¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Fiscalidad | Soy autónomo > ¿Cuotas de autónomos atrasadas? Págalas sin moverte de casa

¿Cuotas de autónomos atrasadas? Págalas sin moverte de casa

Hola, amiguitos autónomos. En el post de hoy hablamos del pago pendiente de la cuota autónomos atrasada. Ya sabemos que la vida de los autónomos en el ámbito económico puede estar sometida a un montón de complicaciones y no es poco común quedarnos rezagados en el pago de la cuota de autónomos. Tengo la intención de aclarar cualquier duda en torno al pago de cuotas atrasadas, cómo funciona el proceso, dónde puedes realizar tus pagos y toda la información relevante, aquí.

Si necesitas ayuda con esta o cualquier tipo de gestión o simplemente prefieres dejarlos en manos de un profesional de confianza, ya sabes que Ayuda-T Pymes ofrece sus servicios de asesoría integral para pequeños negocios a nivel nacional. Podrás disfrutar de una gestoría autónomos Málaga a Santiago, pasando por cada rincón de la geografía española, por muy pequeña o recóndita que sea tu localidad.

Antes de empezar, te dejo por aquí un par de post que también puede serte útiles:

Puedes pagar tu cuota autónomos atrasada sin moverte de casa

La Tesorería General de la Seguridad Social, en su continuo y exasperado afán por ofrecer una mayor calidad en los servicios prestados a los autónomos ha ampliado las funcionalidades que ofrece el sistema telemático por el cual se permite gestionar los trámites vinculados a nuestra actividad.

Al mismo, denominado Sistema RED, se le agregó un menú adicional “Gestión de Ingresos de Cuotas pendientes”, a través del que es posible liquidar el pago de cualquier cuota autónomos atrasada desde tu ordenador.

A través de esta nueva transacción otorga a los autónomos una vía para consultar y obtener el Recibo de Liquidación de Cotizaciones para ingresos fuera de plazo con el recargo correspondiente en función del mes de pago.

A continuación aclararemos de forma sencilla los pasos que debes seguir para efectuar  el pago de cuota de autónomos atrasadas de forma eficaz por esta vía online.

Aspectos básicos a tener en cuenta respecto a la cuota de autónomos

Por descontado te cuento que como autónomos, somos responsables únicos de efectuar el pago e ingreso de nuestras cuotas. En principio debes llevarlas a cabo mensualmente a través de cualquier entidad financiera autorizada por la TGSS como Recaudadora Oficial mediante la presentación del Recibo de Liquidación de Cotizaciones.

Además, aunque seguramente también lo sabrás si ya eres autónomo, podrás domiciliar el pago de tu cuota de autónomos gestionando la misma en tu propia entidad, en las oficinas de la TGSS o a través de la Sede Electrónica siguiendo la siguiente ruta: Sede Electrónica – Ciudadanos – Servicios con certificado digital, ya que el certificado Silcon dejará de ser válido el 17 de septiembre de 2016 como vía paraacceder al Sistema RED. Aquí te dejo el link directo a la Solicitud de domiciliación en cuenta, por si quieres ahorrarte buscarlo.

¿Qué recargos e intereses de demora pueden aplicar a mi cuota autónomos atrasada?

Bueno, pues esto que transcurre el mes y el plazo de pago de tu cuota y no puedes efectuarlo. Ten en cuenta que existen casos concretos recogidos por la Seguridad Social, “especialidades” se llaman, motivos por los cuales se justifica el impago que no incurren en recargos por atrasos y permiten el aplazamiento. Si tus causas no se encuentran entre estas que te mencionaba, desafortunadamente el pago de tu cuota autónomos atrasada traerá recargos e intereses de demora consigo. Te cuento:

  • Recargos: El 20% de tu deuda total al abonar las cuotas debidas tras el vencimiento del plazo reglamentario de pago.
  • Intereses de demora:

Los intereses de demora a los que nos referimos retribuirán a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo reglamentario de pago de las cuotas de autónomos. La exigencia de su pago llegará pasados 15 días tras el recibo de la notificación de apremio por parte de la Seguridad Social, donde se indicará la puesta en marcha del procedimiento de deducción.

El tipo de interés de demora se corresponde con el interés legal del dinero vigente en el momento del impago. Este se incrementa en un 25%, siendo actualmente, en el año 2016, del 3,75%.

¿Cómo puedes entrar al Menú de Gestión de Cuotas Pendientes?

Accede a la web de la TGSS, www.seg-social.es, y haz click en el botón de “Acceso a Sistema RED On-line” localizado abajo a la derecha.

Haz scroll con la barra derecha y desliza la página hacia abajo. Haz click en el enlace de la imagen de Sistema RED/Sistema de Liquidación Directa. A continuación, el sitio te pedirá que adjuntes los datos de tu certificado digital. Introduce la contraseña y pulsa aceptar para acceder al sistema.

Se efectuará la autentificación como usuario del Sistema RED.

Tras la verificación del usuario y contraseña, tendrás acceso a una serie de opciones disponibles recogidas en cinco menús dentro de Servicios R.E.D.

cómo-pagar-cuota-autónomos-atrasada
  • Afiliación Online
    • Afiliación Online Prácticas
    • Afiliación Online Real
    • Corrección de Errores
  • Cotización Online
    • Cotización On Line Real
    • Gestión de deuda
  • Incapacidad Temporal Online
    • Incapacidad Temporal Online
  • Transferencia de Ficheros
    • Consulta/Descarga de Acuses Técnicos
    • Consulta/Descarga Ficheros
  • Gestión de Autorizaciones

Mediante la ruta de Cotización Online Real en el apartado “Cotización Real”, tendrás acceso al menú de Gestión de Ingresos de cuotas pendientes.

cómo-pagar-cuota-autónomos-atrasada

Llegados a este punto, a través de este menú podrás tramitar el pago de cuota autónomos atrasada en “Ingreso fuera de Plazo/Cuota Empresarial: Solicitud de Recibo de Liquidación de Cotizaciones”.

Aquí podrás hacerte con el Recibo de Liquidación con Recargo de aquellas cuotas de autónomos liquidadas que hayas presentado a través del Sistema RED, es decir, aquellas pagadas a través de la modalidad de pago Cargo en Cuenta o Pago Electrónico, que se corresponden a cobros cuya deuda aún no ha sido dada de alta por la TGSS.

Dado este caso, el Sistema hará saber al usuario a través de un mensaje que para recibos de ingresos de liquidaciones presentados con anterioridad a MM/AAAA, fecha de la última carga de deuda, deberá realizar el trámite accediendo a los servicios de Gestión de Deuda.

Mediante la Gestión de Duda, también podrán tramitar la obtención de Cuota Empresarial de liquidaciones para las que el solicitante, en el fichero FAN, haya demandado el ingreso de la aportación a cargo del trabajador. En tal caso, el usuario podrá hacerse con el Recibo de liquidación de la cuota empresarial, tanto dentro como fuera de plazo en función del mes de la solicitud, o de la cuota total fuera de plazo.

Solicitar recibos para ingresos de cuota autónomos atrasada

Para solicitar el recibo de una cuota de autónomos no pagada a tiempo, deberás acceder a “Solicitud de Recibos de Liquidaciones para ingreso fuera de plazo”. Al hacer click sobre esta opción, aparecerán los números de autorización en los que se figure como usuario (puede ser uno o varios, vaya), debiéndose seleccionar aquella en la que se vayan a realizar operaciones.

Cuota autónomos atrasada

Haz doble click sobre la misma. Si sólo tienes una autorización, el sitio web te direccionará a esta pantalla de forma directa:

Pago de cuotas de autónomos atrasada

Ahora debes rellenar los campos de entrada con la información solicitada, es decir:

Número de Autorizado: Aparece relleno por defecto con el número de autorización seleccionado.

Código de Cuenta de Cotización para el que solicitamos el Recibo de Liquidación con Recargo.

Periodo(s) de Liquidación para los que se solicita el Recibo de Liquidación con Recargo, pudiendo seleccionar cualquiera de las siguientes opciones:

  • L00: Liquidaciones Normales.
  • L02: Liquidaciones complementarias por salarios de tramitación
  • L03: Liquidaciones complementarias por abono de salario con
  • carácter retroactivo.
  • L09: Otras complementarias.
  • L13: Vacaciones retribuidas y no disfrutadas.
  • Todas: Si no cumplimentas este campo, aparecen todos los tipos de liquidaciones.
Pago de cuotas de autónomos atrasada

De haber introducido los datos de forma pertinente, pulsa continuar y se te mostrará una pantalla nueva con la lista de todas las presentaciones que hayas llevado a cabo correspondientes al CCC y periodos especificados, tipo de liquidación elegido cuya deuda no esté dada de alta por la TGSS y para las que se ha calculado la modalidad de pago.

En esta pantalla se te informa de los recibos de Ingreso de Liquidaciones que deberás solicitar a través de los servicios de “Gestión de deuda”. Lo que te comentaba antes, aquellos que corresponden a periodos para los que la deuda ya ha sido dada de alta en la TGSS.

Para hacerte con el Recibo de Liquidación con recargo de una presentación de pago de una cuota autónomos atrasada ya emitida, haz doble click en la línea correspondiente y se te mostrarán todos los detalles de los conceptos económicos de la deuda. Ahí te dan la opción de, además de revisarlos, imprimirlos y obtenerlos así en formato físico.

Pago de cuotas de autónomos atrasada

Si quieres que se te muestre el Recibo de Liquidación de Cotizaciones con recargo, el sistema recalculará el importe original de tu cuota de autónomos y devuelve el recibo sin bonificaciones y con recargo, para su ingreso mediante la modalidad de pago electrónico, como te enseño en estas imágenes:

Pago de cuotas de autónomos atrasada
Pago de cuotas de autónomos atrasada

Y para terminar, decirte que, una vez hayas solicitado el recibo en esta transacción para su liquidación, cuando el recibo siga siendo válido, si necesitas un duplicado debes acceder al menú principal del “SISTEMA RED Cotización Online”. Ahí busca la ruta de “Obtención de Duplicados de Recibos de Liquidación Para Ingreso Fuera de Plazo o Solicitud de Cuota Empresarial” y listo.

Pago de cuotas de autónomos atrasada

Y creo que eso es todo en cuanto al pago de cuotas de autónomos atrasadas.

¿Necesitas ayuda experta? Tienes delante a Gestron, pero hay mucho más detrás mía. Un equipo de cientos de especialistas dispuestos a acelerar el crecimiento de tu negocio. ¿A qué esperas?

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • sisco dice:

    Buenas noches,Aprovechando tu ofrecimiento, quiero plantearte una duda que tengo, para ver si me puedes ayudar.Resulta que los meses de septiembre y octubre me fue imposible hacer frente a las cuotas de la SS (RETA) y este mes de enero he sido embargado por un importe de casi toda la deuda (no ha sido el 100%). La semana pasado se produjo la ejecución.Ahora cuando intento generar un certificado de deudas, para saber cual es la cifra aun devida y poder así liquidarla, el certificado me aparece con toda la deuda principal y no refleja la cantidad embargada.Mi consulta es saber como podría averiguar cual el el saldo pendiente, para poder liquidarlo.Muchas gracias por tu tiempo.

    • GesTron dice:

      Hola Sisco!

      Eso ocurre porque todavía no es efectiva o no está mecanizada la parte saldada de la deuda por el funcionario que esté gestionando el embargo. Deberías calcular el total menos lo embargado y aun así quedarían algunos intereses, así que lo mejor es que pidas cita en Seguridad Social. Allí te darán la carta de pago por el total de la deuda. 🙂

  • Nelson dice:

    en caso de pago por transferencia en el nombre que aique poner

  • patricia dice:

    Hola, a mi mañana me pasan la cuota de autonomo (283 euros) pero no tengo dinero para pagarla y cobro entre el dia 10 y 12 que es cuando podría hacerle frente. Una vez que cobre puedo pagarla telemáticamente? en cuanto me subiría la cuota a pagar con los recargos? un saludo y gracias por tu blog!

  • MERIAM dice:

    Yo tengo retraso de un día q es ayer , hoy puedo hacer el pago sin q tener problemas , o por el banco

  • JUAN dice:

    Saludos!
    He intentado el procedimiento que mencionas pero me temo que antes de siquiera optar a lo anterior debes incluirte en el Sistema RED (enviar un formulario/autorización) para poder luego recibir acceso a dicho sistema de liquidación…
    Estoy intentando hacer un pago atrasado y me arroja eso

  • Maria jesus dice:

    Como puedo pagar una sola cuota atrasada?
    No estoy en el país.
    Gracias

  • Arturoca dice:

    Buenas tardes,

    Esas cuotas atrasadas de seguridad social de autónomo, se pueden deducir como gasto en la declaración de la renta del año en el que se abonan? Muchas gracias.

    • GesTron dice:

      Hola Arturoca,

      Si hubieras aplazado el pago del importe pendiente (según viene en la normativa), entonce sí. De otro modo, no sería deducible.

      Saludos.

  • CarlosP dice:

    Gracias por la explicación! Una consulta, una vez tienes ya la carta de pago (yo la recogí en la ss) cuantos días tienes para pagar?
    Gracias nuevamente y cordial saludo

    • GesTron dice:

      Hola Carlos! Gracias a ti por leer el blog. Tienes que pagarlo en el mes, es decir, si la pides el 20 de febrero tienes hasta el 28. El 1 deberías pedir otra. Lo que sí siguen creciendo son los intereses de demora y tal, así que ojo.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.