¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo > Cuáles son las cuotas de autónomos para nuevos emprendedores

Cuáles son las cuotas de autónomos para nuevos emprendedores

Los nuevos trabajadores por cuenta propia disponen de una herramienta especial para impulsar el autoempleo, sobre todo al principio que es cuando más cuesta arrancar 🚀

Consiste en pagar una cuota mensual reducida y fija a la Seguridad Social durante dos o tres años.

Si ya lo tienes decidido y vas a lanzarte al emprendimiento, te interesará saber cuáles son las actuales cuotas para nuevos autónomos y cómo poder beneficiarte de la Tarifa Plana, tengas la edad que tengas.

Ponte cómodo y toma papel y boli porque aquí te lo contamos todo para que puedas disfrutar de las máximas facilidades para tu negocio ✅

Cuota de la Seguridad Social para nuevos emprendedores

Cuando te das de alta como autónomo pueden pasar dos cosas: que elijas ser beneficiario de la Tarifa Plana o que no sepas lo que es y lo pases por alto.

Si eres de los segundos, déjame decirte que estarás pagando mucho más dinero del que podrías estar pagando simplemente por no saber cuáles son las bonificaciones para los nuevos autónomos. Déjame que te lo explique.

Tarifa Plana para nuevos autónomos

Los nuevos autónomos pueden acogerse al pago de una cuota bonificada o Tarifa Plana de 80 euros mensuales durante los dos primeros años de actividad empresarial, lo que les daría un empujoncito inicial fomentando el autoempleo y animando a crear una empresa.

De forma resumida, durante el primer año no importarán tus ingresos, pero en el segundo año no podrás superar el SMI para poder seguir disfrutando de ella.

Para optar a ella es necesario que marques la casilla correspondiente al darte de alta como autónomo y cumplas con dos requisitos generales:

  • No tener deudas con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
  • No haberte dado de alta en el RETA anteriormente.

Cuota Cero para nuevos autónomos

Además de la Tarifa Plana, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas podrás optar a la Cuota Cero, que es ni más ni menos que en una reducción a 0€ de la cuota de autónomos.

En resumen, al ser beneficiario de la Tarifa Plana podrás optar a la devolución de ese pago de la cuota por parte de tu comunidad. Eso sí, siempre que cumplas con los requisitos, que aunque sean muy parecidos de una comunidad a otra, cada una impone los suyos concretos.

Bonificaciones por conciliación vinculada a la contratación

Los nuevos autónomos tendrán una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por contingencias comunes hasta doce meses, en los siguientes supuestos:

  • Cuidado de menores de 12 años a su cargo.
  • Tener a cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, en situación de dependencia, debidamente acreditada.
  • Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, cuando dicha discapacidad esté debidamente acreditada, siempre que dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.

El IRPF de los nuevos emprendedores

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el impuesto que se aplica a los autónomos por su actividad.

El tipo general de retención por IRPF para un autónomo es el 15% 💪

Sin embargo, no todos los autónomos deben aplicar esta retención en sus facturas.

Solo deben aplicar retenciones aquellos autónomos que están dados de alta en las secciones segunda y tercera del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Esas secciones corresponden a actividades profesionales y artísticas y solo se deben aplicar retenciones cuando el destinatario es otro autónomo o empresa.

En caso de particulares o en operaciones intracomunitarias no se deben aplicar retención.

Los nuevos autónomos pueden aplicar una retención reducida del 7% en el primer año de alta y en los siguientes dos años de actividad 😀

Es algo opcional, por lo que cada nuevo autónomo debe valorar si le compensa al final del año.

Por ello, para tributar se te retiene dinero de la factura para ingresarlo posteriormente en Hacienda.

Por ejemplo, si facturas 10.000 euros y aplicas una retención del 7%, recibirás, 9300 euros (IVA aparte).

Y si aplicas el 15%, facturarías 8500 euros (IVA aparte).

Estas retenciones de IRPF que hemos practicado debes liquidarlas cada trimestre, bien mediante el modelo 131 si tributas por el régimen de estimación objetiva o módulos, bien presentando el modelo 130 si tributas en el régimen de estimación directa normal 📣

Bueno, pues hasta aquí has llegado leyendo sobre las cuotas de los nuevos autónomos. Si quieres consultar tu caso concreto ya sabes que tienes a tu disposición al equipazo de especialistas de AYUDA T PYMES que estarán encantados de ayudarte.

Solo clica en el botón de abajo y deja tus datos para que contacten contigo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *