¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo > Cuándo y cómo hacerse autónomo por primera vez

Cuándo y cómo hacerse autónomo por primera vez

Verás, a GesTron llega bastante peña consultando dudas sobre cómo hacerse autónomo por primera vez. La verdad es que pasarte al lado oscuro (porque es turbio esto, ya lo irás entendiendo) no es moco de pavo y hay cosas que debes tener en cuenta para no liarla.

En esos casos, puedes contar con una gestoría especializada que te exonere de leer artículos como el mío o elegir la segunda opción: seguir adelante con el post.

¿Cuándo debe uno plantearse hacerse autónomo por primera vez?

Y digo lo de “primera vez” porque sí, porque no es lo mismo hacerse autónomo por primera vez que cursar tu tercera alta después de un par de bajas en el RETA. Pero empecemos por el principio.

Cuando desarrollas actividad por tu cuenta, hay dos organismos muy importantes que tendrás que tener en cuenta:

  1. El primero se llama Hacienda
  2. El segundo se llama Seguridad Social

Bien, pues en Hacienda debe darse de alta en su censo de empresarios, cualquier persona que decida ejercer actividad por su propia cuenta. Es decir, si nadie te concede un puesto de trabajo, si te lo montas tú solito y te piden expedir una factura, estarás obligado a tramitar tu registro para que, de esta forma, se te conceda el derecho a desarrollar una actividad económica.

En serio, no expidas una factura sin estar dado de alta en Hacienda o te pillarán (lo harán) y apagarán tu espíritu emprendedor con miles de euros de sanción y más movidas.

Pero lo que verdaderamente implica que se está dando el paso de hacerse autónomo por primera vez, será el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Es obligatoria cuando se desarrolla actividad por cuenta propia de forma habitual o, siendo esta esporádica (facturas una sola vez, por ejemplo), el importe supera el SMI (el salario mínimo).

Es decir, si cumples con las condiciones que te estoy relatando en realidad, en un mundo ideal, no habría margen a decidir nada. Sería obligatorio que te inscribieses como trabajador autónomo. De otro modo, estarías trabajando de forma ilegal y si alguien expidiese una factura, tardarían poquito en pillar tu actividad en B.

Dejando esto un poco al margen, la cuestión que debe plantearte todo el mundo seriamente antes hacerse autónomo por primera vez es el acceso a bonificaciones. Solo tendrás una oportunidad para disfrutarlas. Te explico la movida.

Solo pueden solicitarse bonificaciones al hacerse autónomo por primera vez

La cuota de autónomo es un importe que tendrás que pagar cada mes una vez te des de alta en el RETA. Es tu aportación a la Seguridad Social como trabajador, tu cotización. Si fueras asalariado o empleado por cuenta ajena, la empresa que te contrata lo pagaría por ti. Como vas de libre con tu propio proyecto, tú eres la empresa. Es decir, debes hacerte cargo tú mismo. Si quieres saber cómo va toda la historia de lo que pagas realmente con tu cuota y demás, cómo elegir bases de cotización, etc., haz clic en el enlace anterior.

Como te decía, la cuota será un coste fijo que tendrás que afrontar religiosamente cada mes. El importe de la misma dependerá de si eres autónomo societario o autónomo persona física.

Las bonificaciones o descuentos en la cuota de autónomo suponen un ahorro importante en la guita que tendrás que soltar mensualmente. Si eres autónomo persona física, la figura más común de autónomo, en lugar de hacerte cargo de los 283,30€ de la cuota mínima,  con la tarifa plana pagarás bastante menos durante los 2 primeros años de actividad.

* El 5º semestre de bonificación solo en caso de ser autónoma menor de 35 años, o de autónomo menor de 30 años.

Eso sí, de ahí la importancia de pensarse bien el hacerse autónomo por primera vez. Sólo podrás solicitar las bonificaciones siendo nuevo autónomo. Si te dieras de baja en algún momento porque la cosa no fuera bien y en el futuro decides retomar el alta en el RETA, a no ser que hayan pasado como mínimo 2 años desde tu última fecha de alta, no se te aplicará descuento alguno en tu cuota.

Sí, aunque no hayas disfrutado del periodo completo de bonificación. Aunque tu baja como autónomo solo durase un par de meses e incluso unos días. Perderás el acceso a cualquier rebaja posible y pasarás a pagar los 283 euros.

Por eso, es fundamental que estudies bien tu cartera de clientes, las circunstancias y la proyección de tu negocio antes de tomar esta decisión. ¿Cuándo es el momento adecuado para hacerse autónomo por primera vez? Solo lo sabrás tú, cada negocio, como cada casa, es un mundo, pero estoy seguro de que esta info te será de mucha ayuda.

Si eres autónomo societario (tienen una sociedad), lo cosa cambia. En principio estás jodido en este sentido. ¿Por qué? Porque no tienes derecho a “descuentos en tu cuota” y, además, el importe de la misma será mayor, aún eligiendo la base mínima. En 2019, la cuota del autónomo societario  asciende a 364,22€/mes.

Eso sí, la cosa se está moviendo al respecto e incluso la Tesorería General de la Seguridad Social ha planteado la cuestión al TS para que este decida qué posición debe tomar ante el ingente número de reclamaciones, que tras las sentencias favorables en Tribunales Superiores Autonómicos de Justicia (ponlo como TSJ), han presentado desde el colectivo de autónomos societarios.

Por nuestra parte, ya contamos con vías abiertas para poder solucionarlo desde justiciaparalosautonomos.com, no nos pierdas de vista. Ya hemos ayudado a otros autónomos societarios en esta situación.

Ejemplo de sentencia con un caso de éxito

Si has creado una sociedad en los últimos 4 años, la Seguridad Social puede tener una deuda pendiente contigo de hasta 5.000 euros. Ahora el poder judicial está creando jurisprudencia y, si la normativa cambia, dándole la razón a los autónomos societarios, en el futuro las personas que cursen su alta en estas condiciones sí podrías acceder a descuentos en su cuota, como cualquier otro autónomo.

Eso sí, nadie asegura que la nueva normativa, de haberla, se implante con carácter retroactivo. La oportunidad para aquellos que han tenido que hacerse cargo de la cuota de autónomo societario al completo, de poder recuperar su dinero, es ahora.  ¿No te han permitido disfrutar de las bonificaciones que te corresponderían como nuevo autónomo societario?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.