¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Laboral > Plus de nocturnidad | Guía para empresas sobre trabajo nocturno

Plus de nocturnidad | Guía para empresas sobre trabajo nocturno

El plus de nocturnidad puede ser un quebradero de cabeza si no tienes la información suficiente. 

Te surgirán dudas sobre cuándo debes pagar plus de nocturnidad a los trabajadores, cómo calcular el plus de nocturnidad y otros aspectos similares. 

Para resolver todas tus dudas está aquí Gestron, tu superhéroe favorito.

Qué es el plus de nocturnidad

El plus nocturnidad es un complemento salarial al que los trabajadores pueden tener derecho dependiendo del tipo de trabajo que llevan a cabo y el horario en el que lo desarrollan. 

Cuando los empleados hacen su trabajo en horario nocturno, normalmente cobran un extra en concepto de plus de nocturnidad. Es decir, si un trabajador desarrolla su actividad laboral es probable que tenga derecho a cobrar este complemento. 

El importe a cobrar en concepto de plus de nocturnidad no es fijo. No hay ninguna norma legal que establezca una cuantía determinada, será el Convenio Colectivo aplicable el que fije cuánto es el plus de nocturnidad para cada trabajador. 

Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores, como ley básica que regula todo lo relativo a las relaciones laborales, sí contiene cierta información y elementos que tienen que ver con el plus de nocturnidad

Estatuto de los Trabajadores y plus de nocturnidad

El Estatuto de los Trabajadores regula en su artículo 36 todos los aspectos relacionados con el plus de nocturnidad. 

Entre otras cosas, define qué se considera trabajo nocturno, las particularidades de realizar este tipo de trabajo y en qué momento se considera que un trabajador es nocturno

Para el resto de aspectos hay que acudir a la regulación de cada Convenio Colectivo

Así, en el caso del plus de nocturnidad el Estatuto regula únicamente aspectos básicos. El desarrollo y todos los detalles hay que buscarlos en el convenio. 

Cuándo se paga el plus de nocturnidad

Y ahora que ya conoces este complemento a la nocturnidad, lo que más puede importarte como empresario es saber cuándo hay que pagar plus de nocturnidad a tus trabajadores. 

Te lo explico todo para que lo tengas claro 😉

Plus de nocturnidad y horario

Algo fundamental en este tema es saber a partir de qué hora se paga plus de nocturnidad. 

Pues bien, en este aspecto el Estatuto de los Trabajadores deja muy claro que se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana

Por tanto, habrá que pagar plus de nocturnidad en los casos en que los trabajadores desarrollen sus funciones en ese horario. 

Para considerar que un trabajador es nocturno tiene que realizar una parte que no sea inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo en el horario entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.También lo será el trabajador que realice en período nocturno una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual.

Existe una excepción a esto y son los casos en los que, por su propia naturaleza, el puesto de trabajo tiene que desarrollarse en horario nocturno. En estos casos no se aplica el plus de nocturnidad porque en la retribución que reciben estos trabajadores ya está incluida cuando se firmó el contrato. Un ejemplo de estas situaciones puede ser el trabajo de panadería, que siempre suele hacerse en las horas de noche. 

¿El plus de nocturnidad se paga en vacaciones?

El tema del pago del plus de nocturnidad durante las vacaciones es un tema complejo

Es habitual que las empresas consideren que no es necesario pagar un plus cuando un trabajador no está realizando ese trabajo durante la noche. Pero es posible que los trabajadores no estén de acuerdo. 

Para evitar conflictos, lo mejor es que el pago o no del trabajo nocturno durante las vacaciones esté regulado en el Convenio Colectivo del sector. Así, no existirán dudas para la empresa en cuanto a si está obligada al pago del plus de nocturnidad o no. 

Si no está regulado en el Convenio Colectivo aplicable, habrá que pagar el plus de nocturnidad en vacaciones a los trabajadores. Esta afirmación está respaldada por distintas sentencias en cuanto a que este tipo de pluses tienen carácter salarial y habitual, por lo que forman parte de la retribución del trabajador y deben ser pagadas también durante su descanso. 

Cuánto es el plus de nocturnidad

Tal y como ya hemos visto en los apartados anteriores, el importe del plus de nocturnidad no es fijo, está establecido por cada convenio colectivo. Sin embargo, el porcentaje que se le añade al salario habitual del trabajador suele oscilar entre el 25% y el 30% del salario.

Hay que tener en cuenta que el plus de nocturnidad tendrá relación con las horas y no con el salario general del trabajador. Es decir, que el plus de nocturnidad se calcula por horas y no según el salario mensual, aunque luego sí se cobra mensualmente. 

Cómo calcular el plus de nocturnidad por horas

Para calcular el plus de nocturnidad hay que saber primero cuánto cobra el trabajador por una hora normal para después añadirle el porcentaje que corresponda, en función del Convenio Colectivo aplicable. 

Los pasos para calcular el plus de nocturnidad que hay que pagarle a los trabajadores son: 

  1. En primer lugar, se calcula el salario anual. Para ello se suma el salario base, la antigüedad y otros complementos por categoría, por ejemplo. Esta cantidad se multiplica por 15, los 12 meses más las 3 pagas extraordinarias, para conseguir la remuneración total del año del trabajador. 
  2. Una vez que se tiene el importe salarial total del año se divide entre el número de horas de jornada anual establecido para ese trabajo. De esta forma se consigue saber el precio por hora que tiene ese trabajador. 
  3. Al precio por hora que ya has calculado hay que aplicarle el porcentaje que se establezca por convenio. Así, se obtiene el precio que se añade por hora nocturna del trabajador. 
  4. Este importe del añadido por plus de nocturnidad hay que multiplicarlo por las horas, días y semanas del año para obtener el total anual en concepto de nocturnidad. 
  5. El total anual se divide entre 12 y ya se tiene el plus mensual de nocturnidad para cada trabajador. 

Ejemplo de cálculo de plus de nocturnidad 

Supongamos que un trabajador tiene mensualmente un salario base mensual de 1.200 euros y 100 euros de plus de antigüedad. El Convenio Colectivo aplicable establece un 25% más para las horas nocturnas

Siguiendo los pasos vistos en el apartado anterior el cálculo sería

  • (1.200+100)x15=19.500 euros anuales.
  • 19.500/2000 horas=9,75 euros por hora. 
  • 9,75×25/100=2,44 euros más cada hora nocturna. 
  • 2,44x3x5x52=1.901,25 euros de plus de nocturnidad al año. 
  • 1.901,25/12=158,44 euros al mes en concepto de plus de nocturnidad. 

Ahora ya tienes más claro todo lo que afecta a la nocturnidad…¿O no?

Puedes leer y releer este artículo o ponerte en contacto con profesionales. El equipo de Ayuda T Pymes podrá guiarte y asesorarte en todo lo referente a tus trabajadores. Así, el plus de nocturnidad, las nóminas y todo lo demás estará siempre a punto 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.