Saber si merece la pena ser autónomo en España no es tan fácil como parece. Tiene sus ventajas y desventajas, y antes de lanzarte conviene tener claro en qué te estás metiendo.
Con el tiempo, esto de trabajar por cuenta propia ha cambiado bastante. Hoy no solo es cuestión de buscar clientes, también hay que lidiar con papeleo, cuotas y más de un quebradero de cabeza.
En este post te ayudaré a profundizar para que puedas decidir por ti mismo si merece la pena ser autónomo en España, o no, y puedas tomar la decisión más acertada 😉
¿Cuál es la situación actual de los autónomos en España?
Saber si merece la pena ser autónomo en España en 2025 requiere entender cuál es la situación actual y las tendencias recientes.
A finales de 2024, España alcanzó el récord de nada más y nada menos que 3.394.261 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 😱
Parece que, aunque existan desventajas, el trabajo por cuenta propia sigue siendo una opción viable y que muchas personas acaban eligiendo.
Para que te hagas una idea, el ENA, en su estudio, establece que un 57,70% de los autónomos son hombres y casi el 42,30% mujeres de entre 40 y 54 años. Además, más del 80% no tiene trabajadores a su cargo y el 18% declara pluriactividad.
Por otra parte, existe un crecimiento en este último año de los autónomos que trabajan en sectores de información y comunicaciones. Mientras que otros sectores como el comercio han visto un descenso.
En España, un 88% piensa que emprender es sencillo; ¿eres parte de ese porcentaje o te parece complicado dar los primeros pasos?
Si formas partes de los que piensan que darse de alta como autónomo en España es difícil, tengo la solución perfecta: Ayuda T Pymes. Sus asesores harán todo en un abrir y cerrar de ojos 🙌
¿Vale la pena ser autónomo en España?
Si lo que quieres es emprender de forma rápida, ágil y sin complicaciones, la figura más accesible y con obligaciones fiscales menos complejas es la del autónomo.
También están otras opciones societarias como la Sociedad Limitada o S.L, la más extendida en nuestro país. Sin embargo, el proceso de ser autónomo, así como los trámites necesarios son mucho más asequibles.
En cuestión de costes, por ejemplo, para crear una sociedad limitada necesitas un capital inicial que asciende a los 3000 pavitos aproximadamente, sin contar gastos adyacentes. Darte de alta como trabajador por cuenta propia es 100% de balde, gratis, for free.
A pesar de algunas dificultades derivadas de la burocracia, los autónomos tienen claro cuáles son las ventajas de trabajar por cuenta propia:
- Autonomía.
- Flexibilidad.
- Mayor control.
- Conciliación familiar.
- Posibilidad de obtener mayores beneficios.
Además, el nivel de satisfacción general con la actividad se sitúa en un 7 sobre 10, mejorando con respecto al año anterior. No está nada mal, ¿verdad?
En los últimos años, el trabajo autónomo ha aumentado considerablemente y la política de incentivos ha sido una de las razones.
Ahora bien, ten en cuenta, que tendrás que pagar una cuota mensual en el RETA de la que no debes escabullirte, hayas o no facturado.
Esta cuota mensual se basa en cotizar en función de los ingresos reales que tengas, pero no te asustes hay muchas ayudas para nuevos autónomos que te ayudaran con los gastos, como la Tarifa Plana y la Cuota Cero.
Estrategias para maximizar las ventajas de ser autónomo
Ser autónomo no es un camino de rosas, no nos engañemos. Pero depende de cómo lo gestiones puede ser una buena experiencia o no. Para ello existen métodos que te ayudarán a maximizar las ventajas que tiene ser autónomo.
Gestión fiscal y financiera
Para sacarle el máximo partido a la condición de autónomo, es fundamental conocer y utilizar a tu favor las herramientas y derechos disponibles. Algunas estrategias clave para conseguirlo son las siguientes:
- Controlar tus gastos y deducciones: Es crucial deducir todo lo que sea legalmente posible. Por ejemplo: parte de los gastos del móvil o el coche. Es imprescindible que guardes todas las facturas y asegurarte de que incluyan tu NIF y actividad.
- Apoyarte en un asesor o herramientas especializadas: Utilizar los servicios de un asesor o herramientas tecnológicas como el software de Aon Solutions puede ayudarte a no pasar por alto ninguna deducción y gestionar correctamente tus obligaciones fiscales.
- Gestionar el IVA de forma eficiente: Si prestas servicios a empresas extranjeras, puedes emitir facturas sin IVA aplicando la regla de inversión del sujeto pasivo. También existen exenciones de IVA aplicables a ciertos casos, como formación, arte o exportaciones.
Desarrollo profesional y personal
Cuando decides hacerte autónomo, no solo te espera un máster exprés en contabilidad y temas fiscales. También es una oportunidad para crecer como profesional y aprender de mil cosas distintas que nunca imaginaste.
- Formarse y hacer networking: Los gastos en formación directamente relacionada con tu actividad son deducibles. Además de adquirir conocimientos, asiste a eventos, foros u otras formaciones es una excelente vía para conseguir clientes y contactos valiosos.
- Crear y cuidar tu marca personal: Invertir tiempo en construir una buena marca personal, ya sea a través de una web, redes sociales o un portfolio, es fundamental para destacar y atraer oportunidades.
- Valorar la autonomía y flexibilidad: Reconocer y aprovechar la principal ventaja de ser autónomo es la clave para disfrutar del trabajo por cuenta propia y orientar tu actividad hacia lo que más te satisface. Esto te permite trabajar en lo que siempre has soñado y ganar más dinero al no estar limitado a una nómina.
Estrategias para minimizar los inconvenientes de ser autónomo
Es verdad que ser autónomo tiene sus pegas, cualquier autónomo que conozcas te podrá contar unas cuantas, pero lo bueno es que hay formas de hacerles frente. Estas estrategias pueden ayudarte a llevarlo mucho mejor.
Gestión de cuotas y protección social
Controlar bien la cuota de autónomos no es opcional: es clave. Para eso, lo primero es elegir bien tu base de cotización. Si te quedas corto, tendrás menos protección social en el futuro. Si te pasas, puede que acabes pagando más de lo que realmente puedes asumir.
También conviene echar un ojo a las bonificaciones disponibles, como la Tarifa Plana, sobre todo si acabas de empezar.
Y no olvides mirar a largo plazo: la pensión pública de los autónomos suele ser más baja que la de los asalariados, así que tener un plan de ahorro privado es más que recomendable.
Por último, asegúrate de estar cotizando bien para no quedarte desprotegido ante situaciones como enfermedad, paro o jubilación. Tienes que estar en todo.
Aspectos operativos y personales
La burocracia y los impuestos son, para muchos autónomos, una cuesta arriba constante. Una forma de aligerar la carga es delegar: contar con asesorías y herramientas que te ayuden con la parte fiscal, laboral y contable puede marcar la diferencia.
Además, según el ENA, cada vez son más los autónomos que señalan el impacto en su vida personal como el mayor problema del día a día: estrés, soledad… Para evitar que el negocio se vaya a pique, es clave organizarse bien, marcar límites y no dejar de lado la planificación de tu cobertura social. Tu salud mental también forma parte del proyecto.
Ser autónomo en España vs. Ser autónomo en la Unión Europea
Comparar cómo están los autónomos en España con los de otros países europeos ayuda a poner las cosas en perspectiva.
Por ejemplo, España tiene una de las cuotas mensuales de Seguridad Social más altas, pero también ofrece una cobertura social más amplia. En países como Francia o Portugal, el sistema es más flexible y cotizas en función de lo que ganas.
Eso sí, España también destaca por ser uno de los países que más parte del PIB destina a incentivar el trabajo autónomo. Aunque, como siempre, hay que tener en cuenta las particularidades de cada país.
Y no olvidemos que el mercado laboral español tiene su miga: alta tasa de paro y mucha temporalidad. Todo esto influye en cómo se diseñan las ayudas y en la forma en que muchos acaban optando por ser autónomos.
Al final, decidir si merece la pena ser autónomo en España es algo muy personal. Tienes que mirar tu situación, tanto profesional como personal, y lanzarte al ruedo.
Puede que sea un desafío, pero viendo cómo crece el sector y lo que cuentan quienes ya lo han hecho, parece que ser autónomo sí merece la pena.
Y recuerda, no tienes por qué hacerlo solo. Los asesores de Ayuda T Pymes están ahí para ayudarte y ser tu ángel de la guarda cuando lo necesites 😇
Hola tengo muchas dudas, me gustaria empezar a montar un negocio (negocio que no se si funcionara o no) Entonces evidentemente al principio el ingreso sera poco. No llegare al minimo. Y no haria facturas. Seria necesario hacerse autónomo?. Muchas gracias.
Hola, Isabel. Si las facturas son repetidas en el tiempo se considera una actividad económica continuada, y es obligatorio darse de alta en el RETA. No superar el SMI no es suficiente para evitar el alta si se da el anterior supuesto. A lo sumo podrías esperar a que las facturas se repitieran y desapareciese el concepto de facturación puntual (aunque ya debes estar de alta en Hacienda en tu primer ingreso, al margen del alta en el RETA). Eso sí, no podrás deducirte los gastos previos al alta como autónoma.
Gracias por vuestros consejos .
Quiero ser autónoma y llevo de cotización 18 años ,nunca he estado en el paro ,siempre activa ,tengo mis ahorros y ahora quiero poner mi tienda de bolsos de verano . No quiero el paro ,quiero tener libertad laboral y creo que soy una máquina de hacer dinero ,me cansé de trabajar en hostelería.
Buenas Melba!! entonces no se diga más, deberías lanzarte con tu nuevo proyecto que te facilite esa libertad laboral que deseas. Si te encuentras en situación legal de desempleo hasta puedes capitalizar el paro. El super equipo de Gestron puede ayudarte con todos los trámites de tu proyecto.
Buenos días. Estoy montando proyecto de branding y comunicación. ¿Compensa darse de alta de autónomo unos meses antes de cobrar nada, para poder ir cotizando, irse desgravando el IVA de hosting, programas de diseño, portátil financiado, etc, y poder acceder a la Deducción por maternidad para madres trabajadoras? ¡Mil gracias!
Hola, Alexandra. Si «compensa» lo tienes que valorar en función de la inversión inicial, lo que puedes llegar a deducirte, si tienes acceso a bonificaciones iniciales… Nosotros siempre lo recomendamos, pero pueden darse nuevos negocios en que la inversión inicial es tan ínfima que es preferible retrasar el alta hasta el verdadero inicio de la actividad económica.
Hola, soy trabajador asalariado pero también me gustaría empezar a vender algunos servicios en línea de forma paralela a mi trabajo a tiempo completo. He leído sobre las posibilidades que tengo pero parece que sólo pago más impuestos y no obtengo ninguna ventaja. Si no pienso ganar mucho (máximo 400 euros/mes), ¿tal vez no sea necesario darse de alta? Gracias por leerme
Hola, Mark. Sí es necesario darte de alta en tu caso. Tanto en hacienda (por ser una actividad económica) como de autónomo (por ser una facturación periódica). No hay ventajas por hacerse autónomo, lo que hay son bonificaciones sobre la cuota estándar. En tu caso, si prevés que esta actividad se va a mantener durante años, saldrías ganando con la bonificación por pluriactividad. En caso contrario acógete a la tarifa plana, que es la que obliga a pagar menos cuota al principio.
Hola, desde abril de 2021 hasta ahora octubre de 2021 empecé a trabajar por mi cuenta en Internet y he echo ingresos bastante altos 7.000€- 10.000 aproximadamente, y estoy sinceramente cagada por ver que es lo que tengo que pagarle a hacienda etc que debería hacer o que tendría que pagar más o menos?
Hola, Jessica. Primero enhorabuena por tu fantástico comienzo por cuenta propia. Debo decirte que el riesgo de alertar a hacienda en MUY MUY ALTO en tu caso, debiste darte de alta hace ya meses (el primero que superaste el SMI). Además tus ingresos serán periódicos, lo que ya obligaría de por sí al alta en autónomos además de hacienda. Debes solucionarlo lo antes posible, más tarde podría ser mucho peor para tus intereses. Deberías ponerte en manos de una asesoría cuanto antes, porque es posible que reclamen la declaración de facturas a posteriori. Además tienes los suficientes ingresos para que te merezca la pena contar con un gestor.
A hacienda le tendrías que pagar lo correspondiente a lo ganado este año en la declaración ordinaria (el porcentaje dependerá de las bonificaciones con las que comiences). Pero si eres autónoma (y deberías serlo por tus números), habría que realizar modelos trimestrales. Lo dicho, con tus ingresos ten a tu asesor cerca, y más ahora que debes pasarte a la legalidad. Suerte y que arregles tu situación antes de que la AEAT se percate.
Actualmene estoy considerando alquilar un bar para trabajarlo , cobro una pension por emigrante retornado, debo registrarme como autonomo para poder administrar y trabajar el bar debo registrar una empresa que sera mejor, gracias
Creo que, en principio, con darte de alta como autónomo tendrían menos costes asociados a la gestión del negocio. Me refiero a la constitución y al pago de impuestos.
¡Saludos!
actualmente trabajo con contrato para terceros con todo en regla. además he realizado trabajos de freelance para lo cual necesito emitir facturas, tengo la duda de si me compensa el alta de autónomos. estas facturas no superan el SMI, pero el total de mis ingresos si.?
Hola Pedro,
en el momento que se considera como práctica habitual, indiferentemente de si los ingresos superan o no el SMI, hay que estar dado de alta. A partir de este año la tarifa plana de autónomo de 50€ se prolonga durante 12 meses en lugar de 6. Si finalmente decides darte de alta te recomiendo la asesoría Ayuda T Pymes, el alta de autónomo es gratis al contratar los servicios de gestoría (van desde 25€ con todo incluido).
Saludos
Quisiera informarme de. La posibilidad de autónomo o Sl ??
Buenas Nieves, podrías ser más concisa? 🙂
Mágnifico post¡ muy claro¡ Muchas gracias.
Buenos días, Ana
Gracias a ti por leernos. Me alegro mucho de que te haya sido de ayuda.
Que tengas un buen día 🙂
En los ultimos 5 años , si e estado como autonomo, en varias ocasiones, e incluso tengo una deuda con la administraccion por este motivo, que me van descontando y embargando parte proporcional de sueldo cuando estoy dado de alta en las empresas que me contratan, cuando sale alguna obra.
Actualmente estoy estudiando una obra de reforma , para ofertarla y me estoy planteando el darme de alta como autonomo, ya que voy a requerir por lo menos dos personas mas para realizarla.
Por cuanto me puede salir , las gestiones y cuales opciones tengo.
Gracias por su tiempo. Angel
Buenos días, Ángel
Con la TGSS y Hacienda la cosa va chunga teniendo deudas, si a ello le sumamos que no eres nuevo autónomo, me temo que no podrás solicitar bonificación. Respecto a la contratación de los dos trabajadores, en el caso de que los contrataras de forma temporal no implicaría ninguna bonificación, el rollo cambia si son contratos indefinidos, habría que estudiar el caso. De cualquier forma, por el mismo motivo, el tema de la deuda y tal, muy probablemente no podrás solicitar bonificación por contratarlos hasta que no soluciones el tema de la deuda.
Espero haberte sido de ayuda, un saludo
Hola, actualmente soy dependiente con un sueldo de 1.500 euros y quiero darme de alta como autónomo ganaría 1.000 euros, para generar más ingresos, la pregunta es: si cotizo como autónomo y dependiente al mismo tiempo, cuál sería los gastos en porcentaje en seguridad social, y también existirán algunos gastos adicionales?? Grácias
¡Buenas Miguel! Los gastos dependen de la seguridad social depende de cuanto vayas a cotizar, si tienes derecho a la bonificación, etc… Depende de cada persona y cada trabajo, te recomiendo que entres en la página de la Seguridad Social o te acerques a la oficina más cercana y pidas información.
¡Un saludo!