Tabla de contenidos
Vuelve a casa vuelve, vuelve a tu hogar que hoy (no) es nochebuena, pero… si eres extremeño, es como si lo fuera.
La Junta de Extremadura quiere que vuelvas a tu tierra, a tus raíces, y está dispuesta a darte 5.600 euros para conseguirlo. ¡Tiene el modo madre activado! ¿Quieres saber cómo hacerte con esta ayuda para autónomos de Extremadura? Ven conmigo que te lo explico 💬
👨🏫 Si ya eres autónomo o resides en Extremadura, más abajo te dejo otras ayudas que podrás solicitar en el apartado de preguntas frecuentes.
¿En qué consiste la ayuda para autónomos de Extremadura?
La ayuda para autónomos de Extremadura está destinada a favorecer el retorno a la región de extremeños que se encuentran en el exterior.
El objetivo de la beca es impulsar el desarrollo de un proyecto empresarial que culmine con la creación de una empresa en suelo extremeño.
Para conseguirlo, además de la ayuda de 5.600 euros, se ofrece apoyo a la elaboración del plan de empresa a través de un programa de acompañamiento personalizado. A ello se le une la formación y acompañamiento empresarial y mentoring experto de empresarios de la región.
🔺 Los extremeños que hayan regresado en los últimos seis meses también podrán solicitar la ayuda siempre que cumplan el resto de requisitos.
Requisitos para obtener la ayuda para autónomos de Extremadura
La ayuda para autónomos de Extremadura está dirigida a extremeños que se encuentren residiendo fuera de la Comunidad Autónoma, ya sea en España o en el extranjero.
Para poder solicitarla deberás de cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Estar residiendo fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura desde hace, al menos, dos años
- Cumplir el requisito anterior, haber tenido la condición de extremeño en el exterior y haber retornado hace menos de seis meses.
- Regresar a Extremadura para poner en marcha un proyecto empresarial en la región.
- No estar dado de alta en el impuesto de actividades económicas o por cuenta ajena en el momento de la solicitud de la ayuda para autónomos de Extremadura.
- Cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El momento efectivo del retorno se acreditará con la nueva fecha del empadronamiento en cualquier pueblo o ciudad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
¿Cuándo estará disponible la ayuda para autónomos de Extremadura?
La ayuda para autónomos de Extremadura que regresen a su tierra está disponible desde el pasado 22 de mayo hasta el 19 de julio de 2022. Así que, deberás darte prisa en volver y solicitarla antes de que se cumpla el plazo.
Cómo solicitar la ayuda para autónomos de Extremadura
Para solicitar la ayuda para autónomos de Extremadura, además de cumplir los requisitos anteriores, deberás rellenar y entregar el Anexo I y Anexo II en una de las oficinas de registro. Además, deberás entregar la Vida Laboral y una memoria descriptiva del proyecto empresarial.
👨🏫 En el apartado de preguntas frecuentes te dejo toda la documentación que necesitarás para solicitar la ayuda para autónomos de Extremadura de forma más detallada.
Preguntas frecuentes sobre la ayuda para el retorno de los extremeños
¿Te han quedado dudas sobre la ayuda para autónomos de Extremadura? No te preocupes, te traigo la respuesta a las preguntas más comunes de personas que se han visto en tu misma situación.
Qué documentación tengo que presentar en la solicitud de la ayuda para autónomos de Extremadura
La Junta de Extremadura tiene la posibilidad de recabar toda la información necesaria siempre y cuando tú le des el permiso para hacerlo. Sin embargo, tienes el derecho a oponerte a ello, pero tendrás que presentarlo tú mismo junto a los Anexos I y II.
La documentación que deberías entregar sería la siguiente:
- Certificado de poseer la condición de extremeño retornado.
- En este apartado dependerá de si ha residido en el extranjero o no:
Si eres extremeño residente en el extranjero: Aportar la baja consular expedida por el país en el que se encontraba residiendo o cualquier otro documento oficial expedido por las autoridades de este país. (El objetivo es acreditar el tiempo de residencia en el mismo durante los últimos dos años).
Si eres Extremeño residente en otra Comunidad Autónoma de España: Aportar certificado o informe histórico emitido por el Ayuntamiento/s, en los que haya residido antes de su retorno, que acredite el lugar de residencia, al menos, durante los últimos dos años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria. - Certificado de empadronamiento que acredite el alta del solicitante en el padrón del Ayuntamiento extremeño donde tenga fijada su residencia. La fecha podrá ser de como máximo 6 meses anterior a la presentación de la solicitud de la ayuda.
- Certificado de estar al corriente de sus obligaciones con la Administración autonómica, estatal y seguridad social.
- Vida laboral del solicitante*.
- Memoria descriptiva del proyecto empresarial que pretende llevar a cabo, con inclusión de un plan de trabajo en el que se detallen las acciones que pretende acometer, los objetivos que se persiguen y un calendario de ejecución*.
👨🏫 Mi consejo es que permitas a la Junta de Extremadura acceder a estos datos, ya que es la vía más rápida y cómoda para las dos partes. ¡Te ahorrará el trabajo de recabar toda la documentación, imprimirla y presentarla!
🔺 La documentación correspondiente al apartado 5 y 6 deberás entregarla, aunque des los permisos a la Junta de Extremadura a recabar tus datos.
¿Cuánto tiempo tardará la Junta de Extremadura en dar una respuesta?
El plazo del que dispone la Junta de Extremadura para notificar la concesión o desestimación de la ayuda es de un máximo de dos meses.
🔺 El plazo comienza a contar desde el mismo día que se presenta la solicitud de la ayuda para autónomos de Extremadura.
Soy autónomo en Extremadura, ¿Qué otras ayudas para autónomos extremeños puedo solicitar?
La ayuda para autónomos extremeños que decidan volver a su tierra no es la única. Si te encuentras en una situación diferente, te gustará saber que hay otras subvenciones para ti.
Existen cuatro programas diferentes a los que podrás acogerte:
- Programa I: Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
- Programa II: Ayudas a la persona autónoma que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador.
- Programa III: Ayudas a personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas previstas en el presente decreto de bases reguladoras, para el mantenimiento y modernización de su actividad como autónomas.
- Programa IV: Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
¿Necesitas asesoramiento con la solicitud de la ayuda para autónomos de Extremadura?
Para poder solicitar la ayuda para autónomos de Extremadura deberás darte de alta como autónomo.
Es probable que realizar todos estos trámites te parezca una labor muy compleja. Cumplir los requisitos, recabar la documentación, presentarla, … ¡Da miedo tanto papeleo! Si es tu caso, te traigo la solución perfecta a tu problema:
Desde Ayuda T Pymes contamos con un amplio equipo de asesores que estarán encantados de ayudarte en tus trámites para que lleguen a buen puerto. Solo tienes que hacer clic en el botón de aquí abajo 👇 y se pondrán en contacto contigo. ¿Fácil, eh? 😉