¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo | Jurídico > Multa por no estar dado de alta como autónomo

Multa por no estar dado de alta como autónomo

Decides arriesgarte y emprender una actividad sin darte de alta como autónomo. Te lo desaconsejo por muchos motivos, el primero de ellos, las repercusiones económicas. No te la juegues, declara tu actividad con la ayuda de la mejor asesoría para autónomos. Las sanciones y multas por no estar dado de alta como autónomo pueden ascender a cantidades que te aseguro que te van a disuadir de esta idea…Si no me crees, ¡sigue leyendo!

Infracciones y sanciones de autónomos

Un autónomo que ya esté en ejercicio no se enfrenta a las mismas sanciones que otra persona que no esté dado de alta.

Para autónomos, uno de los fallos más frecuentes se da a la hora de facturar. No calcular bien el IVA, equivocarse al numerar la factura… despistes que tienen un coste mínimo de 150 euros.

También resultan frecuentes los recargos por olvidar o presentar fuera de plazo declaraciones y autoliquidaciones. Por ejemplo, el modelo 303 de IVA, el modelo 111 del IRPF y otro tipo de modelos como el 115 si cuentas con un local. Si lo presentas con un retraso de menos de 3 meses, al importe que debas pagar se le sumará un 5% de recargo, de 3 a 6 meses un 10% y así sucesivamente.

Asimismo, el libro de contabilidad siempre tienes que llevarlo al día. Incluso si has cesado tu actividad, se te podría exigir. La multa mínima en este caso ronda los 150 euros, pero puede ascender en función de la situación. En este post te cuento todos los detalles sobre las multas de hacienda para autónomos.

Los riesgos de no darse de alta como autónomo

He hablado largo y tendido en este blog sobre facturar sin ser autónomo y, sin duda, la pregunta más formulada por los internautas es: ¿puedo emitir una factura sin ser autónomo?

Como te explico en este artículo de facturar sin ser autónomo, el concepto de habitualidad resulta clave. En cuanto deje de ser algo muy puntual y se convierta en una actividad recurrente, aunque no alcances el SMI, sí tienes que darte de alta como autónomo. Incluso si no generas ingresos todos los meses.

En definitiva, si te pillan facturando en negro te cae una multa de entre 300 y 3.000 euros y, no solo eso, sino que también te darían el alta de facto en el RETA y te exigirían el abono de las cuotas con carácter retroactivo. Es decir, imagina que llevas facturando desde febrero sin ser autónomo y la Seguridad Social se entera en junio de ese año: tendrías que abonar la cuota de febrero, marzo, abril, mayo y junio, y, además, se te aplicaría un recargo del 20%.
Eso no es todo, si estabas recibiendo algún tipo de subsidio como el de desempleo, te exigirían el reembolso correspondiente por esos meses. Todo “ventajas” vaya.

¿A qué sanción me enfrento si no pago una cuota de autónomo?

Vale, un mes malo lo puede tener cualquiera pero, créeme, no te compensa dejar de pagar la cuota de autónomos. Porque, con solo un mes de retraso, se produce un recargo del 10% que asciende al 20% por el segundo mes consecutivo.
Puede que se haya tratado de un descuido y no te des cuenta hasta que te llegue una notificación. En ese caso, si no abonaras la cantidad dentro del plazo indicado, el recargo alcanzaría el 35%.
Evita problemas y domicilia el pago de tu cuota. Si te encuentras con dificultades económicas, revisa las ayudas para autónomos disponibles.

¿Qué hacer cuando te han multado por no estar dado de alta como autónomo o no pagar la cuota?

Si eres autónomo y no has abonado la cuota dentro del plazo, tienes que completar el modelo TC1/31. Podrás hacerlo telemáticamente a través de servicios RED, o presencialmente en alguna administración. Para el pago, el número de cuenta bancaria en la que se debe realizar el pago figura en el propio recibo. Puedes realizar el pago desde un cajero, por tarjeta o transferencia indicando en el concepto de la transferencia el número de referencia del documento de ingreso que se quiere pagar.
Si no estás de acuerdo con alguna deuda, puedes realizar un escrito o reclamación. Dirígete a la página de la Agencia Tributaria.

Economía sumergida en España

Los trabajos en negro representan uno de los mayores lastres para la economía española. Se estima que equivale a un 20% del PIB, con la que supone de pérdida de ingresos para el estado y, por supuesto, de la desprotección de todas esas personas que trabajan sin cobertura social.

Por otro lado, el sistema de autónomos en España no invita a la creación de negocios y desde Ayuda T Pymes abogamos por un sistema progresivo que tenga en cuenta los ingresos y por políticas que fomenten el emprendimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.