Ser autónomo puede ser muy complicado, pero si encima le sumas las particularidades de ser autónomo societario ya apaga y vámonos 😰
Para poder ayudarte en esta difícil senda del autónomo, te voy a explicar TODO lo que necesitas saber sobre la cuota de autónomos societarios. Yo seré tu Gandalf y tu serás mi Frodo, al lío.
Novedades en la cuota de los autónomos societarios
Antes de meternos en materia, la cuota de autónomo societario ha cambiado un poco y quiero informarte sobre lo que te vas a encontrar este año.
El nuevo sistema de cotización para autónomos societarios contará con los siguientes cambios:
- Base de cotización calculada sobre el rendimiento neto. Al igual que el resto de autónomos, deberás de hacer una estimación de tus ingresos (ingresos-gastos) para elegir una base de cotización.
- Cuota y base mínima reducida. Aunque lo veremos más adelante te hago un pequeño spoiler. Los autónomos societarios tienen una cuota mínima «especial», y para este año ha sido reducida.
- Reducción del 7% al 5% el porcentaje de deducciones en la declaración por gastos de difícil justificación.
- Posibilidad de cambiar la base de cotización hasta 6 veces por año para ajustarlo a los ingresos reales.
Dicho esto, vamos a profundizar 🙌
¿Cuál es la cuota de los autónomos societarios?
Antes ya te hice un poco de spoiler, porque dependiendo de la estimación de tus rendimientos reales tendrás que elegir una base u otra de cotización y eso será lo que determine cuánto es tu cuota de autónomo societario.
Para saber cuál es, y una vez estimados tus ingresos, tendrás que acudir a la tabla de bases de cotización. Pero no seas impaciente, antes de dejarte la tabla necesitas saber un par de cosas más 🙄
Cuota mínima de los autónomos societarios
La base mínima de los autónomos es de 653,59€, pero en el caso de los autónomos societarios siempre será de 1.000€, aunque al calcular tus rendimientos netos queden por debajo.
Lo cual quiere decir que, aunque tus ingresos sean de 850€, la base de tu cotización como autónomo societario será de 1.000€. Tal como lees 😰
Por lo tanto, la cuota mínima de un autónomo societario en 2025 será de 314€, ya que a la base de cotización se le aplica el tipo actual (31,4%).
Por otro lado, la cuota máxima de un autónomo societario es de 1.375€.
Base de cotización de un autónomo societario
Podrás comprobar la base de cotización de un autónomo societario en la tabla a continuación. Recuerda que dependiendo de la estimación que hagas de tus ingresos será una u otra.
Además, tendrás la posibilidad de cambiar la base hasta 6 veces al año para adaptarse a tus ingresos reales, aunque puedes optar a pagar bases de cotización superiores que incrementarán tu cuota mensual permitiéndote tener prestaciones mayores en el futuro, ya sea en la pensión de jubilación o en la incapacidad temporal.
Si no tienes muy claro este paso, te recomiendo que acudas a un asesor expertos, como los de Ayuda T Pymes, que puedan ayudarte a estimar tus ingresos netos y aclarar si te conviene, o no, aprovechar esas prestaciones.
Tramos de cotización de los autónomos societarios
Dependiendo de tus ingresos reales, tendrás que elegir un tramo y eso determinará cuánto pagarás de cuota de autónomo societario. Aquí abajo te dejo la tabla con sus tramos y la cuota correspondiente a cada uno de ellos 👇
¡No olvides las peculiaridades que te comenté antes! Los autónomos societarios siempre deberán cotizar mínimo por 1.000€, aunque tus rendimientos netos estén por debajo.

¿Cómo se calcula la cuota de un autónomo societario?
Vale, admito que cuando te digo que tienes que hacer una estimación de tus ingresos netos, parece más fácil decirlo que hacerlo. Pero eso es porque no sabes cómo se hace, porque te prometo que es más fácil de lo que piensas, y aquí entro yo para enseñártelo.
Los rendimientos netos son el dinero que es beneficio real de tu actividad, y se calcula acumulando todos los ingresos mensuales y restándoles todos los gastos de ese mes. Te dije que era fácil 🤷
➡️ Recuerda, al resultado tendrás que restarle la cuota que te correspondería pagar.
A parte, podrás descontarte el 5% de esos rendimientos por los gastos de difícil justificación, quedando la cifra final como el ingreso real que tendrás que tener en cuenta para elegir el tramo y la base de cotización.
Por ejemplo, tienes unos ingresos de 8.000€ al mes y tus gastos son de 7.000€, lo que correspondería a unos ingresos reales de 1.000€ al mes y a una cuota mínima de autónomo societario de 267€.
Tarifa plana para autónomos societarios
Los comienzos suelen ser complicados y por eso, los autónomos tienen algunas ayuditas como la Tarifa Plana y la Cuota cero. La cuota de autónomo societario del primer año dependerá de si optas por estas ayudas o no.
Si la respuesta es no, entonces tu cuota de autónomo societario del primer año será el resultado de tu estimación y la elección de tu base.
Pero si no quieres pagar tanto durante tu primer año, opta por estas dos ayudas que se convertirán en tu mejores amigas.
Optar a la Tarifa plana si eres autónomo societario tenía algunos límites, pero a raíz de numerosas sentencias judiciales ya pueden respirar tranquilos y contar con todas las ventajas que ofrece esta tarifa.
Para ponerte en contexto, la Tarifa Plana es una cuota reducida de 80€ para los nuevos autónomos durante, al menos, el primer año de actividad, y si cumples con los requisitos para el segundo.
Durante el primer año no importarán tus ingresos, pero en el segundo año no podrás superar el SMI para poder seguir disfrutando de ella.
Para optar a ella es necesario que marques la casilla correspondiente al darte de alta como autónomo y cumplas con dos requisitos generales:
- No haberte dado de alta en el RETA anteriormente.
- No tener deudas con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
Cuota Cero para autónomos societarios
Si con la Tarifa Plana, tu cuota de autónomo societario se quedaba en 80€, con la Cuota cero se reducirá a 0€. Esta ayuda consiste en una devolución de la Tarifa Plana que te rebajará a 0 tu cuota de autónomo societario.
Aunque la mala noticia es que esta ayuda solo existe en algunas comunidades.
Además de tener que cumplir los requisitos de la Tarifa Plana, tendrás que estar atento a los requisitos concretos que pone cada comunidad para poder ser beneficiario de la Cuota Cero ya que cambien dependiendo del lugar donde la solicites.
Espero que te haya quedado más que claro cuál es, o será, tu cuota de autónomo societario; aunque si todavía te han quedado dudas solo tienes que acudir a los asesores expertos de Ayuda T Pymes que te aclararán TODO lo que necesites 🙌