Tabla de contenidos
Lanzar tiendas online, crear un blog y comenzar a ofrecer servicios o simplemente registrarse en algunos de estos portales para freelances cada vez es más común. El mundo se hace 2.0 y, como no podía ser de otra forma, la manera de trabajar también.
Todo esto implica que muchísimas personas hayan decidido «montárselo por su cuenta» y comenzar su actividad en Internet. Pero a todos, tarde o temprano, les llega la misma duda: ¿se puede vender por Internet sin ser autónomo o sociedad limitada?
Y esa es justamente la pregunta que os voy a responder hoy. No es fácil de resolver, pero por algo soy un superhéroe, ¿no?
Vender por Internet sin ser autónomo: la versión legal
Empecemos por lo que dice la ley. Si recuerdas todo lo que hablé en el artículo de la cuota de autónomo, puede que hasta esta parte te suene mucho.
La legislación actual y el estatuto del autónomo dice lo siguiente: si estás ejerciendo una actividad regular y vendes algo, tienes que estar dado de alta desde el día 1. Aunque no vendas. Aunque ni tan siquiera te contacte un cliente. Si estás ofreciendo un servicio o vendiendo un producto, debes estar dado de alta.
Ya sabemos que esto no tiene mucho sentido (yo intento luchar contra ello en esta recogida de firmas), pero por ahora es lo que hay. Según el Gobierno si pretendes dar un servicio tienes que estar dado de alta tengas los clientes que tengas.
Todo esto significaría que, antes de abrir una tienda online, ofrecer servicios en un blog o registrarte en cualquiera de esos portales, deberías darte de alta como autónomo. ¿Y cuál es el problema? Que es una locura y un gasto inasumible para alguien que no ingresa nada o poco en un principio. El coste de ser autónomo no es precisamente barato.
Vender por Internet sin ser autónomo: la versión «ilegal»
Ahora vamos a olvidar la ley y vamos a ir a la realidad, que es lo que ocurre cada día. Sin temor a equivocarme te diré que el 90% (me he inventado el porcentaje) de personas que comienzan a vender por Internet no están dadas de alta. Y ni siquiera se dan de alta en los siguientes meses, no hasta que tengan un volumen de ingresos decente.
La razón es muy simple: no pueden costearse el coste de ser autónomo o directamente no les compensa. Imagina que abres una tienda online, que te habrá costado tu dinero ya para empezar, y comienzas a vender dado de alta y con todo legal.
Entre el recargo de equivalencia (que aumenta el coste del inventario) y el hecho de pagar la cuota de autónomo y el IRPF ya se te van a ir casi todos los ingresos. Salvo que la tienda sea un boom, tenga mucho éxito inicial y comience a vender, con suerte estarás a cero. Trabajando para no ganar nada.
Por este motivo casi nadie se da de alta de forma inicial, salvo que tenga un gran capital detrás o tenga la certeza de que va a vender bastante. Crean su tienda, blog o empiezan a dar servicios en portales y, a raíz de lo que ven que van facturando, valoran si merece la pena darse de alta o no.
Todo esto conlleva un peligro y algunas dificultades. En primer lugar, cualquier día podría llegarte una inspección de Hacienda y cortar el chiringuito, obligándote a darte de alta como autónomo con una multa o a dejar la actividad. O también podría llegar el día en el que te pidan una factura y al no estar dado de alta no puedas emitirla (o sí, ahora veremos cómo).
Aun así, os diré una cosa: si ganas «cuatro duros» es raro que te llegue una inspección de este tipo. Salvo que tengáis mucha mala suerte, lo normal es que en baremos de ingresos inferiores al SMI y trabajando por Internet no tengas problemas.
Vender por Internet sin ser autónomo: la versión «semi» legal
Ahora vamos al «punto medio» entre la legalidad y la ilegalidad. La línea en el tema del autónomo es muy, muy difusa, pero intentaré explicarlo todo de la mejor forma posible.
En primer lugar, algunas sentencias de los últimos años parecen posicionarse a favor delos autónomos que no facturan e ingresan una cantidad inferior al SMI. ¿Es algo generalizado? No. ¿Está en alguna ley o estatuto? No. De hecho la Seguridad Social afirma que, si ingresas menos del SMI y no es actividad habitual no hay problema. Pero… ¿qué significa actividad habitual? Nadie lo sabe.
Por otro lado, tenemos el famoso «truco» de darte de alta en Hacienda y no en la Seguridad Social. De esta forma puedes emitir facturas, pero no pagas la cuota de autónomo ni IRPF. ¿Y esto es legal? Tampoco, además de que aumenta el riesgo de que te llegue una inspección (sobre todo teniendo en cuenta que la presión sobre autónomos y pymes se ha multiplicado en los últimos 4 años).
Esa solución es la que utilizan muchos para vender por Internet sin ser autónomo ni sociedad, ya que da más imagen al permitir hacer facturas con IVA.
Y finalmente están las cooperativas que te dicen que pueden emitir facturas por ti. No te voy a engañar, yo no he probado ninguna y no sé qué nivel de legalidad tienen, pero he visto como muchas aparecen y desaparecen de un día para otro. Aparte de esto, investigando un poco y viendo cómo hacen los cálculos, tampoco me fiaría mucho porque no os salen ni rentables. Os dejo un ejemplo:

Según estos cálculos, un autónomo dado de alta paga 50 € de gestoría (justo es lo que cobramos por ahora en Ayuda-T Pymes, aunque en breve ya verás como incluso bajamos), la cuota de 264 (que nadie paga de inicio con la tarifa plana) y la retención del 19% (que tampoco paga casi ningún nuevo profesional autónomo).
Hagamos los cálculos realistas:
- Ingresos: 800 € + IVA (168 €) al mes
- Cuota autónomo: 54 € al mes
- Gestoría: 50 € + IVA (10,5 €) al mes
- IRPF: (800 – 54 – 50) * 0,07 = 48,72 €
- Total a ingresar: 647 €
En el cálculo ellos ni siquiera han restado los ingresos menos los gastos para calcular el IRPF, han puesto el tramo más alto para un nuevo autónomo (poco realista tras los últimos cambios) y la cuota irreal de un autónomo que debería llevar dado de alta casi 2 años para pagar eso sin tarifa plana. En fin, que yo viendo esos cálculos no me fiaría demasiado porque ni siquiera os sale rentable.
Y entonces, ¿puedo o no puedo vender por Internet sin darme de alta como autónomo?
Pues la respuesta es sí y no. ¿Puedes hacerlo? Claro que sí. ¿Es legal? Difícil de determinar. Según la ley es obligatorio darte de alta cobres lo que cobres si haces una actividad regular, pero los propios jueces van en contra de esa legislación fallando a favor de autónomos con ingresos inferiores al SMI. Una locura.
Espero haberte resuelto las dudas o, al menos, haberte explicado cómo está el sector para que tú decidas si te das de alta o no. Como siempre, tienes todos los recursos de nuestra asesoría para hacer crecer tu negocio y gestionarlo.
¡Hola! Me ha ayudado mucho el artículo, gracias. Aún así, no me queda claro qué hacer.
En mi caso, hago pendientes por entretenimiento y quería lanzarme a venderlos online (a lo mejor un mes por trabajo o vacaciones no subo nada nuevo o a lo mejor una semana subo 5 o 6 pares). Un mes bueno puedo vender 7-8 pares (unos 60€), tampoco busco más porque Es un hobby solamente, no quiero montar una empresa ni parecido.
¿Debo darme de alta como autónoma? ¿Y en el censo? Y si es así, ¿Que tendría que hacer? ¿Declarar lo que gano mes a mes? ¿Se necesita un asesor? Gracias!
Hola Blanca. En tu caso, es lo que comentamos siempre, si la actividad de venta online va a ser de forma continua aunque sean poco los ingresos, lo correcto es darte de alta como autónomo en Hacienda y en Seguridad Social. Puedes contactar con nuestros asesores especialistas para que te ayuden en tu caso.
Hola,
Trabajo por cuenta ajena la jornada completa(40 horas semanales) y quisiera comenzar un negocio de Coaching on line.
Valdría sólo alta en Hacienda hasta tener ingresos suficientes?
Si me doy de alta en Autónomos no podría pedir tarifa plana ¿verdad?
Hay alguna bonificación por edad(49 años)?
Muchas gracias
Hola Patricia. Si la actividad de coaching va a ser habitual, debes darte de alta en Hacienda y en Seguridad Social. Aunque esté trabajando por cuenta ajena, si cumples los requisitos puedes solicitar la tarifa plana, pero también existe la bonificación de pluriactividad. Ambas son incompatibles pero habría que estudiar tu caso en función de la jornada de trabajo por cuenta ajena. Contacta con nuestros asesores especialistas para que puedan ayudarte a elegir tu bonificación más ventajosa.
Hola, tengo una duda que no logro respuesta. Soy autónoma desde hace más de 2 años. Mi cliente es una LLC. Tengo entendido que el dueño de la LLC no es obligatorio que sea autónomo. Y yo, puedo facturar a una LLC sin ser autónomo??
Gracias
Hola Raquel, si tu realizas una actividad de forma habitual y le prestas servicios a la LLC de manera continuada, tienes la obligación de estar de alta de autónoma. Puesto que, tanto Hacienda como Seguridad Social establecen la obligación de darse de alta cuando se realiza una actividad de forma habitual, independientemente a quién le factures.
Hola! Muchas gracias por toda la info, es excelente. Mi consulta es la siguiente: soy diseñadora de moda, compre mi dominio por shopify y me cree una cuenta junto con el plan inicial, pero sin embargo me piden que para activar la página y que figure en los motores de búsqueda o la gente pueda comprar en la tienda, tengo que adjuntar un CIF. Quisiera darme de alta, pero a la vez soy dependienta en una tienda; se que puedo hacer ambas pero realmente no sé si me es rentable ya que he leido que la cuota mensual del autónomo es de 500 euros y obviamente es algo que en el inicio no puedo pagar. Hay alguna forma que pueda activar mi tienda Shopify sin CIF? Y sino, hay alguna manera de que me den un número de CIF pero no darme de alta en SS? Gracias!
Hola Agustina. El CIF es un concepto que se ha quedado antiguo (desde 2008), ya es el NIF para todo. En tu caso, el DNI es el equivalente. Si los ingresos son periódicos (por ejemplo todos los meses) debes darte de alta como autónoma, sí. Pero si se trata de facturas muy puntuales y no superan el SMI anual basta con el alta en Hacienda, y ahí no hay cuota (solo declaraciones fiscales). Desde 2021 todas las empresas de ecommerce o afiliación se han puesto serias con esto (Amazon, Shopify, Awin…); la ley las obliga. Puede que te deje Shopify meter tu DNI y que puedas iniciar la actividad ya, pero si no estás de alta en la AEAT como mínimo, el riesgo de alertar a hacienda se inicia en el momento que factures.
Hola, una pregunta. Yo quiero crear una página web de anuncios en la que los anunciantes tendrían que pagar para poder publicarse. Es decir, la página tendría incorporada una plataforma de pago para tarjetas de débito o crédito para recibir los pagos. Tipo milanuncios ¿Tendria que hacerme autónoma o constituir una SL?
Hola Sofia. Para este proyecto podrías ser autónoma o constituir una SL, las dos opciones son posibles, tendrías que estudiar los pro y los contra de cada opción. Consulta a nuestros especialistas de creación de empresas y pueden ayudarte.
Quiero vender agendas digitales en etsy, no sé cómo funciona ser autónomo y los gastos que tengo que pagar además de los 60 euros mensuales como autónoma en el primer año. No sé si tendré algún beneficio, si alguien me comprará la agenda. Qué tengo que hacer en ese caso darme de alta solo en haciendo y cuando me daría de alta en la seguridad social? Y si no me doy de alta hasta que tenga unos buenos beneficios como por ejemplo 500 euros o así me podrían multar, y cuánto?
Hola Flori, en tu supuesto el riesgo de sanción es la recurrencia de facturas mes a mes, que podría dar a entender que se trata de una actividad continuada (aunque lo facturado sea 5€ al mes). Una actividad continuada obliga al alta en el RETA. Entiendo tu decepción pues este modelo de negocio suele escalar desde lo más bajo y hasta que se lleguen a cifras más golosas incluso se puede perder dinero. Son muchos los que se arriesgan a no darse de alta, y es verdad que en la mayoría de casos Hacienda no se percatará; pero como sí lo haga suelen pedir la cuota estándar (sin bonificación posible) con carácter retroactivo e intereses de demora.
Hola, estoy montando una web para gestionar torneos online con unos amigos, la idea es realizar un primer torneo gratuito en el que tendremos un premio, regalar un juego de aprox 100€, y en los siguientes torneos cobrar una suscripción o cuota por la inscripción. Gracias a tu articulo, sabemos que una vez queramos empezar a cobrar deberíamos estar dados de alta en hacienda y como sociedad.
Las dudas serían:
– ¿Podemos tener algún problema por ese premio?
– ¿El dinero que recaudemos de sponsors también requiere que estemos dados de alta?
– Si mientras realizamos el torneo gratuito, incluimos un apartado de donaciones, ¿estas se tienen que declarar de alguna manera o también requieren el alta en hacienda y autónomo/sociedad?
Hola Javi. El dinero que recaudéis de sponsors debe ser facturado en concepto de patrocinio, y hay que declararlo puesto que no deja de ser un contrato publicitario. Está incrementando tu patrimonio. Con el primer regalo (el premio), poco hay que decir si no estás aún dado de alta, porque sería como regalar algo a cualquiera en su cumpleaños (no media un interés ni estrategia lucrativa). En cuanto a las donaciones hay muchos depende. Es un impuesto progresivo y cada comunidad tiene sus porcentajes aplicables. No es algo que te obligue al alta, ya que como particular se puede arreglar en la declaración de la renta.
Estoy pensando en publicar una página web para informar a la gente que soy creador de páginas web para quién necesita páginas web,tengo que darme de alta como autónomo y registrarme a la SS?
Hola Juan. Toda actividad económica que tenga por objetivo aumentar el patrimonio y tenga carácter continuado obliga al alta en el RETA (autónomo). Puedes esperar a iniciar las facturaciones para darte de alta, o hacerlo antes para poder desgravarte los gastos iniciales en el proyecto. Solo por informar a través de una web no te va a perseguir Hacienda. Cuestión distinta es cuando empieces a facturar de seguido.
Hola,
Me han ofrecido regalos u compensaciones/regalos de hasta 8000e al mes por dar servicio de compañía online a un particular fuera de la UE. No tengo muy claro cómo proceder en cuanto a cómo se declararía ése dinero. Entiendo que debería darme de alta como autónoma?
Gracias!
Hola Begoña, para poderte indicar más sobre tu consulta necesitamos conocer más detalladamente la actividad que se llevaría a cabo. Te recomiendo contactar con nuestros expertos en asesoría.
Hola, gracias por la información, te comento mi caso.
Yo hago diseños los cuales subo a una página que se dedica a la impresión por demanda, está página/empresa se llama Redbuble(Australia) y trabaja con miles de diseñadores en todo el mundo.
La forma en que paga es por regalías cada vez que ellos vendan algo con tu diseño.
Esta página me está pagando mensual por PayPal entre 100 y 300 euros.
Yo para la renta de 2020 se lo comenté a la funcionaria de hacienda y me dijo que si no pasará los 750 euros mensuales no era necesario (no recuerdo bien la cantidad pero era más de 700)
Crees que la funcionaria fue algo blanda y deba darme de alta igual, Redbuble emite facturas a tu nombre y te lo envían por email cada vez que ellos venden algo con tu diseño.
Gracias, espero no haberte liado.
Hola Miguel, existe obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cuando se realiza una actividad económica de forma habitual, personal y directa a título lucrativo tal y como se establece en el Decreto 2530/1970, de 20 de agosto que regula el régimen de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. En la normativa no se define qué es lo que se entiende por habitualidad ni tampoco se establece un límite de ingresos por ello recomendamos que tramites el alta como autónomo para evitar sanciones. Si decides tramitar el alta de autónomos Gestron cuenta con un equipazo de asesores.
Buenas. Si tengo dos páginas web que al principio empiezan a generar pocos ingresos con Google AdSense (hablamos de pocos euros y céntimos) si me doy de alta en hacienda no se iría tanto dinero que apenas me llevaría nada?¿Aunque ganara por ejemplo 50 euros al mes si son recurrentes según lo de ser actividad recurrente sería obligado darse de alta como autónomo?¿si en unos meses me hago funcionario trabajando en Univerdad es imposible entonces tener ingresos por publicidad en páginas web propias a parte de mis ingresos como funcionario?¿Existe alguna manera de cobrar publicidad web diferente que como autónomo para que cumple el régimen de compatibilidades con el ser funcionario?¿Se aplican las mismas normas con ingresos por publicidad que por referidos?
Lo que me preocupa principalmente es que no pueda monetizar dos páginas web que tengo que son hobbies pero tienen potencial u proyección de negocio online interesante. Y claro, hay gente que piensa que no hay problema, que si soy funcionario cuando empiece a tener ingresos interesantes pues que pida la excedencia y así puedo darme alta de autónomo y en hacienda con los ingresos publicitarios. El problema es lo que te comento, que ingresos interesantes o que me valieran la pena pedir esa excedencia no son 50 o 100 euros, son bastante más como para querer dejar temporalmente un puesto de trabajo estable.
Hola Fundeto. Con el régimen de compatibilidades te tendrás que enfrentar, ojalá te permita realizar esa actividad por cuenta propia. Con el alta en hacienda no se te irá el dinero, ya que el proveedor está en Irlanda (Google Ireland Limited) y no hay IVA en tu factura, ni IRPF. Cuestión aparte es cuando hagas la renta y declares ingresos provenientes del extranjero. Por otro lado, la recurrencia de ingresos es lo que te obligaría a ser autónomo, al margen de las pocas cantidades que ingresas de momento. Muchos nicheros esperan a ganar una cantidad más considerable para asegurarse el beneficio, pero entran en riesgo durante 4 años de que hacienda les pille. Ojalá escales esas webs y no tengas que sacar la calculadora por este motivo.
Hola.
Tengo alguna aplicación subida al Play Store de Google, hasta ahora, todas son gratuitas y sin publicidad, por lo que no generan ningún tipo de ingresos.
Me estoy planteando el subir una de pago por ver que sucede. Sería una aplicación deportiva y muy concreta, por lo que supongo que las descargas serian mínimas y puntuales. Creo que no llegaría ni a 100€ anuales.
Podrías explicarme si es actividad recurrente y si sería necesario darse de alta en autónomos ?
Muchas gracias
Hola, Roberto. Tú ya conoces que es una actividad con capacidad de generar ingresos constantes, por lo que recurrente es en sí misma. Cuestión aparte es si se producirán facturas periódicas durante el año, que es uno de los principales datos que podrían dar a entender a los agentes del estado si es una actividad económica sin pausa (a lo mejor se dan cuenta, a lo mejor no). Si solo generara una o dos facturas al año, con hacienda bastaría, pero me temo que no sería tu caso.
Hola oye antes que nada muy aclaratorio todo lo que cuentas es justo lo que andaba buscando. Yo quería preguntarte qué sucede si yo produzco un artículo y lo vendo por plataformas como wallapop, lógicamente el mismo artículo lo vendería de forma repetida, ¿me podrían trincar así?
El riesgo de ser detectado de vender por internet sin ser autónomo o estar de alta en hacienda es indeterminado, pero existe. Y aumenta en función de los patrones que puedan generar sospechas sobre tu actividad (recurrencia, ingresos de un mismo pagador…).
Buenas. He empezado a darme a conocer por Instagram hace poco. Quiero vender mi trabajo. Pinto zapatillas, bolsos, lienzos.. En principio serán precios bajos y tendré pocos encargos. ¿Tendría que darme de alta como autónomo?
Hola, Gloria. Si las facturas tienen una periodicidad que indique que tu actividad es seguida (por ejemplo facturar todos los meses, o una vez por trimestre del mismo pagador, entonces estarías obligada). Si al principio son puntuales, basta con el alta en hacienda.
Hola, yo soy autonoma de un bar, ahora me he metido en unas paginas web de contenido adulto donde gano algún extra, debería hacer algo o con estar de alta ya en un bar no haría falta?
Hola, Miri. Si ya eres autónoma deberías darte de alta en el epígrafe idóneo para esta nueva actividad, al margen del que ya estuvieras en el epígrafe en tu actividad hostelera. Y declararlo.
Estoy creando un foro el cual no tendrá ingresos de ningún tipo tengo que darme de alta hacienda o autónomos .
Hola David. Si no hay un incremento de tu patrimonio con una actividad empresarial, no estás obligado al alta. Imagina que pones publicidad, o que incorporas anuncios de Adsense, entonces generarías ingresos, y por poco que sean ya estás incrementando tu patrimonio. En ese caso el alta en hacienda sí es obligada. Para tener la obligación de hacerte autónomo, además estos ingresos deberían ser periódicos o superar el SMI.
Articulo bien echo, gracias.
Tengo una (muchas..) duda, trabajo por cuenta ajena, pero tengo también una o dos web con temática para adultos (material legal) donde los «donantes» hacen una aportación anual para inscribirse y acceder. Siempre he hablado de donaciones y donantes, aunque en la practica es una membresía. Estamos hablando en todo caso de menos de 800 euros anuales (de momento). Esto puede entrar en el lado legal, o me tengo que plantear en serio ser autónomo ( o abrir LLC en USA) ?
Muchas gracias.
Hola, Zeus. Como bien dices, en la práctica es una suscripción o membresía, por lo que son ingresos recurrentes y una actividad continuada. Ese detalle confirma que no es una actividad puntual y obligaría al alta como autónomo en España. Sin embargo no has mencionado el alta en hacienda, y realmente estás incrementando tu patrimonio con una actividad empresarial. Ya deberías estar de alta, como mínimo, en la AEAT.
Hola buenas tardes, en primer lugar gracias por vuestra ayuda e información. Yo trabajo por cuanta ajena en una distribuidora de vinos, y me gustaría abrir una tienda online de vinos. Tengo varias dudas ( varias no, muchas). En primer lugar ¿es necesario darme de alta en autónomos? Al no ser mi principal ocupación me surge la duda. Sería sólo al principio, cuando empezase a funcionar el negocio lo haría sin dudar. ¿Hay alguna opción, para empezar con la tienda, que sea económica en temas de impuestos?
Muchas gracias
Hola, Javier. Pues no la hay. Una tienda online es claramente una actividad continuada. Por poco que venda, son ingresos recurrentes mes a mes. Puedes ir a espaldas de hacienda pero dejarán un rastro muy evidente para que lo detecten (y son 4 años hasta la prescripción). Ya está proyectando el gobierno para 2023 un cambio para cotizar según ingresos, pero incluso en ese caso ya hemos visto que la cuota no bajaría de 150€. AHora mismo la mejor opción es la tarifa plana si tienes derecho. Puedes consultarlo a los asesores.
Hola, gracias por el artículo, tengo una duda un poco más concreta a ver si podrías resolvermela:
Desde hace casi 3 años llevo siendo autónomo para vender en Amazon, pero desde hace más de un año por el tema COVID he bajado mucho mi facturación y ahora trabajo fuera de España, por lo que Amazon ha dejado de ser mi actividad principal. Actualmente facturo muy irregularmente en Amazon y sólo los meses de verano llego a superar el SMI (vendo gafas de sol). Estoy replanteandome darme de baja de autónomo, pero aún tengo stock en Amazon que me gustaría dar salida. ¿Puedo darme de baja y seguir vendiendo los productos que tengo aún en Amazon? Se que oficialmente no es 100% legal, pero objetivamente estoy corriendo un gran riesgo en caso de hacerlo?
Gracias de antemano.
Hola, Theo. Pues hay un riesgo de detección más grande que en aquellos que facturan sin ser autónomos cuando deben, ya que hacienda puede encontrar fácilmente un incremento de tu patrimonio con el mismo pagador que aparecía en tus declaraciones. Es un rastro muy visible si se topan con él, y poco podrías alegar.
Gracias por responder con tanta rapidez! Siguiendo tu respuesta tengo varias que quisiera aclarar:
1. Aún si no llego al SMI, siendo ingresos ridiculos de 200-400 euros al mes, correría riesgo si me doy de baja de autónomo?
2. Y si me quito la seguridad social y me dejo el de hacienda?
3. En tu respuesta anterior quieres decir que hay menor riesgo en el caso de no darse de alta de autónomo desde un principio que ser autonomo y darse de baja después, es así?
Muchas gracias!!
1. Lo que obliga a ser autónomo no es solo superar el SMI, sino también que la actividad no sea puntual.
2º Si te quitas de la SS y te quedas en hacienda, pueden considerar que tu actividad no paró en ese momento, y que lo hecho con posterioridad a la baja no sea algo puntual.
3. Es así (cuestión aparte es el tamaño de la sanción de cada caso y que el riesgo es real en cualquier opción). El rastro de tus declaraciones, facturas del mismo pagador, etc… ponen siempre más fácil la detección de cualquier anomalía.
Hola, me gustaria vender mis pinturas en una web ecomerce. Tengo que ser autònoma? No serà mi principal actividad. Solo quiero vender en mi web. Gracias. Vero
Hola, Verónica. Que no sea tu actividad principal no es relevante. Que sea una actividad continuada en el tiempo, sí. Esto último es lo que te obligaría a ser autónoma, independientemente de que superes el SMI. Si todos los meses tienes ventas, por poco importe que tengan, ya es un motivo para alertar a los agentes del estado en caso de hacerlo sin estar de alta. La alternativa es «jugársela» y solo darte de alta en hacienda, pero por delante tendrás 4 años en los que podrían darse cuenta y pedirte con carácter retroactivo una cantidad de dinero que puede asustar (todas las cuotas no abonadas más intereses).
Hola , estoy pensando en vender maquillaje online en Instagram. Es necesario que me dé de alta en hacienda solamente por ahora o mejor me espero a ver cómo funciona y si veo que tengo unos ingresos decentes me doy de alta como autónoma? Gracias
Hola, Maria del Mar. Siempre que factures debes estar de alta en hacienda. Y puedes darte de baja en cualquier momento. Si no lo haces, dejas una huella en caso de hacerte autónoma en un futuro, y podrían cerciorarse a posteriori de que comenzaste con la actividad antes del alta sin estar en el censo de empresarios.
Hola . Estoy montado un web con un amigo , será un ecommerce.
Yo actualmente estoy cobrando el paro y me quedan 3 meses, el no esta trabajando ni cobrando prestacion.
No sabemos como encarar este tema y tenemos varias preguntas.
– Empezamos la actividad sin darnos de alta como autónomos ninguno y solo nos damos de alta en hacienda?
-Se da de alta uno de los dos ( en este caso el que no esta trabajando ni cobrando prestación)?
El tema seria empezar a facturar sin estar de alta como autónomo para tener capital para reinvertir hasta poder llegar a ser una SL , pero claro todo este tema me pilla en pañales.
– Con respecto a tema bancos , hacemos una cuenta bancaria conjunta con los dos puestos como titulares de la misma?
Si me puedes orientar un poco te lo agradecería, muchas gracias .
Hola, Fran. Como mínimo el alta en hacienda. Al ser un ecommerce, con poco que vaya bien generará facturas todos los meses. Eso implica la obligación de hacerse autónomo aun no superando el SMI. Si no lo hacéis, el estado tendrá 4 años para detectarlo y pedir las cuotas no bonificadas con carácter retroactivo. Más allá de los 4 años prescribiría la causa.
En cuanto a quien se da de alta en el RETA, no importa si se está cobrando la prestación porque para ese supuesto está la capitalización del paro). Es una forma habitual de conseguir capital inicial. Si empezáis sin ser ninguno autónomos tampoco podréis deduciros los gastos, hay que tenerlo en cuenta.
Respecto a la cuenta bancaria te remitiría a los compañeros de la asesoría legal, ya que en tu supuesto un particular que no pertenece «oficialmente» al negocio comparte la cuenta con el que sí lo es; eso puede hacer sonar las alarmas, y tiene sentido. No obstante, mis compis seguro que ya han vivido esa experiencia y pueden darte el feedback que necesitas en una consultoría puntual.
Tenía pensado ofrecer servicios de manitas a través de una página on line. Me gustaría hacerlo legal. Qué me recomiendan.
Hola, Cruz. Como mínimo el alta en hacienda. Hacerse autónomo dependerá de la frecuencia de los trabajos que te salgan, o que superes el SMI en algún mes.
Me gustaría darme de alta en Amazon afiliados. ¿Debería darme de alta mínimo en hacienda? Pero.. eso aumentaría el riesgo de inspección, ¿no?.
¿Que me recomiendas?
Hola, Andrés. Te recomiendo que te des de alta en hacienda desde el principio, lo agradecerás conforme aumentes los ingresos (porque si aumentan y alertas a hacienda, van a echar la vista hacia atrás). Además ten en cuenta que Amazon tiene su sede fiscal en Luxemburgo, por lo que el IRPF de tus facturas pondrá 0%. Y el IVA lo repercuten ellos (ya viene descontado en tu ingreso), por lo que tendrás facturar con IVA al 0%. Eso sí, aunque todo sea al 0% tendrás que declararlo igualmente, ya que se trata de una ganancia patrimonial.
La segunda opción, que SÍ te exime de declarar y del alta en hacienda, es que te paguen en «vales de Amazon» y no en transferencias de dinero.
Hola, estoy pensándo en abrir una tienda de pendientes hechos a mano, ahora mismo estoy en instagram y no he vendido nada pero me da miedo abrir una tienda online y que pase algo, que puedo hacer?
Gracias
Hola, Eli. Desde el momento en que tienes ganancias patrimoniales ya deberías de estar de alta en hacienda. Ser autónoma dependerá de la periodicidad de ingresos y su volumen. El criterio de periodicidad ya te obligaría, pero entraríamos en el dilema de siempre. ¿Cómo voy a hacerme autónoma si gano menos de lo que tendré que pagar de cuota? Por ese motivo muchos esperan a ver aumentar sus ingresos iniciales, aunque no les exime del riesgo.
Si quiero vender en amazon empezando con mi tienda online, que a lo mejor vendo 4 o 5 camisetas al mes, como mucho debería darme de alta? o esperarías al menos a tener un beneficio que cubra el autónomo?
Hola, Jose Ricardo. El alta en Hacienda desde el principio. El problema de los ingresos pequeños por afiliación es que son recurrentes, lo que obligaría al alta de autónomo aun no superando el SMI. Ya depende de cada uno elegir si hacerlo desde el primer momento o esperar a que aumenten los ingresos. Pero el riesgo de sanción existe si no se hace.
Hola, gracias por la información. ¿Si yo por ejemplo tengo stock y quiero hacer un envío sin ser autónomo podría? ¿En caso de que si, un envío contrareembolso también?
Hola, Berna. El método de pago no influye. La recurrencia de las facturas (ingresos) o superar el SMI, sí.
Buenas tardes, quería abrir una tienda en Etsy pero no me queda claro si tengo que reportar el IVA en las ventas que realice a fuera de la Unión Europea o si no es obligatorio dar parte a Hacienda hasta un umbral mensual o anual de ganancias. Espero que pueda ayudarme, muchas gracias
Hola, Rick. Sí que tendrías que reportarlo (el IVA extracomunitario) siempre que no te lo haya descontado antes Etsy (algunas plataformas ya lo descuentan a sus vendedores/intermediarios/afiliados en la factura). La obligación de dar parte a hacienda no tiene umbral, siempre que tengas ingresos empresariales obliga a declararlo a hacienda . Cosa distinta es la obligación de darse de alta como autónomo, que es cuando se supera el SMI o simplemente existe recurrencia de ingresos de forma periódica aunque no supere el SMI.
Buenaa tardes; gracias por el post.
Estoy pensando junto a dos amigos en montar una página web para vender artículos deportivos. Tanto de nuestra autoría como de colaboraciones con otras personas que quieran publicarlos, de los cuales nos llevaríamos un porcentaje de la venta. Sería conveniente montar una Sl, dadnos los 3 de alta en autonomos o esperar a ver si superamos el SMI? Gracias y un saludo
Hola, Pedro. Siendo tres personas hay varias opciones, desde luego. Elegir una u otra dependerá de ciertas variables. Esas variables son tenidas en cuenta en el Plan de Negocio que se realiza ante cualquier proyecto empresarial. Por ejemplo, la previsión de ingresos. Si los ingresos van a escalar poco a poco desde 0, suele recurrirse antes a ser autónomo y acogerse a la tarifa plana, y cuando se ve la luz en los beneficios, dar el siguiente paso. Pero claro, sois tres. Lo más lógico sería crear una sociedad (¡ojo! hay mundo más allá de la SL), de ese modo quedaría legalmente establecido el reparto entre los socios. Las demás opciones para ahorrarse dinero suponen el riesgo de una sanción de hacienda. Respecto a no darse de alta hasta superar el SMI ¡Cuidado! Para hacienda la periodicidad y recurrencia de ingresos (un patrón común como transferencias bancarias, mismo pagador…) es suficiente para que actúe en tu contra si salta su alarma. También es cierto que superando el SMI el riesgo aumenta muchísimo.
Muchas gracias por la tapidez en la respuesta. Nos daríamos los 3 de alta en autonomos? Somos todos trabajadores por cuenta ajena y no sería nuestro principal ingreso
Sois todos trabajadores por cuenta ajena. Entonces, en el caso de que os hicierais autónomos, tendríais elección entre la tarifa plana (si cumplís los requisitos) y la bonificación por pluriactividad. Dada la complejidad, no del negocio sino de la participación de socios, creo que sería más que rentable que contratarais una asesoría el mes previo (con nosotros es posible desde 30€, pero en cualquier caso os conviene un profesional), para solo ahorraros una equivocación en la elección de la figura jurídica adecuada (que podría resultar muy caro). El asesor os hará preguntas precisas que os ayudarán a decidir lo que más os conviene a los 3, si una sociedad u otra fórmula para proteger vuestros intereses mejor.
Hola,
Durante unos años he cobrado por comisiones online de particulares desde el extranjero. Los primeros meses me planteé darme de alta como autónomo pero no me rentaba ya que mis ingresos no superaban el mínimo. Estaba estudiando (tenía 20 años) y observé que pasaban los años y jamás me notificaron o avisaron de declarar nada.
Han pasado ya bastantes años más y me gustaría ser autónomo para cotizar e independizarme. Pero según leo, la sanción que me correspondería es desorbitada y me sería imposible pagarla. Entonces, me es un dilema seguir como hasta ahora o arruinarme completamente ¿Qué es lo que debería hacer? Llevo meses dándole vueltas y mirando opciones pero no consigo encontrar una respuesta. Muchas gracias
Hola, Sergi. Ten en cuenta que hay una prescripción a los 4 años para asuntos de hacienda (de todo lo anterior, te libras). La sanción depende de que se percaten de esas facturas anteriores (que, hasta ahora, no lo han hecho), pero también podría llegarte si no te das de alta. Simplemente que detecten un patrón de ingresos recurrentes durante un tiempo determinado (y si superas el SMI el riesgo de detección se multiplica). Lo mejor es que te des ya de alta en autónomos, porque el riesgo ya lo tienes sin serlo.
Hola. Actualmente estoy trabajando por cuenta ajena con un sueldo fijo mensual un poco superior al SMI. Acabo de lanzar una web de videos de entretenimiento de baile con un modelo de suscripciones (tipo Netflix). Acabamos de empezar y tenemos muy pocos suscriptores, facturamos unos 50€ al mes. La pasarela de pago es Stripe, es necesario que sea autónomo para facturar esta cantidad? O puedo hacerlo sin ser autónomo? De momento estamos dejando esa cantidad en Stripe. Gracias!!
Si las facturas son recurrentes debes darte de alta como autónomo, al margen de las cantidades (si supera o no el SMI). Recuerdas que si estás también por cuenta ajena podrías acogerte a la bonificación por pluriactividad (o escoger la tarifa plana).
Hola, hago ilustraciones a gente por internet a gente que vive en otros paises. Algunos meses no gano nada, otros saco 300 euros, si me va muy bien, algún mes 500. Pero no es algo fijo. He de darme de baja de autonomos? Gracias
Hola. Según la norma deberías seguir manteniéndote como autónomo, ya que los ingresos son recurrentes (a menos que solo tengas ingresos 3 meses de 12, por ejemplo, en tal caso sí podrías solo mantenerte de alta en hacienda).
Soy funcionario, pero tengo un blog de viajes en el que quiero ofrecer publicidad (links) de algunos servicios que me pagarán una pequeña comisión por las personas que contraten directamente con ellos. Son comisiones de 1€, pero la venta no se hace en mi página. Yo solo facilito un «código descuento». Mi pregunta es, tengo que darme de alta en algo? Estimo que no ganaré más de 20€ al mes con eso, y solo lo hago para costear el mantenimiento del dominio del blog. Gracias!
Hola, Daniel. Conozco esa manera de monetizar y es una duda muy común entre los usuarios. Siendo rígidos con la Ley, una persona que ingrese un euro al mes, mes tras mes, debería ser autónomo ¡qué locura! ¿Verdad? Es más absurdo que injusto. Nuestra recomendación es que al menos sí estés dado de alta en hacienda, y declares la parte proporcional correspondiente de esos ingresos, por pequeños que sean. Cuestión aparte es que tus ingresos aumenten en un futuro. Y si me preguntarás qué podría pasar si no te das de alta tampoco en hacienda, nadie podría responderte. Lo normal es que pases desapercibido con ese ingreso, pero dependerá de ciertas variables, y doy fe de que hacienda ha llegado a reclamar 2 céntimos a muchos contribuyentes.
Hola! Tengo una duda.
Tengo un contrato de trabajo que son mis ingresos fijos mensuales pero quiero empezar una tienda online de dropshipping y pienso ganar unos 100 o 200 euros al mes, que sería como un extra aparte de mi trabajo. Podría desarrollar esta actividad sin darme de alta en ningun sitio? y no será necesario hacer ninguna factura no?
Muchas gracias.
Hola, Kiara. Sin duda tendrás que darte de alta en hacienda y declararlo en el siguiente ejercicio.
Respecto al alta también como autónoma, uno de los dos requisitos para no darse de alta no se cumpliría: el criterio de excepcionalidad. Por tanto asumes el riesgo de alertar a hacienda, que se suele fijar más en aquellos que además superan el SMI. Es una apuesta arriesgada que asumen muchos, y el arrepentimiento solo surge cuando llega la notificación de la AEAT.
Buenos días.
Mi pregunta es q estoy viendo q la compra de calzado a web con precio muy bajo y luego venderlas por app está funcionando.
Si yo me gasto 1300 en comprar y luego al vender todo 1700. Me estoy sacando 400€ de beneficio al mes. Podría hacerlo sin dar alta de autónomos??? Al no pasar del SMI
UN SALUDO
Hola, Beli. Si es puntual solo tendrías que darte de alta en Hacienda, pero no hacerte autónoma.
Hola, Sara. La referencia del SMI es mensual. Si se supera el SMI, y se repite mes a mes, es obligatorio ser autónoma. Si se repite mes tras mes sin superar el SMi, según hacienda hay que hacerse autónomo, pero también es cierto que hay resoluciones en los juzgados que han dado la razón al autónomo cuando han reclamado (lo que no evita el siempre engorroso proceso legal).
Hola.. me llamo AntonioYo estoy trabajando en una empresa de hostelería.Quería montar una tienda on. Line y comprar productos de Italia que me venden una fábrica de telescopios..¿ Puedo comprar en Italia a esa empresa sin estar dado de alta en autónomos y tampoco en hacienda aunque pague el IVA en Italia?Me cojera hacienda al importar productos de esta empresa italiana.Gracias
Hola Antonio,
Con lo que me cuentas de tu actividad, sí que tienes que darte de alta. No te aconsejo arriesgarte. Te dejo por aquí un post sobre la tarifa plana autónomos para que consultes las bonificaciones y ayudas a las que tendrías derecho.
Un saludo
Hola. Muy buenas. He empezado mi negocio online de joyeria, en las redes sociales. Me estan haciendo encargos, lo que no sé con que datos debo mandarle al cliente la hoja de pedido, para que no conste como factura. Si no para que el cliente tenga constancia de que su pedido ha sido emitido. Otra pregunta; deberia poner IVA.( para quedar mejor) Aunque no sea una factura?Muchas gracias
María, si se trata de una actividad habitual, tal como parece, deberías darte de alta en el censo de empresarios de Hacienda y como trabajadora autónoma para poder cumplir con tus obligaciones. Ten en cuenta que si alguno de tus clientes es un profesional e introduce el coste de tus productos como gasto vinculado al desarrollo de su actividad, el organismo ya podrá tirar de la manta y llegar hasta ti.
Hola Ale,
Como poder claro que pueden enterarse, así que yo en tu lugar me daría de alta como autónomo cuando antes para declarar esos ingresos.
Un saludo
Buenos días, Mónica
¿Te refieres a algún tipo de software o a si es legal?