Tabla de contenidos
⎯ ¿En qué trabajas?
⎯ Soy gerente de una empresa que he montado de importación y exportación.
⎯ Qué puesto más importante.
⎯ Y ¡exportante! 😀
¿Malo, verdad? Ahora en serio. Cualquier ayuda es poca si vas a darte de alta como autónomo próximamente para abrir tu propia empresa y emprender.
Por eso, y como nunca sobra el dinero, es conveniente que conozcas las bonificaciones en la cuota de autónomos el primer año que puedes solicitar al darte de alta como emprendedor así como los requisitos que debes cumplir.
Si lees este post hasta el final dispondrás de información muy valiosa para saber qué es y cómo se calcula la cuota de autónomos el primer año como emprendedor.
Ponte cómodo porque arrancamos 💰
Qué es la cuota de autónomos
Todo trabajador por cuenta propia debe hacerse cargo de su propia cotización, y esto es precisamente lo que representa la cuota de la Seguridad Social para autónomos.
Esta cuota te permite el acceso a coberturas esenciales a las que todo trabajador tiene derecho sin importar si cotizas por la base mínima de autónomos o por la más elevada ✅
Cobertura de la cuota de autónomo
Pagar la cuota de autónomo que te corresponda a partir del primer día, te da derecho a recibir las siguiente asistencia:
- Atención sanitaria especializada.
- Incapacidad debido a una enfermedad o un accidente, ya sea esta temporal o permanente.
- Baja por maternidad o paternidad.
- Pensión de jubilación, por orfandad o por viudedad.
Cuota de autónomos el primer año
Los trabajadores que realicen su alta inicial o que no hubieran estado de alta en los 2 años anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o 3 años si hubiera disfrutado de las bonificaciones en su anterior periodo de alta, podrán optar por bases de cotización diferentes.
Bases de cotización
La base de cotización de un autónomo es el supuesto ‘sueldo bruto‘ que percibe un trabajador por cuenta propia al mes 👨🏫
Esto determina, por ejemplo, la cantidad de pensión que recibirá al final de su vida laboral, pero también la cuota de autónomos que tendrá que abonar cada mes a la Seguridad Social.
¿Y cómo se hace el cálculo de la cuota de autónomos en función de la base de cotización?
Fácil, calculando el 30,6% de la base de cotización, que oscila entre la mínima, 960,6€, o la máxima, 4.139,4 euros.
Base mínima de cotización
Cuota única mensual de 60 euros mensuales por la cuota de contingencias comunes y contingencias profesionales, durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta 💰
Base superior a la mínima de cotización
Si el autónomo opta por la base de cotización superior a la minina que le corresponda tendrá una reducción mensual del 80% de la cuota, durante los 12 meses siguientes al alta.
En caso de que no cumplas los requisitos para beneficiarte de la Tarifa Plana, la situación durante el primer año es la siguiente:
Tipos de cotización
Los tipos de cotización aplicados a las bases son:
- 28,30% para las contingencias comunes.
- 1,30% por contingencias profesionales.
- 0,10% por formación profesional.
- 0,90% por cese de actividad.
Cuotas de cotización
Lo que supone las siguientes cuotas mensuales:
- Base mínima: 293,94 €/mes
- Base máxima: 1.266,66 €/mes
- Si cotizas como autónomo societario: 377,87 €/mes
Cuota de autónomos después del primer año
Como todo en esta vida, la tarifa plana de autónomos también se acaba. ¿Qué pasa después? 👨🏫
Alta Inicial nueva
Después del periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrán aplicarse sobre la cuota por contingencias comunes, y por un período máximo de hasta 12 meses, hasta completar un periodo máximo de 24 meses tras la fecha de efectos del alta, según la siguiente escala:
- Reducción equivalente al 50% de la cuota durante los 6 meses siguientes al período inicial previsto en cualquiera de los dos primeros supuestos ✅
- Reducción equivalente al 30 por ciento de la cuota durante los 3 meses siguientes.
- Bonificación equivalente al 30 por ciento de la cuota durante los 3 meses siguientes.
Si el trabajador por cuenta propia o autónomo reside y desarrolla su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, finalizado el periodo inicial de 12 meses de aplicación de los beneficios en la cotización tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos.
En estos casos no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial vistos antes.
Para beneficiarse de estas medidas durante los 12 meses siguientes al periodo inicial, el trabajador por cuenta propia o autónomo , deberá:
- Estar empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes, según los datos oficiales del padrón en vigor en el momento de darse de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social.
- Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales, correspondiendo el lugar de desarrollo de la actividad declarada a un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.
- Mantener el alta en la actividad autónoma en el antedicho municipio en los dos años siguientes al alta en el RETA así como permanecer empadronado en el mismo municipio en los cuatro años siguientes a dicha alta.
Trabajadores menores de 30 años, o mujeres menores de 35 años, que causen alta inicial o no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA ⏰
Además de las reducciones y bonificaciones previstas con carácter general, una bonificación adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes, durante los 12 meses siguientes a la finalización del periodo de bonificación previsto con carácter general.
En este supuesto la duración máxima de las reducciones y bonificaciones será de 36 meses.
Trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%,( discapacidad inicial o sobrevenida) o víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo, que causen alta inicial o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA.
Con posterioridad al periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrá aplicarse una bonificación del 50% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante 48 meses hasta completar un periodo máximo de 5 años desde la fecha de efectos del alta.
Si el autónomo reside y desarrolla su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, finalizado el periodo inicial de 12 meses de aplicación de los beneficios en la cotización establecidos en los apartados anteriores, tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos 👈
Para beneficiarse de estas medidas durante los 12 meses siguientes al periodo inicial, el trabajador por cuenta propia o autónomo, deberá:
- Estar empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes, según los datos oficiales del padrón en vigor en el momento del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho al incentivo contemplado en este artículo.
- Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales, correspondiendo el lugar de desarrollo de la actividad declarada a un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.
- Mantener el alta en la actividad autónoma o por cuenta propia en el antedicho municipio en los dos años siguientes al alta en el RETA así como permanecer empadronado en el mismo municipio en los cuatro años siguientes a dicha alta.
Asegurar la cuota bonificada el primer año como autónomo
Bueno pues hasta aquí hemos llegado. A partir de hoy, la cuota de autónomos del primer año como emprendedor ya no tiene secretos para ti 📣
Si a pesar de ello prefieres delegar en nuestros expertos de AYUDA T PYMES todo el papeleo, no tienes más que pinchar en el botón de abajo y dejar tus datos de contacto. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible. Además, damos el alta gratis al contratar el servicio de asesoría.