Tabla de contenidos
Ser autónomo está en auge.
Y más después de que en 2017 el estado sacará la denominada Tarifa Plana, un descuento importante en la cuota que debe pagarse en la Seguridad Social por ser autónomo y cotizar como tal. El 2019 comenzó con 3.254.663 trabajadores por cuenta propia, es por eso que ser autónomo en España es la nueva alternativa estrella a nivel laboral.
En momentos de inestabilidad, la opción de generar autoempleo se baraja como una salida interesante. De este modo, muchas veces nos planteamos en qué punto nos conviene pasarnos al régimen por cuenta propia y las ventajas de ser autónomo.
Ya conocerás de hecho la figura del falso autónomo, de esto que te ofrecen un trabajo en las condiciones de un asalariado, pero haciéndote tú cargo de tu cotización y demás. También están los datos positivos, eso sí. De hecho, cuatro de cada seis empresas llevan ya abiertas más de 3 años en nuestro país y dos de cada cuatro autónomos llevan más de 5 años trabajando en su propio negocio.
Lo que está claro es que trata de una decisión que no debe tomarse a la ligera, sobre todo (siendo realistas) teniendo en cuenta la difícil situación que existe para este colectivo en nuestro país, a pesar de los intentos de bonificaciones y ayudas al autoempleo que lleva a cabo nuestro gobierno.
Por ello, a continuación trataremos los puntos más relevantes y los requisitos para ser autónomo.
Si ya tienes clara tu futura trayectoria, no olvides que en nuestra asesoría para emprendedores Ayuda T Pymes podemos encargarnos de todos los trámites y movidas de tu negocio, bonificaciones para que pagues una cuota reducida, obligaciones fiscales. ¡Ya sabes!
Ser o no ser autónomo, esa es la cuestión
Si lo que quieres es emprender de forma rápida, ágil y sin complicaciones, la figura más accesible y con obligaciones fiscales menos complejas es la de ser autónomo. También están otras opciones societarias como la S.L., la más extendida en nuestro país. Sin embargo, el proceso de ser autónomo, así como los trámites necesarios son mucho más asequibles. Algo importante para todo aquel que necesite iniciar su actividad de forma inmediata y regularizar su situación.
En cuestión de costes, por ejemplo, para constituir tu negocio como S.L., necesitas un capital inicial que asciende a los 3000 pavitos aproximadamente, sin contar gastos adyacentes. Darte de alta como trabajador por cuenta propia es 100% de balde, gratis, for free.
Ahora bien, ten en cuenta, que tendrás que pagar una cuota mensual en el RETA de la que no debes escabullirte, hayas o no facturado. Algo de lo que también tendrás que hacerte cargo si decides constituir una empresa siendo autónomo societario. La diferencia es que ser autónomo general (no societario), te permite beneficiarte de bonificaciones en tu cuota. En caso de ser autónomo societario, tendrás que cotizar por una base reguladora superior, pagar más cuota y no tendrás derecho a reducciones en el importe.
Desde el 1 de enero del 2019 ha subido la base mínima de cotización un 1,25%, el tipo de cotización ha subido hasta el 30%. Este último es la referencia que debemos tener en cuenta para calcular la cuota que debemos pagar como autónomos.
Con estas subidas los autónomos societarios deben pagar 6,89€ más al mes y los autónomos constituidos como personas físicas pagan 5,36€ más cada mes.
Es cierto que gracias a estas subidas, se han mejorado las prestaciones a las que optan los autónomos. Se ha conseguido mejorar el acceso al paro de autónomos, prestación por cese de actividad, flexibilizando las requisitos necesarios para optar a el y ampliando su duración hasta 24 meses.
En otro post ya te hablo de las ventajas que supone ser autónomo, pero vamos a refrescar la memoria y a contrastar realidades:
Eres tu propio jefe, por lo que tienes cierta libertad para gestionar tus proyectos, tu dinero, la línea de tu negocio y sobre todo, ¡tu tiempo! Trabajar desde donde te salga de tu flamante e intrépida alma de emprendedor, desde tu casa incluso. La cuestión es que tienes que optimizar todo ese precioso tiempo de libre albedrío por la cuenta (propia, jeje) que te trae.
Siguiendo la línea del argumento anterior, aunque el mundo del freelance promete un universo de libertad sin límites, siempre que consigas pagar a final de cada mes la cuota de autónomo y ganar algo de dinero, la cuestión es que también debes buscarte tú mismo ‘las papas’ a la hora de encontrar el curro, lidiar con tus clientes (algunos encantadores y otros mini jefes rebosantes de tiranía), además de tener que subir, normalmente, la tarifa de tus servicios. Esto es, ahora entran en el tablero de juego el IRPF y el IVA, que te saludan.
Holi, 21% de más sobre tus precios para cubrir el IVA, ese dinero que aunque pasa por tu cuenta bancaria es un espejismo, nunca es realmente tuyo, eres un mero recaudador de la Agencia Tributaria. Saluda también al IRPF.
Eso sí, a lo mejor resulta que lo de no estar alienado al sistema del sueldo fijo hace que ganes más pasta. A lo mejor resulta que te lo montas bien y ahora te lo llevas calentito, mientrras que antes cobrabas 6 euros/hora en un trabajo por el que tu empresa ganaba 50.
La responsabilidad ilimitada que tendrás sobre la actividad de tu empresa es una putada un fastidio.
En ese caso, las sociedades como la limitada ofrecen una cobertura más interesante, ya que como autónomo tu patrimonio personal y el mercantil no tendrán separación. Si estás casado y no tienes separación de bienes, ojito, porque el patrimonio ganancial también se incluiría en el ámbito de alcance de la responsabilidad de tu negocio. Por descontado, como asalariado, no debes preocuparte de este tipo de rollos.
Aunque para algunos la fiscalidad de los autónomos es un contra frente a otras alternativas como la sociedad, IRPF vs. IAE (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas vs. Impuesto de actividades Económicas), la realidad es que la conveniencia de optar por una u otra forma jurídica dependerá más bien de tu nivel de ingresos. Echa un ojo a este artículo sobre cuándo pasarse de autónomo a sociedad limitada.
De esta forma, si tributas por el IAE y tienes un nivel de ingresos bajo, tu negocio salga escaldado y si tienes un nivel de ingresos alto, ser autónomo con su IRPF te puede salir caro en el momento en el que sitúe el tipo impositivo aplicable por encima del que pagaríamos con el IAE.
Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad de autofinanciación, porque sí, amigo mío, lo tendrás un poco jodido frente a sociedades y frente a cualquier otro ente necesitado de capital, para conseguir préstamos y demás.
Punto positivo para el nuevo autónomo es que, además de poder beneficiarte de ciertas ayudas y bonificaciones, tienes la posibilidad de compaginar tu actividad por cuenta propia con trabajo por cuenta ajena en situación de pluriactividad, que también trae bonificaciones y ciertas ventajas consigo.
¿Es necesario darse de alta para facturar?
A ver. En este aspecto surgen bastantes dudas cada dos por tres y es que la normativa vigente deja, a manudo, lagunas que dan lugar a confusión. Son muy frecuentes, sobre todo, entre aquellos profesionales que buscan hacer algún trabajo ocasional para generar un dinerillo extra y en los que, a menudo, rechazan la idea de hacerse cargo de una cuota de casi 300 pavos al mes teniendo niveles de facturación muy reducidos.
El alta en Hacienda SIEMPRE es 100% obligatorio si vas a facturar
En primer lugar, el alta en Hacienda SIEMPRE es 100% obligatorio. Lo que lees. Ojo con expedir facturas sin haber regularizado tu alta en el censo de empresarios porque te garantizo que podría costarte muy caro.
En segundo lugar tenemos la movida del alta en la Seguridad Social. A ver, el criterio que determinará si debes o no ser autónomo dado de alta en la Seguridad Social será la habitualidad de tu actividad principalmente. Es decir, si te dedicas a esa labor de forma continuada y por tu propia cuenta, entonces la Seguridad Social determina que al ser autónomo, un trabajador aunque por cuenta propia, debes cotizar al sistema como tal para que tengas una serie de coberturas básicas cubiertas.
Si tu actividad es habitual, tendrás que ser autónomo de alta en el RETA
Como te decía, si no desarrollas tu actividad de forma habitual o continuada, y trabajas solo de manera esporádica, entendiéndose como “actividad esporádica” que emitas una o dos facturas anualmente, en ese caso podrías ahorrarte ser autónomo e la Seguridad Social. Eso sí, no debes superar el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) con tu facturación. Si lo haces, aunque la actividad no sea continua, tendrás que ser autónomo y tramitar tu registro en el RETA.
De todas formas, no te preocupes. Como te decía antes, podrás acceder a bonificaciones si no has trabajado como autónomo en los últimos dos años. También puedes optar por cotizar incluso por día efectivo de trabajo y así no pagar la cuota completa.
La realidad es la siguiente, existe la posibilidad de que, si tenemos ingresos bajos y el montante de nuestros ingresos no superan el SMI, no tengamos ningún problema. La cuestión es que SÍ existe el riesgo de inspección y de que te sancionen si se decide que tu trabajo se considera habitual. Dado ese supuesto probable, podrías recurrir, pero incurriría en gastos extras que, además del importe de la sanción, saldrán de tu bolsillo a no ser que lo ganases. Puede, de nuevo, salir caro, así que ve con cuidado.
No olvides que no superar el SMI es irrelevante si realizas tu trabajo por cuenta propia de forma continua. No hay un criterio claro que determine qué se entiende por trabajo habitual o puntual. Mantenerte activo durante algunos meses, por ejemplo, implicaría que tu trabajo es habitual. Posiblemente también el hecho de expedir 3 o más facturas en meses consecutivos. En esos casos, legalmente, debes darte de alta obligatoriamente en el RETA y ser autónomo. Por descontado, en Hacienda también.
En definitiva, esto es lo que puedo hacer por ti. Recopilar con cierta coherencia y el menor coñazo posible la mayor cantidad de datos relevantes que te hagan ver la realidad de ser autónomo.
Hola tengo muchas dudas, me gustaria empezar a montar un negocio (negocio que no se si funcionara o no) Entonces evidentemente al principio el ingreso sera poco. No llegare al minimo. Y no haria facturas. Seria necesario hacerse autónomo?. Muchas gracias.
Hola, Isabel. Si las facturas son repetidas en el tiempo se considera una actividad económica continuada, y es obligatorio darse de alta en el RETA. No superar el SMI no es suficiente para evitar el alta si se da el anterior supuesto. A lo sumo podrías esperar a que las facturas se repitieran y desapareciese el concepto de facturación puntual (aunque ya debes estar de alta en Hacienda en tu primer ingreso, al margen del alta en el RETA). Eso sí, no podrás deducirte los gastos previos al alta como autónoma.
Gracias por vuestros consejos .
Quiero ser autónoma y llevo de cotización 18 años ,nunca he estado en el paro ,siempre activa ,tengo mis ahorros y ahora quiero poner mi tienda de bolsos de verano . No quiero el paro ,quiero tener libertad laboral y creo que soy una máquina de hacer dinero ,me cansé de trabajar en hostelería.
Buenas Melba!! entonces no se diga más, deberías lanzarte con tu nuevo proyecto que te facilite esa libertad laboral que deseas. Si te encuentras en situación legal de desempleo hasta puedes capitalizar el paro. El super equipo de Gestron puede ayudarte con todos los trámites de tu proyecto.
Buenos días. Estoy montando proyecto de branding y comunicación. ¿Compensa darse de alta de autónomo unos meses antes de cobrar nada, para poder ir cotizando, irse desgravando el IVA de hosting, programas de diseño, portátil financiado, etc, y poder acceder a la Deducción por maternidad para madres trabajadoras? ¡Mil gracias!
Hola, Alexandra. Si «compensa» lo tienes que valorar en función de la inversión inicial, lo que puedes llegar a deducirte, si tienes acceso a bonificaciones iniciales… Nosotros siempre lo recomendamos, pero pueden darse nuevos negocios en que la inversión inicial es tan ínfima que es preferible retrasar el alta hasta el verdadero inicio de la actividad económica.
Hola, soy trabajador asalariado pero también me gustaría empezar a vender algunos servicios en línea de forma paralela a mi trabajo a tiempo completo. He leído sobre las posibilidades que tengo pero parece que sólo pago más impuestos y no obtengo ninguna ventaja. Si no pienso ganar mucho (máximo 400 euros/mes), ¿tal vez no sea necesario darse de alta? Gracias por leerme
Hola, Mark. Sí es necesario darte de alta en tu caso. Tanto en hacienda (por ser una actividad económica) como de autónomo (por ser una facturación periódica). No hay ventajas por hacerse autónomo, lo que hay son bonificaciones sobre la cuota estándar. En tu caso, si prevés que esta actividad se va a mantener durante años, saldrías ganando con la bonificación por pluriactividad. En caso contrario acógete a la tarifa plana, que es la que obliga a pagar menos cuota al principio.
Hola, desde abril de 2021 hasta ahora octubre de 2021 empecé a trabajar por mi cuenta en Internet y he echo ingresos bastante altos 7.000€- 10.000 aproximadamente, y estoy sinceramente cagada por ver que es lo que tengo que pagarle a hacienda etc que debería hacer o que tendría que pagar más o menos?
Hola, Jessica. Primero enhorabuena por tu fantástico comienzo por cuenta propia. Debo decirte que el riesgo de alertar a hacienda en MUY MUY ALTO en tu caso, debiste darte de alta hace ya meses (el primero que superaste el SMI). Además tus ingresos serán periódicos, lo que ya obligaría de por sí al alta en autónomos además de hacienda. Debes solucionarlo lo antes posible, más tarde podría ser mucho peor para tus intereses. Deberías ponerte en manos de una asesoría cuanto antes, porque es posible que reclamen la declaración de facturas a posteriori. Además tienes los suficientes ingresos para que te merezca la pena contar con un gestor.
A hacienda le tendrías que pagar lo correspondiente a lo ganado este año en la declaración ordinaria (el porcentaje dependerá de las bonificaciones con las que comiences). Pero si eres autónoma (y deberías serlo por tus números), habría que realizar modelos trimestrales. Lo dicho, con tus ingresos ten a tu asesor cerca, y más ahora que debes pasarte a la legalidad. Suerte y que arregles tu situación antes de que la AEAT se percate.
Actualmene estoy considerando alquilar un bar para trabajarlo , cobro una pension por emigrante retornado, debo registrarme como autonomo para poder administrar y trabajar el bar debo registrar una empresa que sera mejor, gracias
Creo que, en principio, con darte de alta como autónomo tendrían menos costes asociados a la gestión del negocio. Me refiero a la constitución y al pago de impuestos.
¡Saludos!
actualmente trabajo con contrato para terceros con todo en regla. además he realizado trabajos de freelance para lo cual necesito emitir facturas, tengo la duda de si me compensa el alta de autónomos. estas facturas no superan el SMI, pero el total de mis ingresos si.?
Hola Pedro,
en el momento que se considera como práctica habitual, indiferentemente de si los ingresos superan o no el SMI, hay que estar dado de alta. A partir de este año la tarifa plana de autónomo de 50€ se prolonga durante 12 meses en lugar de 6. Si finalmente decides darte de alta te recomiendo la asesoría Ayuda T Pymes, el alta de autónomo es gratis al contratar los servicios de gestoría (van desde 25€ con todo incluido).
Saludos
Quisiera informarme de. La posibilidad de autónomo o Sl ??
Buenas Nieves, podrías ser más concisa? 🙂
Mágnifico post¡ muy claro¡ Muchas gracias.
Buenos días, Ana
Gracias a ti por leernos. Me alegro mucho de que te haya sido de ayuda.
Que tengas un buen día 🙂
En los ultimos 5 años , si e estado como autonomo, en varias ocasiones, e incluso tengo una deuda con la administraccion por este motivo, que me van descontando y embargando parte proporcional de sueldo cuando estoy dado de alta en las empresas que me contratan, cuando sale alguna obra.
Actualmente estoy estudiando una obra de reforma , para ofertarla y me estoy planteando el darme de alta como autonomo, ya que voy a requerir por lo menos dos personas mas para realizarla.
Por cuanto me puede salir , las gestiones y cuales opciones tengo.
Gracias por su tiempo. Angel
Buenos días, Ángel
Con la TGSS y Hacienda la cosa va chunga teniendo deudas, si a ello le sumamos que no eres nuevo autónomo, me temo que no podrás solicitar bonificación. Respecto a la contratación de los dos trabajadores, en el caso de que los contrataras de forma temporal no implicaría ninguna bonificación, el rollo cambia si son contratos indefinidos, habría que estudiar el caso. De cualquier forma, por el mismo motivo, el tema de la deuda y tal, muy probablemente no podrás solicitar bonificación por contratarlos hasta que no soluciones el tema de la deuda.
Espero haberte sido de ayuda, un saludo
Hola, actualmente soy dependiente con un sueldo de 1.500 euros y quiero darme de alta como autónomo ganaría 1.000 euros, para generar más ingresos, la pregunta es: si cotizo como autónomo y dependiente al mismo tiempo, cuál sería los gastos en porcentaje en seguridad social, y también existirán algunos gastos adicionales?? Grácias
¡Buenas Miguel! Los gastos dependen de la seguridad social depende de cuanto vayas a cotizar, si tienes derecho a la bonificación, etc… Depende de cada persona y cada trabajo, te recomiendo que entres en la página de la Seguridad Social o te acerques a la oficina más cercana y pidas información.
¡Un saludo!