¿Sabías que existe una subvención que podría echarte una mano si estabas pensando en emprender? Sí, como lo lees.
Puede que ya conozcas la Tarifa Plana, pero la Cuota Cero para autónomos de Castilla y León (o Tarifa Cero Total), va un paso más allá. ¡Sigue leyendo y descúbrelo! 😎
🔴 Por el momento la convocatoria de la Cuota Cero está cerrada, pero puedes descubrir otras ayudas para autónomos de Castilla y León en este enlace.
Qué es la Cuota Cero para autónomos de Castilla y León
Si estás pensando en darte de alta como autónomo, seguramente hayas oído hablar de la Tarifa plana, una ayuda estatal que permite pagar aproximadamente 80€ al mes durante el primer año de actividad, con posibilidad de prórroga.
La Cuota Cero, en cambio, es una subvención autonómica, exclusiva de Castilla y León, que reembolsa el importe pagado durante la Tarifa Plana, permitiéndote ejercer como autónomo sin pagar la cuota durante ese periodo.
En otras palabras, tú pagas 80€ al mes a la seguridad social, y la junta te lo devuelve. Y si cumples ciertos requisitos, ¡puedes disfrutar de esta bonificación durante dos años!
Quién puede acogerse a la Cuota Cero en Castilla y León
Pueden beneficiarse de esta ayuda:
- Personas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que coticen por la base mínima.
- Personas del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, si cumplen los requisitos.
- Las trabajadoras autónomas que, habiendo cesado su actividad por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela, y vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia en los dos años inmediatos a fecha efectiva de cese, y hayan estado acogidas a la bonificación de la Tarifa Plana, podrán optar a la Cuota Cero.
- Autónomos menores de 35 años, personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o en riesgo o situación de exclusión social.
👉 Si estás en alguno de estos grupos, ¡enhorabuena! Puedes estar a un paso de emprender con mayor tranquilidad económica.
Requisitos para beneficiarte de la Tarifa Cero Total de Castilla y León
Para poder disfrutar de esta increíble subvención, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Haberte dado de alta como autónomo.
- Desarrollar tu actividad, y estar empadronado, en la Comunidad de Castilla y León.
- No tener deudas con la Administración del Estado, con la Junta de Castilla y León, ni con la Seguridad Social.
- Cumplir con la normativa sobre la integración laboral de las personas con discapacidad, a no ser que se esté exento.
- Tener un Plan de Igualdad, si estás obligado a ello.
- No estar condenado en firme con la pena de pérdida de posibilidad de optar a subvenciones por varias causas.
- No haberte declarado insolvente en algún proceso.
- No haber sido culpable, dando lugar a la resolución en firme de cualquier contrato de la Administración.
- No estar incurso en alguna incompatibilidad del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
- No tener residencia fiscal en un país o territorio considerado paraíso fiscal.
- Que tu actividad no sea una continuación o derive, ya sea, por transformación, fusión o sucesión, de otras empresas que haya incurrido en prohibiciones para obtener subvenciones.
👀 ¡Ojo con este tema! Es muy importante que tengas en cuenta, que los requisitos de la Cuota Cero varían según la Comunidad Autónoma en la que vayas a solicitarla, así que fíjate bien cuál es la tuya para que no cometas errores.
Si cumples estos requisitos, y no quieres esperar para disfrutar de los beneficios que te ofrece la Tarifa Cero Total de Castilla y León, ponte en contacto con los asesores expertos de Ayuda T Pymes. Ellos, además de poder darte de alta como autónomo, podrán ayudarte con todo el papeleo que necesites. Clica en el botón y déjate llevar por profesionales.
Cómo solicitar la Tarifa Cero Total
Si cumples todos los requisitos, puedes presentar tu solicitud únicamente por vía telemática. Para ello, es imprescindible contar con un certificado digital válido.
Los pasos son muy sencillos:
- Accede al portal de tramitación de la Junta de Castilla y León por una de estas vías:
- Mediante la App de la Administración Electrónica, con certificado digital.
- A través del formulario PDF online, que luego deberás enviar vía APP.
- Completando el formulario web, que validará errores antes de permitir la presentación.
- Una vez realizado este proceso, comprueba la solicitud, anexa la documentación necesaria, firma y registra todo.
- Por último, te recomiendo que guardes el justificante de presentación por lo que pueda pasar, y listo.
☝️ Cuando la convocatoria esté abierta, no dejes pasar la oportunidad. ¡Es una gran forma de comenzar tu actividad sin pagar cuotas!
Qué documentos necesito
Para ponértelo más sencillo todavía, te voy a explicar qué documentos te van a ser requeridos para realizar el trámite:
- Alta de autónomo en el RETA o el sistema agrario correspondiente.
- Documento que acredite que estás acogido a los «Incentivos y medidas de fomentos y promoción del Trabajo Autónomo».
- Informe de bases y cuotas ingresas a la Seguridad Social durante los 18 o 30 meses desde el inicio del alta.
- DNI o NIE.
- Certificado de empadronamiento.
- Acreditación de que tu domicilio fiscal se encuentra en Castilla y León.
- Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social.
- Deberás cumplimentar una declaración responsable con el siguiente contenido:
- Ayudas, subvenciones o ingresos obtenidos, así como las «ayudas de minimis» recibidas.
- Cumplimiento de la integración laboral de personal con discapacidad, si procede.
- Cumplimiento de las directrices para el impulso de la responsabilidad social en el gasto público de la Administración de la Castilla y León, si procede.
- No incurrir en causas de prohibición para subvenciones. No estar incurso en las prohibiciones que se desarrollan el apartado de requisitos de este post.
- Cumplimiento de la elaboración del Plan de Igualdad, si procede.
- Si la persona que lo solicita tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el certificado de esa discapacidad.
- En el caso de solicitud por parte de una persona en riesgo o situación de exclusión social, un certificado expedido por servicios sociales.
- Y por último, si alguien presenta la solicitud en tu nombre, el «modelo de otorgamiento de representación» firmado tanto por el representante, como por el representado.
Como ves, la Cuota Cero en Castilla y León es una oportunidad única para reducir gastos en tu inicio como autónomo. Si necesitas ayuda con el proceso, contacta con los profesionales de Ayuda T Pymes, que pueden encargarse de todo el trámite por ti.
👉 ¿Listo para emprender? ¡Infórmate y no dejes escapar esta ayuda!