Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s)
Dejar ir a un empleado nunca es una tarea sencilla. A veces es por necesidad del negocio y otras porque las cosas no han funcionado como esperabas.
Sea por el motivo que sea, terminar una relación laboral implica no solo una conversación incómoda de esas que nunca apetece tener, también exige que se cumplan algunas obligaciones legales.
En este artículo te voy a enseñar cómo calcular el finiquito de un trabajador según el tipo de despido al que te enfrentes. ¡Ánimo con esta dura tarea! 😥
¿Qué es el finiquito?
Vamos a comenzar viendo qué tenemos entre manos para poder explicarte mejor cómo calcular el finiquito de un trabajador más adelante.
El documento de saldo y finiquito refleja todas las cantidades que un empleado tiene derecho a recibir una vez que se termina la relación laboral con la empresa.
Se puede entregar en caso de despido pero también cuando finaliza el contrato o hay una renuncia voluntaria por parte del empleado.
En el finiquito vienen detallados:
- Los días trabajados pero no cobrados.
- Las vacaciones que ha generado pero no ha disfrutado.
- Las pagas extra prorrateadas en el caso de que no se cobren mes a mes.
- Otras cantidades pendientes de pago como pueden ser pluses por productividad u horas extra.
👀 Ojito, no confundas el finiquito con la indemnización por despido.
El finiquito es la liquidación de dinero pendiente de pago al trabajador sin tener en cuenta los motivos por los que sé el fin de la relación laboral y se proporciona al terminar el contrato.
Por otra parte, la indemnización por despido es una compensación económica que se paga en ciertos casos, como el despido improcedente o por causas objetivas, y no tiene por qué darse siempre.
Calcula el finiquito de un trabajador según el tipo de despido
Para saber cómo calcular el finiquito de un trabajador hay que establecer primero el tipo de despido.
Despido disciplinario
Este tipo de despido disciplinario no tiene asociada una indemnización, pero sí un finiquito en el que se incluye:
- El salario pendiente de pago.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Las pagas extra prorrateadas (si no lo están previamente).
- Otras cantidades pendientes.
Vamos a ver cómo calcular el finiquito de un trabajador en caso de despido disciplinario:
Imagina que tienes una tienda de ropa con un trabajador contratado desde hace 2 años que deja de acudir a su puesto de trabajo durante una semana sin justificar sus faltas. Su salario es de 1.300€ al mes, no cobraba pagas prorrateadas ni disfrutó de 5 días de vacaciones ese año.
Sueldo de 15 días trabajados ese mes: 650,1€
- Vacaciones: (5 días x 43,34 €/día) = 216,7€
+ Otras cantidades pendientes por paga extra (una paga semestral): (650€ / 6) x 2 = 216,7€
Total finiquito a pagar: 1.083,5€ (sin indemnización).
Despido objetivo
No existe una sanción para el trabajador y sí que se le da una indemnización.
En el cálculo del finiquito se incluyen:
- El salario pendiente de pago.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Las pagas extra prorrateadas (si no lo están previamente).
- Otras cantidades pendientes.
- Indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.
Seguimos con el ejemplo anterior, aunque esta vez el despido se realiza por causas económicas. En este caso el cálculo sería:
Sueldo de 15 días trabajados ese mes: 650,1€
- Vacaciones: (5 días x 43,34 €/día) = 216,7€
+ Otras cantidades pendientes por paga extra (una paga semestral): (650€ / 6) x 2 = 216,7€
+ Indemnización: 2 años x 20 días = 40 días. 40 días x 43,34€/día= 1.733,6€
Total finiquito a pagar: 2.817,1€.
Despido improcedente
En este tipo de despido la justicia considera que no cumple con los requisitos legales y le da la razón al trabajador. Esto significa que tiene derecho a ser readmitido en la empresa o recibir una indemnización mayor.
En función de si el contrato de trabajo se firmó antes del 12 de febrero de 2012 o después de la aprobación de la Reforma Laboral de 2012, la indemnización cambia ya que esta rebaja sustancialmente la cantidad a pagar por despido improcedente con una reducción a 33 días de sueldo por año trabajado.
En este caso hay que pagar:
- El salario pendiente de pago.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Las pagas extra prorrateadas (si no lo están previamente).
- Otras cantidades pendientes.
- Indemnización de 33 días por año trabajado (si el contrato es posterior a 2012), hasta un máximo de 24 mensualidades.
Con el ejemplo de la tienda de ropa se calcularía de la siguiente forma:
Sueldo de 15 días trabajados ese mes: 650,1€
- Vacaciones: (5 días x 43,34 €/día) = 216,7€
+ Otras cantidades pendientes por paga extra (una paga semestral): (650€ / 6) x 2 = 216,7€
+ Indemnización: 2 años x 33 días = 66 días. 66 días x 43,34€/día= 2.860,44€
Total finiquito a pagar: 3.943,94€.
Despido procedente
Para saber cómo calcular el finiquito de un trabajador en este tipo de despido hay que tener en cuenta si se trata de un despido disciplinario procedente o de un despido objetivo procedente. Así, habría que sumar:
- El salario pendiente de pago.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Las pagas extra prorrateadas (si no lo están previamente).
- Otras cantidades pendientes.
Si el despido es disciplinario procedente no hay indemnización.
Si es objetivo procedente sí que hay que sumar la indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
En nuestro ejemplo vamos a imaginar que se trata de un despido disciplinario procedente por lo que el cálculo sería:
Sueldo de 15 días trabajados ese mes: 650,1€
- Vacaciones: (5 días x 43,34€/día) = 216,7€
+ Otras cantidades pendientes por paga extra (una paga semestral): (650€ / 6) x 2 = 216,7€
Total finiquito a pagar: 1.083,5 € (sin indemnización).
Baja voluntaria por parte del trabajador
Cuando es el empleado el que decide marcharse de la empresa por voluntad propia tiene derecho a recibir un finiquito pero no una indemnización.
En el cálculo del finiquito se incluyen:
- El salario pendiente de pago.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Las pagas extra prorrateadas (si no lo están previamente).
- Otras cantidades pendientes.
En este tipo de despido no se incluye la parte proporcional de vacaciones o extras que no se han generado aún.
Además, si el trabajador no cumple con los 15 días de preaviso legal la empresa los puede descontar del finiquito.
Por ejemplo, el empleado de tu tienda de ropa renuncia tras 2 años trabajando para ti. El salario mensual que recibía era de 1.300€, ha trabajado 20 días de este mes y le quedan por disfrutar 8 días de vacaciones.
Sueldo de 20 días trabajados ese mes: 866,8€
- Vacaciones: (8 días x 43,34€/día) = 346,72€
+ Otras cantidades pendientes por paga extra (una paga semestral): (650€ / 6) x 2 = 216,7€
Total finiquito a pagar: 1.430,22€
¿Cómo puedes calcular las vacaciones que le quedan por disfrutar a tu empleado?
En nuestro país, los trabajadores generan 2,5 días de vacaciones por mes trabajado; es decir, 30 días de vacaciones por año trabajado.
Si en el momento del despido esa persona aún no ha disfrutado de esos días, es obligatorio pagarlos en el finiquito.
Vamos a ver con un ejemplo cómo debes calcular la parte proporcional que le corresponde a tu trabajador por los días trabajados en ese año:
Pongamos que ha trabajado 4 meses enteros y hasta el día 20 del siguiente mes. Entonces:
30 días trabajados x 4 meses = 120 días
Como del siguiente ha trabajado hasta el día 20 son: 120 + 20 = 140 días trabajados en total del año en curso.
Con esta información hay que hacer una regla de tres. Al año se calcula que son 360 jornadas de trabajo y corresponden 30 días de vacaciones. En el caso de tu empleado, este año ha trabajado 140 días, por lo tanto le corresponden 11,7 días de vacaciones.
Para saber el finiquito que corresponde a 11,7 días de vacaciones hay que multiplicar esos días por el salario diario. Es decir, 11,7 días x 43,34€ = 507,1€ que recibirá por las vacaciones no disfrutadas en su finiquito.
Como ves, saber cómo calcular el finiquito de un trabajador es importante no solo para cumplir la normativa laboral, también para cuidar la imagen de tu empresa.
Ya sea un despido objetivo o disciplinario, es importante asegurarse de hacer las cosas bien y con profesionalidad.
Como despedir a un trabajador nunca es plato de buen gusto, cuenta con la profesionalidad de los expertos de Ayuda T Pymes para que se encarguen de toda la parte del papeleo.
Una tranquilidad para ti, al saber que las cosas van a estar bien hechas durante todo el proceso, evitando problemas legales a los que acabar dedicando más tiempo y dinero de lo que debería suponer este trámite. Clica en el botón de abajo para quitarte de encima líos innecesarios que pueden hacer otros por ti.
