¿QUÉ NECESITAS?

Inicio > Categorias > Contabilidad > Qué es el Fondo de Maniobra de una empresa y para que sirve

Qué es el Fondo de Maniobra de una empresa y para que sirve

Seas o no una gran empresa, la alegría que da ver que tu negocio prospera y puedes hacer frente a todos tus compromisos profesionales no tiene precio.

El fondo de maniobra es perfecto si quieres observar como va tu negocio a corto plazo o si debes realizar alguna acción drástica para no llegar a la quiebra 😰

Aquí te explico qué es exactamente el fondo de maniobra de una empresa y todas las facilidades que puede aportar esta sencilla fórmula.

Cómo calcular el fondo de maniobra

Aunque depende del momento del año y sector en el que tu empresa ejerza su actividad, hay que observar siempre la solvencia y la liquidez a corto plazo para que no nos juegue una mala pasada.

Fórmula del fondo de maniobra

Con el fondo de maniobra podrás saber cual es el estado real de la salud financiera de tu empresa con una simple fórmula. Atento porque si se te dan bien las mates, lo mismo no necesitas ni calculadora 😜

Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente

Para poder calcularlo, debes tener claro qué entra exactamente dentro de tus activos y pasivos corrientes de la empresa.

Como activos corrientes podemos encontrar las inversiones financieras, el dinero depositado dentro de una cuenta bancaria o el stock de productos disponibles tanto si son o no con fines comerciales.

Te recuerdo que la principal característica de estos activos es que pueden transformarse en dinero en un plazo menor a 12 meses sin tener una pérdida significativa en su valor.

Las obligaciones a corto plazo de tu empresa, también conocidos como pasivos corrientes, son todas tus obligaciones y deudas para amortizar en menos de 12 meses.

Teniendo claro estos dos conceptos podrás ya empezar a calcular de forma rápida y sencilla tu fondo de maniobra ✍️

Ejemplo de fondo de maniobra

Imagina que el activo corriente de tu negocio es de 30.000 euros y el pasivo corriente es de 17.000 euros contando con todas las obligaciones a corto plazo de tu negocio.

  • Fondo de maniobra = 30.000 – 17.000 = 13.000 euros

Esto nos dejaría un resultado de 13.000 euros como fondo de maniobra disponible para realizar nuevas acciones de inversión dentro de la empresa.

Cómo se interpreta el fondo de maniobra

La mayoría puede pensar que a mayor fondo de maniobra, mejor para la empresa. Pero esto no siempre tiene por qué ser así, ya que un fondo de maniobra muy positivo puede implicar mayor inversión en activos con poca o ninguna rentabilidad.

Esto es peligroso sobre todo si eres dueño de una pequeña empresa.

Es obvio que un fondo de maniobra positivo siempre es mejor que un resultado negativo, más si eres una gran empresa, ya que nos ayuda como amortiguador financiero y evita situaciones de tensión en la economía de la empresa.

Lo que te puedo decir a ciencia cierta es que no podemos establecer una cifra perfecta como resultado de un fondo de maniobra y que todo dependerá siempre en tu capacidad de inversión 💸

Qué ocurre si el fondo de maniobra es negativo o positivo

Cuando tu fondo de maniobra sea inferior a cero, esto nos indica que el activo circulante es menor al exigible por coste/producción.

Espero que nunca te veas en esta situación ya que con un fondo de maniobra negativo no podrías hacer frente a todos los gastos y compromisos de pago que tenga tu negocio.

Si por el contrario, tu fondo de maniobra es positivo o superior a cero serás capaz de solventar todos tus compromisos y deudas empresariales que tengas de forma inmediata.

¿Y si mi fondo de maniobra es cero?

Esta situación se acerca bastante a si tu fondo de maniobra es negativo. Tu activo circulante seria igual al exigible a coste/producción, corriendo el riesgo de no poder enfrentarte a tus deudas si algún cliente se retrasase en realizarte el pago.

Diferencia entre fondo de maniobra aparente y necesario

El fondo de maniobra aparente se obtiene como resultado del balance de situación de tu negocio. Este forma parte de los recursos permanentes de la empresa con los que no podemos financiar el activo no corriente.

Más sencillo, es el fondo de maniobra necesario, ya que tan solo debes prestar atención a la base del presupuesto de tesorería de tus actividades ordinarias. El fondo de maniobra necesario es el que realmente necesita una empresa para financiar cualquier actividad de explotación.

¿Cómo mejorar un mal resultado en tu fondo de maniobra?

Como bien dice mi abuela, todo tiene solución en esta vida, menos la muerte 💀

Si tu fondo de maniobra da resultado negativo existen una serie de medidas con las que podrás sanar tu situación antes que tener que pedir un préstamo o quedarte en quiebra:

  • Dar salida a los activos corrientes de tu negocio, esto implica vender productos que tengas en stock, cobrar deudas con terceros o cualquier acción que convierta en dinero cualquier elemento destinado a permanecer en la empresa por un corto periodo de tiempo.
  • Hacer frente a las deudas a corto plazo con los activos generados en ese espacio de tiempo. Te adelanto que esta opción no es siempre posible o tan fácil, ya que puede que tus beneficios no alcancen a los previstos para hacer frente a esas deudas.
  • Realizar una aportación adicional a los fondos de tu empresa por parte de cada socio, permitiendo pagar tu obligación a corto plazo.
  • Deshacerse de los activos no corrientes, como pueden ser empleados, lo que supone un despido inminente.

Para prevenir este tipo de medidas y situación de insolvencia, te recomiendo que cuentes con una buena asesoría que lleve tus asuntos laborales, fiscales y contables para que así puedas dormir con plena tranquilidad 😴

Cómo no, te recomiendo a los mejores del sector para que así tengas más probabilidad de terminar con un fondo de maniobra positivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

SUSCRÍBETE!

No deberías perderte nada de lo que cuente por aquí.