¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > destacados | Jurídico > Cómo Registrar una marca y Cuánto cuesta

Cómo Registrar una marca y Cuánto cuesta

¿Sabes cómo registrar una marca en España y cuánto cuesta? Hoy hablamos en GesTron de cómo patentar marcas y nombres comerciales. Pero, sobre todo, del valor añadido que supone para tu negocio el hecho de contar con el trámite firme del registro de tu marca comercial.

Si eres de los que cree que este proceso no sirve para nada, te aconsejo que prestes atención a lo que voy a explicarte.

¿Qué gano al registrar mi marca?

La marca no es un dibujito en un papel. ¡Es el alma de tu negocio! En pocas palabras, es todo lo que la gente piensa y siente cuando oye tu nombre.

Mira, registrar tu marca es como ponerle un chaleco antibalas a la esencia de tu proyecto. Es proteger justo eso que quieres que le venga a la cabeza a cualquiera cuando piensen en tu producto o servicio. O mejor aún: que cuando piensen «necesito cubrir X necesidad», ¡pum!, les aparezca tu negocio en la cabeza.

Piensa un momento en la cantidad de cosas que usas a diario. Desde la pasta de dientes, la marca de pan, tu ropa, el coche, ¡hasta la emisora que escuchas el viernes volviendo del curro! Todas esas «cosas» llevan una marca pegada. Es más, a veces la cosa se pone tan seria que la marca y el producto se hacen uno en la mente de la gente: decimos «Kleenex» en vez de pañuelo de papel, o «Danone» en vez de yogur. ¡Eso es poder!

De ahí el puntazo de registrar tu marca y proteger algo tan bestial dentro de tu negocio. Una marca no es solo un logo; es un faro de valores que, además de identificarte, grita a los cuatro vientos la calidad de lo que vendes y de la empresa que hay detrás.

En un mercado globalizado y más saturado que la M-30 en hora punta, herramientas como el marketing, la imagen corporativa y el branding no son un extra, ¡son oxígeno! Y no solo para los gigantes. Las pequeñas y medianas empresas necesitan currarse la marca a fondo y protegerla con uñas y dientes. ¡Tu esencia es tu oro!

¿Es obligatorio registrar una marca?

Registrar marca es un acto voluntario, no obligatorio, pero sí muy recomendable, ya que implica el nacimiento del derecho exclusivo sobre la misma.

¿Quiénes me pueden asesorar y ayudar al registrar marca?

El acto de presentación y gestión de los trámites necesarios para registrar marca puede hacerse en primera persona directamente o a través de un representante.  

¿Hay personal de la OEPM dedicado a estas tareas? En la Oficina Española de Patentes y Marcas, tal como reflejan en la sede online oficial, no cuentan con personal que ayude a completar la totalidad de los trámites.

Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad de delegar el trámite del registro de marca comercial a través de un representante quien, normalmente, es un Agente de la Propiedad Industrial que cuenta con estudios superiores y ha superado un riguroso examen de aptitud ante la OEPM.

Además, el representante debe depositar una fianza especial el organismo en cuestión, contar con un seguro de responsabilidad civil y estar registrado en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial.

Registrar marca ¿Cómo realizar el trámite?

Puedes hacerte con el papeleo necesario para registrar marca en la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas, de cara a conseguir los modelos necesarios, presentarlos y tramitar la solicitud.

Antes de presentar la solicitud de registro de marca, podrás solicitar la generación de un informe previo para saber si ya se te han adelantado al registrar marca y ver qué opciones siguen disponibles.

¿Quién puede registrar una marca?

Podrán registrar una marca en España cualquier persona física o jurídica de nacionalidad española. Debe tener permiso de residencia habitual en España o contar con un centro de explotación industrial o comercial en territorio español.

Puede gestionarse de forma directa a través del solicitante, mediante un representante autorizado o por mediación de un agente de la propiedad industrial (API).

Los no residentes en un Estado miembro de la Unión Europea tendrán que actuar por mediación de un agente de la propiedad industrial (API).

¿Cuánto cuesta registrar una marca comercial?

El precio de registrar una marca en España varía según las tasas aplicables en cada caso. En sentido, quizás te interese saber que si tienes un pequeño o mediano negocio, el precio de las tasas que imponen los organismos para realizar el registro de patentes y modelos de utilidad (reducción no válida para el registro de nombre o marca comercial) te puede salir por la mitad según la nueva Ley de Patentes orientada a Pymes y emprendedores.

Si no te lo crees, mira: Registrar marca  → tasas de la propiedad intelectual

Lo más seguro es que necesites ayuda de profesionales para realizar todos los trámites con garantías. En Ayuda T Pymes, gestionamos el registro marcas y patentes, nombre comercial y su renovación.

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *