¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Ayudas > Ayudas para mujeres emprendedoras y bonificaciones en la cuota

Ayudas para mujeres emprendedoras y bonificaciones en la cuota

En España, las ayudas para mujeres emprendedoras van desde facilidades en créditos o préstamos, hasta bonificaciones en la cuota y prestaciones económicas directas.

Además, aparte de las ayudas estatales, las comunidades autónomas publican nuevas convocatorias todos los años, pero hay que estar atenta para que no se pasen los plazos.

Sé que estás impaciente por saber más. ¡Vamos al lío! 😜

Microcréditos sin avales para mujeres emprendedoras

Esta opción ofrece la posibilidad de acceder a una financiación de hasta 25.000 euros para mujeres que deseen crear su propia empresa o hacer crecer una ya existente. 

La financiación se concede con unas condiciones ventajosas y sin necesidad de avales de terceros.

Bonificación por conciliación familiar de las mujeres emprendedoras

La mayoría de las personas que tienen su propio negocio, encuentran dificultades para conciliar la vida profesional y personal. Esta ayuda nació para mitigar este problema. 

¿En qué consiste la bonificación en la cuota de autónomos por conciliación familiar?

Esta bonificación está regulada en el artículo 30 del Estatuto del trabajador autónomo, y tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores por cuenta propia.

Así, aquellas trabajadoras autónomas que contraten a una persona por cuenta ajena, podrán acogerse a una bonificación del 100% de la cuota por contingencias comunes durante 12 meses. Este máximo se aplica cuando el contrato es a jornada completa, y se reduce al 50% si el contrato es a tiempo parcial.

Requisitos para acceder a esta bonificación

Para poder acceder, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y mantenerse en alta de la Seguridad Social durante los 6 meses siguientes al vencimiento del periodo de disfrute de la bonificación.
  • Tener a cargo a alguna de las siguientes personas:
    • Menor de 12 años.
    • Un familiar por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, que se encuentre en situación de dependencia.
    • Un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, que tenga parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual reconocida de al menos el 33%, o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido de al menos el 65%.
  • Contratar a una persona por cuenta ajena a tiempo completo o parcial (como mínimo al 50% de una jornada completa), y mantener la contratación durante todo el tiempo que dure la bonificación. La duración del contrato debe ser de al menos 3 meses desde la fecha de comienzo del disfrute de la bonificación.
  • No haber tenido trabajadores contratados en la fecha de inicio de la aplicación de la bonificación ni durante los 12 meses anteriores a esa fecha, salvo que se trate de un contrato de interinidad por sustitución del autónomo durante la maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo o la lactancia.

Bonificación para mujeres emprendedoras que se reincorporan al trabajo tras la baja por maternidad

Las trabajadoras autónomas que se reincorporan a su actividad profesional tras una baja por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, tutela, pueden beneficiarse nuevamente de la Tarifa Plana, sin necesidad de esperar el plazo ordinario de dos años desde la última vez que la disfrutaron, incluso si han cesado previamente su actividad.

Bonificación de la cuota para madres autónomas víctimas de la violencia de género

Las trabajadoras autónomas que hayan sido víctimas de violencia de género y hayan tenido que cesar temporalmente su actividad para garantizar su protección, pueden acceder a una bonificación del 100% de la cuota de autónomo durante un periodo de 6 meses.

Durante ese tiempo, se suspende la obligación de cotizar pero, a efectos de la solicitud de prestaciones, se considera como periodo cotizado, en un estado asimilado al alta

Para calcular la base reguladora correspondiente a ese periodo, se tomará como referencia el promedio de las bases de cotización de los 6 meses previos a la suspensión de la obligación de cotizar.

Bonificación para mujeres emprendedoras en situación de maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o la lactancia

Esta medida no está sujeta a la contratación de personal y consiste en una bonificación del 100% de la cuota de autónomos. Su denominación oficial es: Bonificación para autónomas durante el periodo de descanso por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia nautral.

La cuantía de la prestación económica se calcula tomando como base la media de las bases de cotización de los últimos 12 meses previos al descanso.

Esta bonificación solo puede solicitarse en casos de descansos iguales o superiores a un mes.

Ayudas para mujeres emprendedoras por parto o adopción múltiple

En los casos de parto o adopción múltiple, es posible acceder a una prestación económica específica.

Hijos que dan derecho a la prestación

Generarán derecho a prestación los hijos nacidos en parto múltiple o adoptados en adopción múltiple, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 

  • Que el número de nacidos o adoptados sea igual o superior a dos.
  • Que el nacimiento o la formalización de la adopción se haya producido en territorio español

Personas beneficiarias

Para acceder a esta prestación, se debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en territorio español
  • No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

Cuantía

La prestación se abona en un único pago y su importe varía en función del número de hijos nacidos o adoptados y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Ayudas para mujeres emprendedoras con situaciones familiares especiales

Las mujeres trabajadoras pueden acceder a esta ayuda por nacimiento o adopción de un hijo en los siguientes supuestos: por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad.

Esta prestación está dirigida a nacimientos o adopciones ocurridos a partir del 16 de Noviembre de 2007, en familias numerosas o que adquieren esa condición con el nuevo hijo. También pueden beneficiarse madres o padres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%.

Requisitos

Los progenitores tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en territorio español.
  • Percibir ingresos que no superen los límites establecidos. 
  • No tener derecho a prestaciones similares en cualquier otro organismo. 

Cuantía

La prestación se abona en un pago único y el importe es de 1.000 euros.

Si los ingresos anuales superan el límite establecido, pero no exceden la suma del límite más el importe de la ayuda, se abonará únicamente la diferencia entre los ingresos percibidos y el umbral máximo.  

Ayuda de ENISA para mujeres emprendedoras digitales

ENISA es una empresa pública dedicada a la financiación de proyectos viables e innovadores.

Entre sus líneas de financiación se encuentra la dirigida a emprendedoras digitales, de la que pueden beneficiarse mujeres que lideren proyectos con base tecnológica o digital.

Empresas beneficiarias

Pueden acceder a esta línea de financiación pequeñas y medianas empresas (pymes) de nueva creación o en fase de crecimiento, en las que una o varias mujeres tengan posiciones importantes y de poder. 

Requisitos

Para poder acceder a esta financiación es necesario

  • Tener domicilio social en España.
  • Ser una pyme.
  • Tener personalidad jurídica propia.
  • Tener viabilidad técnica y económica en el proyecto.
  • Presentar un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • Los fondos propios de la sociedad tienen que ser, como mínimo, de la cuantía del préstamo.
  • Tener una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
  • Haber depositado en el Registro Mercantil las cuentas del último ejercicio cerrado.
  • Si el préstamo es superior a 300.000 euros, tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio. 
  • No ser una empresa perteneciente a los sectores inmobiliario ni financiero. 

Condiciones

Las condiciones con las que se conceden estas ayudas para mujeres emprendedoras son: 

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €.
  • Tipo de interés:
    • Primer tramo: euríbor + 3,75 %
    • Segundo tramo.  Interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa (entre el 3% y el 8%, como máximo).
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: 9 años.
  • Carencia de principal: máximo, 7 años.
  • Comisión por amortización anticipada: será el importe del segundo tramo de intereses, si el préstamo se amortiza en los plazos acordados. 
  • Penalización por vencimiento anticipado por cambio en el accionariado. Se aplicará el importe que hubiese devengado en concepto de segundo tramo
  • La amortización de intereses y principal es trimestral.
  • Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías ni avales, más allá del propio proyecto empresarial.

Subvenciones del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad)

El Instituto de las Mujeres lanza convocatorias de ayudas para:

  • Apoyo al emprendimiento femenino.
  • Formación en liderazgo y digitalización.
  • Proyectos de fomento de la igualdad y el autoempleo.

👉 Importante: muchas veces son gestionadas a través de asociaciones, federaciones o entidades sin ánimo de lucro, por lo que conviene seguir de cerca sus convocatorias.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Es una iniciativa del Instituto de la Mujer junto con las Cámaras de Comercio. Incluye:

  • Asesoramiento gratuito para crear tu empresa.
  • Formación y mentorización.
  • Posibilidad de acceder a microcréditos de hasta 25.000 € sin aval (con MicroBank y otros socios financieros).

Formación y networking con la EOI (Escuela de Organización Industrial)

La EOI, entidad del Ministerio de Industria, ofrece programas de formación, mentoring y acceso a financiación, especialmente diseñados para mujeres con ideas de negocio en sectores tecnológicos, digitales y sostenibles.

Consejo final 👉 Las ayudas pueden variar por año y comunidad, por lo que es clave:

Como has podido ver, las ayudas disponibles para mujeres emprendedoras son amplias y variadas. ¡Te animamos a revisar las convocatorias de tu comunidad autónoma y confirmar si cumples los requisitos!

Si además necesitas que te echemos una manita con la fiscalidad o los temas laborales, nuestro equipo puede ayudarte a gestionar todo, para que tú puedas centrarte en hacer crecer tu negocio 🤑

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *