¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo > ¿Se puede ser autónomo y trabajar por cuenta ajena a la vez?

¿Se puede ser autónomo y trabajar por cuenta ajena a la vez?

Una de las dudas que más veces he resuelto en mi vida como gestor es la que podéis leer en el título de esta pregunta. Una y otra vez me han preguntado «¿puedo ser autónomo y trabajar por cuenta ajena al mismo tiempo?«.

Hoy vengo a resolver esa duda para que todos podáis saber si se puede compaginar o no la vida laboral con el autoempleo.

Pluriactividad: autónomo y trabajador por cuenta ajena

No os voy a dejar más con la intriga: sí, se puede ser trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez. Es una opción muy buena para aquellos que quieran compaginar su empleo de toda la vida con alguna actividad que quieras llevar a cabo por tu cuenta.

Esta situación tiene el nombre de pluriactividad. Para la Seguridad Social esto significa que el trabajador en cuestión está cotizando en dos o más regímenes de la Seguridad Social. ¿Qué quiero decir con esto? Que, en definitiva, estás pagando «por dos» a la Seguridad Social como trabajador autónomo (en el RETA) y como empleado.

👨‍⚖️ ¡Ojo! Pluriempleo no significa lo mismo que pluriactividad. Según la Seguridad Social, un pluriempleado es aquel que trabaja por cuenta ajena y presta servicios a dos o más empresas distintas en el mismo régimen de la Seguridad Social.

En definitiva, puedes ser «pluriactivo» y convertirte en un trabajador por cuenta ajena que también presta sus servicios como autónomo. Solo tendrás que darte de alta como autónomo y podrás empezar a compaginar ambas actividades.

Si prefieres que yo te tramite el alta como autónomo y además quieres quitarte de papeleo, puedes echar un vistazo aquí para conocer el servicio que tengo preparado para ti. Sabemos por experiencia que si algo le falta a un asalariado que además es autónomo… ¡es el tiempo!

Bonificaciones sobre la cuota de autónomo

Seguro que estás pensando lo siguiente: ¿tengo que pagar dos veces a la Seguridad Social y no tengo ningún tipo de descuento o bonificación? Por supuesto que no, que tampoco son tan, tan, tan malos nuestros «amigos» de la Seguridad Social. De hecho, esta vez no necesitarás mi escudo anti-impuestos 😉

Debido a que, al trabajar por cuenta ajena, ya estás cotizando, la cuota de autónomos será menor y tendrás una cotización inferior a la del autónomo que paga por la base mínima.

La bonificación se traduce en lo siguiente:

  • Primeros 18 meses como autónomo: reducción de un 50% de la base mínima.
  • Siguientes 18 meses como autónomo: reducción de un 75% de la base mínima.

Los requisitos para poder conseguir esa bonificación son dos:

  • Darse de alta por primera vez como autónomo en el RETA.
  • Iniciar la situación de pluriactividad en esa alta.

Esta bonificación no es compatible con otras bonificaciones como la cuota reducida o tarifa plana. Puedes acogerte a una o a otra, pero a las dos no.

Cuando me jubile… ¿tendré dos pensiones?

Sí, podrás cobrar una por autónomo y otra por haber trabajado por cuenta ajena, siempre y cuando hayas cotizado durante al menos 15 años en ambos regímenes.

En caso de que no llegues a los 15 años en alguna de las dos opciones, puedes acumular la cotización en aquel régimen en el que sí puedes cotizar.

Espero que con este artículo ya no te queden dudas sobre si puedes ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez. Eso sí, ten en cuenta que si ser autónomo ya es duro de por sí, compaginarlo con un trabajo por cuenta ajena es más duro todavía. Pero… ¿los superhéroes estamos hechos de otra pasta verdad? 🙂

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • JOSÉ dice:

    Hola, muchas gracias por la explicación.

    Hay algún tipo de restricción por el tema horario, es decir ¿la seguridad social no pondría trabas a la hora de darme de alta como autónomo si soy empleado a tiempo completo?

    Muchas gracias de antemano

    • GesTron dice:

      Hola José. No tendrás inconveniente para ser autónomo por ese motivo. La Seguridad Social no pregunta por horarios de trabajo de autónomo. Es irrelevante para la entidad.

  • Paula dice:

    Buenas! Una duda: si mi nómina por cuenta ajena tiene aplicado un 10% de irpf, al trabajar por cuenta propia a la vez este irpf de mi nómina debería subir también? Es decir, ¿pierdo cualquier bonificación de reducción que tuviera por estar teniendo ganancias como autónoma?

  • Ricardo dice:

    Trabajo por cuenta ajena y tengo una oportunidad de ser freelance…. y compaginar los 2 trabajos…. mi duda es que en el trabajo de freelance tiene que ver con el trabajo que estoy por cuenta ajena…. es como si trabajo en una barberia y despues hago mis clientes a domicilio…. no se si eso afecte… etc…

  • MANUEL dice:

    Buenas, una persona que actualmente se está beneficiando de la tarifa plana, está dada de alta como comercio menor de ropa. Y quiere además agregar la actividad «agraria» a sus actividades de autónomo. Va a pagar más como autónomo? o el mismo RETA bonificado le sirve para las dos actividades??
    Gracias!

  • Carlos G dice:

    Primero, gracias por la explicación.
    En mi caso, soy trabajador por cuenta ajena y quisiera empezar a buscar y conseguir trabajos para realizar proyectos de ingeniería por cuenta propia y desde el domicilio.

    Si fueran trabajos recurrentes y por encima del SMI, ya veo que hace falta darse de alta como autónomo.
    Mi duda es si sale mejor montar una SL o SLP, antes que darme de alta en el RETA.
    El tema es que ya estoy cotizando en el trabajo por cuenta ajena y quisiera tener el menor coste posible a la hora de pagar nuevas cotizaciones.

    un saludo y gracias,

    • GesTron dice:

      Hola Carlos. Fiscalmente sale más rentable una sociedad que ser autónomo, pero Hacienda vigila mucho en los últimos años a aquellos que lo hacen para evadir impuestos. Por ese motivos suele fijarse en si hay trabajadores, una facturación suficiente….

  • Daniel perez dice:

    Hola,
    soy de Andalucía, Almería, y soy trabajador fijo por cuenta ajena desde hace 10 años y quiero emprender yo solo un proyecto empresarial creando una SL, por lo que debo de darme de alta como autónomo societario, y compaginar durante un tiempo ambos trabajos (con mi actual empresa no tengo ninguna clausula de concurrencia etc…). ¿puedo acogerme como autónomo societario a la tarifa plana? ¿Es totalmente compatible y factible este caso a visión tributaria? saludos

  • Cesar dice:

    Hola.

    Soy autonomo desde hace bastantes años, del ramo de la formacion, es decir, exento de iva. Pago la cuota minima, y me ofrecen a final de año un contrato fijo discontinuo de 15 dias y unos 1500 € brutos. Como afectará esto a mi declaracion de la renta si facturaré en total unos 40,000 euros con unos 13.000 de gastos. Me asusta coger este trabajo y al año que viene tener que pagar mas de esos 1500 euros…

    Gracias.

    • GesTron dice:

      Hola César. La cuestión es que en cada factura ya te estarás descontando el IRPF de cara a la renta, por lo que no deberías tener ningún susto. Mira este short de uno de nuestros asesores.

  • Steven dice:

    Hola
    Tengo una pregunta
    Tengo entendido que para ser repartidor en Uber eats, glovo debo declararme como autónomo

    En el momento que se me llegue a presentar un trabajo en empresa con contrato, puedo seguir de repartidor en mis tiempos libres como autónomo y trabajar en empresa?

  • José Javier dice:

    Hola, GesTron,

    Magnífico artículo. Soy trabajador por cuenta ajena con contrato indefinido. Estoy planteándome hacerme autónomo para compaginar mi trabajo como asalariado con otra actividad como autónomo totalmente distinta. La cuestión es, ¿tengo que avisar a la empresa para la que trabajo de que voy a ser también autónomo?

    Gracias de antemano,

    Un saludo.

    • GesTron dice:

      Hola José Javier. Solo tendrás que avisar si tienes dudas de que tu actividad como autónomo pueda suponer una incompatibilidad contractual (por ejemplo de horario, o de una cláusula de no concurrencia).

  • Sara dice:

    Buenas,
    Estoy trabajando por cuenta ajena, y desde otra empresa me ofrecen la posibilidad de trabajar con contrato mercantil compaginando ambos trabajos. Sería tipo autónoma dependiente, no facturo. A partir del primer mes con ese contrato mercantil, me dan la posibilidad de un contrato laboral. Mi duda es si tengo que darme de alta como autónoma para ese primer mes.
    Gracias.

    • GesTron dice:

      Hola Sara. Todo autónomo, dependiente (TRADE) o no, factura. O es nómina como asalariada, o es factura como autónoma (o solo dada de alta en Hacienda), no hay tercera opción. Para que se genere la obligación de darse de alta como autónomo te recomiendo leer este artículo. Y dada la información que me has dado, te recomiendo también leer el post sobre la figura del falso autónomo.

  • pablo dice:

    Buenos días

    He oído que si te das de alta como autónomo siendo ya asalariado esto puede afectar a tu cotización como trabajador por cuenta ajena y debes comunicárselo a la empresa, ¿ es esto cierto?

    • GesTron dice:

      Hola Pablo. Las cotizaciones de ambos regímenes son paralelas. En algunos puntos incluso se cotiza dos veces por lo mismo, por ese motivo en mayo, la TGSS de oficio efectúa la devolución del 50% de algunas de ellas cuando una persona está en pluriactividad. Por otro lado, solo estás obligado a comunicarlo a la empresa en caso de que en el contrato haya una cláusula de no concurrencia o exclusividad cuando haya dudas de que pueda incumplirse.

  • DANIEL dice:

    Hola,
    Llevo 13 años como autónomo pagando lo cuota mínima y quería saber si trabajando
    por cuenta ajena a jornada completa podría reducirme en la cuota de autónomos.
    Muchas gracias
    Un saludo

  • Maikon dice:

    Hola, estoy con contrato fijo indefindo en una empresa, en esa misma empresa tengo la oportunidad de hacer fuera de mi horario otros trabajos como freelancer , puedo darme de alta como altonomo, o sea ser contratado de la empresa y hacer facturas para la misma empresa a la vez? gracias saludos

    • GesTron dice:

      Hola Maikon. Sí puedes, siempre que sea una actividad diferente a las funciones que ejerces como asalariado. Y además, que cumplas con los requisitos para no ser considerado un falso autónomo.

  • DaniRL dice:

    Buenas. Llevo varios años trabajando de autónomo para dos clientes. Uno de ellos me contrata de forma indefinida pero quiero mantener el otro como autónomo. Estaba pagando 296 euros. Puedo pagar menos de cuota mensual?

  • Maria jose dice:

    Buenas estoy trabajando por cuenta ajena con contrato indefinido, quisiera hacerme autonomo y contratar a una persona eso es posible?, y podria tener la cuota reducida?

  • Camila dice:

    Hola, buenas.
    Llevo 8 años trabajando en la misma empresa por cuenta ajena. Este año me gustaría emprender pero seguir trabajando en la misma empresa.

    Tengo entendido que tengo que hacerme autónoma para poder formar parte de la sociedad que montaremos (somos 3 socios). ¿Debo comunicar a mi empresa que me daré de alta de autónomo? ¿Podría verse ese hecho perjudicado de alguna manera en mi nómina?

    Por otro lado, al darme de alta de autónomo, ¿puedo acogerme a la tarifa plana?

    Gracias

    • GesTron dice:

      Hola Camila. Respecto a tu actual empresa, si no hay alguna cláusula contractual que sea incompatible (de no competencia, por ejemplo), no hace falta ni comunicarlo. Y sí puedes acogerte a la tarifa plana, incluso siendo autónoma societaria.

  • Aroa dice:

    Hola,
    Llevo trabajando 3 años con contrato indefinido en mi actual empresa, pero el próximo 2 de noviembre cambio de trabajo a mi nueva empresa también con contrato indefinido. Estoy llevando un proyecto actualmente yo sola, y desde mi actual empresa me han propuesto darme de alta de autónoma eventual para trabajar «a demanda» como una especia de consultora del proyecto. Me han dicho que pagarían ellos el darme de alta y de baja como autónoma eventual.
    Mis preguntas son; ¿Puedo realizar los dos trabajos sin avisar a mi nueva empresa? ¿De cara a la declaración de la renta va a afectar mucho el tener 2 pagadores y el ser autónoma eventual?
    Muchas gracias!

    • GesTron dice:

      Hola Aroa. No te he entendido muy bien. Eso de que te dé de alta una empresa en el RETA es algo extraño, a menos de que se trate de una asesoría. Por otra parte, el alta como autónoma es gratis, y la baja también, pero las cuotas no ¿Qué van a pagar exactamente? ¿Quién presentará tus declaraciones trimestrales de IVA?. No existe el concepto de autónomo eventual. Sí el de facturación puntual (que es , por ejemplo, hacer solo una factura en todo el año), pero en ese caso no es necesario estar de alta como autónomo. Deberías facilitar todos los datos posibles a un asesor para estudiar tu situación. La renta es lo de menos, créeme. Si te haces autónoma debes tener control sobre tu actividad económica y sobre tus obligaciones fiscales. Respecto a tu nueva empresa, no es necesario el aviso si en el contrato no se establece una cláusula de no concurrencia.

  • Davvid dice:

    Buenas, estoy valorando darme de alta como autónomo pero también suelo trabajar de forma puntual para eventos en caterings y días sueltos en bares y demás dado de alta, en uno suelo ir más a menudo y estoy con un contrato fijo discontinuo que se activa solo los días que voy y tengo la duda de si eso sería considerado pluriempleo ya que suelen ser dos o tres empresas distintas, pero pocos días al mes y he visto que eso es incompatible con la tarifa plana (soy de Andalucia asi que mi idea es acogerme también a la cuota cero) y es la duda que tengo, si tendría que renunciar a esos curros para poder acogerme o es compatible al ser cosa de pocos días, muchas gracias

    • GesTron dice:

      Hola David. Ser empleado y hacerte autónomo no es incompatible con la tarifa plana. Gestron lo vivió en sus carnes en el pasado. Por otro lado, las cuotas cero tienen requisitos distintos según qué comunidad, solo tienes que comprobarlo en las bases. Además Andalucía tiene una ayuda extraordinaria también compatible con ambas.

  • Ester dice:

    Hola tengo un contrato fijo discontinuo normalmente trabajo 4 meses al año, quería saber si es posible darme de alta como autónoma en agricultura, y si esto perjudicaría a mis prestaciones, si sería incompatible y si así podría contribuir a mis cotizaciones en la seguridad social para la jubilación. Gracias y un saludo

    • GesTron dice:

      Hola Ester. Son compatibles ambas actividades (estar de alta). En cuanto a las prestaciones que tengas ahora, depende de cuáles. Por ejemplo no se puede cobrar el paro como asalariado si se está de alta como autónomo. Con vistas a la jubilación se sumarán las dos cotizaciones, pero un día como pluriactiva (trabajar por cuenta propia y asalariada el mismo día) no computarán como dos a efectos de días cotizados.

  • Iván dice:

    Hola, yo soy autónomo y mi mujer trabaja con reducción de jornada por cuenta ajena. Ahora también la hemos dado de alta como autónoma colaboradora en mi empresa. ¿Es compatible? La gestoría me dice que si, pero en algunos artículos he leído que uno de los requisitos para ser autónomo colaborador es no trabajar por cuenta ajena. Tengo un poco de lío y quiero hacer las cosas bien. Gracias

    • GesTron dice:

      En la Ley 1º del Estatuto del autónomo se señala: «También será de aplicación esta Ley a los trabajos, realizados de forma habitual, por familiares de las personas definidas en el párrafo anterior que no tengan la condición de trabajadores por cuenta ajena, conforme a lo establecido en el artículo 1.3. e) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores». Aquí te dejo una fuente experta jurídica que trata tu caso

  • Toñi dice:

    Hola! Tengo un trabajo a jornada completa de solo 4 meses, y quiero hacerme autónoma para un tienda online, podría? O pagaría mucho de declaración de la renta?
    Gracias

    • GesTron dice:

      Hola Toñi. Puedes perfectamente. Muchos autónomos pluriactivos temen por la declaración de la renta, pero sinceramente no es para tanto, y si lo fuera, es porque has ganado mucho dinero con la tienda online, lo que sería buena señal.

  • Ana dice:

    Hola! En mi caso llevo varios años de autónoma y he empezado a trabajar en una empresa por cuenta ajena mientras mi empresa la intento sacar para adelante ya que estoy en una situación complicada. Desde la gestoría me dicen que no puedo acogerme a ninguna reducción de la cuota de autonomo pero aquí leo lo contrario, ¿me podríais dar vuestra opinion? Muchas gracias!!

    • GesTron dice:

      Hola Ana, Tu gestor tiene razón, este año desapareció la bonificación por pluriactividad. Pero además, esta extinta bonificación solo se podía pedir en el momento de hacerse autónoma si ya estabas como asalariada en ese momento.

  • Wiam dice:

    Tengo contrato indefinido y voy a comenzar otro trabajo que me dan a elegir si quiero contrato o autónomo. Cuál sería la opción más rentable y teniendo en cuenta que se trabajarían 10 días al mes en este segundo trabajo?

    • GesTron dice:

      Hola Wiam. Pues como autónomo solo tendrías que pagar la cuota y encargarte de declarar los impuestos (modelos trimestrales y otros), que si puedes acogerte a la cuota reducida sería sería algo más de 80 euros al mes durante el primer año, y el segundo si no has superado el SMI. Si estás como asalariado la empresa se encargaría del pago de parte de tus cotizaciones y no tendrías que preocuparte por trámites con hacienda todos los trimestres. Por ese mismo motivo el precio de un autónomo suele ser más alto, porque si no la empresa sale ganando si termina pagando lo mismo (y porque el fin del autónomo es mejorar las condiciones de un asalariado).

      Pero ojo, no es lo mismo un trabajador que un autónomo (las condiciones son diferentes). ¿No se trataría de un caso de falso autónomo? Echa un vistazo al anterior enlace.

  • Jozt dice:

    Hola, estoy trabajando por cuenta ajena y querría comenzar también a trabajar por cuenta propia por las tardes. ¿Podria acogerme a alguna bonificación siendo mi residencia la Comunidad de Madrid?.

    Saludos

    • GesTron dice:

      Hola Joszt. Podrás acogerte a la tarifa plana de 80€ si cumples los requisitos. Pero además tengo una buena noticia para ti, Madrid publicó las bases de la cuota cero antes del verano, y aunque aún no esté funcionando aún, se da por hecho que devolverán las cuotas de todo el primer año con carácter retroactivo a las altas hechas en 2023.

  • Simon dice:

    Buenos días. Durante 5 años he estado de alta de autónomo y contratado por cuenta ajena con jornada parcial. No he tenido reducciones por ningún sitio, las podría reclamar???

  • Gemmq dice:

    Hola, desde de noviembre del 2012, hasta mayo del 2014, fui autónoma, como han pasado años, si volviera a darme de alta como autónoma, tendría la bonificación del 50% los primeros 18 meses?
    Muchas gracias y un saludo

    • GesTron dice:

      Hola. Pasado tanto tiempo, no será ese el motivo que te impedirá acogerte a una bonificación. Pero las bonificacióoes por pluriactividad dejaron de existir este mismo año. La que podrías acogerte sería la cuota reducida, que fija la cuota en 80 euros al mes durante un año, y te sale más rentable. Se prorrogaría un año más en caso de que en el primero no superases el SMI.

  • Monica dice:

    Hola:
    Mi caso es el contrario. Llevo casi 20 años de autónoma (falsa), trabajando en varias clínicas. Ahora en una em han contratado pero por un 20% de la jornada laboral, así que pago en dos regímenes. Sin embargo de autónoma no cobro ni a los 800 euros mensuales. Hay algo que pueda hacer para no pagar 300 de autónomos y estar en los dos regímenes parcialmente?. En caso de paro o enférmedad, qué cobraría. Gracias

    • GesTron dice:

      Hola Mónica. No hay nada que puedas hacer para reducir la cuota que pagas actualmente si ya cotizas por lo mínimo. Lo único que variará es que en primavera, y de oficio, te devolverán una parte del exceso de cuotas por estar en los dos regímenes al mismo tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.