El plus de convenio es algo que hay que incluir en algunos casos en las nóminas de los trabajadores. Aunque es habitual, suele generar dudas.
Para saber qué es el plus de convenio, para qué sirve y cómo aplicarlo, sólo tienes que leer lo que voy a explicarte a continuación con todo detalle 😉
Qué es el plus de convenio
El plus de convenio es una cantidad de dinero que se añade al salario del trabajador en su nómina como complemento a este, de acuerdo con lo que establezca el convenio colectivo de aplicación.
Tiene mucha importancia por diversos motivos. El plus de convenio tiene como objetivo principal mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Gracias a este complemento, los empleados reciben una cantidad extra, sin importar su rendimiento individual o antigüedad en la empresa. Esto hace que el plus de convenio sea una medida equitativa que beneficia a todos los trabajadores de manera igualitaria, contribuyendo a un ambiente laboral más justo y motivador.
Para qué sirve el plus de convenio
Como hemos visto en el punto anterior, el plus de convenio es muy útil a nivel de la gestión del personal. Éstos son los principales motivos:
- Incremento del salario que perciben los trabajadores. Es un beneficio muy importante, ya que aumenta la capacidad adquisitiva.
- Mejora de las prestaciones. El plus de convenio se incluye en la base de cotización, por lo que se tendrá derecho a prestaciones de mayor importe. Ojo aquí, porque al incluirse en la base de cotización, hará que las prestaciones se vean incrementadas, pero el plus convenio no se abona durante la IT o bajas por maternidad/paternidad.
- Mayor motivación de los empleados. Sólo el hecho de recibir un salario más alto sirve de incentivo a los trabajadores para estar más implicados con la empresa y ser más productivos.
- Atraer y retener talento. Al ofrecer mejores condiciones salariales habrá más personas interesadas en trabajar en tu empresa. Además, es más probable que las personas contratadas permanezcan más tiempo, al tener buenas condiciones económicas.
- Mejora la productividad. Normalmente, una plantilla de trabajadores que están motivados y contentos con sus condiciones laborales, producirán más.
Cuándo se aplica el plus de convenio
El plus de convenio se regula en el convenio colectivo de sector o empresa. Si la empresa o el trabajador cumple con lo que está establecido en él se deberá pagar regularmente. Lo habitual es incluirlo cada mes junto con el sueldo.
Cuando el empleado se encuentre en determinadas situaciones, como incapacidad temporal, en los permisos de paternidad o maternidad, riesgo durante el embarazo o ausencia no retribuida, no habrá que pagarlo.
En otros casos, el complemento se puede retribuir en especie. Esto quiere decir que se puede entregar a los empleados productos o servicios en lugar de dinero. Algunas compañías deciden ofrecer a sus trabajadores bonos de transporte o comidas como parte o total del plus de convenio.
El plus de convenio es salarial o no salarial
Existen distintos tipos de pluses. Los pluses salariales están ligados a las funciones que desarrolla el trabajador en la empresa y los pluses no salariales, o extrasalariales, sirven para el pago de determinados gastos que el trabajador ha pagado para hacer su trabajo.
El plus de convenio es un complemento salarial, aunque no está relacionado directamente con la actividad que se desarrolla ni el rendimiento del trabajador de la empresa. Tiene como principal objetivo mejorar las condiciones económicas del trabajador, añadiendo una cantidad extra al salario base. Todos los trabajadores lo cobrarán, sin importar la formación o el perfil profesional que tengan.
Cuánto se paga de plus de convenio
No se puede establecer una cuantía fija para todos los trabajadores y empresas en este caso, ya que dependerá exclusivamente de lo que fije el convenio colectivo de aplicación.
Con todo esto, voy a explicarte cómo se calcula el plus de convenio.
Cómo se calcula el plus de convenio
El cálculo del plus de convenio depende de qué tipo de plus se trate, el convenio colectivo aplicable y algunas características específicas del trabajador.
Voy a explicarte paso a paso cómo se calcula el plus de convenio:
Consultar el convenio colectivo
Como su propio nombre indica, el plus de convenio se regula en el convenio que se aplique en el sector o empresa. Entonces, para conocer los detalles específicos del cálculo del plus de convenio, habrá que acudir a él.
En el convenio se suelen establecer los aspectos más fundamentales:
- Importe.
- Base sobre la que se aplica el cálculo. Puede ser el salario base, el salario bruto o cualquier otro importe que se establezca.
- Período de devengo. Puede ser mensual, diario o por hora.
Cualquier otra variable que haya que consultar antes de aplicar este plus, hay que mirarlo en el convenio aplicable.
Identificar el tipo de devengo
El Convenio establecerá la forma de pago del Plus Convenio.
Los diferentes tipos de devengo pueden ser:
- Plus por día trabajado. En este caso, se multiplica el importe diario que esté establecido en concepto de plus de convenio por el número de días que ha trabajado cada empleado durante el periodo de liquidación, que normalmente es un mes.
- Plus por hora trabajada. Se multiplica el importe establecido por el número de horas que ha trabajado el empleado durante el periodo de liquidación.
- Plus mensual. Consiste en el pago de una cantidad fija cada mes, sin variar en función de los días u horas trabajadas.
- Plus proporcional. Se obtiene aplicando el porcentaje establecido en convenio al salario base del trabajador.
Hacer el cálculo del plus de convenio
Cuando se tienen todos los datos, se puede proceder al cálculo del plus de convenio, siguiendo la fórmula establecida en el plus de convenio.
Ejemplo de cálculo de plus de convenio
El convenio colectivo establece un plus diario de 10 euros y el trabajador en cuestión ha trabajado 20 días en el mes de liquidación.
Plus de convenio = importe diario del plus x días trabajados = 10 euros / día x 20 días = 200 euros.
El plus de convenio es un complemento del salario que hay que pagar en los casos en que se encuentra regulado en el convenio aplicable. Aumenta las cantidades que perciben los trabajadores, mejora las prestaciones que se perciben, atrae y retiene el talento y mejora la productividad. Se calcula según lo que esté establecido en dicho convenio.
Si necesitas asesoramiento laboral para elaborar tus nóminas, puedes contar con el equipo de Ayuda T Pymes. Tendrás a tu lado profesionales con conocimientos y experiencia suficiente para que tu negocio cumpla con la normativa aplicable y todo se haga correctamente.