Tiempo estimado de lectura: 9 minuto(s)
Seguro que alguna vez te ha pasado que tienes cosas que no usas y que están en buen estado y dices: “Voy a vender esto, me lo quito de en medio y recupero algo de pasta.”
Parece que se ha puesto de moda con la ropa con apps de “guapis”, pero es lo que se lleva haciendo toda la vida en los negocios con la maquinaria, el mobiliario, etc. La idea es la bomba, pero luego hay que contabilizarlo y ahí está el quiz de la cuestión.
Así que vamos a ponernos serios un rato (pero sin agobios) para ver cómo se hace de una forma sencilla y cristalina, porque vender un inmovilizado no es lo mismo que vender tu producción habitual 🙌
¿Qué es el inmovilizado de tu negocio?
Para definirlo fácilmente, el inmovilizado son las cosas que tienes de manera permanente en tu negocio, o al menos más de 1 año, y que no es el producto habitual que vendes.
Además, el inmovilizado se divide en 3 clases:
- Inmovilizado material que es todo lo que puedes tocar, como vehículos, máquinas, muebles, locales, etc.
- Inmovilizado inmaterial (intangible), es decir, lo que no se toca, pero sí que nos necesitas para funcionar como empresa, es decir, el software de contabilidad, o el programa de ofimática o los derechos que tienes y de los que sacas rendimiento, como licencias o marcas.
- Inmovilizado financiero: las inversiones a largo plazo que una empresa realiza a otra, como instrumentos financieros, con intención de conservarlas más de un año.
¿Qué ocurre cuando decides vender algún inmovilizado?
Para entender esto te voy a poner en situación. Te has comprado una furgo más grande porque la que tenías ya no te vale y decides vender la vieja porque no tienes parking para las dos.
Como las furgonetas son parte de tu negocio, son inmovilizado; así que tienes que registrar todo esto en tu contabilidad, tanto la compra de la nueva como la venta de antigua.
Se haría de la siguiente manera:
- La furgoneta nueva tienes que contabilizar su compra y el pago. Además, tienes que darla de alta como inmovilizado porque es ya es parte del patrimonio de tu empresa.
- Respecto a la furgoneta vieja, la cosa se complica un pelín más porque tienes que:
- Dar el vehículo de baja del inmovilizado porque ya deja de ser parte del patrimonio de tu empresa.
- Contabilizar la venta y el dinero que te han pagado por ella.
- Contabilizar el posible beneficio o pérdida que hayas tenido al venderla.
El tema del beneficio o pérdida es porque, cuando se compra un inmovilizado, el gasto no se da de golpe en la contabilidad, sino que se va amortizando poco a poco a lo largo de la vida útil de lo que has comprado (si no decides otra cosa).
Entonces, en el momento de la venta tienes que ver si el inmovilizado (la furgo) se ha amortizado completamente o queda una parte.
En función de eso se determina el valor neto contable que va a tener y si va ha haber beneficio o pérdida con la venta.
Calcular el valor neto contable para ver si hay beneficio o pérdida
Para calcular el valor neto contable necesitas tener a mano y actualizado el cuadro de amortización de tu inmovilizado. Con eso ya todo es más fácil.
Lo siguiente es aplicar esta fórmula:
Precio de adquisición – Amortización acumulada = Valor Neto Contable
Imagina que compraste la furgoneta por 20.000€ y a día de hoy ya has amortizado 12.000€.
→ Valor Neto Contable: 20.000€ – 12.000€ = 8.000€
Su valor contable neto es 8.000€.
A partir de ahí, lo tienes “chupao” porque:
• Si vendes el inmovilizado por más dinero que su valor contable neto ➔ beneficio procedente del inmovilizado.
• Si lo vendes por menos ➔ pérdida procedente del inmovilizado
Y así tendrás que contabilizarlo, te guste o no. Es obligatorio y no te puedes escapar porque tanto los beneficios como las pérdidas van a parar a la cuenta de resultados.
Y esto afecta directamente a tus impuestos, que sea una alegría o no, eso es otra cosa 😥
Cómo contabilizar la venta de un inmovilizado
Una vez que ya hemos hecho lo más difícil (vender la furgo y saber si has ganado algo de dinero o no), ahora toca pasarlo a la contabilidad.
Los pasos que tendrías que dar y las cuentas implicadas serían las siguientes.
Baja el inmovilizado y anular la amortización acumulada
Las cuentas que vamos a utilizar son las siguientes:
- (281) Amortización Acumulada del Inmovilizado Material: es la cuenta que indica el valor acumulado que ha ido perdiendo la fugo a lo largo del tiempo, es decir, la amortización.
Cuando compras un bien que va a ser parte del patrimonio de la empresa, lo que ha costado (valor) se va amortizando a lo largo del tiempo.
Este tiempo suele coincidir con su vida útil y lo normal es que al terminar de amortizar no valga para nada y tengas que cambiarlo o reponerlo y su valor amortizado es cero.
- (218) Elementos de transporte: corresponde al subgrupo 21 de inmovilizados materiales tangibles y esta cuenta en concreto solo se usa para los elementos de trasporte de cualquier tipo (terrestres, marítimos, aéreos, de personas, animales…). Aquí tendrás que poner el importe por el que compraste la furgo.
Si vendes la furgo antes de que se termine de amortizar, estos 2 importes serán diferentes y la diferencia será su Valor Neto Contable.
| Debe | A | Haber |
| (281) Amortización Acumulado Inmovilizado Material | (218) Elementos de transporte |
Este asiento refleja que la furgoneta sale del patrimonio de la empresa y deja de amortizarse.
👉 Por cierto, la 281 tiene varios subgrupos según lo que se esté amortizando:
- Cuenta 2811 Amortización Acumulada de Construcciones.
- Cuenta 2812 Amortización Acumulada de Instalaciones Técnicas.
- Cuenta 2813 Amortización Acumulada de Maquinaria.
- Cuenta 2814 Amortización Acumulada de Utillaje.
- Cuenta 2815 Amortización Acumulada Instalaciones.
- Cuenta 2816 Amortización Acumulada Mobiliario.
- Cuenta 2817 Amortización Acumulada de Equipos para procesos de Información.
- Cuenta 2818 Amortización Acumulada de Elementos de Transporte.
- Cuenta 2819 Amortización Acumulada de otro Inmovilizado Material.
Registrar la venta, el cobro y la pérdida o ganancia
Ahora vamos a por el asiento de la venta. Pero vamos a tener que saber si nos lo pagan todo en el momento o se aplaza y se paga en cuotas. Las cuentas que utilizaremos son:
- (572) Bancos si lo pagan todo. Aquí pones el importe total de la venta.
- (430) Clientes, igual que el anterior, pero te lo dejan pendiente.
- (218) Amortización Acumulado Inmovilizado Material, lo que queda sin amortizar, es decir, el Valor Neto Contable que todavía tiene la furgoneta.
- (477) IVA repercutido, es una venta y tributa (no te libras ni aunque sea un cachivache).
- (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material, si lo vendes por más de su VNC.
- (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material, si no hay suerte y has tenido casi que regalarla para quitártela de encima.
No te asustes. Parecen muchas, pero no las vas a utilizar todas, porque dependerá de cada caso.
Algo sencillito sería:
| Debe | A | Haber |
| (572) Bancos | (218) Elementos de transporte (el Valor Neto Contable) (477) IVA repercutido (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material (lo que te han pagado de más del VNC) |
Ya tenemos toda la teoría vista. Ahora vamos a ponerlo en claro con los números de la venta nuestra furgo imaginaria.
Contabilización de una venta de inmovilizado: Ejemplo
Vamos a pasar a la acción y veremos cómo quedaría la venta de nuestra vieja furgoneta en nuestra contabilidad.
Vamos a repasar los datos que tenemos:
- En su día compramos la furgoneta por 20.000€
- Hasta el momento de la venta hemos amortizado 12.000€
- Nuestro comprador nos ha hecho una generosa oferta de 15.000€ (IVA no incluido) porque la tenemos impecable… ni un solo arañazo y con todas las revisiones pasadas (si la viera Fernando Alonso lloraría de emoción).
Haciendo números tenemos que el Valor Neto Contable es de 8.000€ (recuerda 20.000 – 12.000). Además, los 15.000€ va a repartirse entre el VNC, el IVA y la cuenta de beneficios. ¡Perfecto!
1º Asiento: el de la amortización y la baja de la furgoneta
| DEBE | A | HABER |
| (2818) Amortización Acumulada Elementos de Transporte .… 12.000 € | (218) Elementos de transporte …. 20.000 € |
2º Asiento: el de la venta, el cobro y los beneficios
| DEBE | A | HABER |
| (275) Bancos …. 15.000 € | (218) Elementos de transporte …. 8.000 €(477) IVA repercutido (21%) …. 3.150 €(771) Beneficios procedentes del inmovilizado material …. 7.000 € |
Si has seguido estos pasos, ya tendrás arreglado en contabilidad la venta del inmovilizado, pero lo mismo te surge la siguiente duda: ¿Por qué aparece la 218 en el Haber en los 2 asientos?
Tranquilo, no te rayes, porque no es ninguna confusión. A simplemente vista puede parecer que no deberían de estar las 2 en el Haber. Pero esto es así porque estas haciendo 2 cosas distintas con la misma cuenta:
- En el primer asiento das de baja el inmovilizado (furgoneta). Entonces lo que haces es cargar la amortización acumulada y mandar al haber el valor de adquisición completo (los 20.000€ que costó).
- En el segundo asiento (la venta), estas registrando lo que la furgo “vale” 8.000€ a día de hoy (VNC). Por eso vuelves a usar la 218. Pero esta vez es para cuadrar el asiento de venta.
Lo que quiero decir es que no estás duplicando nada ni restando dos veces.
Estás cerrando el capítulo de la vida útil del inmovilizad y apuntando el final de la venta.
El inmovilizado no es solo material
Vamos a dejar una cosa clara. Aunque nos hemos estado centrando en la venta de un inmovilizado material (la furgo, los muebles viejos porque cambiamos la decoración, maquinaria, etc.), también hemos dicho que existen otros tipos de inmovilizado:
- Inmovilizado intangible: las cosas que no se ven ni se tocan, pero valen pasta. Este es el caso de las licencias de usuarios, patentes, software, marcas…
- Inmovilizado financiero: cuando invertimos dinero de la empresa para tener más rendimientos. Por ejemplo, si compramos participaciones en otras empresas o hacemos inversiones a largo plazo.
Estos activos, aunque no se pueden tocar, lo mismo que los compramos los podemos vender. Así que si un día decides vender alguno de estos activos, también tendrás que contabilizarlo. Y sí, el proceso es muy parecido:
- Primero debes calcular su valor contable neto (lo que vale tras amortizaciones o ajustes).
- Luego, lo das de baja de tus libros.
- Y apuntas lo que te han pagado y si hay beneficio o pérdida. Vamos, lo mismito que hicimos con la furgoneta.
Pero claro, vas a tener que utilizar otras cuentas porque cada tipo de inmovilizado tiene su grupo contable (20X, 21X, 26X…) y sus propias cuentas de amortización o correcciones de valor:
| Inmovilizado inmaterial (Grupo 20) | Inmovilizado financiero (Grupos 25 y 26) |
| 200 – Investigación | 250 – Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio |
| 201 – Desarrollo | 251 – Valores representativos de deuda a largo plazo |
| 202 – Concesiones administrativas | 252 – Créditos a largo plazo |
| 203 – Propiedad industrial | 253 – Créditos a largo plazo a partes vinculadas |
| 204 – Fondo de comercio | 254 – Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo |
| 205 – Derechos de traspaso | 260-269 – Participaciones a largo plazo (grupo 26) |
| 206 – Aplicaciones informáticas | |
| 209 – Anticipos para inmovilizaciones intangibles |
¡Ah! Y que no se te olvide que:
- La cuenta de amortización acumulada asociada al inmovilizado inmaterial acumulada es la 280 (Amortización acumulada del inmovilizado intangible).
- En el inmovilizado financiero no existe la amortización. Lo que se producen son las correcciones de valor cuando el activo pierde valor. Y para esto se van a usar las cuentas del subgrupo 29X (deterioro de valor).
Pero, por lo demás, el esquema general de los asientos es el mismo: dar de baja, registrar lo cobrado y ajustar la diferencia como gastos o ingreso.
Si tienes más dudas, ¡no te cortes! Y pregunta a expertos como los de Ayuda T Pymes.
