pienses más, pulsa el botón y deja tus impuestos a los profesionales 😎

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *