¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Soy autónomo > Cuánto tiempo tienes para devolver un recibo pagado del banco

Cuánto tiempo tienes para devolver un recibo pagado del banco

Hoy en día, la mayoría de cobros y pagos se realizan a través del banco mediante recibos domiciliados o cargos directos.

Pero, ¿qué pasa cuando te cobran algo con lo que no estás de acuerdo? Cuando te cobran algo con lo que no estás de acuerdo, una de las cosas que se suelen pasar por la cabeza es devolver un recibo.

Y a partir de ahí, puede que surjan muchas dudas: ¿Es legal? ¿Cuánto tiempo tengo para hacerlo? ¿Qué consecuencias puede tener?

Vamos a resolver todas tus dudas paso a paso 😉

¿Cómo y cuándo se puede devolver un recibo bancario?

A la hora de efectuar la devolución de un recibo es indispensable saber si existe la posibilidad de devolverlo o no, así como conocer las diferencias entre un cargo autorizado y otro que no lo está, así que veamos con algo más de profundidad qué hay que tener en cuenta en este sentido.

¿Qué recibos pueden devolverse?

Por regla general cualquier persona o empresa puede devolver todos los recibos que se cobran en una cuenta bancaria. Es más, no es necesario justificar el motivo salvo que el recibo provenga directamente del propio banco (por ejemplo, cuotas de préstamos, comisiones bancarias o intereses). En estos casos, solo podría devolverse si existe un error o cargo indebido. 

Tipos de recibos que pueden devolverse

Existen diferentes tipos de recibos que pueden cobrarse en cuentas bancarias: los domiciliados y los que no lo están

La principal diferencia entre unos y otros está en que los recibos domiciliados hemos autorizado a que los cobren de forma periódica y los otros llegan de forma ocasional.

Cuando inicias el proceso de devolución de recibos domiciliados y no domiciliados son idénticos. El final del proceso también es igual. 

Lo que sí es diferente en uno y otro caso es lo que tiene que ver con los plazos de devolución en cada uno de ellos. 

Cuánto tiempo tienes para devolver un recibo

Como hemos adelantado, el proceso de devolución de los recibos es siempre el mismo, independientemente del tipo de recibo del que se trate. 

Pero en lo que respecta al tiempo que tienes para devolver los recibos sí que existen distinciones entre los recibos que han sido autorizados previamente para un cargo periódico y los esporádicos. 

Pero, tranquilo, el plazo es amplio. No hablamos de horas, ni siquiera días. Los plazos suelen ser de semanas.

La normativa bancaria europea (SEPA, Single Euro Payments Area) regula los plazos de devolución, y son:

  • Recibos domiciliados (autorizados). Los recibos autorizados, los que hayas dado permiso para que cobren en tu cuenta, puedes devolverlos hasta 8 semanas (56 días) desde el cargo en cuenta sin necesidad de justificar le motivo.
  • Recibos no domiciliados (no autorizados). Cuando se van a devolver recibos no autorizados, el plazo se amplía hasta los 13 meses. El banco te devolverá el dinero tras comprobar la falta de autorización.

Se entiende que los recibos domiciliados serán correctos, pues están autorizados por el titular de la cuenta y, salvo error, no suelen ser devueltos. En cambio, en los recibos no domiciliados se da un mayor margen para que las personas puedan comprobar si lo que les han cobrado es correcto. 

Cómo devolver un recibo

El proceso de solicitar la devolución de un recibo no es siempre igual, ya que depende de la entidad bancaria con la que trabajemos y de los sistemas que esta ofrezca para este tipo de trámite.

Lo bueno de esto es que, a día de hoy, existen distintas maneras de devolver un recibo y la mayoría de ellas ni siquiera conllevan tener que desplazarnos a la oficina física de la entidad.

Las distintas opciones son las siguientes:

  • APP. Se puede devolver un recibo a través de la app del banco instalada en el móvil.
  • Teléfono. También se puede tramitar una devolución por vía telefónica.
  • Banca online (web). Utilizando un usuario y una contraseña, es posible devolver un recibo desde la página web del banco.
  • Sucursal bancaria. Ir a la oficina más cercana y hacer el trámite con el personal del banco. Es la opción más clásica y conlleva desplazamiento, pero también es la que más seguridad genera a una parte de la población. 
  • Cajero. Normalmente en todas las entidades bancarias se puede devolver un recibo por el cajero. Tendrás que buscar la opción que hace referencia a gestión de recibos, devolver recibo, o fórmulas semejantes

Con cualquier vía el proceso será el mismo. Por ese motivo se puede elegir la opción que más te guste sin que te afecte en nada que no sea la forma de tramitar la solicitud. 

¿Puede el banco devolver un recibo sin mi consentimiento? Sí, así es. Aunque sólo en casos muy concretos cuando se detecta un cargo suplicado, un error claro o un recibo no autorizado.

Qué pasa cuando devuelves un recibo

Una vez hecha la solicitud de devolución de recibos, el proceso no tiene mucha dificultad para el que lo solicita. 

Eso sí, depende de qué recibo sea el que se haya devuelto y los motivos de su devolución, puede haber consecuencias. Ahora las veremos.

Si todo va como quieres, el recibo se devolverá y recuperarás el dinero que te habían cobrado. Tienes que tener en cuenta que eso puede ser un impago. 

Saber cuánto tarda en llegar un recibo devuelto es otra de las principales dudas. El banco debería devolver el dinero del recibo devuelto en la cuenta corriente en un plazo máximo de 10 días laborables. Puede llegar a 15 días si se tienen en cuenta los fines de semana.  Por tanto, si te preguntabas si devuelvo un recibo me devuelven el dinero al momento, la respuesta es negativa. 

Si se ha pactado la devolución con la empresa que había hecho el cobro no suele pasar nada, ya que ambas partes están de acuerdo. Sin embargo, si solicitas la devolución por tu cuenta sí que puedes tener problemas

Para un autónomo, tener claras las consecuencias de devolver un recibo es fundamental para valorar si merece la pena hacer la devolución o no. 

Consecuencias de devolver un recibo

Como ya hemos comentado, la primera consecuencia de solicitar la devolución de un recibo es que se genera un recibo impagado de inmediato, lo que suele derivar en varios tipos de situaciones:

  • Impago y recargos. La empresa emisora del recibo puede volver a pasarte el mismo con intereses o gastos de gestión añadidos.
  • Reclamación judicial. La empresa a la que se le deja sin pagar puede demandarte al ver que has devuelto el recibo. En este caso, la única solución es justificar con todos los detalles posibles el motivo que nos ha llevado a hacer la devolución del recibo. Si tenemos razón todo quedará ahí y, si no, tendremos que volver a pagar con algún recargo o sanción añadida. 
  • Incluir tu nombre en una lista de morosos. Suele ser ASNEF. Este caso es incluso peor que el anterior porque entrar en las listas es sencillo pero salir puede resultar un camino complicado. Además, estar en este tipo de registros te impide acceder a financiación bancaria, entre otras cosas. 
  • Corte de suministros. Las compañías de luz y agua suelen avisar tras un impago para después cortar los suministros. Y ésa es la principal consecuencia, quedarse sin el servicio.
  • Pérdida de bonificaciones. Por ejemplo, en el caso de devolver el recibo de la cuota de autónomo. Tendrás que volver a pagarla con un recargo y perderás cualquier beneficio que tuvieras, como la tarifa plana para autónomos; al menos, hasta que vuelvas a estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social

Aunque estas son las consecuencias más habituales, pueden existir otras o que estas situaciones vayan agravándose con el paso del tiempo. 

Por lo tanto, devolver un recibo es posible y legal, pero no siempre es la mejor solución. Antes de hacerlo, es conveniente:

  • Hablar con la empresa emisora del recibo para resolver el desacuerdo.
  • Consultar al banco si existen alternativas.
  • Valorar las consecuencias, especialmente si eres autónomo o empresa.

Además, ahora ya sabes qué recibos se pueden devolver, cuánto tiempo tienes para devolver un recibo, cómo tramitar la devolución y las consecuencias que puede tener.

Si necesitas asesoramiento sobre tus recibos, pagos y cobros como autónomo, la mejor recomendación siempre será contar con profesionales. En Ayuda T Pymes tienes un equipo especializado que estará disponible para ti y tu negocio en todo lo que podáis necesitar 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *