¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Hacerse autónomo > Cómo montar una gasolinera low cost y tradicional | Requisitos

Cómo montar una gasolinera low cost y tradicional | Requisitos

Da igual que estés pensando en montar una gasolinera low cost o tradicional. Todo en esta vida requiere una buena planificación y cumplir con una serie de requisitos legales 😥

En este post vas a encontrar una super guía para aprender todo lo que necesitas saber para poner en marcha tu gasolinera, ya sea con el modelo clásico o aprovechando el auge de las gasolineras low cost, cada vez más populares en el mercado.

¡Vamos a por ello!

¿Es rentable montar una gasolinera low cost o tradicional?

Montar una gasolinera puede ser una opción de negocio muy rentable, pero su viabilidad depende de varios factores, entre los que destacan la ubicación, el modelo de negocio y la competencia en la zona.

La elección entre una gasolinera tradicional y una low cost dependerá de tus objetivos, el capital con el que cuentes y la estrategia que decidas adoptar.

Te lo explico con más detalle 👉

Rentabilidad de una gasolinera tradicional

Las gasolineras tradicionales son las que todos conocemos. Ofrecen tanto venta de combustible como otros servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías, lavados de coches, incluso talleres.

Estos servicios adicionales incrementan el volumen de clientes y permite generar más ingresos. Y no lo digo yo, según la Asociación Española de Estaciones de Servicios (Aesae), ha determinado que los productos de la tienda generan márgenes de hasta un 40% de beneficio en comparación al combustible.

La parte chunga de esto es que montar una gasolinera tradicional va a requerir una inversión inicial considerable en comparación con la gasolinera low cost. Aunque los márgenes de ganancia son más altos en productos y servicios adicionales, la rentabilidad inicial puede ser más lenta, sobre todo si el volumen de ventas no es lo suficientemente alto.

A largo plazo, una gasolinera tradicional bien ubicada y con una buena oferta de servicios puede ser muy rentable, logrando facturaciones anuales de entre 2 y 5 millones de euros. Pero la inversión inicial más alta y los costos operativos son factores importantes a tener en cuenta.

Rentabilidad de una gasolinera low cost

Por otro lado, el modelo de gasolinera low cost se ha hecho muy popular en los últimos años. El objetivo de este modelo es ofrecer precios de combustible mucho más bajos que los de las gasolineras tradicionales.

Este modelo se enfoca en ofrecer una experiencia de repostaje más rápida y sencilla, sin servicios adicionales, lo que permite reducir los costos operativos al mínimo.

El principal atractivo de las gasolineras low cost es que pueden ofrecer precios entre un 5% y un 10% más baratos que la gasolinera clásica, lo que atrae a un gran volumen de clientes.

Lo bueno de este modelo es que los márgenes de beneficio en el combustible aún siendo bajos son compensados por la rotación de clientes, y al no tener que invertir en otros servicios, los costos fijos son más bajos haciendo que el retorno de inversión sea más rápido.

Sin embargo, las gasolineras low cost dependen en gran medida del precio del combustible y de la fluctuaciones del mercado.

Además, la competencia también puede ser un factor importante a considerar, ya que este tipo de gasolineras están ubicadas en áreas donde las diferencias de precios son una de las principales armas para atraer clientes.

En cuanto a las cifras, una gasolinera low cost puede generar facturaciones anuales de entre 1 y 2 millones de euros, dependiendo del volumen de ventas y de su ubicación. El margen de ganancia por litro de combustible puede ser más bajo, pero las ventas masivas pueden ser la clave para alcanzar una rentabilidad consistente.

En resumen, ambas opciones pueden ser rentables, pero la elección dependerá de tus recursos iniciales, objetivos y estrategia que prefieras seguir.

¿Cuánto cuesta abrir una gasolinera en España?

Montar una gasolinera en España puede ser una inversión considerable que requiere un análisis detallado de los costo iniciales y operativos.

Saber cuánto cuesta poner tu propia gasolinera dependerá de varios factores, como el tipo de gesolinera que desees abrir, la ubicación y los servicios adicionales que quieras ofrecer.

Este apartado te desglosaré de forma aproximada los costes de montar una gasolinera para que tengas claro cuál es el presupuesto que debes tener preparado 😉

¿Cuánto dinero se necesita para montar una gasolinera?

Como te comenté antes, montar una gasolinera tradicional es una inversión significativa que va más allá de la simple compra de combustible.

Además del espacio para la estación de servicio, se deben tener en cuenta una serie de gastos fijos y variables, que incluyen la infraestructura, el personal y las licencias necesarias.

Estos serían un presupuesto aproximado para poner en marcha una gasolinera tradicional:

  • Compra del terreno. Este es uno de los mayores gastos. Dependiendo de la ubicación, este puede oscilar entre los 100.000€ y los 500.000€, o más, si es una zona muy demandada. Deben posibilitar su explotación en uso terciario para poder montar una gasolinera y abarcar a partir de 500 metros cuadrados.
  • Construcción e infraestructura. La construcción de la estación de servicios, que incluye los tanques de almacenamiento de combustible, bomba de repostaje, y sistemas de seguridad, puede costar entre 200.000€ y 500.000€, dependiendo de la magnitud y los servicios adicionales que ofrezca la gasolinera.
  • Licencias y permisos. Obtener las licencias y permisos necesarios para opearr una gasolinera tradicional es un proceso complejo. Los costos de permisos pueden variar según la comunidad autónoma y la normativa local, pero generalmente oscilan entre los 5.000 y los 15.000€. Esto te lo explico más adelante.
  • Equipamiento y mobiliario. Además de las bombas de combustible, deberás invertir en mobiliario para la tienda de conveniencia, como estanterías, vitrinas, refrigeradores, y sistema de pago. El equipo básico para una tienda puede costar entre 10.000 y 30.000€.
  • Suministro de combustible y otros productos. Las gasolineras tradicionales suelen tener una tienda de conveniencia que vende productos como bebidas, snacks y artículos para el coche. La inversión inicial en inventario de productos para la tienda puede ser de 2.000 a 5.000€.
  • Personal y gastos operativos iniciales. La contratación de personal para la gasolinera, como operarios, personal para la tienda y limpieza, tiene un coste mensual aproximado de 4.000 a 8.000€, dependiendo del número de empleados y el salario medio en la zona.
  • Costos de seguros. Las pólizas de seguro para cubrir los riesgos de operación, como accidentes, robos y daños a terceros, suele costar entre 3.000 € y 6.000€ al año.

Ya sabes cuanto vale montar una gasolinera, te dije que iba a ser una buena inversión 💸

¿Cuánto cuesta abrir una gasolinera low cost?

La alternativa es montar una gasolinera low cost, sobre todo si buscas reducir la inversión inicial y optimizar los costos operativos.

Este modelo se centra en la venta de combustibles a precios más bajos, lo que implica reducir los servicios adicionales para enforcarse de forma exclusiva al repostaje. A continuación, te detallo los costes aproximados:

  • Compra del terreno. Al igual que ocurre con la tradicional, el precio del terreno depende de la ubicación. Sin embargo, al ser un modelo más simple y sin tantos servicios, la ubicación puede ser menos costosa. Los precios pueden oscilar entre los 50.000 y los 200.000 €, dependiendo de la zona y su demanda.
  • Construcción e infraestructura básica. Las gasolineras low cost requieren menos infraestructura que una tradicional. Solo es necesario instalar bombas de repostaje, tanques de combustible, y sistemas de seguridad básicos. El coste de construcción se estima entre 100.000 € y 300.000 €, dependiendo del tamaño y los materiales utilizados.
  • Licencias y permisos. Los permisos necesarios para una gasolinera low cost son similares a los de una tradicional, aunque en algunos casos se simplifican al no ofrecer tantos servicios. Los costos de licencias y permisos en este modelo pueden estar entre 3.000 y 8.000 €, dependiendo de la legislación local y la comunidad autónoma.
  • Equipamiento básico. En las gasolineras low cost, el equipamiento se reduce a las bombas de combustible, sistemas de pago y algunas instalaciones mínimas. Si se opta por tener una pequeña tienda para productos básicos, la inversión en mobiliario y estanterías puede ser de 1.000€ a 5.000€.
  • Suministro de combustible. Como en cualquier gasolinera, es necesario contar con un suministro inicial de combustible. El gasto en combustible dependerá del volumen de ventas esperado, pero para un primer pedido, la inversión puede rondar 10.000€ y 30.000€, dependiendo del tamaño de la estación.
  • Personal y gastos operativos iniciales. Las gasolineras low cost suelen operar con un número reducido de empleados, principalmente para el control de la bomba y tareas de mantenimiento básico. Los gastos de personal pueden oscilar entre 2.000€ y 5.000€ al mes, dependiendo de la cantidad de empleados y la zona.
  • Costos de seguros. Aunque el modelo es más simple, las gasolineras low cost también deben contar con seguros que cubran riesgos de accidentes, daños a terceros y robos. El coste de los seguros puede ser de 2.000€ a 5.000€ al año, dependiendo del tipo de cobertura.

La inversión inicial está entre 150.000€ y 500.000€, lo que la convierte en una opción más económica. Ahora ya sabes cuánto vale montar una gasolinera low cost y puedes decidir qué tipo de modelo te conviene elegir.

Aunque existe otra opción 😜

¿Cuánto cuesta una franquicia de una gasolinera?

Esta es otra alternativa para entrar en el sector, ya que este modelo ofrece el respaldo de una marca reconocida y los beneficios de un modelo de negocio probado.

Las franquicias de gasolineras, aunque suelen tener una inversión inicial considerable, ofrecen una estructura y apoyo continuo, lo que puede facilitar el proceso de apertura y gestión.

Estos serían los costes aproximados para montar una franquicia de gasolinera:

  • Derechos de entrada y franquicia. Al tratarse de una franquicia, una parte de la inversión inicial incluye el pago de los derechos de entrada que se otorgan a la marca franquiciante. Este pago suele oscilar entre 10.000€ y 50.000€, dependiendo de la marca y de los términos del contrato. Además, algunas franquicias exigen un pago mensual de royalties (entre el 1% y el 5% de las ventas), que debe considerarse dentro de los gastos operativos a largo plazo.
  • Compra del terreno. A partir de aquí los gastos se asemejan mucho a los anteriores presupuestos. Como en los otros modelos, la ubicación es fundamental. El costo puede variar por zona y demanda, y oscila entre 100.000€ y 500.000€, o incluso más si se trata de una ubicación estratégica.
  • Construcción e infraestructura. La construcción e infraestructura de la gasolinera es otro gasto importante. Las franquicias suelen ofrecer directrices sobre cómo debe ser la estructura de la estación de servicio, lo que puede reducir la incertidumbre en cuanto a las decisiones de construcción. Los costes de construcción, que incluyen las bombas de combustible, tanques de almacenamiento y sistemas de seguridad, pueden variar entre 200.000€ y 600.000€, dependiendo de la franquicia y de los servicios adicionales.
  • Equipamiento y mobiliario. Al igual que en las gasolineras tradicionales, las franquicias suelen contar con tiendas de conveniencia o zonas de descanso, por lo que se necesita mobiliario y equipos específicos para la venta de productos. El mobiliario para la tienda, como estanterías, refrigeradores y sistemas de pago, puede costar entre 15.000€ y 30.000€, dependiendo de la franquicia y el diseño de la tienda.
  • Suministro de combustible. El coste inicial para la compra de combustible suele ser de 10.000€ a 30.000€, dependiendo de las previsiones de venta. La franquicia te proporcionará el suministro inicial, pero debes considerar este gasto como parte de la inversión inicial.
  • Licencias y permisos. Obtener los permisos necesarios para abrir una gasolinera es una tarea compleja que requiere licencias de seguridad y permisos ambientales. El coste de obtener los permisos varía según la comunidad autónoma y la ubicación de la gasolinera, pero generalmente se encuentra entre 5.000€ y 15.000€.
  • Personal y gastos operativos. Necesitarás contratar personal para la gestión de la estación, desde los operadores de las bombas hasta el personal para la tienda y los servicios adicionales. Los costes de personal mensuales pueden variar entre 5.000€ y 15.000€, dependiendo de la cantidad de empleados que necesites contratar.
  • Costos de seguros. Las franquicias también necesitan contratar seguros para cubrir riesgos de accidentes, robos y daños a terceros. Los seguros anuales suelen costar entre 3.000€ y 8.000€.

Voy a serte sincero, montar una franquicia de gasolinera en España es una gran inversión que ronda entre los 350.000 y casi el millón de euros, dependiendo de la franquicia que elijas, la ubicación y los servicios que incluyas.

Aún así, contarías con las ventajas de formar parte de una marca consolidada y un modelo de negocio probado que pueden facilitar la gestión y atraer a un mayor volumen de clientes.

Las franquicias de gasolineras permiten aprovechar el reconocimiento de marca y un apoyo continuo en la gestión, pero es importante tener en cuenta los costos de entrada, los royalties y los gastos operativos recurrentes que estarán asociados con la explotación del negocio.

Antes de decidir formar parte de una franquicia o firmar un contrato de franquicia determinado, recopila información a través de otros propietarios franquiciados con la cadena y conversa con un abogado de confianza para confirmar los requisitos legales de cualquier contrato de franquicia.

Presta atención a los detalles específicos de tu contrato para conocer tus derechos y obligaciones, ya que la mayoría de acuerdos de este tipo benefician los intereses de las compañías sobre los del franquiciado.

Requisitos para poner una gasolinera

Este negocio puede ser rentable, pero implica cumplir con una serie de requisitos y trámites legales y administrativos que garantizan que todo se realice conforme a la legislación vigente.

Aunque la opción de abrir una gasolinera no requiere concesión directa por parte de las instituciones, sí que será necesario gestionar varias autorizaciones, licencias y permisos previos antes de poder abrir.

A continuación, te explico paso a paso qué se necesita para abrir una gasolinera:

2. Desarrollo del proyecto de construcción y solicitud de licencias

El proyecto de construcción de la gasolinera debe ser elaborado y firmado por un técnico competente y visado por el Colegio profesional correspondiente. Este proyecto debe incluir:

  • La situación de los inmuebles e instalaciones.
  • El trazado de los accesos.
  • Señalización, firme, drenaje, iluminación y ornamentación de la zona.

Además, es necesario presentar la Licencia de Obras Mayores solicitada en el Ayuntamiento y la Licencia de Actividad, que es revisada por la Comisión Provincial de Actividades Calificadas.

3. Solicitud de autorización para instalación en dominio público

Para poder acceder a la carretera y utilizar el terreno en la vía pública, tendrás que presentar una solicitud a la Dirección General de Carreteras. La solicitud debe incluir información sobre:

  • Tu identificación como interesado.
  • Derechos sobre la propiedad.
  • Obras necesarias e instalaciones.
  • Límites de los terrenos y alcance de la construcción.

La solicitud debe ser presentada en las instancias correspondientes y acompañada de toda la documentación necesaria, como el plan de negocio y el proyecto de construcción.

4. Publicación de la información del expediente y autorización provisional

Una vez que la Dirección General de Carreteras reciba tu solicitud, publicará la información en el Boletín Oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

Si toda la documentación cumple con los requisitos, recibirás una autorización provisional para continuar con el proyecto.

5. Aceptación final y acta de conformidad para inicio de obra

Una vez recibas la autorización provisional, tienes 15 días para aceptar el permiso. Tras tu aceptación, obtendrás la autorización definitiva para comenzar las obras.

Tienes un plazo de 18 meses para finalizar la construcción. Recuerda que debes presentar el Acta de Conformidad 10 días antes de iniciar las obras.

6. Autorización de instalación de venta al público

Una vez terminada la construcción, deberás solicitar la autorización de venta al público en el Registro del Servicio Territorial de Industria de la Comunidad Autónoma. Esta solicitud debe incluir:

  • Tu identificación y personalidad jurídica.
  • Ubicación de la gasolinera.
  • Propiedad de los terrenos.
  • Licencias y autorizaciones municipales y de carreteras.

Además, debes presentar una descripción de las instalaciones y garantizar el suministro de productos petrolíferos mediante contratos vinculantes.

7. Alta/registro del depósito y almacenamiento de combustible

La persona titular de la Estación de Servicio tendrá que registrar el alta el depósito de combustible en el Registro del Servicio Territorial de Industria.

Esta es la documentación a presentar:

  • Impreso de solicitud (SOLIIP04).
  • Identificación del titular o de su representante.
  • Proyecto EL-2 de la instalación firmado y visado.
  • Certificado final de la instalación (CERFIN04).
  • Autorización para tramitar y recibir notificaciones (AUTNOT).
  • Libro registro de revisiones y reparaciones.
  • Impreso de solicitud de Registro Industrial (SOLINDUS).
  • Hojas de datos técnicos y económicos (DATTECNI).
  • Hojas de datos complementarios (DATCOMPL).
  • Certificado general (CGE).

8. Solicitud de autorizaciones finales

Finalmente, tendrás que gestionar las siguientes autorizaciones:

  • Alta como productor de residuos.
  • Certificaciones de los elementos de la gasolinera (tanques, surtidores…).
  • Licencia de apertura en el Ayuntamiento.
  • Contratación de suministros (agua, luz, gas, telefonía…).
  • Alta en el Registro General de Comerciantes.

Como ves, montar una gasolinera en España, ya sea tradicional, low cost o franquicia, implica una serie de pasos legales y administrativos que pueden atravesarse 🤔

No dudes en acudir a profesionales como los asesores expertos de Ayuda T Pymes para que, empezando por tu alta como autónomo o la creación de tu sociedad, gestionen todo el papeleo y realicen todos los trámites habidos y por haber.

¿Cómo montar una gasolinera en España?

Independientemente de si optas por montar una gasolinera tradicional con una amplia gama de servicios o prefieres un modelo más económico como la gasolinera low cost, el proceso para poner en marcha el negocio es prácticamente el mismo.

Desde la elección de la ubicación hasta la obtención de todas las licencias y permisos necesarios, hay una serie de pasos que debes seguir para cumplir con la normativa española y asegurar que tu gasolinera cumpla con todos los requisitos legales.

Vamos al lío del montepío 😎

1. Elabora un plan de negocio

Lo primero que necesitas antes de dar cualquier paso en la creación de una gasolinera es elaborar un plan de negocio sólido.

Este es el fundamento básico sobre el que se construirá tu proyecto, y te ayudará a definir la viabilidad de tu idea y a reducir las incertidumbres que pueden surgir durante el proceso.

Un plan de negocio bien elaborado te permitirá visualizar el futuro de tu gasolinera, tomar decisiones más informadas y detectar posibles oportunidades o problemas antes de que se presenten.

¿Cómo se hace?

  • Misión y declaración de objetivos. Es importante tener claro qué deseas lograr con tu gasolinera. ¿Estás buscando ofrecer un servicio de calidad en una ubicación de alto tráfico? ¿Quieres centrarte en la eficiencia y los precios bajos? Definir tu misión y objetivos claros te ayudará a orientar las decisiones a tomar durante la puesta en marcha.
  • Descripción de los servicios, productos e instalaciones. Aquí es donde entrarás en detalle sobre qué servicios ofrecerás. Desde las tradicionales bombas de combustible, hasta servicios adicionales como lavado de autos, tienda de comestibles, cafetería, o incluso bombas de aire o sistemas de vacío. La clave es que todo lo que plantees esté alineado con tu estrategia de negocio y la demanda de tu público objetivo.
  • Análisis del mercado local y la competencia. Es imprescindible conocer bien el mercado local. Analiza la competencia que ya existe en la zona. Un análisis exhaustivo te ayudará a diferenciarte y a entender mejor el contexto en el que operará tu gasolinera.
  • Capacidad organizativa y equipo. Un plan de negocio debe incluir un esquema organizativo claro, que detalle cómo se va a estructurar el equipo. ¿Cuántos empleados necesitarás para operar la gasolinera? ¿Qué tipo de personal debes contratar?

El plan de negocio es la base fundamental de cualquier empresa, especialmente cuando se trata de un proyecto de la magnitud de montar una gasolinera.

2. Haz un plan de financiación

Otro paso fundamental a la hora de abrir una gasolinera es el plan de financiación. Este plan te permitirá entender cómo vas a obtener los recursos necesarios para cubrir tanto los costos iniciales como los gastos operativos del negocio, además de darte claridad sobre el retorno de la inversión esperado.

Esto es lo que debe de incluir el tuyo:

  • Determina la inversión inicial y los costes operativos. Lo primero es calcular la cantidad exacta que necesitas para cubrir todos los gastos de puesta en marcha.
  • Fuentes de financiación. ¿Cómo vas a conseguir el dinero? Una vez que tengas claros los costes iniciales y los gastos operativos, debes pensar en cómo vas a financiar estos gastos. Algunas de las fuentes más comunes son:
    • Ahorros personales.
    • Préstamos bancarios. Un préstamo comercial es una opción popular. Sin embargo, las entidades financieras pedirán un plan de negocio detallado y un análisis financiero claro.
    • Inversores externos. Si prefieres compartir el riesgo y la inversión, puedes buscar socios o inversores interesados en tu proyecto. Los business angels o fondos de capital riesgo suelen estar dispuestos a financiar proyectos viables con alto potencial.
    • Subvenciones y ayudas públicas.
  • Crea un flujo de caja detallado. Es vital que tengas un flujo de caja detallado que te permita prever cómo se gestionarán los pagos y cobros durante el primer año de operación. Este flujo de caja te ayudará a asegurar que la gasolinera pueda mantenerse operativa mientras generas ingresos, y te permitirá tomar decisiones informadas sobre el capital adicional que puedas necesitar.
  • Establece un plan de amortización. Si has optado por financiar el negocio mediante préstamos, deberás incluir un plan de amortización de la deuda en tu estrategia de financiación. Define los plazos de pago, los intereses y las posibles garantías exigidas. Asegúrate de que el flujo de caja y las ganancias del negocio sean suficientes para cubrir los pagos a tiempo.
  • Calcula el retorno de la inversión (ROI). Finalmente, es crucial que elabores una estimación del retorno de la inversión (ROI). Un análisis de cuánto tiempo tomará recuperar el capital invertido y empezar a generar beneficios es fundamental para cualquier inversor o prestamista. Este cálculo también te dará una visión más clara de la rentabilidad de tu gasolinera y de cuándo puedes esperar comenzar a generar beneficios.

Y se acabaron los números 🙄

3. Elige la mejor ubicación para abrir una gasolinera

La ubicación de una gasolinera es un factor determinante para su éxito. Una gasolinera bien situada puede generar un flujo constante de clientes y maximizar las ventas, mientras que una ubicación equivocada podría afectar a su rentabilidad.

Aquí te dejo las claves para elegir la mejor ubicación para tu gasolinera:

  • Alta visibilidad y accesibilidad. Debe ser fácilmente visible desde la carretera o vías principales. Esto garantizará que los conductores te vean y decidan parar. La accesibilidad también es crucial, asegúrate que los vehículos puedan entrar y salir sin dificultades. Lo ideal es que cuentes con acceso directo desde las calles principales o rutas de circulación.
  • Tráfico constante de vehículos. No se trata solo de estar en una carretera transitada, sino de cuántos vehículos se detendrán en tu gasolinera. Estar cerca de áreas con gran volumen de circulación, como zonas industriales, nudos de transporte o áreas turísticas, puede ser ventajoso, ya que esto atraerá un mayor número de clientes. Además, si puedes, trata de elegir una zona estratégica donde los vehículos se detienen con frecuencia, como en las entradas a ciudades o en áreas cercanas a parques empresariales o áreas comerciales.
  • Competencia local y precios de combustible. Si ya hay muchas gasolineras en una misma área, el mercado puede estar saturado, lo que dificulta que tu gasolinera atraiga a suficientes clientes. El precio del combustible y las estrategias de precios también juegan un papel importante en tu elección. Asegúrate de que puedes ofrecer precios competitivos sin sacrificar demasiado margen de ganancia.
  • Proximidad a puntos de interés y otras instalaciones. Por ejemplo, una gasolinera cerca de un centro comercial, un aeropuerto, o un polígono industrial tiene más probabilidades de recibir clientes recurrentes. Las zonas cercanas a hoteles, restaurantes o áreas de ocio también pueden ser claves, ya que los viajeros que estén de paso o parando por comida o descanso también verán tu gasolinera como una opción conveniente para repostar.
  • Consideraciones medioambientales y normativas locales. El entorno medioambiental es otro factor crucial. Asegúrate de que el terreno en el que deseas montar la gasolinera no esté en una zona ambientalmente sensible ni tenga restricciones legales. Además, debes revisar las normativas locales sobre impacto ambiental, ruido, seguridad y salud pública que puedan afectar la operación de tu gasolinera. Las zonas residenciales o zonas protegidas pueden presentar desafíos adicionales en cuanto a licencias y permisos.
  • Costos de arrendamiento y adquisición del terreno. La cercanía a zonas de tráfico alto puede aumentar significativamente el costo del terreno. Por lo tanto, es importante calcular bien los costos de adquisición o arrendamiento del terreno en función de la proyección de ventas. Si bien las zonas más demandadas pueden ser más caras, las zonas menos transitadas podrían ofrecerte terrenos más económicos pero con menos visibilidad.
  • Evaluación de futuro crecimiento de la zona. Antes de tomar una decisión final, evalúa la proyección futura del área. ¿Existen planes para que la zona crezca o se desarrolle más en los próximos años? Investigar el futuro urbanístico y de infraestructuras de la zona es vital para asegurarte de que tu gasolinera no se quede atrás a medida que cambian las dinámicas de tráfico y comercio en la región.

4. Licencias y permisos

Esta parte ya la viste en versión extendida en el apartado de requisitos, así que te lo resumo un poco:

  • Licencia de obras mayores. Este permiso se solicita en el Ayuntamiento del municipio en el que vas a ubicar la gasolinera. La licencia de obras mayores es necesaria para cualquier tipo de construcción que implique modificaciones.
  • Licencia de actividad. Esta licencia, que también debe tramitarse en el Ayuntamiento, es necesaria para poder operar legalmente una gasolinera.
  • Autorización de la Dirección General de Carreteras. Este permiso permite el acceso a la carretera y la instalación de la gasolinera en terrenos de tránsito público. Debes presentar una solicitud detallada que incluya la ubicación exacta, las obras previstas y los accesos a la gasolinera, entre otros aspectos.
  • Autorización de venta al público de productos petrolíferos. Este permiso debe solicitarse en el Servicio Territorial de Industria de la comunidad autónoma correspondiente, y es necesario para poder operar la gasolinera de manera legal. Tendrás que presentar documentación como el plan de negocio, la descripción de las instalaciones y las licencias de obras y actividad obtenidas previamente.
  • Licencia de apertura. Se solicita en el Ayuntamiento y garantiza que todas las obras y actividades que se han llevado a cabo cumplen con las normas urbanísticas y de seguridad.
  • Inscripción en el Registro Industrial. Este registro es obligatorio para todas las gasolineras que almacenan y distribuyen productos petrolíferos y tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y protección del medio ambiente.
  • Licencias medioambientales. Esto incluye las autorizaciones sobre el impacto ambiental que pueda causar la instalación y operación de la gasolinera.
  • Alta en el Registro de Comerciantes. Este registro es obligatorio para la legalización de la actividad comercial de la gasolinera y para poder realizar facturación de ventas a los clientes.

Cada uno de estos pasos asegura que tu gasolinera opere de manera segura y legal y cumpla con todas las normativas en cuanto a seguridad vial, impacto ambiental, y calidad de los servicios.

Asegúrate de seguir cada paso del proceso para evitar problemas a largo plazo y garantizar el éxito de tu negocio.

5. Marketing de lanzamiento

El lanzamiento de una gasolinera es una oportunidad clave para captar la atención de los conductores y establecer tu marca en la zona.

Un buen marketing de lanzamiento puede marcar la diferencia entre una apertura exitosa y una que pase desapercibida.

Te dejo algunas estrategias de marketing de lanzamiento que te inspirarán:

  • Promociones especiales de apertura. Ofrecer descuentos especiales o ofertas promocionales durante los primeros días o semanas de apertura. Por ejemplo, puedes ofrecer combustible a un precio reducido, descuentos por repostajes largos o promociones como “2×1 en lavados de coche”.
  • Programas de fidelización desde el inicio. Un programa de puntos en el que cada repostaje o compra en la tienda acumule puntos que luego puedan canjear por descuentos o productos, es una forma sencilla de asegurar que los clientes regresen. Puedes ofrecer un bonus extra en el primer repostaje o una tarjeta de fidelidad exclusiva para los primeros 100 clientes.
  • Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera. Organiza un evento de apertura en el que se ofrezcan actividades como música en vivo, comida gratuita o regalos. Los eventos comunitarios crean un ambiente amigable y de cercanía, y además, las personas que participen en ellos son más propensas a recomendar tu gasolinera a otros.
  • Colaboraciones con negocios locales. Establece alianzas con negocios locales, como restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia o talleres de reparación de vehículos. A cambio de que los negocios te promocionen, puedes ofrecer descuentos a sus clientes o darles tarjetas de fidelización para tu gasolinera.
  • Descuentos por recomendaciones. Incentiva el boca a boca ofreciendo descuentos por recomendaciones. Si un cliente refiere a otro, ambos pueden recibir descuentos en su próximo repostaje o en productos de la tienda. Esto no solo genera nuevos clientes, sino que también fideliza a los ya existentes.

El marketing de lanzamiento de tu gasolinera debe ser dinámico, atractivo y localizado. A través de promociones iniciales, eventos comunitarios y una estrategia en redes sociales, puedes atraer a muchos clientes en los primeros días de funcionamiento y generar un flujo constante de visitas.

Subvenciones para montar gasolinera

Subvenciones para poner una gasolinera como tal, siento decírtelo, pero no hay. Lo que si hay son ayudas y subvenciones que dependen del sector, de la forma de constitución (autónomo o empresa) y de otros factores como la comunidad autónoma.

Para ayudarte a dar esos primeros pasos te dejo varias ayudas que pueden ser cómo agua de mayo cuando montas un negocio:

Te dejo este post sobre las diferentes subvenciones y ayudas a las que puedes acceder para montar una gasolinera o cualquier otro negocio 🥳

Normativas tener en cuenta para montar una gasolinera en España

Estas normativas están diseñadas para garantizar que las gasolineras operen de manera eficiente y segura para los consumidores, los empleados y el entorno.

Te dejo aquí abajo las principales leyes y regulaciones que tendrás que tener en cuenta al montar una gasolinera en España por si quieres echarles un vistazo:

Bueno, te has pegado una buena tralla con este post. Como ves, montar una gasolinera en España implica seguir una serie de pasos y cumplir con diversas normativas y regulaciones que garantizan la seguridad, eficiencia y cumplimiento legal del negocio.

Si bien el proceso puede ser complicado y extenso, contar con el apoyo adecuado puede hacer la diferencia. Los asesores de Ayuda T Pymes pueden ser tu ángel de la guarda, su experiencia y asesoramiento te permitirán cumplir con todos y tu solo tendrás que enfocarte en hacer crecer tu negocio.

¡No dudes en ponerte en contacto con ellos y dar el primer paso hacia el éxito de tu gasolinera!

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • Lorena dice:

    Que tipo de subvencion me dan para montar la gasolinera??

    • GesTron dice:

      Hola, Lorena. Las subvenciones pueden ser de diversos tipos (por sector, por ser simplemente empresario, por transformación tecnológica…). Cada ayuda tiene una motivación concreta. No hay una ayuda por montar una gasolinera, en sí misma. Además, la mayor parte de estas subvenciones son tramitadas por las comunidades autónomas, a quienes le han cedido las competencias. Por ponerte un ejemplo, ahora hay una ayuda en Andalucía para la digitalización de las empresas, independientemente de su sector.

  • Luis alberto dice:

    Buenas tardes sabéis las posibilidades de montar una gasolinera en Mallorca ,no importa lugar.de Mallorca.
    Gracias.

    • GesTron dice:

      Hola, Luis Alberto. La peculiaridad que tiene montar una gasolinera es la cantidad de permisos y autorizaciones que solicitar. Las Leyes que lo regulan son este decreto y la Ley de Hidrocarburos. No es una negocio que se monte de un día para otro. Nuestros asesores de la rama de Creación de empresas pueden ayudarte con esas gestiones. Incluida la prospección de la legislación balear para competencias que pudieran tener en la regulación de las gasolineras de su territorio.

  • Toni dice:

    Hola, quiero montar una gasolinera, tengo un terreno de 3000 metros en zona rustica que da a una carretera, es mas esta pegado a una carretera importante con mucho transito ….pero No es zona urbana … que requisitos hay en tema de urbanismo? hay unos metros a cumplir? Mil gracias y vuestra pagina es genial!

    • GesTron dice:

      Buenas Toni, sobre tema de urbanismo no puedo echarte un cable. Lo suyo sería acercarte al ayuntamiento de tu ciudad y preguntar, seguro que allí te informan sobre los metros que debes tener de terreno para montar una gasolinera.

      Un saludo.

  • Henrique dice:

    Ola ,mi pergunta es : que distancia tengo que mantener com respecto a casas y edificios habitados para poder implantar una gasolinera ?gracias

  • Gloriflor dice:

    Hola, y en el caso de tener que quitar una gasolinera ¿qué trámites hay que hacer y que tener en cuenta?

    Saludos.

  • laura dice:

    Hola! podeis dar algunas nombres de esas empresas que realizan proyectos llave en mano?
    Gracias

    • GesTron dice:

      Hola Laura,

      No hacemos publicidad de marcas concretas, pero sobre todo franquicias de gasolineras low cost. Si pones eso en el buscador de Google, te saldrán varias opciones.

      ¡Saludos!

  • ruben dice:

    En mi caso es una gasolinera que en su tiempo funcionaba y hace varios años que esta cerrada. Realmente la inversión de montarla baja el precio porque ya está construida solamente es reformarla. Que precio me vostaria reabrirla y permisos necesitaria? Gracias

  • Anonimo dice:

    En España las Estaciones de Servicio son considerados establecimiento obligados a tener medidas de seguridad y como tales están regulados en la normativa de Seguridad Privada, necesitan antes de su apertura una autorización de la subdelegación del gobierno que se dará previa inspección.

  • manuel dice:

    Hola
    En el punto 10.¿Cómo conseguir financiación? Buscando socios para la inversión
    hablas de business angels y que desarrollas mas a posteriori, pero no veo mas información al respecto.
    ¿Dónde comentas este punto?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *