Crear cooperativa de la mano de la mayor asesoría de España
Te has decidido a emprender y piensas que la fórmula que más encaja con tu idea es la cooperativa. Pues se trata de una buena elección y queremos ayudarte a llevar a cabo tu proyecto.
La cooperativa es una asociación entre personas para trabajar y colaborar de forma solidaria, beneficiándose ambos de una fiscalidad distinta a que si lo hicieran como trabajadores autónomos.
La sociedad cooperativa puede ser la mejor forma jurídica para que alcances el éxito junto a otros profesionales con las mismas aspiraciones que tú. ¿Por qué no dar el paso uniendo fuerzas?

Antes que nada, queremos presentarte todos los detalles que necesitas saber sobre cómo crear una cooperativa.
Además de informarte, podemos brindarte servicios de asesoramiento y gestión para ahorrarte todo el papeleo y ayudarte a encontrar ayudas y subvenciones para crear una cooperativa. Contamos con un departamento de ayudas creado para acompañar a gente emprendedora como tú.
Contamos con una amplia experiencia avalada por más de una década en el sector y 15.000 clientes que confían en nuestros servicios.

Características y requisitos para crear una cooperativa
Para saber cuándo es conveniente crear una cooperativa hay que conocer al detalle las características de este tipo de sociedad:

Socios
Se constituye de, al menos, dos socios. Aunque las cooperativas con solo dos socios necesitan, con el tiempo, ampliarse en su número.
En las cooperativas de trabajo asociados existen dos tipos de socios en una cooperativa, los trabajadores y los colaboradores. Los socios trabajadores tienen que percibir por su trabajo, al menos, el salario mínimo interprofesional. Pueden disponer tanto de nómina como cotizar en el RETA.
Los socios colaboradores pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. No realizan actividad laboral alguna y tendrán menos capacidad decisoria en la gestión de la misma.

Capital y resposansabilidad
No existe un capital mínimo para su constitución.
La responsabilidad de cada socio ante deudas se limita al capital aportado.
Su impuesto de sociedades tributa al 20%.
Se deberá realizar la actividad económica del tipo de cooperativa que se haya constituido.

Otras características
Todos los socios gobiernan la cooperativa, utilizando un sistema democrático para la toma de decisiones. Cada socio tiene derecho a un voto, sin importar el capital que haya aportado.
No se puede transmitir la propiedad, solo darse de baja.
Crear empresas cooperativas es una buena forma de emprender y colaborar con otros trabajadores de tu propio sector profesional. Además, existen diferentes tipos que veremos a continuación.
Organización y tipos de cooperativas
Los órganos de gestión de las cooperativas lo conforman la Asamblea General encargada de tomar las principales decisiones de la empresa; el Consejo Rector que se ocupa de gestionar y representar a la cooperativa y, por último, la Intervención, con personas que controlan y revisan las cuentas. Estos son los principales, pero los estatutos también podrán prever la creación de un Comité de Recursos y otros órganos consultivos. Por otro lado, las sociedades cooperativas se dividen en:
Cooperativas de primer grado
Están compuestas por personas físicas o jurídicas y se clasifican a su vez en: cooperativas de consumidores y usuarios. cooperativas de viviendas, cooperativas agroalimentarias. cooperativas del mar, cooperativas de servicios, cooperativas de transportistas, cooperativas de seguros, cooperativas sanitarias, cooperativas de enseñanza, cooperativas de crédito.
Cooperativas de segundo grado
Se conocen como «cooperativas de cooperativas» ya que los socios no son personas físicas sino cooperativas.
Que no te agobie la parte legal, confía en nuestra asesoría y no renuncies a tu proyecto.
Pasos para crear una cooperativa
1. Denominación Social y cuenta bancaria
Lo primero, consigue el certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central.
La cooperativa necesita un nombre que no esté siendo utilizado. Una vez acudas al registro mercantil, dispondrás de un periodo de 3 meses para registrarlo ante notario.
A continuación, abre una cuenta bancaria a nombre de la sociedad cooperativa
En esta cuenta se ingresará el capital social. Ten presente que no puede tratarse de una cuenta particular que ya utilices, sino que tiene que crearse expresamente para la cooperativa. Solicita un justificante que te servirá para trámites posteriores.
2. Redactar los estatutos sociales cooperativa
La redacción de los estatutos se trata siempre de un paso clave a la hora de crear una cooperativa ya que establecerá las normas y el funcionamiento de la misma. En concreto, tiene que incluir:
- Denominación, duración, domicilio, objeto, ámbito territorial, duración
- Socios: proceso de admisión, obligaciones y derechos, bajas
- Órganos sociales: asamblea general, consejo rector e intervención con sus normas de constitución, elección, adopción de acuerdos, etc.
- Normas de disciplina social: faltas, sanciones
- Régimen económico: capital social, responsabilidad, aportaciones
- Otro tipo de exigencias impuestas por la ley para el tipo de cooperativas de que se trate.
Te recomendamos acudir a abogados expertos para la redacción de estos estatutos. Nosotros contamos con un equipo jurídico a tu disposición para que no te sientas abrumado ante esta tarea.
3. Firmar la escritura pública
Antes de firmarla en notaría, cerciórate de que incluye, como mínimo:
- La identidad de los socios, su voluntad de constituir una sociedad cooperativa y el compromiso de que reúnen los requisitos necesarios para ser socios.
- Justificante de haber suscrito la aportación obligatoria mínima al capital social para ser socio (si fuera el caso) así como el valor asignado a las aportaciones no dinerarias si las hubiera.
- Identificación de las personas que van a ocupar los distintos órganos.
- Los Estatutos.
También se podrá mencionar los pactos y condiciones que los socios estimen oportuno incluir.
4. Inscripción en el Registro de cooperativas
Antes de este paso, debes pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por la creación de una nueva sociedad pero, las cooperativas protegidas, en general, están exentas de abonar las cuotas correspondientes a este impuesto. En caso de que te corresponda abonarlo, recuerda que tendrás un mes de plazo desde el otorgamiento de la escritura pública.
A continuación, podrás inscribir a la empresa en el Registro de Cooperativas.Para este trámite también dispondrás de un mes desde la escritura pública. Dirígete al Registro de Sociedades Cooperativas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
5. Trámites en Hacienda y en la Seguridad Social
Acude a la Agencia Tributaria para solicitar el Número de Identificación Fiscal definitivo. No olvides también inscribirte en el censo del Impuesto de Actividades Económicas y en la declaración censal del IVA.
En cuanto a los trámites en la Seguridad Social, te correponderá darte de alta como autónomo o en el régimen general, según tu caso. No olvides que existen bonificaciones sobre las que te podemos informar.
6. Obtención y legalización de los libro-registros
Realiza la solicitud del libro de visitas en la Inspección Provincial de Trabajo. Asimismo, deberás llevar tus libro-registros (de actas, de socios o de acciones) al día, así como los libros de cuentas.
Como puedes comprobar, se trata de bastantes trámites para los que te aconsejamos apoyarte en la ayuda de expertos.
Ventajas de crear una cooperativa
Si la comparamos con otro tipo de sociedades, las ventajas son numerosas. Por ejemplo, el hecho de que no exista un capital mínimo, de que la responsabilidad quede limitada al capital aportado o el Impuesto de Sociedades al 20%. Además, la mayoría suele estar exenta del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Podemos también destacar la gestión democrática, una adhesión sencilla, abierta y voluntaria y las ayudas y subvenciones para crear cooperativa que existen no solo a nivel estatal sino por comunidades autónomas.
Consejos para crear empresa cooperativa
Nosotros ofrecemos asesoramiento para que puedas cumplir con todos los trámites en el menor tiempo posible. Te informaremos de qué tipo de cooperativa se adapta mejor a tu idea de negocio y te acompañaremos paso a paso.
Facilítanos tu contacto y pondremos a tu disposición no solo nuestra experiencia y saber hacer, sino también la tecnología más innovadora para conseguir que la gestión de tu cooperativa sea la más eficiente y te ahorres tiempo y esfuerzo.
Llevamos más de una década asesorando a cooperativas. Contamos con profesionales de amplia formación deseando conocerte. Déjalo todo en nuestras manos y dedícate al éxito de tu nuevo negocio.
Te tomas en serio tu negocio
NOSOTROS TAMBIÉN